Nuevo Código Penal propone sancionar a las mujeres violadas que abortan, con trabajo comunitario

3
Nuevo Código Penal propone sancionar a las mujeres violadas que abortan, con trabajo comunitario Durante la sesión del Pleno del Congreso sobre la reforma del Código Penal, se debatió la despenalización del aborto por violación sexual, tras ser archivada esta iniciativa legislativa ciudadana en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. El texto vigente castiga a la mujer con pena de prisión de entre tres a 24 meses de cárcel. Durante el debate en el Congreso sobre el nuevo código penal, la congresista Verónika Mendoza, de Acción Popular- Frente Amplio, presentó un dictamen en minoría para debatir la necesidad de despenalizar el aborto en casos de violación sexual, ante el archivamiento del proyecto de ley ( 03839/2014 IC) por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el martes pasado; con 5 votos a favor del archivamiento, 1 abstención y el voto en contra de la congresista. Este proyecto se trataba de una iniciativa ciudadana, respaldada por más de 64 mil personas, que entró al Congreso en octubre de 2014. El nuevo Código Penal pretende castigar a las mujeres violadas que abortan con 10 a 50 jornadas de trabajo comunitario. El texto vigente, en su artículo 120, tipifica como delito el aborto sentimental (casos de violación sexual), castigando a la mujer con pena de prisión de tres meses de cárcel. Penalizar el aborto no ha reducido ni va a reducir la cifra de abortos, solo incrementa la muerte materna”, declaró Mendoza. Mientras que al congresista Julio Rosas, de Fuerza Popular, le pareció poco que las mujeres violadas que decidan abortar sean obligadas a realizar trabajo comunitario, basando sus opiniones en sus creencias religiosas. Ante lo cual, Mavila señaló: "esta sanción es arrodillarse a la teología, esto no es optar por un Estado laico. Esto es un código penal, no un catecismo". En el Perú, ya está permitido el aborto terapéutico, es decir, aquel en el que la continuación del embarazo constituye un riesgo para la salud y/o la vida de la mujer, así quedó reconocido en 1924. Desde julio de 204 se tiene un protocolo para practicar este tipo de aborto.

description

Durante el debate en el Congreso sobre el nuevo código penal, la congresista Verónika Mendoza, de Acción Popular- Frente Amplio, presentó un dictamen en minoría para debatir la necesidad de despenalizar el aborto en casos de violación sexual, ante el archivamiento del proyecto de ley (03839/2014 IC) por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el martes pasado; con 5 votos a favor del archivamiento, 1 abstención y el voto en contra de la congresista. Este proyecto se trataba de una iniciativa ciudadana, respaldada por más de 64 mil personas, que entró al Congreso en octubre de 2014.

Transcript of Nuevo Código Penal propone sancionar a las mujeres violadas que abortan, con trabajo comunitario

Nuevo Cdigo Penal propone sancionar a las mujeres violadas que abortan, con trabajo comunitario Durante la sesin del Pleno del Congreso sobre la reforma del Cdigo Penal, se debati la despenalizacin del aborto por violacin sexual, tras ser archivada esta iniciativa legislativa ciudadana en la Comisin de Justicia y Derechos Humanos. El texto vigente castiga a la mujer con pena de prisin de entre tres a 24 meses de crcel. Durante el debate en el Congreso sobre el nuevo cdigo penal, la congresista Vernika Mendoza, de Accin Popular- Frente Amplio, present un dictamen en minora para debatir la necesidad de despenalizar el aborto en casos de violacin sexual, ante el archivamiento del proyecto de ley (03839/2014 IC) por la Comisin de Justicia y Derechos Humanos el martes pasado; con 5 votos a favor del archivamiento, 1 abstencin y el voto en contra de la congresista. Este proyecto se trataba deuna iniciativa ciudadana,respaldada por ms de 64 mil personas, que entral Congreso en octubre de 2014. El nuevo Cdigo Penal pretende castigara las mujeres violadas que abortan con 10 a 50 jornadas de trabajo comunitario. El texto vigente, en su artculo 120, tipifica como delito el aborto sentimental (casos de violacin sexual), castigando a la mujer con pena de prisin de tres meses de crcel. Penalizar el aborto no hareducidoni va a reducir la cifra de abortos, solo incrementa la muerte materna, declar Mendoza. Mientras que al congresista Julio Rosas, de Fuerza Popular, le pareci poco que las mujeres violadas que decidan abortar sean obligadas a realizar trabajo comunitario, basando sus opiniones en sus creencias religiosas. Ante lo cual, Mavila seal: "esta sancin es arrodillarse a la teologa, esto no es optar por un Estado laico. Esto es un cdigo penal, no un catecismo". En el Per, ya est permitido el aborto teraputico, es decir, aquel en el que la continuacin del embarazo constituye un riesgo para la salud y/o la vida de la mujer, as qued reconocido en 1924. Desde julio de 204 se tiene un protocolo para practicar este tipo de aborto.35 000 embarazos por violacin cada ao El 34% de vctimas de violacin resultaronembarazadas; de cada 100 muertes maternas, 29 estn vinculadas a un aborto inseguro Con qu derecho los congresistas pueden obligar a esa adolescente violada a continuar con un embarazo si as no lo desea? Daniel Abugatts, congresista de Gana Per, rese que hay una ceguera intencional, con ley o sin ley hay ms 200 mil abortos clandestinos cada ao. Se estima que se producen cada ao 35 000 embarazos por violacin, segn la investigacin. Apuntes para la accin: el derecho de las mujeres a un aborto legal, con datos del 2007. En el 78% de los casos las vctimas son mujeres menores de 18 aos. Asimismo, en el 76% de las denuncias realizadas ante la PNP el violador es un una persona que tiene una relacin cercana con la vctima. Una realidad que niega la congresista de Fuerza Popular, Martha Chvez, quien explic en el Congreso que el porcentaje de casos de embarazos productos de una violacin es cercano al 0%. Ante lo cual la congresista Rosa Mavila seal: detrs hay una concepcin del derecho a la vida como la procreacin, la vida es un continuum, se merece una calidad de vida, es el derecho de las nuevas generaciones a vivir en condiciones de igualdad. Y reiter: la mujer a la que se criminaliza luego de que ha sido vulnerada, es revictimizada reiteradamente. Una primera vez por el violador, ms aun cuando se es nia, se crea un trauma. Luego, se le victimiza cuando se acerca a solicitar ayuda en las instituciones pblicas (salud, polica, justicia, etc. Finalmente, su entorno la sigue marginando, la trata mal a la joven violada, se le quita su condicin de persona.Sin ms argumentos, la congresista fujimorista, Martha Chvez, afirm que el Estado no puede ser cmplice de la muerte de un ser humano. Si quieren matar a alguien, maten al violador. No al nio, que puede ser dado en adopcin, asever. La congresista de Fuerza Popular lleg a afirmar que el aborto es un negocio en los pases donde se ha aprobado, equiparndolo al turismo. Derecho a un aborto legal Es importante destacar que organismos internacionales como el Comit de las Naciones Unidas para la Eliminacin de Toda Forma de Discriminacin de las Mujeres (CEDAW) recomend, el pasado julio, al Estado peruano que se despenalizara el aborto en casos de violacin sexual. Asimismo, el Comitde las Naciones Unidas contra la Tortura inst a que se modificarala prohibicin general para los casos de aborto teraputico y los resultantes por violacin o incesto, adems de proporcionar el Estado cobertura de salud gratuita en casos de violacin.Asimismo, en la mayora de los pases en donde se ha logrado la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no se penaliza el aborto, es el caso de pases como Uruguay, Espaa, Canad o Estados Unidos. Pases como Argentina, Colombia, Bolivia y Ecuador tampoco lo penalizan cuando se trata de un embarazo resultado de una violacin. Sin embargo, en el Per est penalizado, siendo adems el pas con la mayor tasa de denuncias por violacin sexual de Amrica del Sur. Hay que destacar que el 53% de la ciudadana opin que s se debera permitir el aborto en caso de violacin, de acuerdo al estudio de opinin realizado por IPSOS Per en 2013.