NUEVO ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UCV 2010

7
NUEVO ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. GENERALIDADES 1.1. Título Debe ser breve y especificar la relación causal de las variables, más la población, lugar y fecha. 1.2. Autor (es) 1.3. Asesor 1.4. Institución patrocinadora Lugar 1.5. Institución de aplicación Lugar 1.6. Duración del proyecto Inicio: Término: II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1. Planteamiento del problema El planteamiento del problema se realiza bajo un trasfondo teórico, con la aplicación del método científico y con el objetivo de darle solución; para lo cual primero debe identificarse y analizarse a través de los hechos observados mediante una exploración o un diagnóstico, que de cuenta de su situación actual a nivel mundial, nacional y local. 2.2. Formulación del problema Recomendable entre interrogantes. 2.3. Justificación Justificar por qué se realiza la investigación en las dimensiones educacional, científico y social.

Transcript of NUEVO ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UCV 2010

Page 1: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

NUEVO ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES

1.1. Título

Debe ser breve y especificar la relación causal de las variables, más la población, lugar y fecha.

1.2. Autor (es)

1.3. Asesor

1.4. Institución patrocinadora

Lugar

1.5. Institución de aplicación

Lugar

1.6. Duración del proyecto

Inicio: Término:

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

El planteamiento del problema se realiza bajo un trasfondo teórico, con la aplicación del método científico y con el objetivo de darle solución; para lo cual primero debe identificarse y analizarse a través de los hechos observados mediante una exploración o un diagnóstico, que de cuenta de su situación actual a nivel mundial, nacional y local.

2.2. Formulación del problema

Recomendable entre interrogantes.

2.3. Justificación

Justificar por qué se realiza la investigación en las dimensiones educacional, científico y social.

2.4. Limitaciones

De orden científico y metodológico.

2.5. Antecedentes

Es toda investigación previa sobre el tema en estudio, procurando en lo posible que sean de post-grado. El antecedente es toda la tesis, debiendo dar cuenta, en forma resumida de lo que investigaron.

Page 2: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

2.6. Objetivos

2.6.1. Objetivo general

Lo que se desea comprobar.

2.6.2. Objetivos específicos

Cada una de las acciones para lograr la prueba.

2.7. Marco Teórico

Es la teoría o teorías que sustentan la investigación y que es presentada por autores, instituciones, escuelas o paradigmas de pensamiento; expuesta a través de sus postulados, hipótesis y acontecimientos que expliquen los hechos a estudiar.

2.8. Hipótesis

Es una afirmación que da respuesta al problema en la forma lógica: “Si…entonces…”

2.8.1. Consecuencias lógicas

Cada una de las consecuencias derivadas de la hipótesis y que han de comprobarse empíricamente. También asumen la forma: “Si…entonces…”

2.9. Variables

2.9.1. Definición conceptual

Tanto de la variable independiente como dependiente, de acuerdo a cómo es definida por la teoría de base.

2.9.2. Definición operacional

De ambas variables, de acuerdo a cómo se van a trabajar en el campo de los hechos y que aluden a sus indicadores.

2. 9.3. Indicadores

Son sub-variables empíricas con las que se van a operar en el campo. En algunos casos es necesario distinguir dimensiones de las variables y sub-indicadores.

Es recomendable elaborar la presente Matriz de operacionalización de las Variables:

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORES

Page 3: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

CONCEPTUAL OPERACIONAL

INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

Se refiere a si es básica o aplicada, sustantiva o tecnológica, descriptiva o experimental.

3.2. Diseño del estudio

Elegir el diseño con mayor validez tanto interna como externa.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

Es el conjunto total de las unidades de análisis; debiéndose especificar sus características básicas controlando variables extrañas.

3.3.2. Muestra

Sub-conjunto de la población y deberá reunir los requisitos de representatividad y adecuación, debiendo ser elegida con una técnica probabilística y estadística.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Deberán describirse las técnicas como los instrumentos que se han de aplicar en la investigación, anotando el nombre, objetivo, a quién va dirigido, breve descripción y adjuntar en anexo su formato.

Los instrumentos deben reunir los requisitos de validez y de confiabilidad, para lo cual deben someterse a juicio de expertos y a una prueba piloto. En este último caso aplicar correlación o índice de dificultad, etc.

3.5. Técnicas de análisis de datos Consignar la forma de presentar y analizar la información; siendo recomendable en tablas estadísticas y gráficos, que resuman los estadísticos más representativos, así como la prueba de hipótesis.

3.6. Cronograma de Actividades y presupuesto

En cuadros de Gant.

Page 4: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS

Sujetarse a las normas de la Asociación Americana de Psicólogos (APA) y en anexos presentar los instrumentos u otros.

RECOMENDACIONES:

Ya no se usa pié de página, sino que se referencia en el mismo contenido textual.

Las citas textuales de autores o teorías, etc., se presentan entre comillas.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA

2. - PROPUESTA

3. - OBSERVACIONES

4. - DISEÑO DEL PROYECTO

5. - OBSERVACIONES

6. - PROYECTO

7. - OBSERVACIONES

8. - ENCUESTA

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL

10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN

11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Page 5: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

12. - REDACCIÓN

SEMANAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.

Page 6: NUEVO  ESQUEMA  DE  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN UCV 2010

¦

¦ ¦