Número 2 ÓSMOSIS

26
página 1 ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013 Título del artículo por Nombre del Autor Comité local Foto de quien escribe el artículo Leyenda de la persona que escribe el artículo ÓSMOSIS El boletín de IFMSA-Spain Número 2 | Abril 2013 REUNIÓN INTERMEDIA 2013 La crisis económica y la salud GA MM2013 El estudiante de medicina como motor para el cambio

description

 

Transcript of Número 2 ÓSMOSIS

Page 1: Número 2 ÓSMOSIS

página 1

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

Título del artículopor Nombre del AutorComité local

Foto de quien escribe el artículo

Leyenda de la persona que escribe el artículo

ÓSMOSISEl boletín de IFMSA-Spain Número 2 | Abril 2013

REUNIÓN INTERMEDIA 2013La crisis económica y la salud

GA MM2013El estudiante de medicina como motor para el cambio

Page 2: Número 2 ÓSMOSIS
Page 3: Número 2 ÓSMOSIS

página 3

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

En este número de ÓSMOSIS...

Después del éxito primer número de Ósmosis (todo gracias a vosotros), volvemos a encontrar-nos en ese segundo número lleno de artículos es-critos por nuestros socios.

Estos meses han sido especialmente intensos den-tro de IFMSA-Spain. Hemos realizado muchísi-mas actividades en nuestros comités locales, y he-mos tenido la oportunidad de encontrarnos tanto nacional como internacionalmente en la Reunión Intermedia y en la General Assembly. Estas han sido oportunidades para dar a conocer lo mejor que podemos ofrecer a los socios nuevos, y para que los veteranos sigan al pie del cañon.

IFMSA-Internacional e IFMSA-Spain son unas plataformas excepcionales. En la actualidad, so-mos de las organizaciones de estudiantes más

grandes del mundo y tenemos relacionales muy activas con la Organización Mundial de la Salud y con la UNESCO. Nuestros manifiestos y opinio-nes son tenidos muy en cuenta, y debemos de ser conscientes de la gran oportunidad que tenemos en nuestras manos al poder utilizarla para dar a escuchar nuestra ideas.

En un mundo que sufre de problemas tan gran-des como la hambruna, las Enfermedades No Transmisibles, o la homofobia, es necesario que alcemos nuestra voz ante todo aquello que nos inquieta y queramos cambiar.

Tenemos que recordar que los estudiantes somos un motor para el cambio. IFMSA, tanto interna-cional, nacional, como localmente, es una opor-tunidad para el cambio. No lo olvidéis, ¡juntos podemos lograr muchas cosas!

Manuel SalomónEditor de Ósmosis

Editorial

Beatriz nos cuenta cómo vivió la RI como NORP

Conocemos mejor al Grupo de Coordinadores

5 6 10El Proyecto PaleSpain sigue en marcha

Posicionamiento en contra de los Recortes

Marta Mariño nos habla de Tolerancia2016Medicalización: un proble-

ma de Salud Pública14

Page 4: Número 2 ÓSMOSIS

página 4

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

¿Liga fantástica? Pero... ¿Dónde me he metido? El comienzo de la RI no podía ser más turbio... ni más interesante para que engañarnos. Al día siguiente empeza-mos con las agendas, ¿SCOPH? ¿SCOME? ¿o tal vez SCORSA? No, me dice Eva, ve a intercambios que para algo estás en eso. Y yo que iba esperándome una reunión aburrida me encuentro con muchísimas ideas nuevas e interesantes para hacer a la vuelta a Santander: crear una página para las experiencias de los que se van de intercambios, más maneras de financiar-nos... Este es el primer año que estoy en la junta de AJIEMCA así que estaba con los ojos abiertos e intentando quedarme con todo lo posible de lo que hablábamos, pero es imposible, hay demasiadas cosas y todas interesantes e importantes.

A la hora de la comida lo comento con los otros novatos de AJIEMCA y la opinión es la misma: todos teníamos la cabeza llena

de nuevas ideas, tantas que no sabíamos en cual centrarnos. -Oye, ¿podríamos ha-cer una fiesta del condón que dicen que va muy bien?- Sí, ¿o un ciclo de charlas so-bre...?- ¿Y si hacemos unas charlas sobre atención primaria?- ¡Y aún quedaba día y medio por delante! Habrá que ver como conseguimos materializar esas ideas en acciones, pero eso ya es otra cosa. Lo im-portante es que ahí estábamos nosotros con cada vez más ganas de sacar nuevos proyectos adelante.

Por último decir que las presentaciones de los compañeros de otros comités te-nían un nivel increíble. Y en cambio que la exposición más larga de mi vida han sido diez minutos, en clase, y ya estaba temblando. Pero al final surge una duda: ¿Podremos hacerlo nosotros igual de bien? Espero que la pregunta nos la po-dáis responder en futuras reuniones con un SI.

Tantas cosas que hacerpor Jorge Moliner AJIEMCA (Cantabria)

Jorge Moliner es socio de AJIEMCA. Es la primera vez que

acude a la RI y nos cuenta su experiencia en ella.

Page 5: Número 2 ÓSMOSIS

página 5

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

Sensación de llevar mucho tiempo en tan poco. Cumplí con las despedidas, pero sólo “por encima”, para no torturarme. No hay que exagerar, no queda tanto para la próxima.

Eso me decía mientras traqueteaba la ma-leta y la fatiga pesaba sobre mis cejas. Jun-to con las ideas que se retuercen y trepan. Las que me por suerte me suscitaron.

Tengo pendientes varias “opiniones for-madas”. Me encanta tener la sensación de haber aprendido que me queda más por aprender que antes de venir a Bilbao. A grandes rasgos… No hemos cambiado ningún mundo más que nuestro mundo inmediato. Y no es poco. Hemos luchado un poco más, por hallar respuestas a las necesidades del sistema sanitario. Segui-mos desmintiendo su insostenibilidad. Si el presente nos abruma habrá que labrarse el futuro. Total, el pasado ya… ¿O quizás no?

Hemos desempolvado las memorias de la II Guerra, y caído en la certeza política-mente incorrecta de vivir un drama sinies-tramente homólogo. Así como resucitar inquietantes moralejas. Hemos vivido en nuestras carnes los claroscuros de Améri-ca Latina, para aprender de ella. Y amasar la fascinación por su cultura y revisar algo de abstracta economía. Por cierto, ¿Hay manera de saber si algún sistema político o económico es bueno? Porque tampoco nos mostramos conformes, sino confusos, con nuestra democracia. Una democracia de libros de texto, perversamente encar-celada en un sobre.

Y en un contexto de crisis… ¿de qué? De existencia, canalizada en la búsqueda des-esperada de recursos que no podrán man-tener un ritmo que se torna desequilibra-do. De petróleo, gas y pizarra, me llevo la enseñanza de que la energía nos sale muy cara. Tan caro como la ignorancia. Siempre nos quedaran los objetivos: por el fin de la pobreza, el SIDA, la violencia de género, el calentamiento global…

¿Hay vida detrás de la globalización? ¿Sim-

plemente las variables no deberían ser o por tendencia natural serán así siempre? Debates inconclusos. La conclusión siem-pre está en las personas: la solución en los que más lo necesitan. Por eso la autono-mía de las personas no debería tocarse. Mucho menos si nos adaptamos a una so-ciedad añosa.

Qué rápido pasa el tiempo, cuando nos lo pasamos hablando de Derechos sin he-chos Humanos, y de “conspiraciones”. Del sueño de la perspectiva de género, me quedo con la cita de un artículo que leí preparando mi sesión: “Esta es una edad de oro para las mujeres saudíes. Cualquier cosa que hagamos, seremos las primeras mujeres saudíes en haberlo hecho”.

Y de la guerra africana, me quedo con todo: especialmente con los niños que se refugiaban en la ciudad nocturna y los que no pudieron mantener las manos limpias. Porque ellos son los que más se merecen que la guerra deje de ser la norma y de ser la droga. También se refugian en la oscuri-dad los niños de las alcantarillas de Mon-golia. Para llegar allí, por cierto, hay cami-nos de increíbles aventuras. Pero tenéis la suerte del altruista con vosotros.

Hablando de suerte; Oriente no la tiene, parece salir del fuego para caer en las brasas. Desierto, libertades frustradas y diamantes brutos de democracia. Ya que-daba poco, cuando Elena nos iluminó con su experiencia. La experiencia de alguien que cambió la rutina del centro de salud por las necesidades interminables de un campo de refugiados etíope, entre otros muchos destinos.

Por último, la filosofía que manaba por pulsos me sacó de mis casillas. Y me hizo sonreír y saber que poco sabía yo de la tolerancia. ¿Hay valores universales? ¿Hay límites para la tolerancia o ésta no existe?

Me ha encantado compartir SCORP con vosotros esta reunión intermedia, me ha hecho sentir muy orgullosa de pertenecer a este grupo de trabajo y a esa realidad pa-ralela de IFMSA.

Notas e idealismospor Beatriz Díez ValleNORP IFMSA-Spain 2012/2013

Foto de quien escribe el artículo

Beatriz es parte del equipo de NORPs (Coordinación Nacional de Derechos Humanos y Paz) de IFMSA-Spain durante este curso.

Es una gran apasionada de la defensa de los Derechos

Humanos.Estudia tercero de Medicina en la Univerdisidad Complutense de Madrid y actualmente está llevando adelante el proyecto

de voluntariado PaleSpain junto a otros compañeros de la

Federació[email protected]

Page 6: Número 2 ÓSMOSIS

página 6

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

¡Buenos días/tardes/noches!

En primer lugar y ya que has empezado a leer esto te pediré que lo hagas con tran-quilidad. Olvídate de la pila de apuntes que hay sobre tu escritorio y de los cuatro trabajos que tienes que entregar antes del viernes. Acomódate ya sea sentado en tu sofá, tirado en la cama o mejor aun rega-lándote un rato de sol en cualquier parque. Se aceptan dulces, galletas, cafés o cer-vezas para hacer más amena la lectura. ¿Hecho? Pues empecemos.

Hagamos una evaluación de conocimien-tos. ¿Qué sabes del conflicto Palestino-Is-raelí?

1. Nada. ¿Dónde está Palestina e Israel? ¿Cae en el examen del lunes?

2. Sé lo que sale por televisión y lo que leo por listas de SCORP.

3. He buscado información acerca del conflicto a raíz de lo que he leído y visto.

4. Fui a las jornadas de Palestina/Soy un experto en el tema/Puedes retirarte que sé mucho más que tú.

Cualquiera de las opciones es válida pero como nunca está de más hacer un repaso del tema os explicaré por encima en que consiste.

Nos remontamos a principios del siglo XX, cuando el 2 de noviembre de 1917, In-glaterra que tenía el protectorado (semi-colonización) sobre la región de Palestina,

se comprometió al establecimiento de un hogar judío en ella.

Años después, una vez terminada la Se-gunda Guerra Mundial y tras toda la barbarie y los asesinatos cometidos por el nazismo contra el pueblo judío, se presen-taba la ocasión perfecta para la creación del Estado de Israel. Los judíos habían pa-sado por grandes calamidades, su senti-miento de patria se había aumentado con-siderablemente y el mundo entero sentía que le debía algo.

Por ello, en 1947 las Naciones Unidas di-vidió Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío. Los Estados árabes por su parte rechazaron el plan de la ONU, a pesar del compromiso de respetar sus derechos.

El 15 de mayo de 1948, tras la retirada de las tropas británicas, se proclamó el Esta-do de Israel (judío). Los palestinos (árabes) residentes en las nuevas tierras judías no deseaban abandonar sus hogares, con lo que los enfrentamientos entre judíos y ára-bes comenzaron de inmediato, para conti-nuar hasta la actualidad. Ese día se inició el llamado éxodo (migración) palestino. Así el pueblo palestino estaba ejerciendo el derecho de cualquier pueblo a la resis-tencia.

En mayo de 1948, tras haber declarado su independencia, Israel comenzó una guerra que duraría 15 meses en la que se enfren-taría a sus vecinos árabes Líbano, Siria, Transjordania, Irak y Egipto que no acep-

Proyecto PaleSpainpor Manuela de la Mata MEICO (Córdoba)

Manuela de la Mata es estudiante de Medicina de la

Universidad de Córdoba. Lleva años trabajando en el proyecto PaleSpain junto a muchos otros

compañeros.

Page 7: Número 2 ÓSMOSIS

página 7

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

taban el plan de la ONU para repar-tir los territorios. Esta guerra causó miles de desplazados por ambos bandos y propició la conquista por parte de Israel de un 26% de territo-rio adicional. Solo fue el principio de una lucha que aún no ha visto su fin.

Y desde entonces se han enfrenta-do principalmente dos fuerzas des-iguales: el Estado de Israel por un lado y un movimiento de liberación nacional, encarnado desde hace 30 años en la Organización para la Liberación de Palestina por otro. Esta desigualdad evidente entre ambos bandos ha permitido que Is-rael ocupase el territorio susceptible de ser la base del Estado palestino y mantuviera bajo control militar a la población árabe autóctona piso-teando sus derechos fundamentales-Desde 1967 los territorios palestinos quedan circunscritos a Cisjordania y Gaza. Posteriormente, después de la Guerra de los 6 días se convierten en “territorios en disputa” y así con-tinúa hasta la fecha. . La ocupación de Cisjordania y Gaza le ha valido a Israel la condena de la comunidad internacional, aunque ésta haya sido incapaz de imponer sus resoluciones de paz.

No creo que haya que comentaros como está avanzando el conflicto puesto que los acontecimientos de este último año nos dan una idea aproximada de cómo el pueblo pa-lestino está desapareciendo bajo los abusos de Israel. No hay que remon-tarse mucho meses atrás para ver la última masacre que sufrió Gaza o la respuesta que tuvo Israel cuando aceptaron a Palestina como estado observador en la ONU.

Espero que no te hayas dormido después de este pequeño resumen (tal vez ha llegado el momento de darle otro sorbo al café antes de que se enfríe). Te animo a que busques más sobre el conflicto porque no es algo que pueda explicar en una página, pero aquí entra en juego la curiosidad de cada uno y las ganas de saber más.

Ahora ya sabes a grandes rasgos lo que nosotros sabíamos el año pa-sado. Y por todo ello nos plantea-

mos ¿qué podemos hacer nosotros? ¿Acaso hay alguna manera de dar un poco de esperanza a todos los palestinos y hacerles ver que no es-tán solos? Y así surgió el proyecto PaleSpain.

Nuestra idea es crear durante unas tres semanas de los meses de verano por las tardes, un campamento para los niños palestinos con la ayuda de la universidad de medicina de Na-blus (IFMSA- Palestine e IFMSA-Na-blus). No es la primera vez que se realiza un proyecto como este puesto que en otros países como en Holan-da ya se ha realizado varios años. Se desarrollaría un campamento de verano para niños residentes en el campo de refugiados de Balata en Nablus con un doble objetivo: el de mejorar su formación escolar con clases de inglés, anatomía humana, vida saludable, etc… Así como tratar de influir positiva-mente en su crecimiento sacándolos durante algún tiempo de la dura realidad en la que entendemos que están inmersos por su situación per-sonal mediante juegos, talleres, di-námicas, teatros, clases de baile y demás. Por otro lado, nosotros mis-mos iríamos a hacer prácticas en el Hospital por las mañanas y rotaría-mos por tres servicios.

Muchos interrogantes surgieron mientras desarrollábamos el proyec-to: ¿de verdad será beneficioso que les demos durante unas semanas está ayuda para luego quitársela de golpe? ¿Seremos capaces de apor-tarles de verdad unos buenos recuer-dos? ¿Nosería más lo que recibiríamos noso-tros como experiencia personal que lo que les daríamos a ellos?

La mayoría nuestras preguntas fue-ron contestadas durante las I Jorna-das de Cooperación con el pueblo Palestino que realizamos en Córdo-ba, cuando escuchamos las historias de otras personas que ya habían es-tado allí y que nos contaron como el pueblo de Palestina grita pidien-do ayuda. Cada vez que alguien de fuera los socorre sienten que no es-tán solos y que fuera de sus fronteras hay personas que luchan por ellos.

No dejemos que sus gritos sean en vano.

Así que aquí estamos, tú y yo tras este intento de meterte en el cerebro la máxima información posible. Ta vez tú tengas otras dudas, te plan-tees tus propias inquietudes o se te estén ocurriendo en este momento muchísimas ideas para ayudar.Por eso, después de saber todo te pregunto ¿te gustaría colaborar con nosotros y poner tu grano de arena para frenar la injusticia que sufre Pa-lestina?

Si queréis participar o simplemente saber más del proyecto podéis ha-cerlo mediante las listas de SCORP o accediendo a nuestras listas de co-rreo [email protected] despido con un poema de la re-sistencia palestina.

Yo soy la tierra. Soy la tierra, no me prives de lluvia Soy todo lo que queda de ella, si plantas árboles en mi frente o conviertes en un huerto mis versos de cereales y rosas Para conocerme dame la lluvia Yo soy, nube de mi vida, los montes de Galilea Mi pecho es Haifa Y Yaffa mi frente No digas: imposible ¿Qué no escuchas los pasos de mi niño, que se acerca a los umbrales de tu alma? ¿Qué no ves las venas de mi frente empeñadas en tocar sus labios? A tu espera, mis poemas se tornaron polvo se volvieron un campo se tornaron trigo y crecieron árboles Soy todo lo que queda de nuestra tierraAsí que dame… dame la lluvia. Rashîd Husayn

Page 8: Número 2 ÓSMOSIS

página 8

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Desde la década de los noventa, protoco-los y guías de práctica clínica han sido elementos de uso muy frecuente en la toma de decisiones médicas1. Entre sus posibles beneficios encontramos una reducción en los costes y en la variabilidad de la prácti-ca clínica, así como una potencial mejora en la calidad de la asistencia. Aunque su aplicación no está exenta de limitaciones y riesgos potenciales, que dependen de la actitud que el clínico muestre hacia estas herramientas2. Una de las características que se exige de una buena guía de la práctica clínica es su independencia, es decir, la ausencia de conflictos de intere-sesen su elaboración.

El desarrollo y publicación de una guía de práctica clínica es un proceso costoso y largo en el que participan sociedades científicas, autoridades médicas, enti-dades privadas y comités de expertos; siendo éstos últimos los encargados de la elaboración de dichas guías. Diferentes voces denuncian la existencia de una alta proporción de autores de guías clínicas que poseen conflictos de intereses con la industria farmacéutica3. La elaboración de muchas de las guías de práctica clínica está financiada directamente por la indus-tria. Pero en la publicación de estas guías no sólo existen conflictos de intereses de manera directa; sino que, además, se ha constatado una vinculación entre muchos de los expertos que elaboran guías clíni-cas y la industria farmacéutica4.

Un análisis de las últimas 17 guías de la práctica clínica elaboradas por la Ame-rican College of Cardiology muestra que más de la mitad de los participantes en la elaboración de las mismas declaró tener algún tipo de vinculación con una o más compañías farmacéuticas, siendo el conflicto de interés más frecuente ser miembro del consejo asesor o consultor independiente de alguna compañía5.

Otra investigación, publicada en el British Medical Journal, acerca de la existencia de conflictos de intereses económicos en-tre los autores de guías clínicas sobre hi-percolesterolemia y diabetes revela que, al menos, un 52% de los autores poseían

conflictos de intereses; algunos de ellos no declarados. Además, se encontró que la mitad de los presidentes de los comités re-dactores tenían vinculación financiera con la industria farmacéutica6.

Por último, un ejemplo más de este tipo de prácticas nos llega desde la American Psychiatric Association y tres de sus prin-cipales guías clínicas sobre esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión mayor. Un 90% de los autores de dichas guías po-seían conflictos de intereses financieros con la industria farmacéutica, ninguno de estos vínculos fue declarado en la publi-cación de la guía. Además, todos los au-tores que poseían un conflicto de interés económico con alguna compañía farma-céutica recomendaban en su guía el uso de productos comercializados por dicha compañía7.

Guias clínicas¿herramienta de márketing? por Jorge López IFMSA-UCLM (Castilla-la-Mancha)

Referencias:

1. Martín Muñoz P, Ruiz-Canela J. Guías de práctica clínica (I): conceptos básicos. Evid Pediatr. 2008;4:61.

2. Woolf SH, Grol R, Hutchinson A, Eccles M, Grimshaw J. Clini-cal guidelines: Potential benefits, limitations, and harms of clinical guidelines. BMJ. 1999;318:527-30.

3. Roger Collier. Clinical guideline writers often conflict-ed. CMAJ. February 22, 2011 183:E139-E140.

4. Choudhry NK, Stelfox HT, Detsky AS. Relationships between authors of clinical practice guidelines and the pharmaceutical industry. JAMA. 2002;287:612–617.

5. Todd B. Mendelson; Michele Meltzer; Eric G. Campbell; Arthur L. Caplan; James N. Kirk-patrick. Conflicts of Interest in Cardiovascular Clinical Practice Guidelines. Arch Intern Med. 2011;171(6):577-584.

6. Neuman et al. Prevalence of financial conflicts of interest among panel members produc-ing clinical practice guidelines in Canada and United States: cross sectional study. BMJ. 2011;343:d5621.

7. Cosgrove L, Bursztajn HJ, Krimsky S, Anaya M, Walker J. Conflicts of interest and disclo-sure in the American Psychiatric Association’s Clinical Practice Guidelines. Psychother Psychos-om 2009;78:228–232.

Éstos son sólo algunos ejemplos de una realidad que, a la luz de los datos, es evidente: el conflicto de interés con la in-dustria farmacéutica se encuentra presen-te en la elaboración de una gran parte de las guías de práctica clínica, siendo en muchos casos no declarado por parte de los autores. Ahora bien, surgen varias preguntas alrededor de este debate: ¿La existencia de un conflicto de interés supo-ne la devaluación de una guía de práctica clínica? ¿Hasta qué punto es posible eva-luar correctamente si una guía clínica está fundamentada? ¿Se debe exigir transpa-rencia y ausencia de conflictos de intere-ses a los autores de dichas guías?

Page 9: Número 2 ÓSMOSIS

página 9

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

30 Junio 2005. Euforia. El Gobierno so-cialista de por entonces aprueba una ley de matrimonio igualitario que sitúa a nuestro país entre los más avanzados en materia de derechos LGTB. 7 años más tarde, el 6 de Noviembre, por fin más de 22000 parejas pudieron respirar tranqui-las. El matrimonio, sí, es igualitario, y sí, por fin, es constitucional.

Y es que es más que conocido por todos el recurso de inconstitucionalidad que el Partido Popular presentó al Tribunal Constitucional por esta Ley. 7 largos años ha tardado el TC en pronunciarse, con un veredicto, que si bien era esperado, ha tenido a numerosas familias, asociacio-nes y organizaciones en vilo. La sociedad española, cambiante, dinámica y, afortu-nadamente, más tolerante que antaño con las minorías sexuales, necesita una Cons-titución que se adapte a ella, que sea in-cluyente e igualitaria.

Este es un logro más en el duro camino del colectivo LGTB hacia la adquisición de plenos derechos que garanticen su inclu-sión social, su aceptación y su total inte-gración. Pero queda mucho que recorrer y que conseguir aún. El colectivo sigue siendo blanco de las críticas, del odio y de la intolerancia de muchos gobiernos, de obispos con la lengua muy larga y el Coeficiente Intelectual no tanto, de nume-rosas agresiones, de acoso y de margina-lidad, de vulnerabilidad legal.

Aunque…¿es el matrimonio, una figura heteropatriarcal y que ha estado ligada desde siempre a sectores intransigentes y retrógados de nuestra sociedad, real-mente una conquista de derechos? ¿Re-petir modelos per se discriminatorios, que crean roles de género y sociales, hace al colectivo estar menos discriminado?

Pero la lucha LGTB no termina aquí, ni empieza en un desfile comercial el 28 J en el que mostrar los resultados de un año de sufrimiento en el gimnasio. En este espe-jismo de aceptación y falsa igualdad en el que vivimos sigue existiendo aún mucha homofobia, en las escuelas, en el deporte, en la misma universidad (¡!), en las cárce-

les, educación sexual, atención sanitaria al colectivo trans…Y es algo que tenemos que cambiar entre todos.

Por ello, en IFMSA-Spain no nos queda-mos impasibles en la lucha de este colec-tivo social. Nos sumamos a su carro de batalla y defendemos la libertad sexual, el poder elegir con quién acabar la noche sin miedo al qué pensarán, al insulto fácil o a la verguenza, y queremos acabar con todo aquello que no permita que ciuda-danos y ciudadanas de este país puedan expresar su amor libremente. Acabar con ideas que hacen que personas sufran día a día, que contaminan gobiernos, como en Uganda, y que llegan a hacer la vida imposible.

Para ello, en IFMSA-Spain estamos re-dactando un manifiesto en contra de la homofobia y a favor de las libertades se-xuales, se agradecen colaboraciones y tu opinión, ya seas gato o ratón, de primero o de sexto, hombre, mujer o un elefante con deportivas, es más que bienvenida, así que, no lo dudes ni por un momento… y ¡pásate por listas de SCORSA!

Pero si ya os podéis casar… ¿qué más queréis?por Antonio GalánIFMSA-Granada

Antonio Galán es presidente de IFMSA-Granada

Page 10: Número 2 ÓSMOSIS

página 10

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Posicionamiento contra los recortes en Sanidad y Educación en EspañaComo estudiantes de medicina y miembros de IFMSA-Spain, lleva-mos décadas trabajando en torno a unos principios muy firmes. A nuestro modo de entender la Me-dicina y la sociedad en general, todos los seres humanos tenemos derecho a tener cubiertas una se-rie de necesidades básicas. Desde el punto de vista de los Derechos Humanos, la salud y la educación son dos derechos universales de primera necesidad que garantizan la igualdad social. La situación actual nos plantea un panorama donde estos derechos dejan de ser tales. Contexto: En el modelo económico actual, las necesidades básicas de la cla-se trabajadora para su propia supervivencia y productividad, es-tablecen las bases para lo que se conoce como el modelo de “Estado del Bienestar”. A lo largo de los años 60, el mo-delo económico del capitalismo, por su naturaleza cíclica, entró en crisis. Tras la etapa de auge que supuso la necesidad de recons-trucción tras la 2º Guerra Mun-dial, busca nuevos ámbitos de expansión para mantener su pro-pia subsistencia. Así, el modelo de Estado del bienestar entra en crisis, dado que se ceden aspectos productivos previamente gestiona-dos de manera totalmente pública, a merced del beneficio del capital privado y la explotación por las empresas. Esto se materializa en la privatización de industrias pú-blicas. Es decir, aquellas entidades que garantizaban la satisfacción de las necesidades de los traba-jadores y se mantenían dentro de un plan de gestión que proporcio-naba beneficio a la sociedad y al Estado. Se privatizó la industria energética, el agua, el transporte y otros sectores industriales que estaban bajo control estatal.

Las bases ideológicas de esta libe-ralización del mercado están con-cretadas en el AGCS (Acuerdo General de Comercio y Servicios), que entró en vigor en 1995 e im-pulsado por la OMC (Organiza-ción Mundial de Comercio). Este acuerdo lleva implícita la privatización de los servicios públicos.1,2 Actualmente en el Estado Español, al igual que en el resto de Euro-pa y EEUU, nos encontramos con un nuevo periodo de crisis del sis-tema. Esta crisis está provocada por el crecimiento desmedido de la industria financiera, así como agravada por la reacción de los Estados, recurriendo a rescatarla, robando el dinero a los ciudada-nos. El rescate sociabiliza la deu-da privada, convirtiendo estas pérdidas en públicas y provocan-do una situación de déficit en el Estado.3 El cual a su vez, reincide en recurrir a la misma banca para financiarse. Hay tres ideas que se están repi-tiendo constantemente en los me-dios de comunicación: • “La deuda pública española es

insoportable”. • “Todos hemos sido responsa-

bles en el origen de esa deuda y, por tanto, de la crisis”.

• “Los recortes son necesarios e inevitables”.

• Se trata de falacias que son fácilmente rebatibles con los datos. Se contradicen con la realidad:

• La deuda pública española es de las más bajas de la Unión Europea. De hecho, la deuda pública española alcanzó en 2011 el 69% del PIB, mientras que la media europea se sitúa en un 87%. Alemania registró un 82% y Francia, un 85%.4

• Los salarios no han sido el ori-gen de la crisis. De hecho la

disminución de los salarios, el abaratamiento del despi-do y otras medidas dirigidas a debilitar el mundo del tra-bajo, han contribuido a una recesión económica debido a una economía doméstica pa-ralizada.5

• Y si el Estado no hubiera re-galado a la banca, incluyendo también a Bankia, 113 mil mi-llones de euros en los últimos tres años, tendríamos liquidez y solvencia y no haría falta recortar en Educación o Sa-nidad. Hay alternativas a la recapitalización, a pesar del sesgo informativo.6,7,8,9

• El Estado Español tiene una deuda del 400% del PIB que la hace impagable. De esta deuda sólo el 16 % es pública, el 84% restante es privada.3

El problema está en que es la cla-se trabajadora la que rescata al capital privado, el ciudadano es el que salva al banco y no al revés. Además, el gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, cambió el artículo 135 de la Constitución haciendo que, en los Presupuestos Generales del Estado, la cuestión del “gasto financiero” (el pago de la deuda) sea la prioridad 10,13. En los últimos PGE (Presupuestos Generales del Estado) de Marzo del 2012, el 41% se dedicaba al pago de los intereses de esta deu-da, y no al pago de la misma11. Esto es a costa de los presupuestos más recortados de la historia en lo que a servicios sociales se re-fiere. Es decir: más IVA, más años trabajando, menos prestación por desempleo, menos sanidad, menos educación. Educación: Desde el siglo XIX, con la creación de la universidad moderna, apa-rece un modelo universitario que podemos denominar como “uni-

Page 11: Número 2 ÓSMOSIS

página 11

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

versidad de élites”. Más tarde, con la necesidad de mano de obra cada vez más cualificada debido a la naturaleza del sistema pro-ductivo, para aumentar lo que se conoce como “aumento plusvalía relativa”; aparece un modelo de Universidad abierto a las clases trabajadoras que se conoce como “universidad de masas”. Creando un nivel intelectual de la clase trabajadora que empezaba a or-ganizarse en torno a la universi-dad. Esto pone en peligro todo el sistema mediante fenómenos como el Mayo del 68, cuando miles de estudiantes franceses ejercen una protesta social apoyando el mo-vimiento obrero y oponiéndose a la persecución de los derechos en un contexto de crisis económi-ca. En 1997 se reúnen en Lisboa representantes de los Estados eu-ropeos para ver cómo responder a las exigencias de los mercados. En el 98, con la Declaración de la Sorbona, esto se materializa en lo que luego se conocería como el plan Bolonia. Este acuerdo se en-marca dentro del ya mencionado Acuerdo General de Comercio de Servicios, firmado en 1995 y cuyo objetivo declarado es “liberalizar el comercio de servicios”. Este nuevo plan mantiene un nue-vo modelo de universidad al ser-vicio y control de las empresas, siendo una fábrica de producción de mano de obra cualificada y no de conocimientos14,15,16: • Dificulta el acceso a la

Universidad de las clases más desfavorecidas con: a) Subida de tasas b) Eliminación del concep-to actual de Becas o Jornada incompatible con un empleo

• Precariza la situación de los estudiantes: con el sistema de créditos ECTS se paga por ho-ras de trabajo en casa, que tratan de igualar el tiempo con la jornada laboral ( que desean los ideólogos de este sistema).

• Privando de democracia in-terna a los distintos miem-bros de la comunidad uni-versitaria con la creación de: a) Consejo Social: de-

jando a las instituciones de representación como órga-nos meramente consultivos, y haciendo predominar el pa-pel de lobbys empresariales en la gestión universitaria. b) Campus de Excelencia: Servicio completo de la Uni-versidad a las empresas, a las que se provee de mano de obra no remunerada en forma de becarios y de financiación pública.

El gobierno Español, a la hora de aplicar estas medidas, usa como excusa la situación de cri-sis económica, pero no podemos olvidar que esto responde a exi-gencias de las grandes empresas que viene de mucho más atrás16. Además, este modelo de Universi-dad se está potenciando aún más con las propuestas recogidas en el plan Estrategia Universidad 2015, que supone un mayor fomento de la colaboración de la universidad con la empresa, con la intención de satisfacer las necesidades de un mercado “cambiante” y dismi-nuye la participación democrática del alumnado en los procesos de gestión académica17. Sanidad: El sistema sanitario español, has-ta no hace tanto, ha sido uno de los sistemas sanitarios mundiales más costo-efectivos18,19 y con una cobertura universal que permitía el acceso a algo tan básico como es la sanidad a la totalidad de la población dentro del territorio español, con independencia de su origen, raza o condición social. La base de la financiación de este sis-tema sanitario es la colaboración de todos los ciudadanos a través de los impuestos directos (IRPF, impuesto de patrimonio, impues-to de sucesiones...) e indirectos (IVA).

En los gobiernos neoliberales, tan-to el gobierno central, como dis-tintos gobiernos autonómicos (CiU en Catalunya, PP en el País Valen-cià, o el PSOE-IU en Andalucía, por citar tres ejemplos) al igual que con el sistema de educación pública, se utiliza el pretexto de

la crisis para establecer una se-rie de medidas que precarizan la sanidad y la dejan solamente en manos de unos pocos. Se intenta ver un sistema público pagado por todos y para todos, como un acto de “beneficiencia” en tiempos de crisis económica. En todas 16 CCAA1 se han mo-dificado los grupos de usuarios y las cantidades a pagar en lo que han dado a conocer como el “co-pago farmacéutico”, en función de niveles de renta que no son equita-tivos e incluyendo a los pensionis-tas. Además, se ha planificado en la C. de Madrid e instaurado ya en Cataluña la tarifa extra de un euro por receta. No es un copa-go, es un repago. Como ya hemos dicho, el sistema nacional de sa-lud se sustenta con los impuestos de los ciudadanos, luego volver a cobrar a los usuarios castiga a los ciudadanos por “estar enfermos”. La privatización de centros entra dentro de la misma lógica, se deja en manos privadas la gestión de un servicio que no está diseñado para producir beneficio econó-mico sino social. La Ley 15/97 de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, (apro-bada por el gobierno del PSOE y apoyada por otros partidos), junto al Real Decreto Ley 10/1996 su-pone el soporte legal en España para la concesión administrativa de servicios sanitarios. La última medida anunciada por gobierno central (incluida en el RDL 16/2012) reduce considera-blemente el número de servicios sanitarios a los que podían acce-der las personas inmigrantes no regularizadas. 20,21 Esta medida xenófoba e insolidaria representa un riesgo tanto social como epide-miológico. Los inmigrantes hacen uso del sistema sanitario 5 veces menos que los españoles, ya que se trata en su inmensa mayoría de personas jóvenes y sanas y la jor-nada laboral a la que someten en nuestro país no les deja tiempo ni la posibilidad de acudir regular-mente a su centro de salud, entre otras razones22.

Page 12: Número 2 ÓSMOSIS

página 12

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Que se prive a estas personas de la sanidad, es un “peligro” para la sanidad pública de todos, puesto que cuanto más se tarda en tratar una enfermedad de tipo infeccio-so, aumenta la probabilidad de contagio y en consecuencia, au-mentará el coste. Además, esto provocará que sus enfermedades se agraven por la espera y las po-sibles complicaciones que surjan, teniendo que acudir finalmente a urgencias con el alto coste que esto supone. Ante esto, exponemos que: • El sistema nacional de salud

(nombre que tendríamos que discutir después del cambio de modelo llevado a cabo por el gobierno del PP) tiene un pro-blema de distribución de gas-to, no de cantidad de gasto (al menos no de exceso de gas-to). Gastamos mucho y mal en tratamientos y tecnologías ca-ros de utilidad dudosa y poco evaluados23.

• El hecho de que el estado deje de financiar ciertos medica-mentos no reducirá el coste, puesto que los médicos segui-rán recetando medicamentos similares que sí cubra la Segu-ridad Social. Se ha hecho en otros países y ha fracasado.24

Además la desfinanciación de fármacos para “síntomas menores” corre el riesgo de producir un agravamiento de la patología, incrementando después el gasto.

• La gestión privada (o la pú-blico-privada) no es más efi-ciente que la gestión pública per se. De hecho, conlleva un aumento del gasto a largo pla-zo y un empeoramiento de la calidad asistencial y las condi-ciones laborales, debido a la necesidad de tener beneficios entre otras causas.23.25,26

Para la sanidad, proponemos so-luciones alternativas que hagan predominar el bienestar social so-bre el beneficio económico, esto es: • Medidas de reducción del

déficit basadas en un mayor control fiscal y persecución del fraude.

• Potenciación de la calidad de los hospitales públicos y cese de los acuerdos tipo PFI (Ini-ciativa de Financiación Priva-da) para disminuir el gasto a largo plazo.

• Fomento de la prescripción médica responsable y la ges-tión responsable de recursos basándonos en la evidencia científica y la profesionaliza-

Referencias Generales 1 World Trade Organization: http://www.wto.org/english/tra-top_e/serv_e/gatsqa_e.htm 2 Un plan mundial para privatizar los servicios públicos - Luis Miguel Busto www.rebelion.org : 3 Deudocracia, hipotecando el futuro http://www.ecologistasen-accion.org/article7830.html 4 http://www.datosmacro.com/deuda 5 ¿Bajar los salarios para salir de la crisis? - Vinçen Navarro www.vnavarro.org 6 Sobre el memorándum del entendimiento http://www.rtve.es/noticias/20120710/asi-sera-rescate-espana-claves-delmemoran-do-entendimiento/544960.shtm 7 Ministerio de economía www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2012/120720_MOU_esp anyol_2_ru-brica_MECC_VVV.pdf 8 ¿Qué pasaría si los bancos españoles en problemas no recibieran ayudas y se les dejara caer? http://www.attacmadrid.org/?p=7822 9 Rescate bancario, pero ¿a qué precio? www.tercerainformación.es 10 Reforma del artículo 135 http://www.boe.es/boe/

dias/2011/09/27/pdfs/BOE-A-2011-15210.pdf 11 Presupuestos generales del Estado 2012 http://www.congre-so.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon /PresupGenerEstado/PGE2012 12 El pago de la deuda se come la cuarta parte de todo el gasto http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/29/espa-na/1348911206.html 13 Decreto-ley 1/2012, de 26 de junio, de medidas para cum-plir el Plan económico financiero de reequilibrio de la Generali-dad de Cataluña y otras necesidades derivadas de la coyuntura económicofinanciera.www.boe.es/boe/dias/2012/07/24/pdfs/BOE-A-2012-9869.pdf Sobre la Ley de presupuestos de la Gene-ralitat de Catalunya para el 2012. http://www15.gencat.cat/ecofin_wpres12/01_presentacion.htm Educación 14 http://www.educacion.gob.es/educacion/universidades/educacion-superioruniversitaria/eees/proceso-bolonia.html 15 http://www.eees.es/es/documentacion 16 Un plan de ajuste estructural para las universidades públicas. - Carlos Sevilla. http://www.vientosur.info/spip/spip

ción de la gestión • Así como un una mayor impli-

cación global en la Medicina Preventiva y la Atención Pri-maria.

Finalmente, ante este contexto de crisis y ataque al sistema público en general, manifestamos que: • No vamos a dejar que nos qui-

ten los servicios públicos, no aceptamos que se nos recorte de lo más básico como es la sanidad y la educación.

• Defendemos un sistema tanto sanitario como educativo que sean públicos y para todos, sin importar de donde vengan.

• Nos oponemos frontalmente a la disminución del presupuesto de la Sanidad Pública.

• Nos negamos a que se pague la deuda del capital financiero entre toda la sociedad, a costa de nuestra salud y educación.

• Nuestros servicios públicos es-tán siendo atacados, y vamos a luchar por defenderlos.

IFMSA-Spain Redactado y modificado por: José Mª García de Lomas Guerrero África Fernández Forné Beatriz Díez Valle

Page 13: Número 2 ÓSMOSIS

página 13

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

Una imagen vale más que mil pala-bras, eso es indudable. Basándonos en este principio y con la intención de hacer promoción de los hábitos de vida saludables y una campaña pre-vención de Enfermedades No Trans-misibles, se nos ocurrió diseñar unas camisetas. Además, contamos con la participación de un gran dibujante y un genial diseñador gráfico. Así que nos pusimos manos a la obra y obtu-vimos como resultado tres imágenes, tres diseños, que representaban muy bien lo que queríamos transmitir.

En primer lugar, un corazón gordo fa-tigado de tanto comer, buena repre-sentación de la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares tan prevalentes en nuestra sociedad.

En segundo lugar, unos pulmones grises y asfixiados por tanto fumar, ideales para representar lo nocivo del tabaco y la gran problemática en

relación con la EPOC y el cáncer de pulmón.

En tercer y último lugar, un hígado evidentemente afectado por su larga y estrecha relación con el alcohol. Todo esto aderezado con un poco de humor y acompañado del canario logo de nuestro Comité Local, resultaron en la foto que podéis ver aquí debajo.

De momento, están siendo todo un éxito, no sólo entre compañeros de la facultad, sino entre personas no re-lacionadas con la misma, por lo que pensamos que estamos cumpliendo con nuestro objetivo inicial: concien-ciar indirectamente a la sociedad so-bre la importancia de los hábitos de vida saludables y la prevención prima-ria de enfermedades no transmisibles como las tan comunes y temidas car-diovasculares, además de dar a cono-cer a este benjamín Comité Local entre nuestros compañeros y vecinos.

Prevención de ENT con estiloIFMSA Las Palmas

Carla Gopar es tesorera de IFMSA Las Palmas, y está especialmente interesada en la prevención de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), entre ellas el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad pulmonar crónica y la diabetes.

por Carla Gopar

Page 14: Número 2 ÓSMOSIS

página 14

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

El pasado 4 de Abril se presentaron en Madrid los resultados del macroestudio “La Alternativa de los médicos y enfer-meros para garantizar la sostenibili-dad del Sistema Nacional de Salud”. El estudio apunta que los factores que amenazan la sostenibilidad del Siste-ma Nacional de Salud (SNS) son, entre otros: 1) La prolongada crisis económica, 2) El envejecimiento de la población, 3) El alto coste de las nuevas tecnolo-gías, 4) La excesiva medicalización, 5) La mayor exigencia de los ciuda-danos.

Los factores 4 y 5 a mi juicio están con-catenados y son modificables. En los últimos años, hemos pasado de una medicina paternalista a una en la que prima la autonomía del paciente, y esto tiene un problema: la salud se ha con-vertido en una exigencia, llegando en algunos casos a que el paciente exija al médico pruebas complementarias o me-dicamentos porque cree estar seguro de que lo necesita. Y si el médico no acce-

de, pues cambia de facultativo ya que la ley permite la libre elección de médico. Pero bueno, eso es tema aparte.

Vamos al grano, ¿sabemos lo que sig-nifica medicalizar? ¿medicar = medica-lizar? ¡¡NO!! Medicalizar es tratar como enfermedad aquello que no lo es. Parece relativamente sencillo distinguir entre enfermedades y no-en-fermedades ¿no? Por ejemplo, todos sa-bemos que el síndrome postvacacional, por mucho que se empeñen en llamarlo síndrome, no es una enfermedad. Sin embargo, hay casos en los que no están tan claros los límites entre lo que es y no es enfermedad. Me refiero por ejemplo a la migraña o a la depresión. Ejemplos de los que no sacamos nada en claro en la Reunión Intermedia de IFMSA del pasado mes de marzo.

Antes de continuar debemos tener claro dos conceptos: 1) Las farmacéuticas son empresas, y como tales su objetivo es ganar dinero, 2) Desde el principio de los tiempos, uno de los deseos del hombre ha sido

Medicalizar O cómo ganar dinero haciendo que nadie esté sanopor María José Pérez MEICO (Córdoba)

Foto de quien escribe el artículo

María José forma parte del gru-po de trabajo de Salud Pública (SCOPH) durante este curso. Estudia primero de Medicina en la Universidad de Córdoba.

Page 15: Número 2 ÓSMOSIS

página 15

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

estar sano. Así aparece el nego-cio: las farmacéuticas investigan, desarrollan y patentan medica-mentos para recuperar la salud de las personas, y todos contentos. Y si las personas ya están sanas, sus medicamentos mejoran la salud, pues para las farmacéuticas “toda persona sana es un enfer-mo que ignora que lo es”.

Pero, ¿qué sucede cuando los me-dicamentos no pueden dar solu-ción a algunas enfermedades? El dinero invertido no lo recuperan, ¿y si sus patentes expiran? Sus in-gresos disminuyen, ¿y si desarro-llan medicamentos para enferme-dades poco comunes? Supondría más gasto que beneficio económi-co. En resumen, las farmacéuticas (Big Pharm o Big Pig Pharm, como las denominó mi compañero Ál-varo Serrano) tienen hambre de dinero y aprovechan ese continuo anhelo del hombre por estar sano para crear las No-Enfermeda-des. Para cada enfermedad hay una pastilla. Y cada vez con ma-yor frecuencia, para cada nueva pastilla hay también una nueva enfermedad.

Para crear las No-Enfermedades, las farmacéuticas se valen de los métodos más variopintos, desde redefinir los parámetros de las pruebas diagnósticas (Ej. Tensión arterial, colesterol…), hasta intro-ducir nuevos diagnósticos cuestio-nables (Ej. la timidez como fobia social, el cambio de humor como síndrome bipolar, etc.). Otro méto-do más trabajado y que pasa casi desapercibido es el de transformar un factor de riesgo en una enfer-medad. Recordemos algo que nos enseñaron/aprenderemos en Epi-demiología: un factor de riesgo es una circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de una persona de contraer una enferme-dad, pero no significa que esté en-ferma. Que tengamos el colesterol alto no significa que tengamos una enfermedad cardiovascular, sino

que debemos modificar nuestros hábitos y dieta, no que nos atibo-rremos de las famosas estatinas, que por cierto sólo son efectivas si el paciente ha sufrido previamen-te un infarto de miocardio. Pero claro, es mucho más cómodo to-mar una pastillita… ¿Qué hay de la prevención? El médico no solo diagnostica, opera y medica, su función es también la prevención.

Para terminar, España es el segun-do país del mundo que más medi-camentos consume. ¿Responsabi-lidad del paciente, del médico o de la industria? Desde mi punto de vista la responsabilidad es com-partida: las farmacéuticas en tanto que son las que fabrican los me-dicamentos, los pacientes que son quienes los demandan y los médi-cos que no practican la prevención como alternativa al medicamento.

¿Sabías que…?

Los parámetros de tensión ar-terial fueron modificados por el Informe JNC7 en 2003, y surgió también el concepto de prehiper-tenso que será tratado como un hipertenso más. Esto significó que

una persona con una tensión arte-rial sistólica de 120 mmHg, con-siderada completamente normal en 2002, fuera prehipertenso en 2003; o que una persona con una tensión de 139 mmHg pasara de tener una tensión normal-alta a estar en los límites de la prehiper-tensión. En resumen, de un pluma-zo crearon millones de enfermos, es decir, carne de cañón para las farmacéuticas.

La OMS define la osteoporosis como una enfermedad. Esta de-claración convierte en pacientes a 2 millones de mujeres y 750.000 hombres, solo en España. Yo estu-dié que el descenso de la densidad ósea era algo natural del enveje-cimiento, como la alopecia, la me-nopausia… ¿y vosotros?

Según el cardiólogo alemán Ma-tthias Rath no hay correlación en-tre el colesterol alto y la arterioes-clerosis. Esto lo justifica diciendo “Si el colesterol alto dañase las paredes de los vasos arteriales, el sistema sanguíneo se obstruiría en todas partes y no sólo en el cora-zón o en el cerebro”.

Page 16: Número 2 ÓSMOSIS

página 16

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Conociendo al Grupo de Coordinadores

Miriam BlancoCoordinadora de Formación

El Grupo de Coordinadores de IFMSA-Spain es quien se asegura que durante el período entre asambleas la

Federación siga un rumbo óptimo.

Comenzando en esta edición de ÓSMOSIS, vamos a hablar con ellos nos acercaremos un poco a su lado más personal y conocerlos mejor.

Cuando entré en la facultad estaba un poco perdida, el primer curso no fue nada parecido a lo que me esperaba y los compañeros y la rutina me agobia-ban mucho, todo el día hablando de responsabilidades y de estudiar mien-tras yo me preguntaba qué podía ha-cer para romper ese ciclo y para sentir-me más cercana a mi futura profesión.

Por suerte conocí a un grupo de alum-nos de mi facultad (MEIGA) que tenían intereses comunes, y que como yo, creían que la medicina no era solo es-tudiar sin parar para sacar buenas no-tas sino algo más. Decidí colaborar con ellos, al principio yendo al hospital a entretener y ayudar con sus deberes a los niños de la escuela, y más adelante, en el Día Mundial de la Salud (DMS).

Con el tiempo y la confianza me quise involucrar mucho más con el grupo y decidí presentarme a un cargo de su Junta directiva, desde el principio tenía claro que quería un grupo bonito como Educación y al final por mis gustos e ideologías me decanté por LORP y en ello estuve trabajando 2 años. Me en-cargué de hacer campañas de navi-dad, conferencias sobre temas diversos y alguna exposición. Fue en estos años cuando fui a mi primera RN, me moti-vó sobremanera compartir opiniones e

información con los LORP de otros co-mités, sin embargo debo reconocer que los plenarios en esa RN (la de Madrid) ensombrecieron un poco mi entrada en el nivel nacional.

Seguí trabajando a nivel local siempre dejando el nivel nacional limitado a e-mails y a alguna que otra reunión. La reunión intermedia de Córdoba en quinto me sirvió para retomar la moti-vación. Durante ese curso fui Vicepresi-denta, la verdad es que pasar de Dere-chos humanos y paz a este cargo hay un salto, y pensareis menudo cambio ¿no? Y lo fue, pero la verdad es que el cargo no cambio en nada mi forma de trabajar, para mi ser vicepresidenta consistió en ayudar en todo lo que pu-diese y en caso de que el grupo tuviese un problema intentar solucionarlo. Las temidas sesiones de presis de las que tanto había oído hablar se abalanza-ban sobre mí, pero finalmente, y como la mayoría de las experiencias depen-den mucho de las personas y la situa-ción en la que ellas estén. Entré con una postura más tranquila casi en la sombra ayudando de forma discreta y acabé moderando alguna de las se-siones, algo que me ayudó bastante a confiar en que podía ser la cabeza de mi comité local el año siguiente.

Este año, mi sexto curso, soy la Presi-denta obviamente las exigencias son más altas pero aun así tiré la casa por

la ventana antes de empezar. Tras la dura organización de la RN en Santia-go, pensé en dejarlo todo. Tuve mucha presión y al ser comité organizador y participar en el TNT y el TOT mi cuer-po y mi cerebro fueron sometidos a un nivel de estrés de no retorno, o por lo menos así lo viví yo. Sin embargo la situación nacional no estaba muy bien y sentí en mi esa nostalgia, quizás por ser el último año y querer darlo todo, y por otro, la lástima de que si las cosas no mejoraban futuros compañeros no iban a poder encontrar eso que tanto echaba en falta yo cuando entré en la carrera. Por eso decidí comprometer-me aun más y me presenté a Coordina-dora de Formación, mi predecesor An-drés, compañero también a nivel local consiguió transmitirme la esencia de los trainings. Siendo consciente de la gran pérdida que sería que nadie retomase su trabajo y de la importancia de la for-mación de cara a la supervivencia de nuestra federación, me dejé un tiempo de reflexión tras el cual decidí presen-tarme. Espero que al final de este curso consiga que la gente que decida parti-cipar y formarse consiga ese nivel de conocimiento personal y confianza que se necesita para dar un paso más y el año que viene sean ellos, los que tiren de la federación.

Otra de mis pequeñas locuras de este año fue la GA fui, como muchos de vosotros ya sabéis como cabeza de

Page 17: Número 2 ÓSMOSIS

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

página 17

bas estando en casa con veteranos que son como tus her-manos mayores, unas veces te regañan y otras te dedican detalles cariñosos para motivarte. Sus puertas nunca están cerradas, obviamente todos tenemos otros asuntos y no tie-nes una respuesta a la hora, pero la ayuda siempre está en camino. Cuentas con tus compañeros para compartir e im-pulsar tus ideas, y con el tiempo acabas siendo tu el que cuida de los novatos, volviendo el ciclo a empezar, de ahí la importancia del relevo.

Espero que después de leer todo esto hayáis llegado a la misma conclusión que llegué yo cuando lo estaba redactan-do: la vida estudiantil es mucho más que apuntes y trabajar en IFMSA a cualquier nivel local, nacional o incluso si uno se atreve internacional, merece muchísimo la pena. Todas las horas dedicadas no han hecho más que ayudarme a valorar las cosas de otra forma y a crecer como persona, siendo consciente de mis posibilidades y capacidades, y también debilidades.

Por eso vuelvo a invitaros a que participáis aportando lo que cada uno de vosotros pueda dar y que empecéis a creer en que IFMSA somos todos, aunque podáis que creer que una persona arriba una persona abajo no importa si lo hace y solo si dejamos al lado ese pensamiento negativo y empe-zamos a pensar en soluciones antes de hacer una crítica, conseguiremos entre todos crear un mejor clima de traba-jo donde no solo seamos compañeros sino que seamos una gran familia que trabaja unida con un fin común.

delegación, a sesiones de presidentes, una locura horas sin dormir, comer reunidos y discusión tras discusión, pero a pe-sar de que en el momento llegué incluso a saturar, visto con perspectiva a pesar de tener un equipo novato y reducido el trabajo que conseguimos fue impresionante y siguió dándo-me energía incluso cuando estaba al límite.

Por eso os pido a los que todavía estéis en la sombra que volváis a dar un paso adelante, me apuesto a que muchos de vosotros tenéis muchísimo potencial, algunos ya lo sabéis y otros solo necesitáis tener la oportunidad de demostrarlo. Obviamente los cargos y los proyectos, como todo en esta vida conllevan una cierta responsabilidad, pero si dejamos que el pensamiento pesimista nos lleve a pensar en la posibi-lidad de fracaso y sus consecuencias o penalizaciones nunca haríamos nada. Os garantizo que siempre merecerá más la pena intentarlo y dar lo que podáis que quedarse con el yo estuve allí y no hice nada. Confiad en vosotros si necesitáis ayuda pedidla, si algo he aprendido también en este año, es que IFMSA es como una droga de las buenas, te engancha con su gente, las inquietudes y con esa sensación de inclusión en un grupo que trabaja para cambiar las cosas, y aunque hay momentos en el que te dices a ti mismo hasta aquí, no leo un e-mail más, o el curso que viene me voy, luego en calma acabas volviendo porque cuando le dedicas tanto tiempo a algo acaba siendo parte de ti y eso es algo que nunca pue-des negar.

Aunque al principio todos somos novatos con el tiempo aca-

Todos estos años de trabajo han merecido la pena. IFMSA-Spain me ha cambiado la vida, tanto en lo personal como en lo profe-sional, me ha dado formación, experiencia y también muchos amigos. A los que estéis leyendo y os interese lo que hacemos, que no os asuste el trabajo, los que nos hemos metido de lleno en esto seguimos aprobando exámenes, saliendo con los amigos, y continuando con nuestras aficiones, y lo realmente bonito es que lo hacemos mirando la vida con otra perspectiva.

Raquel GómezVicepresidenta de Asuntos Internos

Mi periplo por IFMSA-Spain comienza en Santiago de Compos-tela allá por 2009, cuando conocí a un grupo de estudiantes de cursos superiores que no paraban de hablar de un local y de una asociación de la que formaban parte, ME.I.GA. La curiosidad me invadió y poco a poco empecé a ayudarles en pequeñas tareas, hasta que uno de ellos me insinúo por qué no coordinaba la or-ganización de un curso de primeros auxilios junto con otra socia. El curso fue todo un éxito y, a partir de ahí, mi nivel de implicación fue in crescendo.

Acudí a la Reunión Intermedia que se celebró casi de inmediato en Valencia y desde ese momento mi vida universitaria e IFM-SA-Spain han sido un único ente. Asumí la vicepresidencia de mi Comité Local ese mismo año, con el convencimiento de que para que estas cosas existan tiene que haber alguien que las coordine.

Al año siguiente, di un paso más y me encontré con el reto de la presidencia de la misma, que tomé con muchísimas ganas al lado de un grupo de gente gracias a la cual pudimos, además, llevar adelante la organización de la Reunión Nacional del 2012. Fue aquí, donde me di cuenta de que lo interesante no sólo se limitan a lo local y de que es necesario un nivel nacional e internacional sólido, para que toda nuestra estructura se mantenga y podamos seguir ofreciendo a nuestros socios, estudiantes de medicina, el acceso a una formación e información que, de otra manera, no les llegaría. Así que di el salto y me presenté a la Vicepresidencia Interna Nacional.

Page 18: Número 2 ÓSMOSIS

página 18

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Foto de la persona pues, como pez en el agua.

Llegué a IFMSA hace cerca de tres años. En Las Palmas, donde estudio, nadie sabía qué era, pero tuve la suerte de estar en el momento y lugar exactos para que me “llevasen“ a la Reunión Nacional de Córdoba y descubrir este mundi-llo. Un año después, Las Palmas era un nuevo Comité Local y yo me lanzaba, sin mucha idea aún, a la coordinación de SCOPH. ¡Y tengo que decir que no me arrepiento para nada! Todo lo que me ha aportado, y sigue aportándome IFMSA, no lo hubiera encontrado nunca en la facultad.

Entre mis aficiones, me encanta aprender idiomas. Ahora estoy estudiando japonés y quiero comenzar con el ale-mán. Me encanta escuchar música y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la web. Adoro viajar y co-nocer culturas diferentes, y me encantaría viajar a algún país oriental para conocer de primera mano las diferencias culturales que tenemos con ellos. En cuanto a la carrera, creo que en ocasiones me siento todavía un niño, y quizás esa sea una de las razones por las que quiero ser pediatra.

¡En SCOPH siempre serán todos bien recibidos! Date una vuelta por nuestras listas de trabajo y seguro que aprendes mucho. Y no te cortes en opinar: aunque creas que tu opi-nión no vale mucho, en realidad es tan importante como la de cualquier otra persona. ¡Queremos que te unas al debate!

¡Un abrazo!

Manuel SalomónNPO - Salud Pública

¡Hola! Soy Manuel, pero me podéis llamar Manu.

Llevo año y medio siendo parte del equipo de coordinación de SCOPH-Spain. Desde que comencé la carrera, las ra-zones por las cuales la gente se pone enferma han sido mi pasión. En el Grupo de Trabajo de Salud Pública me siento,

Beatriz DíezNORP - Derechos Humanos y Paz

Estudio tercero en el mismo hospital en que nací, el Doce de Octubre. Si no hubiera es-tudiado medicina hubiera escogido relacio-nes internaciones o periodismo. Ahora ya no me veo en otra carrera ni en otro hospi-tal. Si quieres saber cómo entré en Ifmsa, te lo contaré largo y tendido con un café o con un gchat. Sin embargo creo que puedo des-tacar un par de cosas. Cuando estaba en primero, una amiga y yo escribimos un co-rreo a una tal “IFMSA Complutense” para que nos echaran una mano en la organiza-ción de una charla sobre la flotilla Rumbo a Gaza y la situación en Palestina. Además, me invitaron a escuchar un par de sesiones de la Reunión Intermedia de Madrid. Y desde ese momento comenzó mi fascina-ción por esta gran familia de estudiantes, donde están las personas más inteligentes que he conocido.

En segundo disfruté mucho siendo la res-ponsable de las actividades de derechos humanos en la Complu, preparando co-for-maciones y haciendo buenos amigos. Y este año me lancé a asumir más responsa-bilidad coordinando junto con mis buenos amigos Diego y Peter el grupo de trabajo a nivel nacional. He ido aprendiendo muchas cosas sobre la marcha, tanto de la federa-

ción como de asuntos relacionados con los Derechos Humanos.

Estar en IFMSA es un aspecto importante de mi carrera y me ha aportado mucho como persona. Al fin y al cabo muchos de noso-tros entramos en la carrera con el objetivo de ayudar a los demás y me di cuenta de que la Universidad me ofrecía numerosas posibilidades para hacerlo. Aunque sí que es verdad que a veces me siento un pelín desbordada con semanas llenas de tareas, estoy segura de que Ifmsa me ayuda a esti-rar y aprovechar más el tiempo.

He vivido experiencias inolvidables y sueño con las que aún están por llegar. Mantengo la esperanza de poder cambiar el mundo, digan lo que digan las voces de la rutina y el conformismo. Aparte de jugar a ser ac-tivista, me gusta la neurociencia (quiero ser psiquiatra), leer y escribir, tomar café, ir al campamento en julio, salir con mis amigos (como todo el mundo XD), viajar, ir a la fil-moteca e ir a Piedralaves (Ávila)…

Para despedirme, deciros que contéis con-migo para lo que necesitéis, y que os estaré leyendo. Recibid un fuerte abrazo.

Mi foto es de una fiesta de disfraces, creo que viene al caso

porque en SCORP solemos identifi-carnos con Mafalda.

Page 19: Número 2 ÓSMOSIS

nos conocíamos de hacía tiempo y había confianza.

Al principio pensé “esta tía me la ha liado parda” pero con el tiempo he descubierto que fue un regalo.Tiempo después, ya viviendo mi segunda Reunión Nacional y en mi tercer año como cargo local, me volví loquísimo y decidí presentar candidatura para el GdC. Estábamos en crisis, todo se tambaleaba y la gente lloraba por las esquinas. Así que, al más puro estilo “ la Libertad guiando al Pueblo” me sa-qué una teta y pedí a mi CL que me diese su apoyo para presentarme como Tesorero. Y salí por unani-midad, yo, que estoy para que me encierren. Qué locurón de noche, ni espídico habría sido más su-rrealista.

Y bueno, aunque a veces parezca que vivo por y para el Gmail, no es IFMSA el centro de mi vida. Tampoco lo es la Medicina, aunque se coma la ma-yor parte de mi tiempo. Me muevo por los oscuros mundos de la iurisprudentia, me gustan los paseos por la playa y los ponis.

Esperad, que esto no es Meetic. Sólo puedo decir con seguridad que me encanta el salmorejo y los “ea, pohyatschá”.

Un abrazo enorme a todos.

Fco. Javier (Curro) GoenagaTesorero

Me dicen que cuente como conocí IFMSA. Es bas-tante gracioso porque más que apuntarme me apun-taron. Yo era un alma pura y virginal en esto de la Medicina y nuestra actual presidenta de AJIAMS me enroló como quien no quiere la cosa, por eso de que

Foto de la persona

es cuando comparto estos intereses (u otros) con amigos o familiares, pues me gusta interaccionar con los demás y conocer gente nueva.

Para finalizar, me gustaría dejar constancia de que, gracias a IFMSA, he conocido a ciertas personas que actualmente son mis más íntimos amigos, y que es una de las principales cosas que he de agradecer a esta aso-ciación.

Nerea LopeteguiNORE - Intercambios de Investigación

Mi trayectoria en IFMSA comenzó en segundo de carre-ra, en concreto con el TBH, que es donde tuve el primer contacto y me empecé a interesar por la Asociación. Rá-pidamente me di cuenta de que participando en IFM-SA podía enriquecerme en varios ámbitos, tanto a nivel personal (mediante debates/críticas constructivas sobre temas no siempre relacionados con la Medicina) como a nivel de formación en aspectos que no se llegan a abar-car en la carrera y que también considero que son de importancia vital en nuestro futuro profesional.

En tercero de carrera tuve la gran oportunidad de irme de intercambio de SCOPE. Fue una experiencia tan es-pecial y que personalmente me aportó tantísimo, que cuando volví decidí formar parte del Comité Local como LEO. Mi objetivo siendo LEO era ayudar a que otros es-tudiantes pudieran tener una experiencia vital como la que yo misma tuve.

Desde entonces, he tomado conciencia de la satisfacción que me ha proporcionado trabajar para IFMSA-Com-plutense, y actualmente a nivel de IFMSA-Spain, pues me gusta gestionar intercambios (los temas burocráticos) y ver el fruto de dicho trabajo.

Mis aficiones principales, además de viajar son correr, el cine y el arte, pero reconozco que cuando más disfruto

página 19

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 |ABRIL 2013

Page 20: Número 2 ÓSMOSIS

página 20

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Acudí a la Reunión Intermedia de Bil-bao en la calidad de portavoz de mi Comité Local, sin embargo debido a que todavía me siento parte del gru-po de los LORPs no dudé en ofrecerme voluntaria para dar una sesión en este grupo de trabajo. Escogí el tema de la tolerancia porque últimamente vivo demasiados acontecimientos que me hacen plantearme continuamente hasta qué punto es la tolerancia una virtud. Y si en mi cabeza había preguntas sin respuesta, ¿qué mejor que compartirlas en una sesión de SCORP para intentar darles respuesta?

Así pues inicié mi búsqueda de infor-mación y descubrí que la palabra to-lerancia significó en su concepción simplemente soportar, consentir formas de vida diferentes a la propia. La pa-labra proviene de la raíz latina “tole-rare”, que es hermana melliza de la griega “talanton” con la que comparte significado. “Talaton” fue también la raíz que dio nombre al titán Atlas que soporta y carga sobre sus hombros el peso del mundo, al igual que nuestra primera vértebra cervical carga el peso de nuestra cabeza. Una relación bien curiosa, ¿verdad?

Fue Monstequieu quien recogió en su “Historia de la intolerancia” los crí-menes cometidos en Francia contra otros seres humanos en nombre de la religión que pusieron de relevancia la necesidad de adoptar la tolerancia como un valor más en las sociedades. El ejemplo más sangriento de violen-cia desmesurada es la noche de San Bartolomé, que tuvo lugar en Francia en el año 1572 cobrándose la vida de 10.000 hugonotes, masacrados a ma-nos de intransigentes católicos.

¿Por qué la intransigencia fue siempre una característica de las religiones? A lo largo de toda la Edad Media en Eu-ropa fueron las normas religiosas las que servían para poner orden en las sociedades. Así, gracias al juego de castigos y recompensas que suponía la vida del más allá se establecía un có-

digo moral para el comportamiento de las personas sobre la faz de la tierra. ¿Cómo si no es teniendo miedo a ir al infierno ibas a tener un buen compor-tamiento terrenal? Por este motivo la comunidad atea fue la más odiada y perseguida: por no tener ningún más allá al que temer. Por otra parte, los líderes religiosos adoptaron la intole-rancia como mejor método de defensa de su verdad como la única auténtica.

Hoy en día en Occidente somos más to-lerantes con las religiones diferentes a la nuestra. Quizás porque nos hemos cansado de escuchar los mismos cuen-tos, o quizás porque sabemos que las religiones diferentes que no suponen amenazas.

Pero todos sabemos que la tolerancia no avanzó solo a lo largo de los siglos como tolerancia religiosa, de forma que hoy podemos pensar y actuar como nos plazca en casi todos los ámbitos, al menos en esta parte del globo. Así, el camino que se inició en los siglos XVI - XVII llevó a las sociedades humanas hacia la libertad y el respeto. Pero como el viaje ha sido largo y tedioso, el concepto de tolerancia en sí mismo ha ido sufriendo cierta evolución.

En un inicio, como ya he explicado, se hacía referencia con este concepto solo a aquellas cosas que aun no re-sultando agradables, hacíamos el es-fuerzo de soportar o consentir. Por ello en general se consideró una virtud. Sin embargo para otros colectivos, como los religiosos, tolerar era considerado un pecado, pues supone el negligente comportamiento de saber que el próxi-mo adoptó ideas o costumbres que sa-bemos falsas, erróneas o perjudiciales y optar por no ayudarles. Sería equi-valente al desinterés por corregir pro-blemas que si debían y podían solven-tarse.

Más adelante, Wittgenstein define to-lerancia como coexistencia pacífica, neutralidad armada e incluso como la idea de dar una nueva oportunidad a

¿Por qué nació la tolerancia?por Marta Mariño ME.I.GA (Santiago de Compostela)

Marta Mariño ha sido LORP de ME.I.GA y parte del Grupo de Refuerzo del Grupo de Trabajo

de Derechos Humanos y Paz de IFMSA-Spain darante el curso

2011/2012.Durante este año ocupa el cargo

de vicepresidenta de ME.I.GA pero no deja de aportar sus

siempre interesantes opiniones y experiencias por SCORP.

Page 21: Número 2 ÓSMOSIS

página 21

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

quien consideramos errado.

Por su parte Kamen, en el libro “Nacimiento y desarrollo de la tolerancia en la Europa moderna” define tolerancia como la conce-sión de libertad a quienes disien-ten en materia de religión, lo que desembocó en brindar al indivi-duo la posibilidad de expresarse externamente en su sociedad tal y como es él en su interior.

Pero…¿es pues tolerancia sinóni-mo de libertad? Desde mi punto de vista no lo es, en absoluto, pues tolerancia implica la con-cepción intrínseca del compor-tamiento propio como ejemplar, y el resto como válidos, sin más. La libertad en cambio se aleja de este paternalismo, no pretende explicar desde ningún prisma que ciertas personas se comporten de la manera en que lo hagan, sino que reconoce el derecho de cada persona a vivir de acuerdo con sus propios criterios, sin más.

Este cambio de perspectiva no es banal, pues si iniciáramos sobre esta base la construcción del edi-ficio socioeconómico que consti-tuye cada país, sabríamos que las sociedades son algo necesaria-mente plural y diverso, y que este valor es algo positivo.

Este plus de reconocimiento y respeto por lo diferente llegará a nuestra historia de la mano del Romanticismo según la opinión de algunos autores. Así se com-prende que lo que es bueno para uno mismo puede no serlo para los demás, y que ya no se trata de tolerar diferencias como un mal que mi generosidad y mi posición privilegiada me permiten sopor-tar, sino de reconocer y valorar las ideas diferentes.

Además de esta evolución social, la historia también nos muestra las contradicciones en las que in-currieron continuamente los for-jadores de la tolerancia. En este sentido, cabe mencionar el con-cepto de conciencia errada de Bayle, quien defendía que si se

justifica la tolerancia en base a que las personas no son respon-sables de los errores que cometen sus conciencias, ¿no se debería tolerar también a aquellos cuyas conciencias les impulsan a la in-tolerancia y la persecución de las otras confesiones? Pero… ¿tiene algún sentido el hecho de tolerar la intolerancia?

También se cometió el aparente error de consentir en exceso, de forma que cuando en Inglaterra el concepto de tolerancia alcanzó el éxito de la mano de Locke, los gobernantes ingleses de la India autorizaron siguiendo su modelo prácticas tradicionales como el sati, permitiendo que las viudas

ficamos nuestro comportamiento?

Sigamos con la historia y las pre-guntas: la declaración de Princi-pios de Tolerancia de 1995 de la ONU convirtió la tolerancia origi-nal en derechos: “respeto, acep-tación y apreciación de la rica diversidad de culturas de nuestro mundo.” Pero, en la práctica, ¿es la tolerancia equiparable al res-peto? Y si anulamos el significado original de tolerancia, ¿cómo de-finimos aquello que soportamos aunque no lo apreciamos ni res-petamos? ¿Hablaríamos de coe-xistencia? ¿Será que reclamamos tolerancia cuando lo que quere-mos es pedir respeto? ¿Debiéra-mos retomar tolerancia para de-

muriesen en las piras de sus di-funtos maridos.

Este es el mejor ejemplo de pa-radoja en el camino de la huma-nidad por aceptar lo diferente. De ella quizás debamos apren-der que en materia de tolerancia nuestra sociedad actual tiene, como entonces, puntos ciegos y puntos débiles. El caso es que aunque sean puntos ciegos, algu-nos queremos tratar de verlos… y entonces nos preguntamos: ¿quié-nes son los católicos y quienes los ateos hoy en día? ¿Qué grupos o comportamientos nos resultan hoy intolerantes? ¿En base a qué justi-

nominar por ejemplo a la acción de aceptar que los homosexuales tengan derecho al matrimonio, aunque no nos gustaría que nues-tra hija fuera lesbiana?

A todos los que os haya gustado leer hasta aquí, os recomiendo que busquéis el libro “Forjadores de la tolerancia” y lo devoréis en vuestros ratos libres para seguir aprendiendo. Y si lo que queréis es alcanzar la catarsis, animaros a continuar el debate: ¡las listas de SCORP, las próximas reunio-nes y yo misma estamos a vuestra disposición para ello!

Page 22: Número 2 ÓSMOSIS

página 22

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAIN NÚMERO 2 | ABRIL 2013

Enfermedades Raraspor Grupo de Trabajo de Salud Pública SCOPH-Spain

El 28 de febrero (29 en años bisiestos) se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Durante este día

queremos recordar nuestro compromiso con las personas que las padecen en todo el mundo.

Por ello, los Grupos de Trabajo Locales de Salud Públi-ca y todos los socios de los Comités Locales se unieron haciéndose fotos para apoyar aquellas enfermedades menos conocidas, pero no menos importantes.

ME.I.GA Santiago de Compostela

IFMSA-Alicante

Page 23: Número 2 ÓSMOSIS

página 23

ÓSMOSIS | EL BOLETÍN DE IFMSA-SPAINNÚMERO 2 | ABRIL 2013

IFMSA-Zaragoza

NPO (IFMSA Las Palmas)

Cada enfermedad rara afecta a menos del 0,05% de la población, pero en su conjunto las padecen muchas más personas de las que nos imaginamos. Sin embargo, me gustaría recordar que una enfermedad rara no es lo mismo que una enfermedad olvidada.

En muchas ocasiones, al contrario que las olvidadas, las enfermedades raras sí que son investigadas para conseguir un tratamiento para ellas. El problema es que estos tratamientos son vendidos a altos precios debido a la baja, pero necesaria demanda que existe, intentando por otro lado la promoción de éstas en personas que no padecen una enfermedad rara.

Apoyar a los afectos y a las familias de tanto enfermedades raras como olvidadas, así como al desarrollo y subvención de medicación para ambos tipos de enfermedades a un precio justo debe de de ser una de los puntos esenciales dentro de los planes de una estrategia de salud óptima.

Manuel Salomón

Page 24: Número 2 ÓSMOSIS
Page 25: Número 2 ÓSMOSIS
Page 26: Número 2 ÓSMOSIS

Albacete • Alcalá de Henares • Alicante • Asturias • Autónoma de Madrid • Bilbao • CádizCantabria • Complutense de Madrid • Córdoba • Granada • Las Palmas de Gran Canaria • Málaga

Murcia • Salamanca • Santiago de Compostela • Sevilla • Tenerife • Valencia • Valladolid • Zaragoza

Todas las opinines vertidas en esta publicación son propiedad de sus respectivos autores

ÓSMOSISes una publicación de