Nuevos modelos de comunicación científica

19
Nuevos modelos de comunicación científica El Acceso Abierto al conocimiento

description

Nuevos modelos de comunicación científica. El Acceso Abierto al conocimiento. Premisas de partida. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Nuevos modelos de comunicación científica

Page 1: Nuevos modelos de comunicación científica

Nuevos modelos de comunicación científica

El Acceso Abierto al conocimiento

Page 2: Nuevos modelos de comunicación científica

Premisas de partida

El aumento vertiginoso del precio de las suscripciones a las revistas científicas, muy por encima del IPC en las últimas décadas, unido a las restricciones de acceso, los ritmos demasiado lentos de publicación en comparación con el rápido avance de la ciencia y su incapacidad para dar soporte a nuevos formatos de publicación, ha provocado que en los últimos años se busquen modelos alternativos al sistema tradicional de comunicación científica.  

El modelo electrónico comercial: no se contrata la propiedad sobre la revista sino tan solo su acceso lo que plantea serios problemas de preservación a largo plazo.

A la vista de las posibilidades de difusión que las nuevas tecnologías ofrecen, las limitaciones al acceso del conocimiento que el modelo de suscripción tradicional impone se hacen difícilmente justificables, más en la investigación financiada con fondos públicos.

Page 3: Nuevos modelos de comunicación científica

Movimiento de Acceso Abierto

El movimiento de Acceso Abierto tiene como objetivo aprovechar al máximo las ventajas del modelo digital para conseguir mejorar la comunicación científica, ampliando el acceso y la difusión de los resultados de la investigación, incrementando su impacto y por lo tanto favoreciendo el progreso de la ciencia en beneficio de la sociedad.

Page 4: Nuevos modelos de comunicación científica

Hitos en su nacimiento

Budapest Open Access Initiative. OSI, 2001

“Una antigua tradición y una nueva tecnología convergen para hacer posible un bien público. La tradición es el deseo de los científicos y académicos de publicar los frutos de su investigación en revistas científicas sin contraprestación económica por el bien de la ciencia y el conocimiento. La tecnología es Internet. El bien público es la distribución electrónica universal de la literatura científica evaluada, de forma gratuita permitiendo el acceso libre y sin restricciones.”

Bethesta Declaration on Open Acces PublishingHoward Hughes Medical Institute, Maryland 2002 (Área Biomédica)

“Una versión del trabajo y todos sus materiales suplementarios en un formato digital estándar, será depositada inmediatamente después de su publicación en, al menos un repositorio institucional.”

Berlin Declaration Max Planck Foundation, 2003

Supone la declaración definitiva de los objetivos y se establecen las estrategias para su consecución.

Page 5: Nuevos modelos de comunicación científica

La doble estrategia del Acceso Abierto

Publicar en revistas de acceso abierto

Auto-Archivar en repositorios institucionales o temáticos

Page 6: Nuevos modelos de comunicación científica

Revistas de acceso abierto puras

Son revistas que solo se diferencian de las revistas tradicionales en que permiten el acceso libre y sin restricciones al contenido completo de sus contenidos manteniendo el sistema de revisión por expertos y altos estándares editoriales y de producción.

Doaj. Directory of Open Access JournalsPortal de Revistas Científicas UCM

Page 7: Nuevos modelos de comunicación científica

Revistas híbridas

Revistas en las que convive el sistema tradicional con un sistema híbrido de acceso abierto.

Pay per view: El lector paga una cuota por acceder al texto completo.

Open choice: El autor, su Institución u organismo de financiación paga para que el editor permita el acceso al texto completo.

Page 8: Nuevos modelos de comunicación científica
Page 9: Nuevos modelos de comunicación científica

El auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos

Auto-archivar consiste en que el autor, que conserva en su totalidad o en parte los derechos de explotación de su trabajo, deposita una copia digital de éste permitiendo el acceso libre y sin restricciones al texto completo del mismo.

Repositorio temático: RePecRepositorio institucional: E-Prints UCM

Page 10: Nuevos modelos de comunicación científica

Auto-archivar no es publicar

Auto-archivar no es sinónimo de publicar El auto-archivo no pretende sustituir al sistema tradicional

de comunicación científica El auto-archivo es un modelo alternativo de comunicación

científica que busca dar vía libre, mejorar y acelerar el acceso y

difusión de la producción científica No solo del resultado final, el artículo, Sino de los materiales complementarios que se generan en

las distintas etapas del proceso de investigación algunas de las cuales no tienen cabida en el sistema de publicación científica: versiones previas, datos, ponencias a Congresos, presentaciones, materiales de enseñanza y nuevos formatos (audio, video )

Page 11: Nuevos modelos de comunicación científica

Organismos de financiación

Los organismos de financiación y responsables de políticas científicas apuestan por el depósito en repositorios de acceso abierto como un método de asegurar la mayor visibilidad e impacto posible a la investigación financiada con fondos públicos y, por tanto, la mayor “rentabilidad”.

Comisión Europea. Proyecto Piloto Acceso Abierto

Resolución de 16 de mayo de 2008 de ayudas para la financiación de proyectos de investigación de la UCM

Borrador del Anteproyecto de Ley de la Ciencia y la Tecnología

ROARMAP

Page 12: Nuevos modelos de comunicación científica
Page 13: Nuevos modelos de comunicación científica

Derechos de autor

La aparición en escena de estos modelos alternativos suponen un cambio de paradigma en la gestión de los derechos de autor:

El autor mantiene un mayor control sobre la gestión de sus derechos

como autor. Será necesario negociar con el editor la reserva de algunos de los derechos de explotación sobre su obra como la posibilidad de depositar alguna versión del documento (pre o postprint) en el repositorio institucional.

Muchos editores en el contexto internacional permiten ya el depósito en repositorios de acceso abierto. Las revistas tendrán que ir definiendo sus condiciones de forma explícita.

Declaración de SpringerSherpa RomeoProyecto Dulcinea

Page 14: Nuevos modelos de comunicación científica
Page 15: Nuevos modelos de comunicación científica

Recolectores de ciencia abierta

Lista de repositorios institucionales por paísesOpenDOAR. University of Nottinham, UK

España:

RECOLECTA. FECY, REBIUN

Portal E-Ciencia. Comunidad de Madrid

Page 16: Nuevos modelos de comunicación científica

E-Prints Complutense

Repositorio institucional e-Prints Complutense

Tutorial

Pasos:RegistrarseSubir el documento (formato pdf)

Introducir metadatos (resúmen y palabras clave en española e inglés)

Presentación del documento (siguiente diapositiva)

Page 17: Nuevos modelos de comunicación científica

Identificación del documento

Identificación del autor/esFiliación institucionalDatos de contacto

Resúmen y palabras clave en español e inglés

Sumario en caso de textos largos

Page 18: Nuevos modelos de comunicación científica

Actuaciones de la Facultad

Derecho Mercantil

Derecho Internacional

Derecho Civil

Foro: Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales

Page 19: Nuevos modelos de comunicación científica

Muchas gracias por vuestra atención

Mabel López MedinaBiblioteca de la Facultad de Derecho