Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano

4
Estudiar los cambios en los hábitos de consumo del Venezolano, pasa por analizar la influencia de los factores económicos internos, así como las causas que han generado estos cambios en la actitud del consumidor. En ese sentido se puede evidenciar que el entorno económico del país, ha modificado el comportamiento de consumo de la población, convirtiendo al venezolano en un consumidor cauteloso, que busca ofertas y precios bajos; dispuestos a reducir los gastos, a sustituir productos y resignado a llevar a casa lo que hay en los anaqueles y no lo que está buscando. Aunque este año se ha evidenciado una leve recuperación del salario real de 3,5%, el consumidor sigue siendo racional al momento de realizar sus compras. Esa racionalidad que ha adquirido está marcada por dos de los factores que han caracterizado al mercado en los últimos años: altos precios y escasez, que siguen estando presente en la mente del consumidor. El consumidor ha tenido que adaptarse a esta nueva situación, que lo ha llevado a priorizar en función de sus preferencias, pero también incide el miedo de que el producto HÁBITOS DEL CONSUMIDOR

Transcript of Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano

Page 1: Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano

Estudiar los cambios en

los hábitos de consumo del

Venezolano, pasa por analizar

la influencia de los factores

económicos internos, así

como las causas que han

generado estos cambios en la

actitud del consumidor.

En ese sentido se puede

evidenciar que el entorno

económico del país, ha

modificado el comportamiento

de consumo de la población,

convirtiendo al venezolano en

un consumidor cauteloso, que

busca ofertas y precios bajos;

dispuestos a reducir los gastos, a

sustituir productos y resignado a

llevar a casa lo que hay en los

anaqueles y no lo que está

buscando.

Aunque este año se ha evidenciado una leve

recuperación del salario real de 3,5%, el consumidor

sigue siendo racional al momento de realizar sus

compras. Esa racionalidad que ha adquirido está

marcada por dos de los factores que han caracterizado

al mercado en los últimos años: altos precios y escasez,

que siguen estando presente en la mente del

consumidor.

El consumidor ha tenido que adaptarse a esta

nueva situación, que lo ha llevado a priorizar en

función de sus preferencias, pero también incide el

miedo de que el producto desaparezca otra vez. De allí

que realice compras anticipadas continuamente para

tratar de mantener todo el stop que usualmente

maneja, además, se ve obligado a comprar donde

consigue; le ha tocado aprender ante la escasez a

moverse, a visitar varios establecimientos; al final el

consumidor racional aprende de la experiencia de

búsqueda dónde consigue cada cosa. Con la diferencia

que antes buscaba precios, ahora busca productos. En

este ambiente de escasez se perdió el consumo

planificado; se compra cuando y donde llega el rubro

que necesitas, en la cantidad que te permiten o logras

llevar.

HÁBITOS DEL CONSUMIDOR

Page 2: Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano

Antes el consumidor

venezolano, primero era

sensible al precio; situación

que se ha revertido por la

escasez que encuentra, no

obstante sigue siendo

cuidadoso con el presupuesto.

La búsqueda de productos en

el mejor canal le queda como

aprendizaje, pero la verdad es

que cuando el mercado se

llena de productos y el

ingreso mejora, reacciona con

un incremento del consumo y

trata de recuperar en su

despensa algunos bienes que

había eliminado.

Hoy estamos viendo un

consumo del rebusque. Esto

significa que frente a la

inflación y la menor capacidad

de compra los consumidores

están optando por caminar y

visitar más comercios para

buscar el mejor precio final. La gente está volviendo al

hipermercado, pero no para hacer la gran compra

mensual, sino para buscar los productos en oferta o los

días que tiene descuento. Ante el avance de la inflación

sobre sus ingresos, otra de las conductas de los

consumidores pasa por anticipar la compra de algunos

bienes durables, como aires acondicionados, neveras,

televisores, cocinas y lavadoras.

Finalmente es importante recalcar que el

consumidor venezolano se caracteriza por ser

optimista y aunque considera que la economía, tanto

familiar como la del país, en el presente no está bien

estima que mejorará de cara al futuro.

Según resultados publicados por una encuestadora,

al consultar a la población sobre cómo ven la situación

económica de su familia, 65% considera que es mejor.

Al preguntarles por la situación económica del país,

62,7% dice que es mejor. En cuanto a la disposición de

comprar bienes duraderos 46,3% manifestó estar

dispuesto a hacerlo. Es por ello, entre otros factores,

que se prevé un alza de 6,5% en el consumo al cierre

de este año.

ANDREA ADARFIO

MARIELA VILLORIAASTRID PÉREZ

KATHERINE DIAZ

EDITORAS