Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

54

Transcript of Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

Page 1: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Page 2: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

Page 3: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• En el Código de Vélez, “Personas” abría el tratamiento del Libro Primero (arts. 30 y ss.)

• Se regulaba primero las personas jurídicas (arts.32 a 50) y luego las de “existencia visible” (51 a 109).

• Metodológica y conceptualmente, nuevo Código introduce importantes modificaciones.

• Metodológicamente, existiendo una Parte General, la Teoría de las Personas abarca los dos primeros Títulos del libro Primero (arts. 19 a 224).

• Se regula primero a la persona humana y luego a la jurídica.• En personas humanas se regula su comienzo, sus atributos,

sus derechos y actos personalísimos, la ausencia, el fin de su existencia y la prueba del nacimiento y de la muerte.

Page 4: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• Conceptualmente, se prescinde de proponer una definición legal de “persona” (como la del artículo 30 del Código de Vélez).

• A cambio, se propone un concepto “positivo” (y no por exclusión) de la persona jurídica (actual art.141).

• Se integra el tratamiento disperso de los atributos (v.g. con regulación del nombre hasta ahora de la ley 18.248), excepto lo inherente al estado civil, de elaboración doctrinaria en base a normas del régimen de la familia.

Page 5: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• Se incorpora a la Parte General la regulación de la tutela y la curatela, que en el Código de Vélez se incluían dentro del régimen de la familia

• Sin perjuicio de la regulación general de la representación (legal, voluntaria y orgánica) – en Título sobre hechos y actos jurídicos-, se regulan normas básicas sobre representación legal y asistencia de los incapaces (arts. 100/103).

• Lo más importante: se regulan los derechos y actos personalísimos a partir del reconocimiento a la DIGNIDAD e INVIOLABILIDAD de la persona humana (arts. 51 a 61)

Page 6: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• La designación “persona humana" sustituye otras (“persona individual", "persona natural", “persona física") y vincula esencia (humanidad) con la consecuencia jurídica (personalidad).

• Esa vinculación biológica-jurídica está en línea con lo que disponen el art. 16 Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la Naciones Unidas y en art. 3° Pacto S. José de Costa Rica.

• Es lo que mencionaba Velez en art. 51: personas de existencia visible “son todos los entes que presenten signos característicos de humanidad".

• La noción de Persona Humana proviene de la naturaleza. Es Persona todo ser humano por el por el sólo hecho de serlo

Page 7: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• El comienzo de la existencia del ser humano tiene relevancia superlativa para el derecho pues determina la existencia de la personalidad y, por tanto, la calidad de sujeto de derecho, titular de derechos e intereses.

• Art, 63 Código de Vélez designaba como “personas por nacer" a “las no nacidas y concebidas en el seno materno". Art. 70 aludía a que "desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas".

• Doctrina y jurisprudencia extendían concepto a casos de fecundación extracorpórea o “in vitro”

• La “concepción" como inicio de la persona, sin distinciones, figura en art. 2° Ley 23.849 ratificatoria Convención Derechos del Niño; y art. 4° Pacto de San José de Costa Rica (protección de la vida, …en general, a partir de la concepción")

• XXIV Jornadas Nacionales Derecho Civil (Bs.As., 2.013, Comisión 1, por mayoría) declararon que "....Comienza la existencia humana desde la concepción, entendida como fecundación sea dentro o fuera del seno materno". Y recomendaron modificar ley 26.862 (2013) sobre acceso a procedimientos de reproducción humana medicamente asistida en orden a la protección adecuada de los embriones humanos, considerados personas.

Page 8: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

Tema ya tratado en XIX Jornadas Naciones de D. Civil (Rosario, 2003)

Dos despachos:•Para uno, persona humana comienza con concepción, entendida como fecundación, y comienzo de la vida coincide con comienzo personalidad.•Para otro, hay que distinguir entre comienzo vida humana y personalidad. Se debe proteger la vida humana antes de reconocerle rango de persona.

Ambas posturas anticipan disenso actual entre texto art. 19 en el Anteproyecto de Código elaborado por la Comisión redactora, y el finalmente sancionado.

Page 9: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• Texto originario art. 19 AP disponía que “..comienza la existencia de la persona humana con la concepción en la mujer, y con la implantación del embrión en ella en los casos de técnicas de reproducción humana asistida" (conf. art. 558 que determina como "Fuentes de la filiación" a la "natural”, la "adoptiva" y la derivada de fecundación asistida").

• Se preveía sanción ley especial para protección de embriones humanos no implantados (que no eran personas).

• TRHA suponen fecundación varios Óvulos (v.g. "F.I.V." implica no menos de 5). Además AP preveía maternidad subrogada y fecundación post mortem (hoy suprimidas en Código aprobado).

• Argumentos en pro criterio AP:a) Embrión fecundado no es viable per se.b) CIDH (caso "Artavia Murillo c/Costa Rica", 28.11.12) declara que embrión fecundado no implantado NO es persona

Page 10: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• Art. 19 CCyCN dispone que "Comienza la existencia de la persona humana con la concepción".

• No hay referencia a método de filiación ni a ley posterior sobre protección de embriones.

• No hay unanimidad en la doctrina acerca de la interpretación que debe darse al artículo . La interpretación en la doctrina no es unánime y reaviva el debate sobre qué debe entenderse por “concepción” y sobre cuál es la naturaleza del embrión extracorpóreo.

• El núcleo del disenso es el término “Concepción" , que no es unívoco. Hay fecundación. singamia, anidación, formación surco perineural y detección de actividad cerebral.

• Científicamente, se suele identificar de modo mayoritario "concepción" con singamia, como fusión de los pronúcleos que conforman el cigoto con toda la información de un código genético individualizado. Así lo toma luna parte importante de la doctrina jurídica y desde el año 2003 ha quedado plasmado este criterio en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil

• Otra parte de la doctrina -siguiendo la doctrina del l Fallo “Artavia Murillo” - considera que el término “Concepción” se identifica con la implantación del embrión.

Page 11: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• La ley 26.994 (de sanción del CCyCN) establece una cláusula a título de agregado que dice: “La protección del embrión no implantado será objeto de una ley especial” (art. 9, Cláusula transitoria segunda, que aclara que se relaciona con el art. 19).

• El problema a resolver , que subsiste al igual que con el código anterior, son los embriones fecundados en forma extracorpórea crio conservados que no se emplean en TRHA.

• Ley 26.862 (de acceso integral a procedimientos y técnicas medico asistenciales de reproducción asistida, año 2013) prevé en art. 8° “servicios de guarda de gametos o tejidos reproductivos para quienes puedan ver comprometida su capacidad de procrear en el futuro".

Page 12: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• 12/11/14 Cámara Diputados dio media sanción proyecto ley de TRHA.

• Declara como objeto “la protección del embrión no implantado".

• Regula límites de edad para aportar gametos, estudios clínicos previos, anonimato donante, deberes información y consentimiento informado, gratuidad, control establecimientos asistenciales, revocabilidad y limite a donación gametos por la misma persona (no más de 6).

• Titulares voluntad procreacional (con aporte propio o de terceros) pueden ser matrimonios, parejas hetero u homosexuales o personas individuales.

• Pero quedan pendientes ternas controversiales.

Page 13: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

PERSONA HUMANA

• No hay límites legales a cantidad de óvulos a fecundar.• Hay plazo máximo pam mantenimiento crio conservación (10

años, prorrogables por 5 más).• Permite donación gametos a centros de salud para

investigación.• Permite distinguir entre embriones “viables" e "inviables".• Prohíbe comercialización y alteración genética, pero permite

“técnicas de diagnóstico genético preimplantatorio" (¿descarte?).

• En general, se identifica con el criterio art. 19 del Anteproyecto.

• El debate filosófico, bioético, religioso y jurídico entre ambas posturas sigue abierto.

Page 14: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

Page 15: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

• El C.C.C.N mantiene las pautas de la ley 18.248, e incorpora las disposiciones sobre el nombre de las Personas Humanas en los auto 62 a 72.

• La Persona Humana tiene el Derecho y el deber de usar “Prenombre y Apellido”.

• Cambia la terminología pero mantiene el principio de inmutabilidad por su función de identificación en la Sociedad.

Page 16: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

REGLAS DEL PRENOMBRE (ART.63)

•La elección corresponde a los padres en principio.

•Prohíbe mas de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros prenombres idénticos a los de los hermanos vivos. prenombres extravagantes

•Permite prenombres aborígenes.

Page 17: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

• Hijos Matrimoniales: Primer apellido de uno de los cónyuges (a falta de acuerdo se sortea)a) permite agregar al otro b) todos los hijos del matrimonio igual al primero.

• Hijos extramatrimoniales: apellido del que lo reconoce . Si lo hacen los dos, aplica el supuesto anterior.

• Para su filiación indeterminada: con el apellido que usa o uso común.

• Cónyuges: optativo, de uno u otro.• Divorciados: no pueden usar el apellido del otro si el matrimonio

es declarado nulo.• Viudos: optativo hasta que contrae nuevas nupcias o unión

convencional.• Adoptivos: remite a cap. V (adopción) (Flexible).

APELLIDO (ART 64/67)

Page 18: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

• El cambio de prenombre o apellido procede por disposición judicial y si hay justos motivos (69/70 arts.)

• Tramitan por el proceso más breve.• Publicidad ( una vez por mes, por dos meses).• Puede formularse oposición al cambio.• Se debe requerir información sobre medidas precautorias. • Se inscribe en el Registro de las Personas.• Se rectifican partidas y documentos.

Page 19: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

NOMBRE

Acciones de Protección del nombre(art 71)

•A quien se le desconoce, para que se le reconozca.

•Para que alguien que lo usa indebidamente, cese su uso.

•Para que cese el uso para designación de cosas o personajes de fantasía, si le causa perjuicio material o moral. Siempre procede Daños y Perjuicios.

•Seudónimo notorio, tiene igual tutela que el nombre.

Page 20: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

DOMICILIO

Page 21: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

DOMICILIO

• Domicilio: es necesario todas las personas tienen un domicilio, le ley prevé todas las posibilidades.

• Cambio de Domicilio: es voluntario, se verifica por el traslado de residencia a otro lugar con intención de permanecer allí. Debe comunicarse para que nazca la voluntad normativa de considerarlo domicilio.

• El domicilio determina la competencia de las autoridades Publicas para el ejercicio de derecho y de obligaciones de la persona.

• Autoridades Publicas: en las relaciones jurídicas (jueces competentes) la elección del domicilio en los asuntos extra patrimoniales prorroga la competencia .

Page 22: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

DOMICILIO

• Domicilio Real (art 73)Es el lugar de residencia habitual de la persona humana. Voluntario, del sujeto mas voluntad normativa de la ley.

• Domicilio Legal (art 74) Donde la ley presume sin admitir prueba en contra, que la persona reside para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos (estén o no allí. Solo la ley lo puede establecer.

Cambian los supuestos respeto del articulo 90 simplificándolos.

Page 23: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

DOMICILIO

• Funciones púbicas: lugar de sus funciones.

• Militares en Servicio activo: donde lo estén prestando.

• Personas ambulantes: lugar de residencia actual.

• Incapaces: domicilio de los representantes.

Page 24: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

DOMICILIO

El domicilio especial (art 75 ) es el que se fija en el contrato para sus fines. Es voluntario y convencional de las partes.

Solo se pueden cambiar con acuerdo de las partes. Esta ligado al contrato en el que se origina, no puede constituirse autónomamente.

No es necesario, es transferible a los herederos, y puede ser múltiple.

Otros domicilio especiales: procesal, comercial.

Domicilio Ignorado: donde se encuentra la persona o el último que se le conozca.

Page 25: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

CAPACIDAD

Page 26: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

CAPACIDAD

• Nuevo Código resistematiza y amplia el régimen de capacidad, con importantes modificaciones sobre el preexistente.

• En el código de Vélez la capacidad no fue tratada en forma sistémica sino, en función de cada categoría de incapaces (arts. 63 a 69 en las personas por nacer; 126 a 139 menores; 140 a 152 ter los dementes e inhabilitados; 153 a 158 los sordomudos).

• CCyCN regula integralmente el tema dentro del Título I del Libro Primero (luego del comienzo do la existencia do la persona humana), Capítulos 2 y 3 (arts. 22 a 50).

• Sienta principios generales (arts. 22 a 24), el régimen de la minoridad (25 a 30), las restricciones a la capacidad de ejercicio (31 a 46), el cese de la misma (47) y la inhabilitación (48/50)

Page 27: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

CAPACIDAD

• Nuevo régimen sigue principios sentados en los Pactos y Tratados que integran la Constitución Nacional desde 1994, cumpliendo de esa forma el mandato convencional de alinear la legislación interna a las pautas allí establecidas.

• Especialmente atiende a "Convención sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes" y a la "Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.

• También se adecua a la Ley de Salud Mental 26.657(2.010), que a su vez remite a las normas de UN para protección de enfermos mentales, Resol, 46/119 del 17/12/91, la Declaración de Caracas de la OMS del 14/ 10/90 y los Principios de Basilea del 9/11/90.

• En materia de salud mental, prevé dos categorías: personas con incapacidad declarada (se les aplica sistema de representación legal, similar al Código de Vélez) y personas con capacidad restringida, con asistencia (apoyos)

Page 28: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

CAPACIDAD

• Art. 24 declara que son incapaces de ejercicio (ya no más “de hecho"):a_ Las personas por nacer;b_ La persona que no cuenta con edad y madurez suficiente;c_ La persona declarada incapaz por sentencia judicial, con los alcances que ella determine;

• No existe más la interdicción del sordomudo. Queda dentro de las restricciones a la capacidad de ejercicio.

• Arts. 31 a 50 hacen extensa regulación a casos de restricciones a la capacidad de ejercicio (campo amplio, que comprende supuestos antes regulados por la inhabilitación judicial, ahora sólo para los pródigos).

• En los incapaces de ejercicio desaparece categoría absolutos/relativos• Pareciera que sólo están privados totalmente de su capacidad de obrar

las personas por nacer. En los demás casos, siendo la regla la incapacidad la propia ley o el Juez pueden otorgar facultamientos.

Page 29: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

Page 30: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

• CCyCN dice sobre status persona por nacer, que es incapaz de ejercicio (art. 24 inc. 1°) y que lo representan sus padres (101 inc. 1°).

• Se suprime así cuestionable referencia en el tema del Código de Velez (art. 64 que alude a que solo adquieren bienes por donación o herencia).

• Régimen de los menores, es más abierto y flexible en la materia.• Se es menor hasta los 18 años (art. 25).• Pero hay dos categorías: a partir 13 años, se es menor "adolescente”

Hay entonces dos categorías de menores: "niños" y "adolescentes”

CCyCN no dice que menores de 13 años no puedan ejercer su capacidad de modo absoluto (como el art. 54 inc.2° del C. de Velez).

Parece criterio atinado frente a claras excepciones a aquella regla.

Page 31: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

• En materia de minoridad hay tres ejes que atraviesan la institución: 1. el interés superior del niño, 2. capacidad progresiva del menor de edad y 3. derecho del niño a ser oído.Rigen para todo asunto judicial, extrajudicial, administrativo, familiar, escolar, etc.

• El código aplica el principio de "capacidad progresiva" de la Convención sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de la ley 26.061 (2005) sobre "Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes" dictada en su consecuencia, para determinar los asuntos en los que el menor va adquiriendo competencias o aptitudes.

• La aptitud atiende al ámbito de intereses no negocial; la capacidad al negocio jurídico

• Se establece como regla (art. 26, 1° párrafo) que los menores ejercen sus derechos a través de sus representantes.

• Pero se estatuye que "el que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico".

Page 32: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

Per caso (son ejemplos) pueden celebrar pequeños contratos (684), tienen derecho a ser oídos en todo proceso que los afecte (707), pueden solicitar la agregación del segundo apellido paterno o materno (64), pueden consentir su adopción desde los 10 años (595 inc.”f”), conocer sus orígenes en la adopción (596), ejercer la responsabilidad parental si son padres adolescentes (644), demandar alimentos (661 inc. "b"), contraer deudas para su alimentación estando alejados de sus padres (667), pedir a sus padres rendiciones de cuentas de sus bienes (697), pedir información de los contratos hechos por sus padres con terceros actuando por ellos (690), ejercer la profesión para la cual obtengan título habilitante (art. 30), celebrar contratos de servicios desde los 16 años con autorización paterna (682), demandar a sus padres en juicio por sus propios intereses (679), reconocer hijos (el menor adolescente (680)), etc.

Page 33: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

Art. 26 regula específicamente actos del menor de edad sobre su propio cuerpo (competencias o aptitudes)

•Respecto de actos que impliquen tratamientos no invasivos en su propio cuerpo ni comprometan seriamente su salud o integridad física, el menor adolescente (13 años) tiene plena capacidad de decisión (26).•Si son invasivos o riesgosos debe prestar consentimiento junto con sus padres y en caso de disenso, se recurre al Juez atendiendo a su interés superior como niño con previa información médica.•A partir de los 16 años se lo considera adulto para actos vinculados al cuidado de su cuerpo.

Page 34: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

MENORES

• CCyCN mantiene instituto emancipación (arts. 27/29).• Solo opera por matrimonio antes de los 18 años.• Establece la regla de plena capacidad del emancipado, salvo

restricciones.• Declara irrevocabilidad efectos emancipación salvo mala fe en nulidad

matrimonial.• Se mantienen prohibiciones absolutas del art. 134 C. de Vélez

(aprobar cuentas tutela, donar bienes recibidos a título gratuito y afianzar obligaciones).

• Respecto de actos que requieren autorización (solo judicial, ya no Conyugal, anterior art. 135), sólo serán procedentes ante "toda necesidad" o "ventaja inminente", se mantiene la referencia a la disposición onerosa de bienes recibidos a título gratuito (art. 29).

• CCyCN suprime referencia a capacidad laboral y mantiene la profesional con título habilitante

Page 35: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

Page 36: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

Nueva regulación sobre salud mental y discapacidad se adecua a pautas modernas en tratamiento patologías psíquicas y al control de constitucionalidad y convencionalidad.•El nuevo modelo pasa del doble sistema del código de Vélez 1. Demencia (incapacidad) 2. Inhabilitación •a un sistema triple:1. Incapacidad 2. Capacidad restringida 3. Inhabilitación•La Incapacidad coincide con el criterio del anterior art. 141. Es excepcional.•La Capacidad Restringida abarca un abanico de posibilidades (desde los casos que antes eran del 141 hasta los de los inhabilitados por adicciones del 152 bis anterior), por eso requiere que el Juez, en cada caso, establezca los actos que no podrán realizar. No se pierde la capacidad.Incapacidad supone status básico, y hay que mencionar los actos que, por excepción, se pueden realizar. Capacidad restringida es lo inverso, y supone mencionar actos cuyo ejercicio se limita.•El único supuesto de Inhabilitación es el caso del Pródigo.

Page 37: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• El nuevo paradigma se estructura en base a los principios de INTERDISCIPLINA, FLEXIBILIDAD Y PROPORCIONALIDAD, como principios rectores.

• En materia de INCAPACIDAD o RESTRICCIONES a la CAPACIDAD el art. 31 sienta reglas generales comunes a ambas categorías:a_ Capacidad se presume (siempre).b_ Limitaciones son excepcionales y sólo en beneficio de la propia persona.c_ La intervención estatal es interdisciplinaria.d_ La persona tiene derecho a información.e_ La persona es parte en el proceso judicial con asistencia letrada, estatal o privada.f_ Deben priorizarse alternativas terapéuticas menos restrictivas de derechos y libertades.

Page 38: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

PERSONAS CON INCAPACIDAD (ART. 32. ÚLTIMO PÁRRAFO).

•Solo se las tendrá por tales mediando sentencia judicial firme que la declare.•Es decisión excepcional•Sólo cuando haya:a_ Imposibilidad absoluta de interaccionar con el entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio a formato,b_ El sistema de apoyo resulte ineficaz,•Como regla es incapaz de ejercicio, pero sentencia puede autorizar actos,•Se designa un curador (conf. arts. 138/140),•CCyCN prevé luego reglas proceso respectivo y pautas limitación en eventual restricción a su libertad ambulatoria (arts. 33/42).

Page 39: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA (ARTS. 32 Y 43)

•Se puede disponer judicialmente para personas mayores de 13 años que padecen:a_ Adicciónb_ Alteración mental permanente o prolongada.c_ De suficiente gravedad (que no llega a justificar incapacidad).d_ Cuando el ejercicio de plena capacidad puede serle perjudicial.

•La restricción no es general, sino para determinados actos (art. 32) que el Juez debe identificar en la sentencia.

Page 40: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• En CAPACIDAD RESTRINGIDA, sentencia debe designar los "apoyos necesarios" del art. 43.

• Es “norma abierta", que no implica representación e involucra la posibilidad del acompañante terapéutico.

• Pueden ser designados a propuesta del propio interesado y la sentencia determina su marco operativo.

• Puede ser medida de carácter judicial o extrajudicial que ayude a la toma de decisiones para "dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general"

Page 41: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• Deben propender a lograr la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y a manifestación de voluntad para ejercer sus derechos.

• Es, genéricamente, asistencia (102) y no suple voluntad

• Apoyos pueden ser uno o más.

• Hay control judicial en su declaración, alcances y actuación.

• Pueden ser inscriptos en Registro del Estado Civil y Capacidad.

Page 42: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• Respecto PROCESO declaración incapacidad o restricción CCyCN reformula y adecua constitucionalmente el precedente (arts. 33/40)

• Legitimados para promoverlo:a_ El propio interesado (no previsto en art. 144 C. de Velez).b_ El cónyuge no separado y el conviviente (tampoco).c_ Los parientes (se establecen grados, consanguinidad 4° y af. 2°).

El Ministerio Público (precisión conceptual, no es "Ministerio de Menores").

Se suprimen el Cónsul y cualquier persona del pueblo

Page 43: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• Se prevén medidas cautelares, patrimoniales y personales, que resguardan intereses involucrado.

• Se debe precisar que actos requieren asistencia y cuáles, eventualmente representación

• Se suprimen roles "curador ad ítem" y "curador a los bienes".• Se prevé representación letrada obligatoria en juicio (art. 36),

y el segundo podría quedar comprendido en las “cautelas patrimoniales" (como otras, v.g. inhibición de bienes, figura o redes de apoyo).

• Se consagra obligación judicial de entrevistar personalmente al involucrado, en presencia del Ministerio Público y letrado asistente.

Page 44: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• Art. 37 detalla contenido SENTENCIA:a_ Diagnóstico y pronóstico.b_ Época en la cual se manifestó enfermedad o limitación capacidad.c_ Recursos personales, familiares y sociales existentes,d_ Régimen para protección, asistencia y promoción mayor autonomía.e_ Para casos capacidad restringida, extensión y alcance restricción y designación apoyos.f_ Para casos incapacidad, designación curador.

• Sentencia debe inscribirse en Registro Estado Civil y Capacidad, con efectos de publicidad frente a terceros (importante).

Page 45: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

• Revisión de la sentencia procede en cualquier tiempo a instancia del interesado.

• Art. 40 CCyCN mejora 2° parte art. 152 ter C. Velez en dos aspectos:a_ Ya no se dice que a sentencia debe especificar actos que se "limitan" (lo cual procedería en declaración restricción, no en incapacidad)b_ Se perfecciona revisión trienal sentencia estableciéndose la obligatoriedad nuevos dictámenes y audiencia con control del Ministerio Público, pero sin "caducidad automática".

• Cese de restricción o incapacidad operan por sentencia judicial, previo dictamen del equipo interdisciplinario y audiencia. Si la recuperación es parcial, se puede ampliar la nómina actos autorizados.

Page 46: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL• Respecto INTERNACIÓN (arts. 41/42) se adecua a Ley Salud Mental:

a_ Debe fundarse en evaluación previa interdisciplinaria (independiente de la del proceso de privación o limitación de la capacidad)b_ Sólo procede ante riesgo cierto e inminente de daño propio o a terceros.c_ Es recurso terapéutico restrictivo, por el menor tiempo posible y con supervisión.d_ Debe garantizarse debido proceso, control judicial y derecho de defensa,e_ Sólo opera por sentencia que determine finalidad, duración y periodicidad de revisión.f_ No debe afectar derechos fundamentales de la persona.

• Art. 42 prevé internación para evaluación inmediata par autoridad pública en caso de riesgo inminente.

Page 47: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL• Son partes en proceso el propio interesado (con asistencia

letrada) y si existiera, el denunciante. Si hay representación el Ministerio Público.

• Es prueba necesaria dictamen equipo interdisciplinario (art. 37 in fine, conforme ley 26.657 de Salud Mental que a su vez incorporará art. 152 ter al Código de Velez).

• Equipo interdisciplinario (conf. art. 8 Ley de Salud Mental) debe estar conformado por profesionales expertos en psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería terapia ocupacional y "otras disciplinas pertinentes" (es norma imprecisa y objeto de críticas

Page 48: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

RESPECTO DE IA VALIDEZ DE ACTOS PREVIOS A SENTENCIA (ARTS.44/46).

•Refiere a personas con capacidad restringida y con incapacidad declaradas por sentencia firme.

•Actos posteriores a inscripción registral de la sentencia son nulos.

•Actos anteriores son anulables si causan perjuicio y sucede:a_ Que la enfermedad era ostensible a la época do celebración,b_ Que quien contrató con la persona lo hizo de mala fe.c_ Que el acto fue a título gratuito (supuesto no previsto en art. 473 C. de Velez).

Page 49: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

EN CASO DE PERSONAS YA FALLECIDAS NO CABE IMPUGNACIÓN, SALVO:

•Que la enfermedad mental surja del acto mismo.

•Que la muerte sobrevenga a la denuncia o pedido ya promovido.

•Que el acto haya sido a título gratuito (innovación).

•Que mediara mala fe del cocontratante

Page 50: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

RESPECTO DE INHABILITACION JUDICIAL HAY MODIFICACIONES. (ANT. ART. 152 BIS)

•Se mantiene institución, pero sólo en el caso del Pródigo.

•Se le aplica sistema de asistencia, con apoyo, para actos de disposición entre vivos y los otros que determine la sentencia.

•Fundamentos mencionan que “se protege interés patrimonial familiar".

•Supuestos suprimidos caen dentro régimen amplio de restricciones a la capacidad

Page 51: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL

RESPECTO DEL RÉGIMEN PREVIO ART. 152 BIS, HAY CAMBIOS: •No protege no a la “familia”, en general sino al cónyuge, conviviente, hijos menores o discapacitados.•Se suprime referencia a que se hubiere dilapidado “una parte importante de su patrimonio" (Conf. XIV Jornadas, Tucumán, 1993).•Se describen perfiles de discapacidad del hijo protegido (conf. Ley 22.431 "Sistema de protección integral de los discapacitados", 1981, art. 2).•Son legitimados activos cónyuge, conviviente, ascendientes y descendientes.•No se designa curador, sino apoyo (aunque se mantiene asistencia).

Page 52: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTALSE RESISTEMATIZA Y MODIFICA LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PUBLICO•Luego del fin de la existencia de las personas humanas y de la prueba del nacimiento, la muerte y la edad, CCyCN en Capítulo 10 del Libro Primero (arts. 100/103) regula la representación legal y la asistencia para los incapaces y las personas con capacidad restringida.•Ello es sin perjuicio de la regulación general de la REPRESENTACION (legal, voluntaria y orgánica) que se hace en el Capítulo 8 del Título VI del mismo Código (dentro de la regulación de los hechos y actos jurídicos).•Art. 101 declara que son representantes legales:a_ De las personas por nacer, sus padres.b_ De los menores, sus padres o el tutor.c_ De los incapaces o personas con capacidad restringida, el curador y el o los apoyos designados judicialmente.

Page 53: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I

FALTA DE SALUD MENTAL• Art. 103 alude a actuación Ministerio Público (ya no "de Menores") y

establece que en el ámbito judicial, su representación puede ser "Complementaria" o "principal".

• "Complementaría” es cuando representa o asiste a menores, incapaces o personas con capacidad restringida. (Es complementaría del representante, asistente o ayuda terapéutica).

• “Principal” es cuando:a_ Hay inacción de los representantes ante intereses do los representadosb_ Cuando se exige a aquellos el cumplimiento de sus deberes.c_ Cuando se carece de representante legal necesario.

• En el ámbito extrajudicial actúa ante ausencia, carencia o inacción de los representantes legales y estén comprometidos los derechos "sociales, económicos y culturales" (no solo patrimoniales)

Page 54: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I