Numeros romanos

15
ENTRETENIMIENTO CROSBY LIFE, JUEGOS MATEMATICOS Gabriela González 26 DE MARZO 2015 JUEGOS MATEMATICOS + 5 3 8 NUMEROS ROMANOS IXVCDM I=1, V=5, X=10, L=50, C=100, D=500 Y M=1,000

Transcript of Numeros romanos

Page 1: Numeros romanos

ENTRETENIMIENTO CROSBY LIFE, JUEGOS

MATEMATICOS

Gabriela gua

Gabriela

González

26 D

E M

AR

ZO 2

015

JUEGOS

MATEMATICOS

+

5 3 8

NUMEROS

ROMANOS

IXVCDM

I=1, V=5, X=10, L=50, C=100, D=500 Y M=1,000

Page 2: Numeros romanos

LA HISTORIA DE LOS NUMEROS ROMANOS Y

LA NUMERACION MATEMATICA

El sistema de numeración romano es un

sistema de numeración no posicional que se

desarrolló en la antigua roma y se utilizó en

todo el imperio romano.

Este sistema emplea algunas letras mayúsculas

como símbolos para representar ciertos

números, la mayor parte de números se

escriben como combinaciones de letras. Por

ejemplo, el año 2015 se escribe como MMXV,

donde cada M representa 1000 años, la x

representa 10 y v representa 5

Page 3: Numeros romanos

ROMANO VALOR DECIMAL I 1

V 5 X 10 L 50 C 100 D 500 M 1000

LOS SIMBOLOS L,V Y D NO SE PUEDEN

REPETIR MAS DE UNA VEZ

LOS SIMBOLOS I,X,C Y M NO SE PUEDEN

REPETIR MAS DE 3 VESES

CUANDO UN SIMBOLO ESTA ANTES QUE

UNO MAYOR SE RESTA

CUANDO UN SIMBOLO ESTA DESPUES QUE

UNO MENOR SE SUMA

POR EJEMPLO: MDCCC=1800

M=1000 + D=500 + CCC=300 =1800.

Page 4: Numeros romanos

EL 4 EN LOS RELOJES ROMANOS

Es común ver en muchos relojes el uso de IIII

para el numeral 4, en lugar del correcto IV.

Algunas de las supuestas razones por las que

esto ha sido así son: 3.

Un relojero suizo entregó un reloj que su

soberano le había encargado, pero cometió el

error de representar el número 4 como IIII y no

usando el IV. El monarca, indignado, hizo

ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese

momento, a modo de protesta y homenaje,

Page 5: Numeros romanos

todos sus colegas comenzaron a usar el IIII en

vez de IV.

El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una

simetría visual con su opuesto en la esfera VIII,

cosa que el IV no logra.

Poniendo IIII, el número de símbolos sobre el

reloj es: 20 símbolos I, 4 símbolos V y 4

símbolos X, estos números son múltiplos de 4,

por lo que es posible, para los fabricantes de

reloj, hacer un molde para la fabricación de 5

símbolos I, una V y una X, con lo que esto

supone de ahorro en la fabricación de los

símbolos. También es posible hacer los moldes

siguientes para su uso una sola vez.

Page 6: Numeros romanos

LOS NUMEROS ROMANOS Y SU VALOR DE

1000

Para números romanos con valores igual o

superior a 4000, se coloca una línea horizontal

por encima del número, para indicar que la

base de la multiplicación es por 1000

ROMANO (MILES)

DECIMAL

V- 5000 X- 10000 L- 50000 C- 100000 D- 500000 M- 10000000

(POR QUESTIONES DE COMPUTADORA LA M-

Y TODOS LOS DEMAS NO SE PUEDE PONER LA

RAYA ARRIBA SI NO EN MEDIO ESPERAMOS

DE SU COMPRENCION).

Page 7: Numeros romanos

LA HISTORIA DE LOS NUMEROS EJIPSIOS

Y LA NUMERACION MATEMATICA

El sistema de numeración egipcio permitía representar

números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del

uso de la escritura jeroglíficos. A principios del tercer

milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema

desarrollado decimal (numeración de base 10). Aunque

no era un sistema posicional, permitía el uso de grandes

números y también describir pequeñas cantidades en

forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de

Horus. Las cantidades se representaban de una forma muy

larga. Éste es uno de los sistemas de numeración más

antiguos.

En contra de lo que pueda parecer, la

escritura jeroglífica de los números apenas

fue empleada en la vida diaria. Como la

mayor parte de los textos administrativos y

contables estaban escritos en papiro o en os

Page 8: Numeros romanos

traca en vez de grabarse en piedra (como si

fueran textos de numerales escritos en

hierático) desde el periodo arcaico. Los

papiros de Abu sir, datados durante el

Imperio Antiguo de Egipto, son un conjunto

importante de textos que utilizan numerales

hieráticos.

Se observa que la notación hierática emplea

un sistema numérico diferente, utilizando

signos para los números del 1 al 9, para

decenas (múltiplos de diez, del 10 al 90),

centenas (del 100 al 900) y millares (del mil

al nueve mil). Un número grande, como

9999, se podría escribir empleando este

sistema con solo cuatro signos, combinando

los signos de 9000, 900, 90 y 9, en vez de

usar los 36 jeroglíficos.

Page 9: Numeros romanos

Esta diferencia es más aparente que real ya

que estos "signos individuales" eran

realmente simples ligaduras En los más

antiguos textos hieráticos los números

individuales están escritos de forma clara,

pero durante el Imperio Antiguo se

desarrollaba una serie de escrituras para

grupos de signos que contuvieran más de un

numeral. Como la escritura hierática seguía

desarrollándose con el tiempo, estos grupos

de signos se simplificaron para agilizar la

escritura, hasta llegar a la escritura

demótica. De cualquier forma, es incorrecto

hablar de estas ligaduras como un sistema

numérico distinto, como sería también

incorrecto hablar de un diferente alfabeto

comparando textos jeroglíficos con ligaduras

hieráticas, ya que estos "signos individuales"

Page 10: Numeros romanos

Se usaban tantos de cada uno cómo fuera

necesario y se podían escribir

indistintamente de izquierda a derecha, al

revés o de arriba abajo, cambiando la

orientación de las figuras según el caso. Al

ser indiferente el orden se escribían a veces

según criterios estéticos, y solían ir

acompañados de los jeroglíficos

correspondientes al tipo de objeto

(animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo

número indicaban.

Estos signos fueron utilizados hasta la

incorporación de Egipto al imperio romano.

Pero su uso quedó reservado a las

inscripciones monumentales, en el uso diario

fue sustituido por la escritura hierática y

Page 11: Numeros romanos

demótica, formas más simples que permitían

mayor rapidez y comodidad a los escribas.

Dos de los más conocidos papiros en

escritura hierática son el Papiro matemático

de Moscú y el Papiro Rhonda.

La historia de los números, su origen y como

han ido evolucionando es algo importante

para conocer el porqué de nuestra propia

numerología. Aunque los números romanos

El sistema de numeración egipcio

representaba números que abarcaban desde

el uno hasta millones, apareciendo en los

inicios de la escritura jeroglífica.

Page 12: Numeros romanos

La orientación para su escritura era

indistinta: se podían escribir de izquierda a

derecha, al revés o de arriba abajo,

modificando la orientación de las figuras

según el caso. Muchas veces esta disposición

numérica variaba para lograr una mayor

armonía estética.

Según los antiguos griegos, los egipcios

dominaban las matemáticas avanzadas, de

hecho, a ellos se les atribuye las bases de la

actual. Efectivamente, los egipcios utilizaban

un sistema de transcripción de números

cardinales y ordinales.

Page 13: Numeros romanos

El de números enteros se basaba en un

sistema decimal. Por ejemplo, el número 1,

se escribía con una simple línea vertical, y

para el 9 dibujaban nueve líneas, no tiene

ningún misterio.

Se utilizaba el mismo método para los

símbolos del 10, que se escribía por tanto

Se aproxima a casi 5000 años la antigüedad

de la introducción de uno de los sistemas de

numeración más antiguos y el primer

sistema decimal, es decir, a base de 10,

podían expresarse grandes y pequeñas

cantidades, y también fracciones unitarias,

aunque no era un sistema posición.

Page 14: Numeros romanos

Los números egipcios:

Los jeroglíficos podían ser escritos de

izquierda a derecha o de derecha a

izquierda. Podemos encontrar las cifras

representadas en números o en palabras,

como hoy en día podemos decir 10 ó diez.

Los números que se escribían más

comúnmente en sus nombres.

Archivado en: Números

Buscar

Page 15: Numeros romanos

http://matematicasmodernas.com/los-

numeros-egipcios/#sthash.42JqFbKQ.dpuf

http://matematicasmodernas.com/los-

numeros-egipcios/#sthash.42JqFbKQ.dpuf

http://matematicasmodernas.com/los-

numeros-egipcios/#sthash.42JqFbKQ.dpuf