Número 75, Marzo / Abril 2012 Distribución Gratuita ... · altamar, llevando las imágenes de los...

29
1 Número 75, Marzo / Abril 2012 Distribución Gratuita - Prohibida su Venta Año XVI

Transcript of Número 75, Marzo / Abril 2012 Distribución Gratuita ... · altamar, llevando las imágenes de los...

1

Núm

ero

75,

Mar

zo /

Abril

2012

Dist

ribuc

ión

Gra

tuita

- Pr

ohib

ida

su V

enta

Año

XVI

2 3

Sociedad Nacional de Pesquería

4 5

.

.

10142228

32

5040

Homenaje a San Pedro y San PabloFervor religioso se vio en el mar y calles en distintas localidades del país por el día del pescador.

Punto de EncuentroLa reconversión de naves pesqueras para la captura de Pota y Atún.

Los 60 años de la SNPPara celebrar con futuro.

Responsabilidad SocialInforme de actividades de las APROS.

El PaicheGigante de la Amazonía.

Pesca Gourmet“Paiche a la Loretana”, espectacular receta presentada por el chef Pedro Miguel Schiaffino.

Personaje: Melva Pazos“Creo en el equilibrio entre las políticas de Estado, la Investigación científica y la rentabilidad empresarial”.

Av. Javier Prado Oeste Nº 2442San Isidro - Lima 27 - Perú Teléfonos: (51-1) 261-2970 / 461-2003Fax (51-1) 261-7912 [email protected]@snp.org.pe

Hecho el Depósito Legal Reg. No 98-2360No Registro de Marca 0052973

Derechos Reservados. Prohibida su reproduccióntotal o parcial sin autorización escritade la Sociedad Nacional de Pesquería.

Director: Richard Inurritegui Bazán

Editor General: Luis García Miró Peschiera

Jefe de Edición: César Durand Pomar

Edición y Producción: Targetmedia S.A.C.Víctor Andrés Belaúnde 181, Of. 201, San isidroTel. 01 221 1000

Diseño y Diagramación: Girocomunicaciones.com

Publicidad:Prolongación Arenales 452, San [email protected]. 01 612 4010

Fotografías en portada y páginas 8 - 9, 32 - 35: Walter H. Wust

PresidenteRichard Inurritegui BazánPrimer VicepresidenteRicardo Bernales ParodiSegundo VicepresidenteGiuliana Cavassa CastañedaTesoreroJosé Sarmiento MadueñoPro TesoreroAdriana Giudice AlvaSecretarioFrancisco Paniagua JaraVocalesHumberto Speziani CuevasGenaro Flórez Moreno

Edición 76, Mayo / Junio 2012AÑO XVI

Índice de ContenidosDirectoresCarlos Pinillos GonzálezClaudia Bianchi De los RíosDidier Saplana PiquemalGiovanni Mandriotti CastroGonzalo De Romaña Rey de CastroJacobo Cavenago RebazaJorge Ernesto Muñoz MuñozJosé Miguel Tirado MelgarJuan Enrique Ribaudo BernalesLuis Felipe Falcone RíosManuel Salazar MaurerMario Brescia MoreyraPablo Trapunsky VilarPedro Kulisic IbacetaRosario Tincopa BéjarSamuel Dyer CoriatWalter Martínez Moreno

Gerente GeneralViveca Amorós Kohn

Revista

Si rocoFerey rosHermasaExpoa l imenta r iaNexoTasaSGSHayduk

2371113151719

Índice de AvisosPublicitarios

Pag. Pag. Pag.CFGCope incaAust ra lD iamanteVu lcoMMCHidros ta lTupemesa

2527293137373838

CumminsTarge tmed iaRob insonExpresoAnd inoAmazone

394547495556

6 7

Se ha publicado en la página web del Ministerio de la Producción un proyecto preliminar de bases para opinión de cualquier interesado, respecto al concurso público para la adjudicación de los 5,000 m3 de capacidad de acarreo de atún que la CIAT reconoció para Perú el año pasado.

En diversas oportunidades hemos reclamado la necesidad de avanzar en este tema, dado que dicho derechos nos fue reconocido desde hace un año atrás, por lo que hay que resaltar esta publicación, no únicamente por la iniciativa de dar estos primeros pasos, sino por la publicidad del proyecto de bases que permite el recojo de opiniones en el sector y la transparencia en las reglas de juego que se vayan a establecer.

Tenemos entendido que con las opiniones que se reciban se va a preparar un nuevo proyecto y que éste va a ser pre-publicado para opiniones finales y con ello, tomar una decisión respecto a las reglas que van a regir este proceso, sobre el cual existe mucho interés de parte del empresariado nacional.

Lo importante es que estas reglas garanticen una participación plural razonable en términos de las características técnicas de los barcos nacionales que pueden participar conforme a las condiciones que estableció la CIAT en la resolución que le otorgó al Perú el citado derecho. Recordemos también que esta capacidad de acarreo es únicamente para operar dentro de aguas jurisdiccionales, restricción que esperamos pueda más adelante ampliarse a toda el área del Océano Pacífico Oriental - OPO (área de aplicación de la CIAT).

Un aspecto fundamental es que las adjudicaciones que resulten sean para armadores que tengan una verdadera intención de desarrollar la pesca del atún y no recaigan en especuladores de licencias, como ha ocurrido en el pasado en la pesquería del atún y la del jurel, por poner ejemplos recientes.

Como Sociedad Nacional de Pesquería, dentro de nuestro interés en desarrollar una mayor diversificación de las pesquerías, realizaremos nuestros aportes a los proyectos de bases que se publiquen y esperamos que el proceso se pueda realizar en el menor tiempo posible

Flota Atunera Nacionalprimeros pasos

Director de Pesca Responsable

Richard Inurritegui Bazán Presidente de la SociedadNacional de Pesquería

Ed

itor

ial

8 9

10 11

El paseo del pescador de hombres, sobre las aguas de los puertos nacionales, se realiza como es tradicional para pedirle que bendiga la pesca y que ésta sea buena. También se oficiaron misas por el descanso eterno de los pescadores que fallecieron durante sus faenas.

Fervor religioso se vio en el mar y calles en distintas localidades del paísLos miles de pescadores que trabajan a lo largo de todo nuestro litoral, celebraron con entusiasmo el Día de San Pedro, patrón de los pescadores. Un claro ejemplo de ello fueron las actividades realizadas en distintas localidades de la costa peruana.

En Chimbote, ciudad portuaria de profunda religiosidad, como ya es costumbre, San Pedrito fue el gran agasajado de las festividades y como tal fue colocado en la embarcación de nombre Karina para luego ser llevado a la Hillary I, donde era resguardado por la hermandad San Pedro. Al promediar las 9:30, la imagen de San Pedrito fue colocada en “Macabi 10” y ahí se realizó el homenaje a los pescadores fallecidos, así como también las rogativas para la buena pesca, a cargo del Obispo

de la Diócesis de Chimbote, monseñor Ángel Francisco Simón Piorno. Se destacó también la presencia del congresista electo por Ancash, Javier Reátegui.

En Paita, se ofició una misa en honor a las imágenes de San Pedro y San Pablo y luego se realizó la tradicional procesión en altamar, llevando las imágenes de los apóstoles a bordo de las embarcaciones Guillermo III y IV. Las imágenes llegaron hasta el sector la Punta Paita donde se entregaron ofrendas florales en memoria de los pescadores caídos a la mar. Por la noche, un vistoso castillo de fuegos artificiales iluminó la tranquila noche de Paita.

En San Pedro de Lloc, así como en los distritos trujillanos de Salaverry y Huanchaco (La Libertad), se realizaron actividades religiosas, culturales y gastronómicas de gran arraigo por parte de la comunidad que participó masivamente de la feria patronal. Este año se develó la nueva imagen del apóstol Pedro, que salió en procesión el mismo 29 de junio. La imagen de San Pablo salió en procesión al día siguiente, donde sus devotos, residentes en todo el país y el mundo, llegaron para renovar su fe.

En Salaverry, los pescadores también rindieron honor al santo pidiéndole un año de mejor faena y protección de sus vidas

Homenaje a San Pedro y San Pablo en el Día del PescadorCon el repique de campanas y sirenas, desde muy temprano en toda la costa peruana cientos de fieles, entre pescadores, amas de casa, trabajadores, jóvenes y niños acompañaron a la imagen de San Pedro en su recorrido procesional en la esperanza segura y la fe certera que este año, también, el patrono de los pescadores los cuidará.

12 13

en las aguas del mar, y en Huanchaco se realizó la tradicional procesión en el patacho, un enorme caballito de totora especialmente construido para el santo y donde es paseado en su día central bendiciendo las aguas del balneario acompañado de los fieles, especialmente pescadores en caballitos de totora, con una exhibición de regata.

En Chorrillos, con la tradicional procesión de la imagen de San Pedro y un homenaje a los trabajadores del mar, el sindicato de pescadores José Olaya festejó el Día del Pescador, ocasión que sirvió para venerar a la efigie de San Pedro, Patrón de los Pescadores, en las instalaciones del Desembarcadero Artesanal de Chorrillos. En el lugar se apostaron, desde tempranas horas, cientos de visitantes que decidieron participar de esta festividad, donde el comercio y los paseos en lanchas no se hicieron esperar.

Presencia de la Ministra de la ProducciónLa celebración en Chorrillos trajo consigo la condecoración al Pescador Artesanal del año 2012 de la costa, sierra y selva del país, que estuvo a cargo de la ministra de la Producción, Gladys Triveño. De esta manera, Ventura Gonzales Morán integrante del Sindicato de Pescadores Artesanales José Olaya de la Caleta de Chorrillos, fue elegido el Mejor Pescador de Lima. La misma distinción la recibieron pescadores de Puno, Arequipa, Madre de Dios y Pucusana. “El Perú posee el mar más rico del mundo y esa riqueza debe beneficiar a todos los peruanos”, indicó la Ministra.

14 15

PuntodeEncuentro

La reconversión de naves pesqueras cerqueras para la captura de Pota y Atún

Diversificando las pesqueríasParticiparon en este importante conversatorio.

Richard Inurritegui Bazán, Presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería – SNP

Diana Guzmán Vega, Gerente de Comercialización – Pesquera Diamante

Derek Zimmermann, Gerente Central de Pesca – TASA

Guido Baltuano Elías, Jefe del Área de Manipuleo y Preservación – ITP

Luis García Miró, Editor General de Pesca Responsable

C

Tradicionalmente la industria pesquera ha sido vista únicamente como productora de harina y aceite de pescado, sin embargo, en los últimos años, hay un esfuerzo muy importante de las principales empresas pesqueras por ampliar su producción, dirigiéndola al Consumo Humano Directo (CHD), enfocándose particularmente al jurel y ahora con interés en el jurel, la pota y el atún, éstas últimas especies que tradicionalmente han sido explotadas por flotas extranjeras, vislumbrándose ahora una oportunidad cada vez más cercana para que las empresas pesqueras peruanas, compartiendo con la Sociedad Nacional de Pesquería el común interés por diversificar las pesquerías en el país, reconviertan sus naves cerqueras para estar en capacidad de extraerlas en forma responsable y sostenible.

omo consecuencia de la normativa actual y del sistema de cuotas de captura hoy vigente, existen barcos que salen de la pesca de anchoveta y se pueda lograr y autorizar la reconversión de estos barcos cerqueros para la pesca de otras especies con los debidos cambios técnicos, mejoras y acondicionamientos que para cada caso se requieren.

Para la presente edición, la Revista Pesca Responsable ha invitado a Diana Guzmán Vega, Gerente de Comercialización de Pesquera Diamante, Derek Zimmermann, Gerente Central de Pesca de TASA y al Ing. Guido Baltuano Elías, Jefe del Área de Manipuleo y Preservación del instituto Tecnológico Pesquero (ITP); expertos en el tema y quienes abordan desde distintas ópticas el tema de nuestra sección Punto de Encuentro.

Richard Inurritegui Bazán

Empecemos con su visión empresarial e institucional y con las experiencias de sus propias representadas, así como, por el lado del ITP, con respecto a la tecnología que se necesita estas pesquerías.

Diana Guzmán VegaEn nuestro caso, Pesquera Diamante, y creo que en el de muchas de las pesqueras, vemos como estrategia que la diversificación de nuestro negocio y el crecimiento del mismo ya debe enfocarse hacia el Consumo Humano Directo, porque hay recursos como la pota, el perico, el atún, en los que existe una clara posibilidad de negocio en la medida que se invierta en la reconversión. Como se sabe, hace tres años Pesquera Diamante ha instalado un frigorífico en el Callao que puede hoy congelar hasta 700 Toneladas por día de jurel y caballa gracias a las últimas ampliaciones. Sin embargo es una capacidad instalada bastante amplia para los pocos meses o días que tenemos de pesca de jurel y caballa, de ahí que la pota y el atún se convierten en buenas posibilidades de aprovechar mejor nuestra actual capacidad instalada.

¿Cuál es la visión que tienen sobre la posibilidad de crecimiento en las pesquerías del atún, de la pota y otras especies a partir de la reconversión de la naves anchoveteras?

16 17

Punt

o d

e E

ncue

ntro

Por otro lado, ya hemos desarrollado mercado para pota y perico, hacemos algo con otras especies como el pez espada y el pejerrey; aunque es en la pota donde existe una real posibilidad de mercado debido a que es un recurso abundante y de interesante demanda local y global. ¿Cuál es el impedimento más importante al que nos enfrentamos para nosotros desarrollar el negocio? La adquisición de la materia prima: los pescadores artesanales –quienes la venden a las pesqueras– no ofrecen al 100% la pesca en óptimas condiciones, de ahí que invertir en una flota propia para la captura de pota, de atún inclusive –el precio de atún está por los aires, la última cotización fue de US$ 2,200 la tonelada– nos va a permitir tener un insumo de primera de calidad, condición básica para producir y ofrecer un producto de excelencia y trascender en el mercado local para llegar con éxito al mercado de exportación.

Uno de estos recursos es la pota, que es en lo que más hemos investigado y básicamente tenemos mucha competencia de los barcos extranjeros que extraen y congelan pota, de ahí que consideramos que nuestra oportunidad comercial estaría en la pota fresca o conservada. Tenemos también muchas veces los problemas de calidad con la pota que nos venden toda vez que si no se cuida bien desde la captura, ésta se malogra rápidamente. ¿Por qué queremos invertir mucho en el tema de Pota? Porque queremos generar trabajo. También tenemos un tema de seguridad, somos conscientes que existe la posibilidad de convertir barcos anchoveteros a poteros, pero no son todos los barcos, porque para convertir un barco que antes era anchovetero a potero se le tiene que agregar en algunos casos mucho peso y ello implica un estudio de seguridad para la embarcación y sus tripulantes.

mucho más todavía con la anchoveta.

Richard Inurritegui BazánEn términos de costos,

Derek Zimmermann

Estamos hablando de inversiones de medio millón de dólares por embarcación porque hay que hacer muchas modificaciones a la misma nave: Se está cambiando todo el arte de pesca y hay que ver inclusive hasta la estabilidad de la embarcación, obviamente el sistema de frío, los

pesos que se están poniendo a la embarcación.

Por otro lado, porqué no construir un barco nuevo y no reconvertir, creo que todavía no podemos hacerlo porque primero debemos aprender el negocio y no estamos en condiciones económicas de construir un barco pues aún no hay un mercado que pueda soportar tamaña inversión. Hay un mercado pero todavía no el suficiente como para salir a invertir en embarcaciones nuevas. Y el mercado más importante sería el de exportación pero nuestra competencia, barcos japoneses y chinos que venden su mercadería a esos mismos países, lo hacen sin aranceles. Nuestra pesquería de pota y atún, en cambio, siendo un producto importado en Japón y China, debe allí pagar aranceles, conviertiéndose ello en un sobrecosto y

¿tenemos ya un aproximado gasto a esta posibilidad técnica de reconversión?

Derek ZimmermannEn TASA, al igual que todas las pesqueras, estamos estudiando la capacidad y potencial de nuestra infraestructura en lo que concierne a las plantas de congelados, los muelles y la distribución de las plantas para captar más recursos.

Tenemos pues todo un plan de reconversión y no se trata de reinventar la pólvora.

En nuestro caso hemos trabajado con técnicos japoneses para que juntos podamos desarrollar un proceso de reconversión eficiente.

Guido Baltuano Elías La reconversión en estos momentos, con la tecnología que hay, es posible, todo es posible. Desde el punto de vista del ITP, así como de la actualidad sanitaria, ¿qué es lo que dice?: “La embarcación debe cumplir con los requisitos mínimos que piden para una embarcación industrial de cualquier índole”. Entonces, si la reconversión es aceptada, debe cumplirse, por ejemplo, que las naves tengan su sistema de frío, que tengan asimismo su zona primaria –para la pota, sobre todo, aunque también para el atún– donde pueda hacerse la limpieza del pescado. Cumpliendo con esos requisitos, la autoridad sanitaria definitivamente no va a poner ninguna objeción. Como ITP, como planta de procesos de esta institución, encantados si hay una mayor cantidad.

Nosotros podemos tener acceso a esos recursos y así cumplir con nuestros objetivos que son tres: investigar, transferir y capacitar. Podemos investigar teniendo al alcance el atún, podemos investigar más de lo que ya hay con respecto a la pota, hay trabajo ya realizado por nuestros investigadores en función a pota, en función a atún,

18 19

Punt

o d

e E

ncue

ntro

por lo tanto en un limitante adicional a los ya descritos.

Por eso tenemos que empezar a desarrollar este negocio, como lo comenté al principio, en función a productos alternativos, no congelados, que se puedan exportar, por ejemplo, a Japón y China, de modo que así se pueda satisfacer una demanda que aún no es bien atendida en dichos mercados.

Richard Inurritegui BazánAdemás, para reconvertir embarcaciones de anchoveteras a poteras y/o atuneras también mucho va a depender del desarrollo del mercado. Finalmente, cuando hablamos de este tema, nos preguntan siempre cuántas embarcaciones se van a hacer o reconvertir, cuántas embarcaciones van a haber… y son preguntas que no se pueden responder porque ello está en función del mercado.

Diana Guzmán VegaDefinitivamente. No se puede hacer nada sin tomar en cuenta el mercado. Lo más importante es que nosotros como procesadores de un producto, de una

materia prima que viene del mar, primero tenemos que asegurarnos un insumo de buena calidad, eso es lo básico.

El típico filete, con piel, sin piel, aletas, corte cruz, tentáculos, por ahí nucas que un cliente tailandés pide, se congela, se empaca en sacos de 30 kilos, tres bloques de 10 y se exporta a China, a Japón para ser allá descongelado y hacer productos secos, productos que no se hacen en Perú.

Primero, hay que asegurar una materia prima fresca y de un costo sostenible. La pota pasa de pagarse S/. 900 la tonelada a pagarse S/. 2,200, cosa que cuando sale Chile a pescar la pota a nosotros nos deja fuera del mercado prácticamente. La pota es un producto que lo tienes que capturar, producirlo y venderlo rápido porque es un producto totalmente incontrolable y mucha gente que piensa que se ha metido en el negocio y que acumuló un poco de producción para poder venderla después se ha ido de bruces con ese negocio.

Entonces, teniendo una materia prima a un costo estable, tú si puedes desarrollar un mercado, no lo puedes desarrollar con

artesanales que van a venir un día y te van a pedir 900 soles y al otro día te van a pedir un sol cincuenta, porque tienes que anticipar tu venta, si yo anticipo con un cliente que quiere 10 contenedores del producto, al día siguiente la pota tiene un precio diferente y ya no puedes producir filete porque lo que vayas a producir no te va a dar, vas a perder dinero. En ese momento tienes que decidir hacer otra cosa, vamos hacer anillas, vamos hacer maruma…

Entonces, ¿qué hemos estado haciendo nosotros? Conociendo el negocio, implementado líneas de precocido –al respecto Pesquera Diamante tiene una planta de congelados en Bayóvar otra en Callao, ambas ya tienen una línea de precocidos–pero a pesar de estos avances que hemos hecho, vemos aún que dependemos mucho del costo de la materia prima.

También podemos decir que nuestras plantas generan costos altos en mano de obra y sí, es bastante mano de obra, pero la mano de obra es sueldo mínimo y por lo tanto un costo fijo ya presupuestado. El principal problema es el costo de la materia prima y la calidad. Recibiendo una pota pigmentada, ya no puedo hacer

un filete con membrana, ya perdí esa parte, entonces tengo un costo adicional, retirar esa parte, retirar las pieles y hacer un filete sin membrana que tiene un mercado mucho más limitado.

Luis García Miró

Derek ZimmermannTengo entendido que en un primer intento se ha reconvertido una nave chica para la pesca de pota, aunque no logró estar operativa por todos los pesos extras que le pusieron y al final no le dieron el pase porque al reconvertir una nave debes contar con todos los certificados de capitanía. Cuando reconviertes una nave debes

estar atento a muchos detalles, porque si esta es muy chica no logrará ser estable con todos los pesos a la que la sometes. Pero sí, ha habido un primer intento y luego se puso en stand by todo el tema de los permisos y nadie más ha intentado reconvertir.

Guido Baltuano Elías Para terminar, es necesario aclarar el siguiente concepto: El término de multipropósito se refiere a una embarcación que tiene varios artes de pesca, entre ellos de cerco, espinel, pota pero a la pinta en manual, el de cortina, etc. Cuando menciono ese abanico de posibilidades eso está dado para embarcaciones pequeñas, embarcaciones artesanales, por eso cuando se habla de multipropósito se habla de embarcaciones con capacidad de bodega muy pequeña que tienen en su maniobrabilidad o en su diversificación la posibilidad de convertirse en uno

o en otro. Cuando hablamos de embarcaciones grandes ya la cosa cambia porque el sistema de estabilidad de la embarcación, el megacentro, varía. Por eso es que se habla de multipropósito para embarcaciones pequeñas, para embarcaciones grandes el termino adecuado es reconversión, reconversión de cerquero a potero, de cerquero a atunero.

¿Se cuenta ya con naves reconvertidas?

20 21

Entrevista a José Carlos Parra-Morzán Bendezú, Gerente de Producto y Mercados en Distribuidora Cummins Perú S.A.C.

Señor Parra-Morzán, ¿cuánto tiempo viene trabajando Cummins en el Perú?

Cummins es el líder global en la industria energética y el fabricante más importante del mundo de motores diesel de más de 50HP. Asimismo, diseña sistemas de combustible, filtración, soluciones de emisión y sistemas electrógenos. En el de 10 años y como empresa independiente, bajo el nombre Distribuidora Cummins Perú, desde julio del 2011 cubriendo las necesidades de nuestros clientes en distintos sectores de la economía.

¿Qué gama de motores marinos ofrece al mercado Cummins Perú?

Cummins Perú ofrece motores de propulsión y auxiliares (motores para winches y equipos contra incendios). Actualmente nuestros rangos de potencia son para propulsión desde 230HP hasta 4000HP, y en auxiliares desde 200HP hasta 2500HP. Nuestra gama es bastante flexible, ya que todavía fabricamos motores mecánicos clasificados con IMO Tier II en rangos de 400HP a 1800HP; además de tener motores disponibles con gobernación electrónica IMO Tier II en todos los rangos.

Por otra parte, en grupos electrógenos marinos, los cuales son especialmente preparados para aplicaciones de pesca, tenemos desde 80Kw hasta 1240Kw incluyendo nuestro último desarrollo en potencia de 550Kw.

¿Cuál es la ventaja de los motores marinos Cummins en relación a la competencia?

Nuestros motores usan como base de estructura un diseño industrial no automotriz, por ello son de larga durabilidad y alta confiabilidad, además de ser fáciles de operar e incluir un servicio de mantenimiento post venta. Cummins, no solo ofrece menores costos totales de operación en un 30 a 40%, sino que también cuenta con la oferta más flexible en el mercado de motores de operación mecánica o electrónica.

¿Cuál es la gama de potencia que maneja los motores marinos Cummins?

Depende de la aplicación y el segmento. Por ejemplo, en aplicaciones offshore, tenemos a partir de 800HP, en transporte de pasajeros desde 230HP, en pesca ofrecemos desde 350HP y en lo que respecta a generación desde 80 kW.

¿Qué motores son los más requeridos en el mercado peruano y porqué?

Cummins cuenta con el producto y el soporte requerido para toda aplicación y se adecua a la necesidad del cliente este donde este. Por ejemplo, en zonas más alejadas o donde no existan condiciones adecuadas de trabajo, los motores mecánicos son la mejor alternativa y estos van desde 350HP. Por otro lado, en locaciones donde el cliente desea tener otro nivel de control y operación, nuestros motores electrónicos son una excelente solución. Es así que Cummins se adecua a las exigencias del cliente, cumpliendo con los últimos estándares de emisiones requeridas.El servicio técnico es un tema importante.

El servicio técnico es un tema importante. ¿Cómo lo maneja Cummins?

Cummins Perú cuenta con presencia en todas las zonas estratégicas para el mercado marino. Nuestras sucursales de Piura, Chimbote y Arequipa (ILO) cubren toda la costa y nuestra sucursal en Iquitos cubre todas las rutas fluviales. Cummins Perú cumple con los estándares corporativos manteniendo técnicos certificados en base a la población de motores, siempre con stock de repuestos críticos, monitoreo de aplicaciones nuevas (Infant Care) y certificaciones de calidad de la instalación (Installation Quality Assurance) en todos los rangos de productos. Además, cuenta con talleres con capacidad de reparación de hasta 4000HP y centros de capacitación con módulos de entrenamiento en nuestras oficinas en el Callao.

¿Donde están presentes actualmente los motores marinos Cummins?

Las principales compañías de petróleo usan nuestros motores en Talara y en Iquitos. Además, las principales empresas pesqueras cuentan con motores de propulsión y con generadores marinos para todo el litoral. Cabe mencionar que los motores Cummins se utilizan en la gama de barcos “de lujo” en diversas potencias.

¿Cómo ha sido el posicionamiento en el mercado de los motores marinos Cummins?

Los motores marinos Cummins han sido probados por nuestros clientes, superando las expectativas en las pruebas más difíciles. Como socios estratégicos, Cummins Perú viene posicionándose en el mercado de manera exitosa, formando parte de los mayores proyectos marinos hoy en día. Además, Cummins Perú continua ganando confianza en el sector de Oil & Gas y en operaciones portuarias a nivel nacional.

¿Qué proyecciones en el mercado tiene Cummins Perú?

Nuestra proyección de crecimiento es ambiciosa, ya que contamos con productos, soporte y tecnología que se adecua a las necesidades locales. Se estima un crecimiento en unidades de motores marinos Cummins por encima del 22% anual al 2016, lo cual será mayor al crecimiento de este mercado. Asimismo, es importante mencionar que 1/3 de los motores no mineros se destinan a las aplicaciones marinas, resaltando la importancia de este sector. Continuaremos participando en los proyectos más grandes y complejos, usando la experiencia de nuestros centros de excelencia mundial y haciendo paquetes de productos con proveedores estratégicos de Cummins a nivel global para aplicaciones especificas. Nuestros clientes están seguros que Cummins pone en sus manos la mejor experiencia global frente a cualquier nivel de complejidad que requieran.

“Somos Cummins, puedes confiar en nosotros”

Publirreportaje

22 23

El 5 de junio de este año la Sociedad Nacional de Pesquería ha cumplido 60 años de fundación, lo cual nos llena de orgullo porque significa más de medio siglo trabajando por el desarrollo de una pesquería moderna, responsable y sostenible de la mano de empresarios privados comprometidos con el Perú y su desarrollo.

La Sociedad Nacional de Pesquería se ha orientado en los últimos años, de la mano de sus empresas pesqueras, a la distribución de jurel, caballa y anchoveta congelada entera y HG en zonas de la sierra y la selva del Perú, donde su población requiere de mayor nutrición. Contamos con contenedores refrigerados en Abancay, Andahuaylas, Pucallpa, Juliaca-Puno y Cusco.

Todo este esfuerzo a contribuido a duplicar el consumo de anchoveta en nuestro país. Se calcula que para fines del 2011, la cifra fue 3.5 kilos per cápita, lo cual se considera como el resultado del esfuerzo desplegado en conjunto el Estado y el sector privado quienes, más allá de las inversiones realizadas, desarrollan campañas para su consumo en sectores clave de la población como madres gestantes, niños y adultos mayores.

En el año 2009 el Estado aplicó el DL 1084, con el objetivo de ordenar el sector con resultados positivos: menos embarcaciones diarias pescando en altamar y una reducción considerable en la extracción y descarga diaria (lo cual significa un menor impacto sobre el recurso, una mejor calidad en la materia prima (anchoveta) y una harina de pescado de mayor calidad). Además, existe un menor impacto ambiental producido en el ecosistema, por la menor descomposición de materia prima y menores agentes contaminantes en las descargas al mar.

Tenemos aún retos grandes que cumplir como consolidar el ordenamiento pesquero asegurando que el Programa de Control y Vigilancia en los establecimientos pesqueros funcione correctamente; diversificar la pesquería peruana con la pesca de atún, la creación de flota calamarera y el reordenamiento de la pesca de jurel y; continuar con el fomento del CHD.

En la SNP hemos aprendido que existe una relación fundamental entre la ecología, la economía, el medio ambiente y la responsabilidad social, basadas en relaciones de intercambio complejas entre comunidades de productores y consumidores, lo que refleja en el fondo, el cambio de paradigma de la economía, de un enfoque de recursos ilimitados a uno donde existen límites ambientales fundamentales.

Durante estos largos 60 años, la industria pesquera no ha sido ajena a una serie de situaciones adversas que han puesto al sector en contextos de mucha inestabilidad: políticas inadecuadas, desastres naturales y, problemas sociales como el sobredimensionamiento de flota pesquera y, la sobre explotación de los principales recursos marinos, como la anchoveta, la sardina y la merluza. Sin embargo, hemos logrado recuperarnos con esfuerzo y con visión de futuro.

Se han realizado algunas importantes ventas y fusiones entre empresas pesqueras lo que ha consolidado y fortalecido al sector así como grandes inversiones en la reubicación de sus plantas en beneficio de la comunidad y en la transformación de su tecnología de acuerdo al estándar internacional actual de Producción Más Limpia eliminando las emisiones a la atmósfera, reduciendo el consumo de combustibles y, obteniendo un producto de calidad superior.

Es importante la visión actual de las empresas pesqueras peruanas para aunar esfuerzos y apostar por el desarrollo del Consumo Humano Directo (CHD) en beneficio de la población por lo que cada vez es más frecuente encontrar en los diferentes puestos de venta, productos marinos enlatados, congelados y frescos de altísimo valor nutricional y a bajos precios. Si seguimos por ese camino, no sólo tendremos una población mejor alimentada sino que, consumiremos nuestros propios productos generando mayor crecimiento.

Por Maggi Lañas UgazAsesora de Comunicación de la SNP

Los 60 Años de la Sociedad Nacional de Pesquería

24 25

Para celebrar con futuroSNP 60 Años y la agenda por la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero

a Sociedad Nacional de Pesquería celebró su 60º Aniversario con un vistoso y muy animado cóctel realizado en el Hotel Country Club, donde Richard Inurritegui, Presidente de la SNP, anunció la próxima presentación de una Agenda por la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Pesquero.

Con gran expectativa de los invitados que incluyeron al Presidente de la República Ollanta Humala, la Ministra de la Producción Gladys Triveño e importantes líderes del sector, la SNP presentó cinco líneas estratégicas que se proponen sean una guía de la agenda de trabajo para los próximos años:

1.Cumplir con el ordenamiento pesquero2.Cuidar el medio ambiente3.Promover el desarrollo de otras pesquerías4.Fomentar el Consumo Humano Directo 5.Institucionalizar el sector pesquero

Con la completa atención y satisfacción del Presidente de la República, Ollanta Humala, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes y, la Ministra de Producción, Gladys Triveño, así como empresarios, congresistas, ex ministros, embajadores y funcionarios del sector; Richard Inurritegui, presidente de la SNP resaltó que estas líneas tienen un mayor contenido y desarrollo extenso que el gremio presentará en breve y agregó: “En relación a la búsqueda de un mayor consumo de pescado por parte de la población, la gran protagonista

de este impulso puede ser la anchoveta, de gran disponibilidad y de probada calidad nutricional por encima de otras especies”.

Por su parte, el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó que la moderna industria de la pesquería debe ser el campo de las oportunidades en el Perú que nos permita acortar las brechas de desigualdad que todavía existen en el país. Además destacó el trabajo del gremio pesquero y la importancia de este sector para trabajar en la capacitación del desarrollo científico a fin de lograr el progreso sustentable y sostenible en términos medioambientales, sociales y económicos.

El mandatario indicó que nuestro país cuenta con un potencial de recursos hidrobiológicos que puede contribuir a diversificar nuestra economía hacia actividades que generen valor agregado para dejar de ser un país primario exportador que solo vive de los recursos naturales: “El tema de la inclusión social en el agua, la alimentación, y en las oportunidades es fundamental para este gobierno”, apuntó el presidente Humala.

De esta manera la SNP sigue aportando al país y lo hace de manera sostenida, concertada y colaborativa. Desarrollar así al Perú es la mejor manera de celebrar 60 años de entrega gremial.

En el marco de las celebraciones por su 60 Aniversario, en medio de un impresionante despliegue audiovisual que tuvo lugar en el cóctel la SNP, se realizó el lanzamiento de la nueva imagen institucional de la Sociedad. Esta nueva imagen incluye un moderno y original logotipo inspirado en el diseño de peces encriptados en los muros de adobe de la cultura pre colombina de Chan Chan, así como en los colores del Perú.

L

26 27

Con la presencia de renombrados Calculistas, funcionarios de Construcción, Minería y Gerentes de importantes Constructoras del país, fue presentado el Manual de Diseño TUBEST Tupemesa, el pasado 30 de mayo en el Salón Arequipa del Hotel Westin Libertador.

En la apertura del evento, Mario Capellino, Gerente Comercial de Tupemesa, presentó la empresa, destacando logros relevantes en su trayectoria, la participación de la misma en el mercado del acero y la orientación a futuro. “Entre 1,998 y 2,011 Tupemesa ha crecido más de siete veces de manera sostenida…El grupo al que pertenecemos consolidó ventas por 2,800 millones de dólares el 2011, lo cual habla de un grupo de empresas en crecimiento y desarrollo consistente en los cuatro países de Sur América donde operamos” sostuvo.

Asimismo, el Ing. Carlos Casabonne, Gerente General de GCAQ, mostró las ventajas del uso de perfiles “Estándar”, “C”

y “Z” que ofrece Tupemesa, así como las facilidades para el diseño de estructuras con elementos TUBEST. Se mostró el uso de tablas de propiedades y capacidades nominales para diseñar con cualquiera de las metodologías ASD y LRFD, mencionadas en el manual. Entre las ventajas a destacar de la solución Tubest tenemos, peso reducido, rigidez, facilidad de fabricación y montaje, rapidez en la construcción y aspecto estético. “Una de las ventajas es el peso que, comparativamente con la solución convencional (perfiles laminados), es mucho más reducido porque al ser tubo y tener esas deformaciones en los elementos que lo conforman le dan gran rigidez en sus respectivos planos, lo que permite reducir el peso”, señaló.

El Manual de Diseño ya se encuentra a disposición de los especialistas de cada uno de los sectores mencionados, esperando ubicar a Tubest en poco tiempo como una conveniente y competitiva alternativa de solución.

TUPEMESA presentó Manual de Diseño TUBEST

Publirreportaje

En 2011, Estados Unidos mantuvo su liderazgo como el principal mercado de las exportaciones pesqueras peruanas de consumo humano directo con un valor FOB de US$ 170 millones –una participación de 17%–, con un crecimiento promedio anual de 34% en el último año y 21% respecto a los últimos cinco. El rubro de congelados lideró con 95% del total y un incremento de 34% (2011/2010) y 22% (2011/2007), siendo las especies destacadas el langostino, perico, conchas de abanico y pota, con participaciones de 37%, 30%, 18% y 5%, respectivamente.

A pesar de que EE.UU. se mantiene como el principal mercado de las exportaciones pesqueras peruanas de consumo humano directo, habiendo generado un crecimiento de 4.7% (2000 – 2011) en sus demandas, el Perú representa solamente el 1% del total importado. Por lo tanto, se observa una oportunidad para fortalecer y alcanzar un mayor posicionamiento en este mercado, lo cual se puede realizar a través de la diversificación de productos y el enfoque en nichos que generen este crecimiento como los nichos gourmet y étnico.

Según un estudio de la Consultora Business Insights, la definición de productos gourmet en los EE.UU. se asocia con sensaciones placenteras en la alimentación, bienestar, cuidado con el medio ambiente y sostenibilidad. La principales características que tienen estos productos son: Ingredientes nuevos, naturales, con antioxidantes, bajos en calorías, bajos en colesterol, beneficiosos para el sistema inmunológico, orgánicos, sin hormonas ni pesticidas, provenientes de actividades sostenibles, comercio justo, que cuida el medio ambiente, con empaque reciclable, entre otros.

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Indiana, el perfil del consumidor estadounidense de este nicho que adquiere carne de pescado, es de hogares con ingresos anuales de US$ 100,000 o más que compran el 18.1% de pescado del total de carne y proteínas; y los que ganan por encima de US$ 150,000 que gastan el 19.6%. Asimismo, las personas con mayor nivel académico registran más consumo de pescado, destacando aquellas con títulos de bachiller que tienen un gasto en este rubro de 16.4% del total comprado en carnes, mientras que del grupo con maestrías o grados superiores gastan un ratio de 20.7%.

Respecto a las zonas geográficas de los EE.UU., destacan las personas que viven en el noreste de ese país, que desembolsan 17.3% en pescado

del total de su presupuesto de carnes y proteínas. Cabe destacar que en general, los residentes de las áreas urbanas compran mayores niveles de este bien en comparación con los de las áreas rurales, así como las personas entre las edades de 55 y 64 años que destinan el 16.7% de su presupuesto de carne y proteínas en pescado.

Los grupos étnicos de los Estados Unidos que más destacan son los latinoamericanos, asiáticos americanos y afroamericanos, quienes están concentrados en diferentes zonas de este país. Los latinoamericanos se concentran principalmente en California, Texas y Florida, los de ascendencia africana se ubican en New York, Georgia, Texas y Florida; y los asiáticos americanos que se concentran en California, New York, Texas y New Jersey. En EE.UU. el grupo étnico que más gasta y consume carne de pescado es el de los asiáticos americanos, que destinan gastan el 28.2% del total de su presupuesto destinado a carnes en pescado, lo cual representa el doble del porcentaje promedio de compra de toda la población de los Estados Unidos en este tipo de carne (14.9%). Estos grupos étnicos consumen pescado, tanto en sus propios hogares, como fuera de ellos, principalmente en restaurantes, outlets de fast food, delivery, cafeterías en centros de trabajo y en colegios. En Restaurantes, los grupos que presentan mayor porcentaje de consumo son: asiáticos americanos (89%) y latinoamericanos (72%), en outlets de fast food los grupos que destacan son: asiáticos americanos (49%) y afroamericanos (46%), y en delivery, asiáticos americanos (55%). Las salsas, sabores y presentaciones de los productos pesqueros varían en función de las preferencias de cada grupo étnico.

Exportar productos con alto valor agregado al mercado estadounidense es un proceso, no se va a poder conseguir de la noche a la mañana. Lo primero que se recomienda es buscar relaciones comerciales a largo plazo con los importadores o distribuidores en dicho país, especialmente con aquellos que distribuyen sus productos dentro del canal retail o de tiendas especializadas y de tamaño mediano, con ventas anuales entre US$ 10 y US$ 25 millones. Así, poco a poco se pueden ir desarrollando productos como anillos de calamar gigante precocidos y empanizados en cajas de 1 lb, conchas de abanico sin coral envueltas en tocino y presentadas en brochetas, filetes ahumados al vacío, conservas de pescado con vegetales y salsas especiales, así como rodajas de pota al vacío, entre otros.

Mercado gourmet de EE.UU. próximo reto del sector pesquero peruano.Por Ximena Meléndez, Especialista en Sector Pesca - PROMPERÚ

28 29

1. APROSUPESe realizó la Limpieza de Playas de Supe Puerto. Previamente se logró comprometer a un total de 50 participantes como voluntarios, realizándose dicha convocatoria de forma personal, vía telefónica y a través de perifoneo. Las playas beneficiadas fueron La Isla y la Playa del Muelle.

De forma paralela a la limpieza de playas, un grupo de 8 niños de educación inicial del colegio particular María Reyna participaron observado el proceso de limpieza, siendo concientizados sobre el cuidado de las playas por personal de APROSUPE.

Se participó en el concurso escolar de dibujo y diseño de trípticos por el día mundial del Agua, con la donación de 12 packs escolares (mochila y útiles escolares) para los ganadores de las diferentes categorías de dicho evento promovido por la Administración Local del Agua de la provincia de Barranca.

Se participó en la celebración por el Día de la Mujer, evento organizado por la DEMUNA del Municipio de Puerto Supe, y que contó con la participación de 500 mujeres del Puerto. APROSUPE colaboró donando 20 artefactos (planchas, extractoras, wafleras).

El jueves 22 de marzo se realizó un pasacalle por el Día Mundial del Agua, evento al que asistieron las delegaciones de cada Pesquera integrante de APROSUPE y un grupo folklórico, logrando reunir un total de 70 representantes

2. APROPAITAEl 12 de marzo el alcalde de Paita Porfirio Meca realizó una reunión para tratar el tema de la contaminación de la bahía y el vertimiento de aguas residuales industriales y domésticas de la zona industrial de Paita. Asistieron a dicho evento el capitán del puerto de Paita, Carlos San Martín; la subdirectora de calidad del agua de la Autoridad Local del Agua, bióloga Elina López Betancourt; la fiscal del medio ambiente, Silvia Rumiche y funcionarios municipales.

La subdirectora de calidad del agua de la Autoridad Local del Agua, manifestó que en estos momentos se encuentran inspeccionando a 18 empresas en Paita verificando si cuentan con autorización para verter agua al mar. En la misma línea, la fiscal del Ambiente Silvia Rumiche, acotó que denunciará a las instituciones por incumplimiento de deberes funcionales, mediante una muestra de un laboratorio autorizado para que de esa manera la Fiscal pueda realizar las denuncias respectivas.

El gerente de planta de la empresa Hayduk, Sr. Segundo Díaz renunció a dicho cargo, siendo el nuevo representante el Ing. Luis Enrique Román Cabanillas.

3. APROCHIMBOTEEl representante del Minam, Raúl Roca Pinto, informó a la comunidad y los medios locales que ya tiene concluido

el “Plan de Recuperación a favor de la Bahía El Ferrol”, del cual pedirá se le de viabilidad ante el Consejo de Ministros en los próximos días.

El 24 de marzo se llevó a cabo la primera audiencia pública descentralizada del Congreso de la República en la ciudad de Chimbote, para tratar la situación de la Red Asistencial de Salud Ancash y la problemática de la contaminación de la bahía. Tras esta primera sesión descentralizada los parlamentarios asistentes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para dar viabilidad al Proyecto de Recuperación de la Bahía “El Ferrol”, dado el grado de contaminación extremo que ésta presenta.

4. APROSUREl 24 de marzo los representantes del frente de defensa de las 5 millas marinas del sur del Perú, Arequipa, Ilo y Tacna se reunieron en la caleta de Vila Vila en la jurisdicción de la región Tacna. Jaime Bojorges Gonzáles, secretario seneral del Sindicato Único de Pescadores Artesnales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI) estuvo a cargo de brindar su informe sobre reunión de consejo de ministros el pasado 12 de marzo.

5. APROCHICAMADIAMANTE organizó una campaña médica en Rázuri, en convenio con la clínica Sánchez Ferrer y con el auspicio de la municipalidad de Rázuri. El evento se realizó el 27 de febrero, logrando ser atendidas más de 150 personas.

Se organizó en conjunto con CFG Investment la campaña “Pescado Santo” tanto en la zona urbana como en los caseríos de Puerto Malabrigo. El precio de oferta del pescado fue de 4 conservas de atún a S/.5.00 nuevos soles.

Se auspició el XXV Campeonato de Tabla Hawaiana en Playa Chicama organizado por la Municipalidad distrital de Rázuri. El evento contó además con el apoyo directo de las Empresas Pesqueras Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA) y CFG Investement que a pesar que aportan a través de Aprochicama también aportaron de manera individual.

Pesquera Diamante realizó un taller de artesanía con reciclaje en Rázuri, aplicando técnica de barnizado, pintado y estrujado para que los trabajos queden con buen acabado. Los productos del taller al final se expusieron para la venta en el Campeonato de Tabla Hawaiana.

6. APROPISCOAPROPISCO presentó la iniciativa del Programa Hogar Verde, con la finalidad de concientizar a la población en el manejo adecuado de los residuos sólidos. meta trazada es de 730 viviendas beneficiarias. El 22 de marzo de 2012, APROPISCO incentivó y participó de pasacalles alusivos al Día Internacional del Agua, como parte de las actividades programadas en la agenda ambiental de las municipalidades de San Andrés y Paracas, conjuntamente con las instituciones educativas de los mencionados distritos y la comisión ambiental municipal en su conjunto. La finalidad del evento ha sido crear conciencia en la población en el buen manejo de este preciado recurso.

Se ha insertado el abono orgánico APROCOMPOST en los proyectos de rehabilitación, mejoramiento, ampliación

y reforestación de áreas verdes, riberas de playas y principales calles del distrito de San Andrés y en el proyecto “Sembrando + para el futuro: súmate por un Paracas verde” del distrito de Paracas, con la finalidad de contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y la mejora de la calidad del aire de los mencionados distritos, con la consiguiente concientización de la población en el cuidado del ambiente.

Se realizó el primer taller de educación ambiental con la participación de los representantes de las instituciones educativas públicas y privadas del distrito de San Andrés (12 Instituciones), entre docentes y estudiantes pertenecientes a la Comisión Ambiental Escolar (CAE). En este primer taller, se dieron a conocer los lineamientos de la gestión ambiental basados en la política ambiental nacional y una introducción a las escuelas ecoeficientes.

Res

pon

sab

ilid

ad S

ocia

l

La responsabilidad social es lo primero Informe de actividades de las APROS llevadas a cabo en marzo de 2012

A continuación se detallan las principales actividades en el aspecto ambiental, educativo, salud, social, laboral productivo e institucional del pasado mes de marzo de las diferentes sedes de esta gran organización como APRO Supe, APRO Paita, APRO Chimbote, APRO Pisco, APRO Sur y APRO Chicama.

30 31

Res

pon

sab

ilid

ad S

ocia

l

Tomando en consideración una serie de aspectos de responsabilidad social en favor de la población de la provincia de Pisco, representantes de la planta piloto de compostaje del distrito de San Andrés de APRO Pisco firmó convenios con las Municipalidades de los distritos de San Andrés y de Paracas, para proveerles de abono APROCOMPOST.

De esta manera, APRO Pisco busca mejorar la fertilidad de los suelos de parques y jardines de los distritos mencionados, porque se caracteriza por ser una organización que apoya a las empresas pesqueras de Pisco.

La firma del convenio con la Municipalidad del distrito de San Andrés, se llevó a cabo hace unas semanas en su salón consistorial en una ceremonia donde se hizo entrega en forma simbólica de algunas bolsas de APROCOMPOST y se resaltó la importancia del manejo de los residuos sólidos, como parte de la política ambiental de las empresas pesqueras asociadas en APRO Pisco.

APRO Pisco produce abono ecológico APROCOMPOST

Estas acciones se enmarcan dentro del concepto de responsabilidad social que promueve la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) que contempla la reducción, reuso y reciclado de sus residuos para la protección del medio ambiente, como es el caso de la producción del APROCOMPOST que está siendo entregado a los gobiernos locales y entidades estatales sin costo alguno.

Por su parte, la firma del convenio con la Municipalidad del distrito de Paracas, se llevó a cabo el pasado 7 de junio, que incluyó el plantado y abonado simbólico de una planta del jardín donde se realizó la ceremonia para lo cual se utilizó el abono APROCOMPOST. En este evento participó el muñeco publicitario APROSITO como imagen de todas las APROs ubicadas a lo largo de nuestro litoral.

APRO Pisco también tiene previsto apoyar al Proyecto Comunal de Cultivo, ubicado en el poblado Las Antillas, distrito de Paracas, donde un grupo de 100 familias están cultivando flores.

32 33

El Paiche Gigante de la AmazoníaPor Luis García Miró - Editor General de Pesca Responsable

E l paiche (Arapaima Gigas) es el pez de agua dulce más grande del mundo. Habita en la amazonía peruana y brasileña, en las cuencas del Orinoco, en Venezuela y el Essequibo, en Guyana, e incluso en los ríos de la selva boliviana. Su origen se remonta al Mioceno, era en la que abundaba en los cuerpos de agua dulce del planeta, como lo prueban, por ejemplo, vestigios fósiles de esta especie encontrados en lugares tan lejanos como el Estado de Wyoming, en EE.UU.

De características únicas, como un pseudo pulmón que le permite “boquear” (respirar) aire en la superficie de las aguas turbias y poco oxigenadas que forman parte de su hábitat silvestre, una lengua dura como un hueso –de ahí que pertenezca a la familia de los osteoglossiformes–, cabeza pequeña en comparación con el resto del cuerpo, grandes escamas y un intenso color ladrillo en los machos en época de reproducción, el paiche puede llegar a medir hasta tres metros de largo y pesar 250 kilogramos en su estado natural.

La alimentación del paiche consiste fundamentalmente en peces amazónicos como los boquichicos, carachamas, suyos y bujurquis, entre muchos otros que proliferan en las aguas densamente pobladas de una vegetación flotante conocida como camalones o tamalones donde este pez gigante es el mayor depredador. Criado en cautiverio, éste recibe alimentos balanceados con altos niveles de proteína.

El paiche constituye una importante fuente de alimentación en la amazonía, donde desde mediados del siglo XIX se consume mayormente y en grandes cantidades como producto seco salado, aunque también fresco, aprovechándose asimismo sus vísceras, lengua, huesos y piel, así como sus grandes y duras escamas a manera de elementos decorativos, habiéndose

generado por muchos años y en forma incremental una gran demanda en los mercados amazónicos, y con ello una fuerte e incontrolable presión de pesca en su hábitat, lo cual con el correr del tiempo y sumado a un manejo poco responsable del recurso, colocó al paiche en la lista de especies amenazadas, circunstancia que hoy empieza a revertirse.

Ante esta situación, en el Perú las autoridades regionales de Loreto, Ucayali y San Martin, donde el paiche ha tenido históricamente una mayor explotación, han desarrollado durante los últimos 10 años, conjuntamente con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP y con el apoyo de ONGs, una serie de medidas e iniciativas para preservar este recurso, lo cual entre otras incluye estrictas vedas estacionales durante las épocas de reproducción, prohibición de capturas de ejemplares de menos de 1.60 m de longitud, así como el cultivo

de paiches en diversos ambientes como cochas, estanques y jaulas flotantes, en condiciones no muy distintas a las que ofrece su hábitat natural.

En tal sentido, resultan sobresalientes los esfuerzos realizados por las autoridades regionales en la amazonía, con el decidido apoyo del Ministerio de la Producción y el INRENA, en los que también participan comunidades indígenas de la zona, para incentivar la crianza del paiche. Gracias a ello hoy se registra una menor presión de pesca que incide en la conservación de esta especie, así como una diversificación de actividades rentables derivadas del cultivo de la misma.

La iniciativa privada asume por otra parte un rol importantísimo en el manejo responsable del paiche, desde el cultivo de crías, hasta su comercialización dentro y fuera del país. En muchos casos con el apoyo de programas y acciones promovidas por el Estado, la crianza del paiche es hoy una actividad que empieza a cobrar mayor importancia, en la que a manera de círculo virtuoso, participan cada vez más actores en la cadena de producción y comercialización, desde pequeños productores locales, hasta empresas exportadoras de este recurso.

En efecto, desde el año 2001 el programa de transferencia de paiche a productores de la amazonía peruana, implementado por el IIAP, ha beneficiado a más de 130 pequeños productores de paiche en los Departamentos de Loreto, Ucayali y San Martín, observándose niveles de supervivencia mayores al 75%, así como un crecimiento promedio de cada ejemplar cultivado en 1 metro y 10 kilogramos por año.

Hoy, pues, partir de estas medidas e iniciativas, públicas y privadas, establecidas en los últimos 10 años, el manejo responsable del paiche, enfocado en el hábitat, el recurso, los pescadores y los consumidores o usuarios, ha dado importantes resultados, apreciándose actualmente un muy significativo incremento de ejemplares de más de 50 cm de largo en los ríos

y lagos de la amazonía, así como el surgimiento de nuevas e importantes actividades económicas centradas en el cultivo de este recurso, lo cual aporta beneficios e ingresos a todos los que en estas intervienen, así como al país.

Una de estas actividades económicas es la exportación del paiche a mercados internacionales, donde siendo aún considerado como producto exótico, va generando cada día mayor aceptación en consumidores extranjeros, algunos de los cuales lo han probado en sus viajes al Perú, guardando por el paiche un grato recuerdo y deseando repetir la experiencia en sus países de origen, así como muchos otros que lo han sabido apreciar en restaurantes de gran categoría en Europa, Asia y Norteamérica.

Y es que con un rendimiento cercano al 60% en filete, de carne blanca, con buena textura, sin huesos entre los músculos, teniendo un agradable sabor –superando incluso, en opinión de conocedores, al del famoso Chilean Sea Bass– y siendo muy versátil en cuanto a su forma de preparación, combinación con diversos ingredientes, así como su gran capacidad de maridaje con vinos y otras bebidas espirituosas, el paiche ha trascendido las fronteras de la amazonía, siendo cada vez más apreciado en la gastronomía nacional, así como en el extranjero, donde un plato en base a este noble pescado puede costar más de US$ 50.

La exportación del paiche, sin embargo, es aún una actividad incipiente. La información que se puede obtener sobre el particular es todavía escasa, aunque habría que resaltar que entre 2010 y 2011, se registró un impresionante incremento de exportaciones de este producto, tanto en valor FOB, como en peso. Así se tiene que en 2010 se exportó 2 TM de paiche, por un valor de US$ 23,153 y en 2011 se exportó 27 TM, por un valor de US$ 379,098. Es decir, hubo un incremento de 1,294% en peso y de 1,573% en valor de estas exportaciones.

Foto Walter H

. Wust

Foto Walter H

. Wust

Act

ualid

ad

34 35

Existen proyecciones interesantes sobre el potencial de exportación del paiche. Por ejemplo, según una información propalada en agosto de 2009 por la Agencia Peruana de Noticias – ANDINA, el Perú tiene el potencial para producir más de 50 mil toneladas métricas de paiche, lo que reportaría al país unos US$ 1,100 millones en ingresos en exportaciones, con un precio referencial de US$ 22 por kilogramo. Por otro lado, según un estudio presentado por la consultora Maximixe en 2004, se estima que por cada 20 mil TM de carne de paiche exportada se obtendrá de ingresos cerca de US$ 100 millones (US$ 340 millones menos que lo proyectado en la información de ANDINA), lo que generará aproximadamente 5 mil puestos de trabajo en la amazonía. Como se podrá entonces apreciar, la información relativa al potencial de exportación del paiche, proveniente de distintas fuentes, no es pues todavía del todo sólida ni completa y menos aún actualizada, aunque de todos modos resulta francamente alentadora.

Desde 1996 ADUANAS tiene un registro de decenas de empresas productoras de paiche, la mayoría de las cuales son pequeñas y medianas, ubicadas en la amazonía peruana, que exportan temporalmente este producto principalmente a mercados en Bélgica, EE.UU. Colombia, Alemania, Hong Kong (China) y Japón. Un problema que tienen estas exportaciones, no obstante, radica justamente en la “temporalidad” de las mismas, es decir, no son constantes debido a variables de diversa índole, aún difíciles de controlar, como por ejemplo, la estacionalidad en el cultivo y el mantenimiento de una adecuada

cadena de frío, que afectan el proceso de producción y por ello la mayoría de los productores no pueden garantizar un flujo permanente de exportaciones a los distintos mercados a los que orientan su oferta.

Un reciente caso de éxito en la producción y exportación de paiche es el de la empresa Amazone, perteneciente al Grupo Hochschild. Esta empresa socialmente responsable, formada el año 2006 como una iniciativa de respeto a la naturaleza, se dedica desde hace cuatro años al cultivo del paiche en el fundo Maru, en las afueras de la ciudad puerto de Yurimaguas, en el sur del Departamento de Loreto, donde confluyen los ríos Huallaga y Paranpura, hábitat natural del paiche.

En el año 2008, Amazone introdujo para su crianza en el fundo Maru 142 paiches adquiridos de un programa del Gobierno Regional de Ucayali para el manejo de crías y repoblamiento, unificando así esfuerzos públicos y privados para el desarrollo científico del cultivo del paiche, así como para incrementar el número de reproductores locales de este recurso, generando a partir de ello más trabajo y mayores ingresos para las comunidades que participan en esta actividad.

En base a un trabajo participativo con las comunidades que incluye un adecuado manejo de pozas naturales, empleando

para ello agua pura (sin contaminación alguna) de los ríos y una alimentación balanceada, prescindiendo asimismo del uso de métodos de reversión sexual, hormonas, antibióticos, sustancias inmuno estimulantes y manejando científicamente densidades correctas de cultivo para evitar que los peces se estresen, en poco menos de dos años Amazone logró la reproducción controlada del paiche, ciñéndose al único protocolo mundial en esta materia.

Con la reproducción controlada se pudo superar la barrera de la estacionalidad, lo cual, sumado al desarrollo de una cadena de frío integral, desde Yurimaguas, hasta el puerto del Callao –gracias a la infraestructura vial que existe entre estos dos puntos–, así como al uso de un efectivo sistema de logística y distribución física nacional e internacional, siempre bajo la estricta supervisión del IIAP y de la CITES (entidad internacional que controla el comercio de especies amenazadas), permitió a la empresa garantizar una oferta sostenible y responsable del producto, en cualquier época del año, a mercados nacionales y extranjeros, siendo hoy Amazone la principal empresa peruana exportadora de paiche.

Se sabe asimismo que otros importantes grupos empresariales peruanos están interesándose en el cultivo y exportación del paiche, tal como por ejemplo lo han manifestado recientemente

representantes del Grupo Dyer & Coriat, cuyas empresas Copeinca y Camposol están llevando a cabo conjuntamente pruebas para criar paiches en la costa norte del país. Algo parecido estaría realizando la empresa Redondos, propiedad del empresario peruano, Julio Favre, en Ica.

Lejos de la amazonía, los principales promotores del paiche como especie y como producto son los chefs que lo ofrecen en restaurantes en el Perú y en el extranjero, donde viene generando gran aceptación y demanda. Es en este sentido notable el trabajo que realizan Pedro Miguel Schiaffino en sus restaurantes Malabar y Amaz, así como Marilú Madueño del restaurante La Huaca, todos estos en Lima. En el exterior, los reconocidos chefs Ferrán Adriá y Nobu Matsuhisa son también activos promotores del paiche, siendo asimismo encomiable la labor de difusión y conservación de este recurso que realiza el renombrado fotógrafo y ecologista Walter Wust.

Gracias a todos estos esfuerzos el paiche es en la actualidad una especie protegida y constantemente supervisada, una fuente de trabajo e ingresos para más peruanos, un recurso alimenticio que continuará beneficiando a los pueblos amazónicos en el país, así como un producto de gran calidad, cada vez más accesible para disfrute de consumidores aquí y en el extranjero. El paiche es hoy por todo esto un ejemplo de cómo la pesca y acuicultura responsables pueden ser actividades sostenibles, rentables y sobre todo exitosas.

Foto Walter H

. Wust

Foto Christian Q

uispe / Wust Ediciones

Foto Walter H

. Wust

Burj Khalifa Tower en Dubái

Act

ualid

ad

36 37

gracias a tecnología de última generación, los motores marinos de hoy cuentan con módulos de control electrónico que permiten monitorear en tiempo real una serie de parámetros, tales como el consumo de combustible acumulado o por faena de pesca.

De otro lado, desde que la industria naviera se consolidó la producción de mangueras de todo tipo y la ferretería naval ha sido fundamental por la necesidad de contar con herramientas a bordo eficaces desde equipos de GPS hasta herramientas tan simples como alicates o mangueras de diverso diámetro, extensión y grosor. Así, la necesidad de estar equipado con todo lo necesario es una realidad para cualquiera que se haga a la mar. El desarrollo de una industria pesquera va de la mano con la presencia de las llamadas ferreterías navales e industriales, en el Perú -país pesquero- no son pocos los negocios dedicados a ello, y todos han logrado un primerísimo nivel de calidad que les ha permitido competir con éxito con los proveedores del mundo desarrollado.

En bombas, la gran revolución llegó con el impulsor centrífugo helicoidal que gracias a sus características únicas en el manejo de sólidos fue determinante en el desarrollo de la industria pesquera en la década del 60. Hoy renovadas bombas e importantes empresas proveedores presentan una variedad de productos que van desde las bombas para líquidos limpios, pasando por bombas para pozos profundos, equipos de pesca, bombas importadas, motores y transformadores hasta servicios en el campo de la fundición y el mecanizado.

Este ilustrativo paseo por el actual y dinámico sector de proveeduría pesquera confirman que el país crece y que cuando existe preparación es señal que nuevos tiempos llegan, así un eficiente y calificado aparataje proveedor garantizan un mayor desarrollo de la industria pesquera nacional.

En el país la pesca siempre ha sido uno de los brazos sólidos del crecimiento de la economía nacional. Desde la década de los 60’s y 70’s en la que la pesquería inició el salto cualitativo que hoy la convierten en un sector estratégico, las empresas pesqueras nacionales y no que operan en el Perú crecieron exponencialmente en cantidad y calidad, a saber desarrollando una industria a lo largo de la costa peruana, y en calidad innovando en tecnología y equipamiento.

¿Cuáles son los sectores proveedores que más y mejor se han desarrollado para satisfacer la demanda de la industria pesquera. En principio la refrigeración ha dado tremendo salto cualitativo debido a su gran dinamismo con un mercado abierto que hace que los principales proveedores a nivel mundial se encuentren presentes en este mercado, ofreciendo productos muy competitivos tanto a nivel de precios como en tecnología. Así, desde por lo menos siete años el sector de refrigeración industrial conoce un crecimiento sostenido que es superior al promedio del crecimiento de la economía nacional, es decir estamos hablando en cifras netas de casi un 8% anual. Este crecimiento ha permitido al sector aumentar su oferta, mejorar sus equipos y servicios, al mismo tiempo que aparecen nuevas empresas, marcas y se amplía la competencia.

En motores, la fuerza del desarrollo en este ítem ha replicado la potencia que estos equipos suministran a las embarcaciones que surcan el mar de Grau. Se ofrece una amplia gama de soluciones a las empresas del sector marino y fluvial empleando equipos de variadas marcas, todas líderes mundiales como Cummins, Caterpillar y demás. Así, entre los principales productos que se comercializan se encuentran motores de propulsión, motores auxiliares y grupos electrógenos marinos. Hoy los proveedores en el área de motores se encuentran en plena capacidad de ofrecer al sector marino un sistema de propulsión completo y

La nueva revolución industrialPesquería experimenta sostenido y contundente crecimiento en más y mejores servicios y productos de renovado sector de proveedores.

Secc

ión

Pub

licit

aria

Secc

ión

Pub

licit

aria

38 39

Secc

ión

Pub

licit

aria

Secc

ión

Pub

licit

aria

40 41

“Creo en el equilibrio entre las políticas de Estado, la investigación científica y la rentabilidad empresarial”

Pesca Responsable conversó con Melva Pazos Hamm, Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica del Instituto tecnológico Pesquero

¿Es posible lograr un equilibrio entre las políticas de Estado, la Investigación científica y la rentabilidad empresarial?

Creo firmemente en ello. Los países desarrollados lo han logrado y ahora nuestro país goza de un crecimiento económico que posibilita reducir las brechas existentes y para ello, se requiere del compromiso de todas las partes; estoy segura que los actores del sector pesquero lo lograremos.

¿Cómo ve el sector pequero hoy y en el futuro? Nadie puede negar que nuestro sector muestra avances importantes, no solo en el campo de la utilización, sino también en la actividad acuícola, que ha permitido diversificar la oferta y que nuestros productos lleguen a más destinos; además, ha demostrado capacidad de reacción frente a los problemas de una actividad dependiente de la aleatoriedad de los recursos, como ha sido la utilización de la especie anchoveta, que ha permitido sostener la industria de conservas frente a la ausencia de las especies tradicionales. No obstante, veo con preocupación que no se avanza en la formalización y la dotación de infraestructura adecuada.de los primeros eslabones de la cadena de valor.

Pers

onaj

e

¿Cómo se acerca usted a la actividad pesquera?Mi formación universitaria es en Ingeniería Pesquera y he desarrollado toda mi trayectoria profesional en el sector y en el ejercicio de la docencia. Me he especializado en Aceites y Grasas de pescado en Japón y en Seguridad Alimentaria y Promoción del Consumo, con expertos de la FAO.

Complementariamente, el sector me designo para especializarme como Analista en Inteligencia Estratégica para la Defensa Nacional.

¿Qué significó para Ud. convertirse en una de las primeras mujeres experta del sector pesquero? Una gran satisfacción, considerando que he podido contribuir a que el pescado y los productos pesqueros sean incluidos en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y que la anchoveta registre aportes crecientes de utilización para el consumo humano directo; comercializándose en el mercado interno y exportándose a muchos destinos. Asimismo, participar y exponer en foros internacionales, compartiendo la experiencia peruana en la utilización de pequeños pelágicos para la alimentación de las personas.

¿Cuáles son o deberían ser los temas importantes en la industria pesquera?

Los grandes temas están en la línea del uso racional de los recursos, el agregado de valor y la armonización a los estándares internacionales; a fin de incrementar la participación sectorial en el PBI. Otro tema que no se debe dejar de mencionar es promover el mayor aporte de los productos hidrobiológicos a la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Al respecto el Perú viene realizando mejoras en la adecuación a estos grandes temas, veo con mucho interés el renovado en participar activamente en la I+D y la innovación; así como, en fortalecer la presencia de las marcas en el mercado interno y desarrollar proyectos de responsabilidad social. Todo ello es motivación para renovar esfuerzos y cumplir con mi vocación de servicio.

¿Cuál cree que es su mayor aporte al sector pesquero?

Ciertamente en la abogacía por rescatar la importancia de los productos pesqueros en la alimentación, promoviendo su incorporación en las políticas para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional, así como en el desarrollo de estrategias para la promoción del consumo, especialmente de la anchoveta; dirigida a la población pre escolar, que ha sido evaluada como una Buena Práctica de Gestión Pública – CAD 2009.

A futuro, veo un sector pesquero atendiendo competitivamente las grandes posibilidades que genera la creciente demanda internacional, como resultado de su reconocimiento y contribución a la alimentación saludable.

42 43

El Perú es un país con un problema de auto estima colectiva marcada por su historia. Celebramos muy pocos triunfos militares (perdimos territorio con todos nuestros vecinos, aún ganando la guerra), deportivos (los triunfos se deben a esfuerzos individuales y hace años que no ganamos nada como equipo) y culturales (la creatividad fruto de nuestra diversidad expresada por individuos que triunfan en el exterior). Sin embargo, hay un sentimiento colectivo que por fin saldremos de perdedores, que ya nos toca. No en vano, la última campaña publicitaria del principal banco privado pone a cantar al “Cuy Mágico” que el Perú “tienen ganas”. Tenemos ganas de triunfos pero poco tiene que ver con la magia o la casualidad.

La prensa internacional dedicada a temas financieros elogia una y otra vez el estado de la economía peruana y augura un auspicioso futuro. Es innegable el re surgimiento de sectores medios, especialmente en las principales ciudades de provincias, fenómeno que no se observaba desde la década de 1960´s. Se siente un nivel de bienestar que hace pensar algunos que el objetivo ya está cumplido: ser un país desarrollado, pues en “su mundo” hay niveles de consumo dignos del primer mundo.

Pero mejor nos ubicamos antes que el entusiasmo desbordante nos haga celebrar antes de tiempo, y como ya sucedió en el pasado, tiremos por la borda todo lo logrado por el esfuerzo colectivo de los peruanos.

En el Gráfico N°1 podemos observar en una serie de 42 años qué significamos respecto a la economía de EE.UU., tomando a este país como ejemplo de una economía desarrollada. A comienzos de la década de los 1960´s el Perú representaba el 12.5% del PBI per cápita de un estadounidense, hoy somos el 8.5%. Vale decir, en 42 años hemos retrocedido frente al bienestar que tienen los estadounidenses, pero la buena noticia es que como sociedad reaccionamos en nuestro peor momento (llegamos a ser el 5.7% del PBI per cápita) y estamos en camino. Los debates sobre el modelo de sociedad y justica social que anhelamos, se zanjaron con el autoritarismo que le quebró el “espinazo a la oligarquía”. La prescripción fue peor que la enfermedad pues los hechos demostraron que no funcionaban (las reformas del gobierno militar nos llevaron a representar el 0.8% de la economía de EE.UU. en 1975, pero con consecuencias de largo plazo; es recién hoy, veinte años después de hacer reformas estructurales, hemos recuperado ese nivel), nos dimos cuenta que el mundo no se mueve como quisiéramos y hay que aprender de las distintas experiencias

en el mundo. Ya nos queda claro qué funciona y qué no. ¿Verdad? Los resultados electorales del 2011 nos indican que hay una gran proporción del electorado que no ha meditado al respecto.

Para el ciudadano común, si bien estamos encaminados, se necesita presencia del Estado para satisfacer Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), educación y salud básicas así como seguridad ciudadana. El Estado debe hacerse cargo de los “bolsones” de pobreza que existen en el territorio con políticas de “inclusión social”. Para realizar esa tarea se debe tener una mayor “presión tributaria”.

Como podemos observar en el Gráfico N°2, si consideramos al Sector

¿Festejando antes de tiempo?Por Miguel E. SantillanaInvestigador Principal Instituto del Perú-USMP

y al IGV, que representan el 90% de lo recaudado por la SUNAT, es por todos conocido los niveles de evasión y perforación (debido a exoneraciones con nombre propio).

Si analizamos la carga tributaria por habitante, como podemos observar en el Gráfico N°3, los peruanos hoy pagan muchos más tributos y quasi tributos que en cualquier otro período. Pero asumiendo que sólo la mitad de los peruanos pagamos impuestos (supuesto generoso), eso hace que se eleve la presión tributaria para quienes contribuyen, siendo del orden del 50%. O sea, la mitad del año trabajamos para el Estado y la otra mitad para nosotros.

La gran pregunta que nos debemos hacer es qué hace el Estado con todos estos recursos. ¿Existe hoy en día mejores servicios públicos

Público No Financiero (SPNF); que comprende al Gobierno General, Gobierno Central, Gobiernos Locales, al resto del Gobierno Central y las empresas públicas No Financieras; vale decir, si consideramos los tributos que recauda la SUNAT y las contribuciones, tasas, aportes voluntarios, gravámenes o cualquier otra carga al sector privado para financiar gastos estatales, encontramos que la presión tributaria es del orden del 23.8% del PBI, siendo un tercio proveniente de los quasi tributos (impuestos no registrados como tales por definiciones legales internas). Y pensar que llegamos al 24.1% del PBI de presión tributaria en 1975.

Este nivel de presión tributaria se encuentra dentro del promedio global, sin embargo hay una gran dispersión por regiones (Lima 30% y Huancavelica 0.6%) o por sectores productivos (minería 42.5% y agricultura 3.1%). Si nos referimos al Impuesto a la Renta

para los peruanos?, ¿los menos favorecidos han experimentado una mejora de cantidad y calidad de servicios públicos?, ¿hasta qué punto el descontento social ha identificado al culpable real de lo que está sucediendo? El problema del Estado no son la falta de recursos sino gerencia pública y este reto sólo se enfrentado con una auténtica reforma del Estado, de la cual todos hablan, pero nadie tiene el coraje de poner en práctica. Cómo funciona el Estado peruano hoy, no nos permite avanzar. Antes de terminar, me gustaría poner en cuestión otro mito. Se dijo

que la apertura comercial del Perú (reducción unilateral de aranceles y Tratados de Libre Comercio) significaría menor recaudación tributaria y destrucción de la industria nacional; sin embargo, la evidencia ha demostrado que la afirmación es falsa. Si bien la tasa arancelaria promedio ha disminuido desde 1990 a niveles del 2%; como podemos observar en el Gráfico N°4, el arancel implícito (vale decir, si consideramos todo lo que tiene que pagar el producto importado) es del 20%, nivel que hemos tenido en décadas anteriores. Todo indica que hay espacio para reducirlo y ser más competitivos.

No hay duda que hay motivos para ser optimistas pero debe quedarnos claro cuáles son nuestras taras para seguir avanzando. Qué hacer con nuestro “Ogro filantrópico” (así llamaba Octavio paz a nuestros estados populistas latinoamericanos) es algo que debemos definir como peruanos. No podemos seguir haciendo un mal diagnóstico y seguir recetas trasnochadas que cuestan décadas de sacrificio colectivo, para volver a empezar. Debemos encaminarnos a políticas de ahorro, competitividad, acumulación que les permitan a los peruanos el nivel de bienestar que se merecen en un mundo competitivo. No podemos festejar nada pues es mucho el camino por andar.

Enf

oque

Eco

nóm

ico

44 45

también estará garantizada, pues en la evaluación de oferta y demanda, la primera va exceder a la segunda por cerca de 50%. Sin embargo en los años 2013 y 2014, se va presentar singularidades, pues la ampliación del gasoducto Camisea-Lima, está retrasada en cerca de 2 años. Esto puede producir en los años indicados, algunos cortes, para lo que habrá que estar bien premunidos de los equipos de emergencia.

Sobre los combustibles, en los últimos 12 meses se ha producido una distorsión en el precio de los residuales, sobre todo del Residual N° 6, que históricamente tenía un precio de venta por barril, de cerca de 30% menor, respecto al crudo West Texas Intermediate (WTI); ha registrado cotizaciones de 1% por encima del WTI. Este hecho hay que tenerlo muy en cuenta sobre todo en las decisiones de conversión de combustible a Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Gas Natural (GN) de plantas industriales.

En el mediano plazo la probabilidad que se retorne a las relaciones históricas, del Residual 6 respecto al WTI, haría onerosa cualquier inversión de conversión a GLP, si el margen de ahorro no excede el 15%.

En el caso del GN, el tema de fondo para una conversión está relacionado con la modalidad de suministro. No es lo mismo que sea por red de ductos, como gas natural licuefactado a pequeña escala (micro LNG) o como gas natural comprimido (GNC). Los precios al cliente son diferentes, llegándose hasta relaciones de 1 a 2.

La razones por las que un proyecto basado principalmente en cambio de combustibles puede resultar fallido, no es porque la evaluación del beneficio-costo se realice incorrectamente, sino por los supuestos del comportamiento de precios a futuro de los derivados del petróleo crudo y del abastecimiento de gas natural. Otra variable es la disponibilidad de determinados energéticos en el corto y mediano plazo, en diversos lugares del país. En el caso particular del sector pesquero, hay muchas expectativas sobre el abastecimiento con gas natural de bajo costo en todo el litoral, que lamentablemente no se verán cristalizadas.

En el caso de la electricidad, la principal decisión está en definirse en usuario regulado o cliente libre, lo que es aplicable a plantas con consumos menores a 2. 5 megavatios (MW). Si este es el caso, lo más razonable es estar bajo el paraguas de los precios regulados, puesto que con el consumo de una planta típica del sector pesca, no hay mayor poder de negociación respecto a un proveedor que maneja cifras de venta de energía que en el caso más conservador son 40 veces superiores al de un consumidor.

Si de hacer una previsión para las variaciones de precios futuros de la electricidad se trata, hay que mencionar que como las tarifas a consumidor final, se generan por competencia entre diversos productores, que participan en subastas; la visión es que el precio por lo menos en el próximo quinquenio para una planta de cerca de 2.5 MW de consumo, será del orden de 75 US $/MWH, en el local del consumidor. La continuidad

Cautela para inversiones en infraestructura energéticaPor Cesar GutierrezEspecialista en Energía e Hidrocarburos

Si de hacer proyecciones sobre la llegada de ductos que transportan GN a todo el litoral se trata, mi opinión es que el promocionado gasoducto sur no será realidad por lo menos al término del gobierno actual. Lo mismo ocurrirá con los gasoductos regionales. En el primer caso, la viabilidad económica no existe y si bien es cierto hay voluntarismo estatal, este va colisionar con la realidad del sistema financiero. En cuanto a la red regional, no hay incentivo económico suficiente por el bajo consumo en provincias para que se hagan realidad. El mejor ejemplo es el caso de la Región Ica, que ya tiene concesionario hace 5 años y aún no se ve avance significativo respecto al suministro.

En el orden de ideas expuestas, lo más probable es que de llegar el gas natural a las regiones será como GNC, aunque por la estacionalidad del consumo de las plantas pesqueras, las propuestas de un proveedor no resultarán nada atractivas.

Los proyectos con micro LNG caminan muy lentamente y dada que las inversiones para el mismo volumen son algo más del doble que el caso del GNC, ésta modalidad de suministro es la que veremos en el mediano plazo.

Si se hace una sectorización geográfica de potenciales suministros con GNC; tendríamos que en la costa norte; es decir entre Paita y Trujillo la probabilidad de llegar es alta,

El despliegue intenso de noticas en la prensa de papel color salmón, sobre los proyectos en el sector energético, genera entusiasmos en los agentes productivos que continuamente están en la búsqueda de ser eficientes en sus costos por el servicio de suministro de electricidad y consumo de combustibles, conllevando a decisiones de inversión, que no necesariamente son las más apropiadas.

previa turbulencia que se va generar por el vencimiento de los contratos de los operadores de yacimientos de GN en la Región Piura. Una vez que esto quede definido se podrá contar con la seguridad de abastecimiento. Estimo que esto no va ocurrir hasta el primer semestre del 2013.

En el llamado norte chico, hay posibilidades de llegar con GNC desde Lima, durante el 2012, pero habrá que diseñar a un contrato imaginativo que resulte atractivo para vendedor y comprador.

En Paracas y Tambo de Mora, en la Región Ica, este año se podrá tener suministro este año desde la red del concesionario Contugas, el precio para un consumo estacional será el tema de discusión.

Donde sí habrá carencias será en las regiones del sur: Arequipa, Moquegua y Tacna, donde tendrá que esperarse mejor momento. No avizoro suministro en el presente quinquenio.

Como se puede concluir, tomar decisiones sobre el sector energético para el sector industrial y sobretodo el pesquero, es un tema delicado, que amerita el análisis detallado de la información existente que es abundante.

Enf

oque

Ene

rgét

ico

Saludamos a la Sociedad Nacional de Pesquería en su 60 Aniversario

[email protected]

46 47

Enf

oque

de

Ges

tión

consumidores, quienes son el “todo” ya que alrededor de ellos gira toda la actividad empresarial: se produce, se distribuye, se comunica, se vende y se factura para satisfacer la demanda natural de ellos. La responsabilidad de los empresarios era poder seguir el proceso ya mencionado garantizando un buen retorno económico para cada accionista a corto plazo.Pero de acuerdo al nuevo modelo de la Quíntuple Cuenta de Resultados, también se produce un giro en la importancia de los mecanismos generadores de valor para un negocio. Así como nuestros públicos son importantes, ahora también, lo es la Reputación de una organización y su Marca, que son los imanes capaces de atraer y mantener el interés y la relevancia hacia la propuesta de valor de una empresa por parte de un número mayor y variado de grupos de interés que tomarán sus decisiones sobre dicho interés y relevancia no sólo sobre la base tradicional precio-calidad.

Sin embargo, la transformación organizacional natural a este proceso de cambio y aceptar el nuevo modelo de negocio no es completo aún, ya que las empresas e instituciones no cuentan con recursos directivos apropiados para que desempeñen la labor de construcción y/o mantenimiento de la reputación de manera permanente, estableciendo, desarrollando y potenciando las relación críticas con sus stakeholders críticos.

Se cree que el encargado de relacionarse con todos estos nuevos grupos de interés y proteger y aumentar el capital reputacional de una organización se sigue llamando, en la mayoría de los casos, DIRCOM, cargo que ha quedado reducido porque comunicar es el verbo que define la acción

Accionistas o inversores ya no son los únicos grupos de interés que deben importar. Durante años y gracias al efecto fiscalizador de las organizaciones ecologistas, sindicales, no gubernamentales, de consumidores, de derechos humanos, medios de comunicación y organizaciones reguladoras, han ejercido presión sobre la actividad de las empresas y las instituciones financieras, por lo que estas se han visto obligadas a tomar cada vez más en consideración el papel de todas ellas manteniendo ante todo una buena relación.

Por ello, como conclusión de la combinación de presión y activismo social se ha empezado a generar un nuevo modelo de negocio que se ha transformado en este siglo, pasando de tener una única cuenta de resultados, la económica-financiera, a tener una Quíntuple Cuenta de Resultados, compuesta por la combinación de lo económico-financiero y a la que se suman la medioambiental, la de la gestión del talento, la de la gobernanza o la ética y la social.

Teniendo una quíntuple visión y en torno a estos nuevos conceptos, han surgido durante las últimas décadas un número amplio, variado y complejo de nuevos grupos de interés, cuyas opiniones, los líderes y directivos empresariales y financieros no solo deben tener en cuenta, sino deben hacerlos partícipes e involucrarlos directamente en la formulación de la visión, misión, estrategia y prácticas de negocio; involucrarlos al 100%.

Años anteriores, las empresas también consideraban mecanismos generadores de valor de un negocio. Todos estos elementos eran mediáticamente tangibles para los

Nuevo modelo de negocio: La Reputación CorporativaPor Luisa García

El peor error que puede cometer una empresa es considerar que el modelo de negocio solo se basa en lo económico – financiero. Este modelo no es suficiente para dar sentido y conceptualizar la evolución de los negocios en el mundo. Sin duda sabemos que una empresa es exitosa si está teniendo un retorno económico saludable, pero ganar dinero hoy en día ya no es suficiente y exclusivo para sobrevivir en el complejo y competitivo mundo de la economía de mercado de este siglo.

48 49

en la que las empresas están involucradas hoy en día en su relación permanente de diálogo, es decir, hablar pero, sobre todo, escuchar, a sus grupos de interés. Sin embargo, el objeto de esa relación no es la comunicación en sí misma sino la creación, protección y engrandecimiento de la Reputación de la organización a la que se representa.

Por eso es importante tener en cuenta que la comunicación no es el objeto, la Reputación lo es. Debemos pasar del DIRCOM al nuevo encargado de las acciones reputacionales: el Chief Reputational Officer (CRO), quien ya se encuentra desempeñando su labor en muchas organizaciones multinacionales o internacionales, empieza a tener bastante importancia, porque si se tiene una reputación sólida, las personas y clientes tienden a crecer cualquier información positiva que salga respecto a una determinada organización.

Tengamos en cuenta que las empresas con mayor reputación tienen una capitalización superior y mejores resultados comerciales porque saben atraer con más rapidez e intensidad a sus clientes. Ahora bien, hasta el momento no se han creado mecanismos suficientes para medir la reputación, pero justamente el único personaje responsable de una herramienta de gestión directiva es el CRO.

La reputación viene de la mano de un círculo virtuoso de su gestión que se compone de cinco elementos. En primer lugar, hay que definir la estrategia del análisis del entorno de negocio. Hay que analizar los riesgos reputacionales: naturales los cuales son incontrolables u operativos que se refiere al funcionamiento íntegramente relacionado con el negocio siendo “totalmente responsabilidad directa” de la compañía.

En resumen, este cambio de paradigma representa el cambio desde la C a la R, del DIRCOM al CRO, en darle mayor importancia a los grupos de interés dejando de lado lo tradicional de las operaciones, lo comercial, el marketing y las finanzas.

Hagamos que todos participen en este cambio a la Quíntuple Cuenta de Resultados, vinculen a todos sus públicos en la creación del valor de la reputación corporativa y siempre tengamos presente, que la reputación cuesta, al menos 20 años construirse, pero tan sólo unos minutos en destruirse. Una vez dañada, hacen falta seis años para restaurarla.

Hagamos que todos participen en este cambio a la Quíntuple Cuenta de Resultados, vinculen a todos sus públicos en la creación del valor de la reputación corporativa y siempre tengamos presente, que la reputación cuesta, al menos 20 años construirse, pero tan sólo unos minutos en destruirse. Una vez

Enf

oque

de

Ges

tión

50 51

Pedro Miguel Schiaffino

Pedro Miguel Schiaffino (Lima, 1976) es un chef reconocido por su compromiso con la investigación y uso de insumos provenientes de la Amazonía Peruana nunca antes utilizados en la alta cocina. En este afán por innovar con ingredientes y sabores, Pedro Miguel es uno de los representantes de “la nueva revolución gastronómica” proveniente de la despensa de la selva amazónica. Desde frutos exóticos, hasta peces que viven en los ríos y lagos del ecosistema más rico del planeta, Schiaffino explora la biodiversidad y los recursos naturales de su país, para crear platos contemporáneos que dan vida a una impactante cocina de autor.

Formado en el Culinary Institute of America (CIA), Nueva York, y el Italian Culinary Institute for Foreigners (ICIF) y Castiglioni d’Asti, Piemonte; Schiaffino trabajó en distintos restaurantes italianos antes de regresar al Perú, como Dal Pescatore (Canneto sul’Oglio, Mantova), La Locanda dell’ Angelo (Ameglia, La Spezia) y El Pinocchio (Borgomanero, Novara), este último dirigido por Piero Bertinotti a quien considera una importante influencia para su estilo de cocina.

En el 2006 el Gobierno de la República del Perú le otorgó el premio “Manka” por su contribución en el desarrollo de la gastronomía. La creatividad de su restaurante MALABAR fue destacada el 2009 por la revista Food & Wine como una de las veinte experiencias culinarias más interesantes del planeta, y el 2010 su bar fue elegido como uno de los diez mejores del mundo por esta misma publicación. Ese mismo año, La Academia Internacional de Gastronomía le otorgó el premio Chef L’Avenir.

Además de su trabajo en los restaurantes MALABAR y el recientemente inaugurado AMAZ, donde se disfruta de una gastronomía que fusiona recetas de alta cocina internacional con ingredientes de la amazonía peruana, actualmente dirige su compañía de catering Schiaffino Gastronomika. Es asesor de alimentos y bebidas de Hotel Sol y Luna en el Valle Sagrado, Cusco, y del crucero de lujo Aqua Expeditions que navega por el río Amazonas, en Iquitos, Perú.

Paiche a la Loretana(Para 4 personas)

Pesc

a G

ourm

et

Ingredientes400 gramos de Filete de paiche ½ taza de aceite de oliva virgen 2 dientes de ajo aplastados 8 cebollas regionales, en mitades 2 plátanos maduros, pelados y cortados Sal Pimienta

En esta edición en la que el paiche es el tema central, tenemos el grato honor de invitar al renombrado chef y activo promotor de este producto, Pedro Miguel Schiaffino, quien generosamente nos enseña una de sus muchas y exquisitas recetas en las que el paiche es el protagonista principal.

Salsa rústica de cocona

Preparación

70 gramos de cecina a la grilla, picada gruesa 2 hojas de sachaculantro, picado grueso 4 tomates regionales, cortados en cuatro 4 ajíes dulces, cortados gruesos 2 coconas pequeñas, peladas y picadas gruesas 2 ajíes charapita aplastados Sal

Calentar el aceite de oliva en una sartén, agregar los ajos aplastados y dorar. Retirar los ajos y agregar los filetes de paiche, las cebollas regionales, los plátanos y cocinar a fuego medio hasta que el paiche esté cocido, las cebollas estén transparentes y los plátanos caramelizados. Sazonar con sal y pimienta. Mantener Caliente.

Salsa rústica de coconaMezclar todos los ingredientes en un tazón y sazonar con sal.Servir el paiche en un plato acompañado de las cebollas y los plátanos. Terminar con la salsa rústica de cocona.

Información Nutricional del Paiche

Foto Pocho Cáceres

52 53

Not

as P

esq

uera

s

Reconocen compromiso de Austral Group con la educación La ministra Patricia Salas felicitó el valioso apoyo que Austral y otras empresas privadas prestaron al Ministerio de Educación a través de la compra de materiales para sustituir los que fueron destruidos en el incendio ocurrido el 8 de marzo del presente año. Austral adquirió y entregó kits de educación básica especial (módulos de psicomotricidad) requeridos en la región de Ancash, para las zonas de Huaraz, Casma, Huarmey, Huaylas y Santa. Esta colaboración se enmarca dentro de las tres actividades de responsabilidad social en el ámbito de la educación entre ellos el programa de alfabetización “Todos a aprender”, realizado en Coishco y que busca erradicar el analfabetismo en 80 mujeres trabajadoras. También “Patrocinio Senati”, que ofrece capacitación a jóvenes de las comunidades aledañas a sus plantas y a los hijos de trabajadores; finalmente “Sábados de mate”: reforzamiento en matemática a los hijos de los colaboradores.

Encuentro de empresarios pesqueros superó expectativas Como una valiosa experiencia calificaron los empresarios y especialistas del sector pesca que participaron en el conversatorio “Desarrollo del Comercio Exterior Pesquero 2007 – 2011, Nuevas Oportunidades y Desafíos”; que organizó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Esta actividad se realizó con la finalidad de discutir con los principales exportadores del sector, nuevos planteamientos y estrategias a seguir para continuar con el crecimiento exportador pesquero de los últimos años ante la coyuntura internacional que se nos presenta. Dentro de los temas tratados, es importante resaltar la propuesta de creación de un consorcio de empresas pesqueras que busquen mejorar su posición negociadora en volúmenes y precios con la finalidad de obtener mejores beneficios para los exportadores.

Pesquera Diamante apoya a personas invidentes Una de las empresas que viene apoyando de manera comprometida a la Asociación “Ojos del Alma” a través de un proyecto que busca una intervención multiprofesional, es la pesquera Diamante. Ojos del Alma cuenta actualmente con 15 integrantes, los mismos que tiene una característica muy peculiar, todos son personas invidentes que tiene dificultades para afrontar los retos del día a día.

Por ello, Pesquera Diamante tomó la iniciativa de realizar un proyecto de formación empresarial con esta asociación de invidentes para que ellos puedan fortalecer sus capacidades a través del trabajo colectivo. Es así como vienen trabajando en la realización de canastas de junco, para que de esta manera puedan solventar sus gastos en el tiempo, insertándose al mercado y al sistema financiero.

Presidente de la SNI pide unidad y busca impulsar desarrolloLa Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó al ingeniero Luis Salazar Steiger como su flamante presidente por el período 2012 - 2014, quien hizo un llamado a consolidar la unidad gremial e industrial con el fin de aportar ideas y proponer soluciones creativas a los problemas que afronta el país, sobretodo en favor del sector manufacturero.

Acompañan a Salazar Steiger en el renovado consejo directivo de la SNI, Miguel Vega Alvear, como primer vicepresidente y Javier Barrios Teixidor, como segundo vicepresidente. Asimismo, como secretario del gremio industrial fue elegido Raúl Saldías Haettenschweiler y en el cargo de pro-secretario David Lemor Bezdin. En calidad de tesorero y pro-tesorero están Leandro Mariátegui Cáceres y Pedro Luksic Staeding, respectivamente. Los vocales son los empresarios Mateo Balarín Benavides, Andreas Von Wedemeyer Knigge y Juan Manuel Arribas Berendsohn.

Pesquera CFG implementará planta de generación termoeléctrica en IcaTras haber subsanado las observaciones que se hicieron a su solicitud, la pesquera CFG Investment S.A.C. acaba de conseguir la autorización por tiempo indefinido para operar una central térmica en el distrito de Tambo de Mora, ubicado en la provincia de Chincha, en Ica.

Las empresas pesqueras están solventando sus estrategias de ahorros de costos operativos y ahora CFG hará lo propio con la generación termoeléctrica de hasta 2,055 Kilovatios para su propio consumo, más aun considerando que esas plantas pueden funcionar con gas natural aparte de petróleo. La central será operada en el ex Fundo Canchamana, precisa la resolución de la Dirección Regional de Energía y Minas de la Región lca, que se encargará de supervisar que CFG cumpla con las normas de conservación ambiental.

Manguerones “VULCO” para succión de pescado para CHDEn vista de los esfuerzos del Estado peruano y de las principales compañías pesqueras nacionales por impulsar la actividad pesquera para consumo humano directo (CHD), la empresa VULCO PERU, se complace en informar que ha diseñado y fabricado manguerones especiales para esta actividad; dichos manguerones pueden ser fabricados en los diámetros y largos que el cliente requiera, tanto para aplicaciones en “Muelles” como para aplicaciones en “Chatas” (desde 6”, hasta 12” de diámetro interior).

Estos manguerones, que pueden ser diseñados a pedido del cliente en cuanto a diámetro y largo, tienen mayor flexibilidad, menor peso y su tiempo de entrega es corto, encontrándose actualmente en uso por las principales empresas pesqueras, aportando la flexibilidad que esta faena de succión especial requiere, al descargar la “anchoveta” desde embarcaciones de madera de bajo tonelaje. Cabe resaltar que este diseño a medida, forma parte del esfuerzo de nuestro departamento de Ingeniería, para desarrollar productos que el sector pesquero peruano requiere.

La planta de mangueras en Lima cuenta con certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, así como también con la certificación OCIMF (Oil Companies International Marine Forum). Informes: [email protected]

TASA firma Convenio de Cooperación con SINTEFTras la reciente visita de TASA a SINTEF Fisheries and Aquaculture de Noruega, la mayor organización privada de investigación científica e industrial en los países escandinavos y una de la principales en Europa ,Carlos Pinillos, gerente general de TASA y Karl A. Almås, Director de SINTEF, firmaron un Convenio de Cooperación entre ambas compañías.

“El presente convenio está alineado a la política de establecer relaciones con centros de investigación y universidades tanto del Perú como del extranjero para contribuir con la innovación y el desarrollo de productos de valor agregado conjuntamente con nuestra área de Investigación y Desarrollo”, comunicó el Gerente General de TASA, Carlos Pinillos.

TASA obtuvo “Premio Excelencia en Prevención” - 1136En reconocimiento a su compromiso por alcanzar los más altos estándares en la prevención de accidentes laborales, TASA fue reconocida junto a otras empresas con el “Premio Excelencia en Prevención” otorgado desde hace 5 años por Rímac Seguros. En la presente edición, Rímac Seguros incluyó la categoría “Experiencia Exitosa 2011” con la que fue distinguida TASA, premio a su exitoso manejo de prevención, salud ocupacional y control de riesgos laborales.

La empresa pesquera descubrió mediante un análisis de su índice de accidentes, en las operaciones de pesca, que el 85% de los mismos se debían a actos subestandar y comportamientos, por lo que decidió trabajar en el liderazgo y el cambio de comportamiento humano. Así, mediante talleres, auditorías y capacitaciones preparó adecuadamente a sus colaboradores, logrando reducir sus índices de frecuencia de accidentes laborales el presente año en 40%, y en 70% los índices de accidentes graves y descansos médicos. Con esta estrategia, la pesquera ha logrado reducir su coste por accidentes en un 50% en un año y sus empleados se encuentran mejor preparados para realizar sus labores.

Líderes juveniles participan en limpieza de Nuevo ChimboteEl pasado 19 de mayo, desde tempranas horas, los participantes del “Diplomado Juvenil en Liderazgo y Gestión Ambiental” promovido por la empresa TASA, el Instituto Ambientalista Natura y el Centro Cultural Centenario realizaron una campaña de limpieza pública en la urbanización El Dorado, San Rafael y Las Gardenias del Distrito Nuevo Chimbote en Ancash.

En total participaron más de 300 voluntarios entre escolares del colegio nacional Gastón Vidal Porturas, profesores y pobladores de la zona comprometidos con la limpieza pública. Los estudiantes del diplomado, una vez más, con entusiasmo pusieron en práctica su emprendimiento social y motivaron a sus compañeros con la finalidad de preservar el medio ambiente. Al término de la jornada pudieron acopiar más de 1500 kilos de basura que fueron desechados correctamente gracias a la colaboración de la Municipalidad del distrito. Asimismo, gracias al apoyo de TASA, los estudiantes contaron con los implementos e instrucciones necesarias para la recolección.

54 55

Feri

as y

Eve

ntos

Setiembre

Octubre

Noviembre

AQUA 2012 PRAGA1 – 5 setiembre, Praga, República ChecaInformación: www.was.org.

SEAFOOD SUMMIT 20126 – 8 setiembre, Hong Kong, ChinaInformación: www.seafoodsummit.org.

FINE FOOD AUSTRALIA 201210 – 13 setiembre, Melbourne Convention and Exhibition Centre conjuntamente con Retail & Hotel Australia27ª Edición anual del evento Premier de AustraliaTel: +54 11 4555 0195 – Fax: +54 11 4554 7455 Información: Irene Salazar, Directora Telf.: +54 11 4555 0195E-mail: [email protected] / www.feriasalimentarias.com

WORLD FOOD MOSCOW17-20 setiembreMoscú, ExpocentreCecilia Rodríguez Di Sanzo - Senior Sales & Events [email protected] Tel: +54 11 4555 0195 ext 217

FERIA EXPOALIMENTARIA 201219 al 21 de Setiembre 2012 en la Base Aérea Las Palmas (Av. Jorge Chávez s/n – Santiago de Surco)Información: www.expoalimentariaperu.com

FERIA INTERNACIONAL SIAL 201221 al 25 de octubreParís-Nord Villepinte - Franciainformación: www.ccipf.com

CONFERENCIA ANUAL IFFO29 de octubre al 01 de noviembreEstambul, TurquíaInformación: www.iffo.net.

CONXEMARXIV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados4, 5 y 6 de octubre – Vigo, EspañaTel.: +34-986 433 351E-mail: [email protected]. Información: www.conxemar.com.

MONDO PESCA 2012Carrara: Salón de Tecnología, equipamiento y servicios para la pesca, Italia.23 – 25 de noviembre - Carrara, Italia Web: www.mondopescaexpo.it/

Ministerio de la Producción

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS

Gladys Triveño, Ministra La flamante ministra de Producción es egresada de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master en Administración de Empresas por ESDEN (Madrid, España), Diplomada en Dirección Estratégica de Finanzas por la Universidad del Pacífico y cuenta con más de18 años de experiencia en el sector público y privado. Ha sido Gerente General de ADEX, Directora y Gerente de Desarrollo Institucional deI INDECOPI, Especialista FOMIN del BID, consultora de PNUD, Banco Mundial, Ministerio de Economía y Finanzas, catedrática de la PUCP y conferencista invitada en diversos certámenes nacionales e internacionales

Paul Phumpiu, Viceministro de PesqueríaPhumpiu Chang obtuvo el doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Minnesota, junto con un título de postgrado de la Universidad de Cambridge y cuenta con más de quince años de experiencia en temas de desarrollo, incluidos los tópicos relacionados con la innovación institucional, el diseño de mercados, la implementación de las reformas y la evaluación del bienestar social que producen los cambios legales y económicos. También es el presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia del Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

56