Nuevos Subditos

download Nuevos Subditos

of 5

Transcript of Nuevos Subditos

  • 7/30/2019 Nuevos Subditos

    1/5

    Nuevos sbditos, de Juan Carlos Ubilluz

    Giovanni Giuseppe Simon Meneses Flores.

    Mdico internista. Maestro en Salud Pblica. Profesor de la Seccin de Humanidades

    del Departamento Acadmico de Medicina Preventiva y Salud Pblica, Facultad de

    Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrnico:

    [email protected].

    Per.

    Ttulo del libro: Nuevos sbditos. Cinismo y perversin en la sociedad contempornea.

    Autor: Juan Carlos Ubilluz.

    Editorial: Instituto de Estudios Peruanos (IEP).Ciudad: Lima.

    Pas: Per.

    Ao: 2006.Pginas: 169.

    El otro a dejado de existir, para Lacan el otro no se trata del prjimo o del rival, por el otroLacan se refiere al orden simblico (las leyes e ideales sociales) que socializa el cuerpo y

    hace de l un sujeto y para ilustrarlo provisoriamente diremos que el otro es los dems.

    Un los dems abstractos a quien el sujeto ha otorgando la autoridad para decirle quien es

    y quien debe ser, retomando lo anterior al decir que el otro no existe nos indica que elsujeto contemporneo ya no cree en una comunidad universal: ya no cree en otro con metas

    colectivas que deben primar sobre los intereses particulares.

    En nuestra poca la inexistencia del otro es suplida por un orden narcisista en el que el yose eleva al estatuto de el objeto digno de amor y el otro sea el semejante decae al estatuto

    del rival. Y que enlazado al capitalismo conduce al sujeto hacia el cinismo y la perversin,

    cinismo y perversin hacen del sujeto un yo-sbdito de una voluntad ajena, voluntad delmercado.

    La cada de los ideales y el narcisismo

    Lacan observa y nos dice que en el estadio del espejo entre los seis y dieciocho meses, el

    nio reconoce con jbilo su imagen en el espejo para luego desconocerse en ella y sinembargo se identifica con una imagen en la cual el ya es una unidad, una totalidad a travs

    de la identificacin, con esta imagen Lacan lo llama Yo-ideal, el nio empieza a formar su

    yo con relacin a otro, su primer otro: la madre. El nio por supuesto no se identificainstintivamente con el Yo-ideal; el pequeo lo hace porque, detrs de el est la madre

    promoviendo la identificacin, dicindole de muchas maneras: t eres eso, t eres, t

    debes ser el objeto de mi deseo.

    En principio, el deseo de la madre es beneficioso para el nio puesto que lo convoca adesear ser deseado por ella (madre) como explica Lacan el deseo es siempre el deseo del

    deseo del otro. Sin embargo el deseo convocado coloca al nio en posicin de sbdito, desbdito de la madre y su deseo.

    Este es el estado narcisista o imaginario de la personalidad: estado en el que su majestad el

    bebe goza siendo todo para el otro, pero la llegada de un hermanito perturba esta relacin,

    ya que este se convierte automticamente en un competidor por el amor de la madre.

    [Escribir texto]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Nuevos Subditos

    2/5

    El orden imaginario es por ello el orden de la rivalidad, del t o yo, pero tambin, el tanto

    all est en juego el deseo de ser amado tal como lo quiere el otro (la madre), el ordenimaginario es el orden de la mas apasionada servidumbre.

    La castracin simblica pone fin a esta relacin narcisista, el padre, con su ley, prohbe al

    nio identificarse con el objeto del deseo materno, el padre se convierte para el nio en un

    nuevo objeto de identificacin, sea en ideal del yo, el ideal del yo es el ideal con el que seidentifica el nio hacia la resolucin del complejo Edipo, no hay que confundirlo con el

    Yo-ideal, ya que este implica un sbdito que procura el amor de otro imaginario (la madre).

    El ideal del yo implica la renuncia al goce inmediato y el comienzo de la bsqueda del goceperdido a travs de un espacio social ms amplio, en otras palabras el ideal del yo es un

    punto de identificacin colectivo que permite aceptar la falta, la falta de goce, la falta de

    completud, y sostener un deseo a travs del orden social.Segn lo que nos dice Lacan es que; el deseo es una defensa contra el goce, ejemplo, mi

    deseo de ser profesor de universidad me ayudara a resistir el goce de beber grandes

    cantidades de alcohol, bueno al menos durante las horas de clase, ahora bien, en la

    actualidad, la funcin narcisista es potencializada y capitalizada por el capitalismo tardo,capitalismo de la segunda parte del siglo XX, al cual ms de un terico ha identificado con

    la revolucin del consumo. Las empresas consiguieron producir mercancas que

    respondiesen con mayor rapidez a los cambios en sus gustos.Para nosotros entonces el capitalismo tardo no es una civilizacin si no un orden

    imaginario en el cual cada individuo compite con los dems por ser amado por el otro (por

    el xito) entonces el sujeto se volvera en un sbdito del xito. Por ejemplos los talk shows,las animadoras por lo general son adictas al rating, al amor contable, numrico, y en ltima

    instancia, son sbditos de la mirada del pblico.

    Del cinismo posmoderno

    El cinismo contemporneo va de la mano con el sometimiento de la singularidad al

    imperativo al goce del mercado. Entonces habra que preguntarse lo siguiente cree que el

    xito econmico, el dinero y las mercancas traen consigo la felicidad? El cnico de nuestra

    poca sabe muy bien que ni el xito ni el dinero ni las mercancas traen consigo la felicidady sin embargo acta como si no lo supiera.

    De la perversin

    Hemos hablado del cnico como una conciencia resignada, pero el cnico tambin puede serun canalla, un sujeto que esgrima el discurso de la resignacin para gozar de lo que le es

    impuesto por el mercado.

    CAPITULO I

    EL SUJETO CRIOLLO Y EL FUJIMONTECINISMO

    El objetivo aqu es explicar porque tantos peruanos apoyaron a un gobierno tan corrupto

    como el de Fujimori a pesar de que existan evidencias, o al menos claros indicios de sus

    crmenes mucho antes de la aparicin de los vladivideos.Estaban:

    - Estaba la denuncia de Susana higushi sobre la venta de la ropa donada por Japn para los

    pobres

    - La acusacin del narcotraficante Demetrio Chvez Peaherrera (alias vaticano) con

    respecto de la participacin de montesinos en el narcotrfico

    [Escribir texto]

  • 7/30/2019 Nuevos Subditos

    3/5

  • 7/30/2019 Nuevos Subditos

    4/5

    CAPITULO II

    EL DELICIOSO SADISMO DE VLADIMIRO MONTESINOS

    Por qu Vladimiro montesinos filmo los videos que comprometieron a tantos empresarios

    y polticos de la nacin?

    Pues simplemente lo hizo para chantajear a los personajes que aparecieron en las

    grabaciones y asegurarse de que se sometiesen a sus intereses polticos y econmicos.Segn Gonzalo portocarrero arguye que con estas grabaciones Montesinos pretenda:

    1 resaltar su decisivo protagonismo en la pacificacin y el despegue del pas.

    2 satisfacer el goce perverso que le produca engaar a amigos y enemigos por igual.Segn portocarrero la hiptesis de los vladivideos como instrumento de chantaje es poco

    convincente ya que en ellos montesinos aparece directamente implicado en los crmenes

    que el querra denunciar, pero las cintas grabadas habran sido entonces un medio paraperpetuarse en el poder y continuar acumulando dinero y el poder; y el poder y el dinero

    son los objetos especficos que le proporcionaban placer.

    Aqu otra pregunta en realidad le proporcionaba el poder y el dinero a montesinos un

    placer superior al dolor de tenerlo?Se sabe que durante muchos aos montesinos durmi en el segundo piso del SIN y trabajo

    prcticamente 24 horas al da el cual le impedan visitar a su esposa y a sus hijos los

    domingos, pero la visa de montesinos no estaba exenta de placer despus de todo elrealizaba viajes al extranjero tena un apartamento de dos pisos en buenos aires una casa en

    la playa Arica donde viva con su amante jackeline Beltrn y agentes a su servicio que le

    traan al SIN prostitutas de la mejor calidad.Pero todo esto estaba acompaado de dolor (fsico y psicolgico) por lo tanto seria errneo

    pensar que montesinos era un prncipe que solo conoci sensaciones placenteras durante su

    juventud.El goce sexual de corromper

    En su mansin de Arica, montesinos gustaba de tener relaciones sexuales con Jackeline

    Beltrn en la piscina, mientras en sus bordes los guardias de seguridad miraban hacia el

    exterior y si uno de ellos miraba hacia la alberca hubiese sido castigado sin duda. Cmo yde qu manera gozaba montesinos de esta escena dirigida y protagonizada por el mismo? Y

    Por qu montesinos filmo los videos que comprometieron a la clase poltica y empresarial

    del pas? Bueno en la primera pregunta montesinos ofreca a Jackeline como un objeto deldeseo para la mirada del otro, y a la vez implcitamente prohiba esa mirada, eso se trataba

    de una tortura sdica que procuraba atentar contra el pudor de sus guardias y dividirlos

    como sujetos (entra la ley y la transgresin).Segn Portocarrero, en ella montesinos gozaba de modo narcisista o megalomaniatico de

    constatar su poder en el cuerpo de los guardias.

    Segn Alenka Zupancic el libertino desea gozar eternamente torturando a la victima pero

    inevitablemente esta tiene que morir por el efecto mismo de la tortura. Entonces el asesorconsigui que sus vctimas (sus guardias) no acabasen de morir moralmente sino ms bien

    que se eternizasen murindose de ganas de morir como mirones.

    Respecto a la segunda pregunta pasaba casi lo mismo en la famosa salita del SIN, donde elasesor doblegaba la voluntad moral de sus interlocutores convirtindolos en sujetos puros

    de la corrupcin, aunque haba muchos que ya eran corruptos y tambin haba quienes no lo

    eran tanto y que solo necesitaban de un empujoncito para caer en la ilegalidad. Por ejemplocuando Agustn mantilla quien en un momento de su entrevista dijo: lamento haber

    [Escribir texto]

  • 7/30/2019 Nuevos Subditos

    5/5

    venido, ante la cual montesinos respondi: no, mire don Agustn, ac estamos entre

    amigos, esto queda entre usted y yo, no lamente nada.As montesinos tuvo la suerte de vivir en plena era tecnolgica que poda repetir una de las

    tantas escenas que grabo y por ende montesinos consigue realizar la fantasa sadiana de

    contemplar a la vctima en el proceso eterno de morir moralmente.

    La importancia de ser pendejoHoy en da las transgresiones cotidianas se hallan entrenzadas a la violencia ejercida hacia

    el otro a estas transgresiones menos ligeras se les da el nombre de pendejada por ejemplo

    cuando un chofer de una combi que se introduce abruptamente en el camino de otra combiy luego frena para recoger pasajero a la mitad de un cuadra sin importarle poner en riesgo

    la vida de los pasajeros de ambos vehculos, pero tambin dir que los pendejos pululan en

    los lugares donde integra la necesidad y se avisa el instinto de supervivencia, en el caso dechofer de combi seria individualista utilitarios que necesitan violar las regla s de transito

    para obtener placeres elementales como el dinero con el que dar de comer a su familia.

    Volviendo a lo de montesinos nos preguntamos Cul es la diferencia entre montesinos y el

    pendejo comn y corriente? . la diferencia es que el pendejo comn ama ms a su yo de loque montesinos ama al suyo entonces el sper yo perverso ejerce mayor presin en

    montesinos que en el hombre comn razn por el cual el asesor no poda dejar de torturar a

    su yo mientras torturaba a los dems para acumular dinero y poder.

    [Escribir texto]