Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

9
http://lamemoriayelsol.wordpress.com Nunca el olvido: sobre memoria y dictadura Selección de recursos : Alejandra Moglia cada compañero tenía un pedazo de sol/ en el alma/el corazón/la memoria/ cada compañero tenía un pedazo de sol/ y de eso estoy hablando. Juan Gelman, Nota XIII (fragmento), en: Notas, 1979. (1) Parte del mural de El pueblo que no quería ser gris. Exposición “Tal para cual: libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc” . Museo del Libro y de la Lengua. En esta oportunidad comparto una reactualización de textos literarios, teóricos y otros recursos de información dirigidos a niños y jóvenes que abordan la temática de la última dictadura cívico militar argentina.

description

Selección de textos literarios, teóricos y otros recursos de información dirigidos a niños y jóvenes que abordan la temática de la última dictadura cívico – militar argentina.

Transcript of Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

Page 1: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Nunca el olvido: sobre memoria y dictadura

Selección de recursos: Alejandra Moglia

cada compañero tenía un pedazo de sol/

en el alma/el corazón/la memoria/

cada compañero tenía un pedazo de sol/

y de eso estoy hablando.

Juan Gelman, Nota XIII (fragmento), en: Notas, 1979. (1)

Parte del mural de El pueblo que no quería ser gris. Exposición “Tal para cual: libros y obras de

Ayax Barnes y Beatriz Doumerc”. Museo del Libro y de la Lengua.

En esta oportunidad comparto una reactualización de textos

literarios, teóricos y otros recursos de información dirigidos a niños

y jóvenes que abordan la temática de la última dictadura cívico –

militar argentina.

Page 2: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Libros literarios y teóricos

Los invito a visitar “Invitados a leer” en donde encontrarán información general sobre estos libros

y también enlaces a reseñas y crítica en la categoría “Memoria y dictadura argentina”. Para ello

hacer clic AQUÍ o en la imagen que sigue.

En la categoría Memoria y dictaduras encontrarán, además, libros sobre dictaduras sucedidas en

otros países reales e imaginarios. (AQUÍ)

Textos teóricos en línea que abordan desde diferentes perspectivas la

cuestión de LIJ y dictadura

Blake, Cristina. (Septiembre, 2012). El derecho de la mujer a la imaginación: el rol de las escritoras

argentinas para niños en el período de la dictadura. IV Jornadas de Poéticas de la Literatura

Argentina para niños. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional

de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Recuperado

de: http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/letras/descargables/iv-jornadas-poeticas-

texto-blake

Page 3: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Blanco, Lidia. (2014, 5 de marzo). Palabras que tienen memoria [web log post] Recuperado

de: https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/03/05/palabras-que-tienen-memoria-por-lidia-

blanco/

Bustamante, Nelvy. (2014, 14 de diciembre).“La derrota del olvido: El mar y la serpiente, de Paula

Bombara”. [web log post]. Recuperado

de: https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/12/14/la-derrota-del-olvido-el-mar-y-la-

serpiente-de-paula-bombara-por-nelvy-bustamante/

Carám, Graciela Noemí. (2012, septiembre). Construir memoria: `La composición´ de Silvia Schujer,

`No hay tumbas para la verdad´ de Graciela Bialet, y `La mano en la pared´de Márgara Averbach. IV

Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para niños. Facultad de Humanidades y Ciencias de

la Educación. Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Recuperado

de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1595/ev.1595.pdf

Etchemaite, Fabiola. (Octubre, 2006). Literatura argentina para chicos en las revistas infantiles. IV

Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la

Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina. Recuperado

de: http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=4b416710-

1db3-421a-bee2-2846990afbf5

Fernández Felsenthal, Andrea. (Junio, 2005). La literatura infantil y juvenil sobre la dictadura

militar en Argentina y en Latinoamérica. III Congreso Ibérico de Literatura Infantil y Juvenil

Universitat Politècnica de València, Valencia, España. Recuperado

de: http://www.aepv.net/miniwebs/congresoLiteraturaInfantil/comunica/C1.%20LIT.%20INFANTIL

.%20pdf.pdf

Libros de memoria viva. Recuperado del sitio de internet Plan Nacional de

Lectura: http://planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&mostrar=1123

Libros que muerden : literatura infantil y juvenil censurada durante la última dictadura militar

argentina (1976 – 1983). [Blog] Recuperado de: http://librosquemuerden-

lagrieta.blogspot.com.ar/

Literatura y memoria. (2006). Etruria, (1). Recuperado de: http://planlectura.educ.ar/pdf/dia-

memoria/revista%20n1.pdf

Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina. Fragmentos del fascículo Un

golpe a los libros (1976-1983). (2001, 4 de abril). Imaginaria, (48). Recuperado

de: http://www.imaginaria.com.ar/04/8/prohibidos.htm

Page 4: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Marianidis, Carlos. Prohibido soñar : un homenaje a 30 años de democracia. [Web post log].

Recuperado de: https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2013/11/10/prohibido-sonar-un-

homenaje-a-30-anos-de-democracia/

Medina, Mariano. (2003). Ni borrón ni cuenta nueva: Una mirada sobre la LIJ Argentina

relacionada con la dictadura. La actividad de Laura Devetach. CEDILIJ. Recuperado de la página

web de Educ.ar: http://repositorioimagen-

download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=b21b49ab-f783-4562-8842-348c4bde3db1

Nofal Rossana. (2003, 24 de marzo). Los domicilios de la memoria en la literatura infantil

argentina: un aporte a la discusión. Espéculo. Recuperado

de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero23/mem_arge.html

Oliva, Josefina. La censura en la literatura infantil y juvenil durante la última dictadura. Educación y

memoria. Recuperado

de: http://www.comisionporlamemoria.org/investigacionyensenanza/dossiers/dossierlibros.pdf

Ortiz, María Florencia. (Octubre, 2008). Literatura infantil, teatro y medios en los 70: el humor y el

experimentalismo en dos experiencias cordobesas. I Congreso Internacional de Literatura para

Niños: Producción, Edición y Circulación. Buenos Aires, Argentina. (Hacer clic en el título para

iniciar la descarga).

Pesclevi, Gabriela. (2011, octubre). Acerca de la experiencia Libros que muerden. La colección de

los libros infantiles y juveniles censurados en la última dictadura. El toldo de Astier, (3).

Recuperado de: http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3

Gabriela Pesclevi. Libros que muerden: Literatura infantil y juvenil censurada durante la última

dictadura. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://www.educ.ar/userContent/frontend/Descargas/index?archivo=67a8138a-c597-

45d4-aba5-8bec41101c0b&contenido=936

Scerbo, Ignacio. (Septiembre, 2013). Graciela Montes y su escritura sobre la dictadura. III Simposio

de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, Universidad Nacional General San Martín, provincia

de Buenos Aires, Argentina. (hacer clic en el título de la ponencia para que se realice la descarga).

Scerbo, Ignacio Luis. (2012, junio). Memoria de los desaparecidos en la literatura para jóvenes. La

nouvelle El mar y la serpiente de Paula Bombara. En: Afuera: estudios de crítica cultural, (12).

Recuperado de: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=235&nro=12

Stapich, Elena. (2013, febrero). Miradas sobre el autoritarismo y la dictadura. Recuperado de la

página web de

Jitanjáfora: http://www.jitanjafora.org.ar/Miradas%20sobre%20el%20autoritarismo%20y%20la%2

0dictadura.pdf

Page 5: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Tamagnone, A. (Septiembre, 2012) El mar y la serpiente, una voz que construye identidad . IV

Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niños, La Plata, provincia de Buenos Aires,

Argentina. Recuperado

de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1619/ev.1619.pdf

Videos que abordan LIJ y dictadura

Centro de Producción e Investigación Audiovisual. (2013, diciembre). Prohibido no leer. Primera

parte. . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yhSnlOOybew

Centro de Producción e Investigación Audiovisual. (2013, diciembre). Prohibido no leer. Segunda

parte. . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5ITb7YKygz8

Textos literarios en línea

Averbach, Márgara. (2003). La mano en la pared / Un vacío en el lugar del nombre. En: Aquí donde

estoy parada. Córdoba: Alción. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/1+AVERBACH.pdf

Bialet, Graciela. (2003). No hay tumbas para la verdad. En: Los sapos de la memoria. Córdoba : CB.

Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/2-BIALET.pdf

Programa Derechos Humanos y Educación. Biblioteca Digital. Recuperado del sitio web de la

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/default.cfm?path=sem

ana_memoria/default.htm (los textos están disponibles para su descarga).

Bombara, Paula. (2005). El río del olvido. En: Eleodoro. Buenos Aires : Norma. Recuperado del sitio

Web del Plan Nacional de Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/7-

BOMBARA+web.pdf

Devetach, Laura. (2012). La planta de Bartolo. En: La torre de cubos. Buenos Aires : Alfaguara.

Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/5-DEVETACH+web.pdf

Eggers Lan, Margarita. Penélope. En: Mi papá es filósofo. Buenos Aires : KasiKasi. Recuperado del

sitio web del Plan Nacional de Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/6-

EGGERS+web.pdf

Page 6: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Francisco Paco Urondo. Buenos Aires : Plan Nacional de Lectura (Presentes). Recuperado del sitio

web de Educ.ar: http://repositoriorecursos-

download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=b05780ac-181c-4e26-b488-

8cc901812911&rec_id=125599

Giardinelli, Mempo. (1999). Kilómetro 11. En: Cuentos completos. Buenos Aires : Seix Barral.

Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/3-MEMPO+web.pdf

Haroldo Conti. Buenos Aires : Plan Nacional de Lectura. (Presentes). Recuperado del sitio web

de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=125596&referente=docentes

Héctor Germán Oesterheld. Buenos Aires : Plan Nacional de Lectura. (Presentes).Recuperado del

sitio Web de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=125597&referente=docentes

Osorio, Elsa. (2009). Siete noches de insomnio. En: Callejón con salida. Buenos Aires : Planeta.

Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/9-OSORIO+web.pdf

Pérez Sabbi, Mercedes. (2011). Manuela en el umbral: fragmento. En: Manuela en el umbral.

Buenos Aires : Edelvives. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/9-SABBI+web.pdf

Roberto Santoro. Buenos Aires : Plan Nacional de Lectura. (Presentes). Recuperado del sitio web

de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=125598&referente=docentes

Schujer, Silvia. (2001). La composición. En: Nuevos cuentos argentinos : antología para gente

joven. Buenos Aires: Alfaguara, 2001. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/10+SCHUJER+web.pdf

Zito Lema, Vicente. Poemas. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/pdfs/4-LEMAS+web.pdf

Recursos informativos y pedagógico-didácticos 24 de marzo. Nunca Más. Recuperado del sitio web de la Dirección General de Cultura y Educación

de la Provincia de Buenos

Aires: http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/index.html

Abuelas, 30 años. Recuperado del sitio web de

Conectate: http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/encuentro?rec_id=109029

Page 7: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Ardito, Ernesto y Molina, Virna. Memoria iluminada : María Elena Walsh. Recupreado

de: https://vimeo.com/55743924

Ardito, Ernesto y Molina, Virna. Memoria iluminada : Paco Urondo. Recuperado

de: https://vimeo.com/58656588

Cine y dictadura: entrevista a Ismael Xavier. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?v=0YPOySEgOkU

Contín, Silvia. Propuesta para la Escuela Secundaria en adhesión al Día de la Memoria. Recuperado

del sitio web Plan Nacional de Lectura: http://planlectura.educ.ar/pdf/dia-

memoria/memoria%20y%20secundaria.pdf

Día de la verdad, la memoria y la justicia: los hechos que dieron origen a la efeméride. Recuperado

del sitio web de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=15165

Di Meglio, Gabriel. Azucena Villaflor. Bio.ar. Recuperado del sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=101547

Elisalde, Roberto. (2012, 30 de noviembre). La lucha por los derechos humanos durante la

dictadura militar de 1976-1983. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40446

En voz alta: Propuesta de acción simbólica en repudio al último golpe cívico militar instaurado el 24

de Marzo de 1976. (2010, 24 de marzo). Recuperado del sitio web de la Dirección General de

Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires:http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/24marzo/envozalta.pdf

Escuelas por la identidad. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD10/contenidos/index.html

Feinmann, José Pablo. Literatura y política : Rodolfo Walsh. Filosofía aquí y ahora. Recuperado del

sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=117388

Feinmann, José Pablo. Terrorismo de Estado en la Argentina. Filosofía aquí y ahora. Recuperado

del sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=104231

Ideas para el acto. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=121938&referente=docentes

Page 8: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?v=Chd93Z7F17Q

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada – 24 de marzo. (Sugerencias de actividades).

Recuperado del sitio web de

Pakapaka: http://www.pakapaka.gob.ar/sitios/pakapaka/actividades_zamba_y_dictadura.pdf

La punta del ovillo : una muestra sobre el último golpe cívico – militar (1976-1983). Recuperado del

sitio web de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/lapuntadelovillo/index.

html

Las abuelas nos cuentan. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/las-abuelas-nos-cuentan/src/placas/principal.html

24 de marzo. Material didáctico para Nivel Inicial y EP. (2015). Recuperado de la página web de

SUTEBA: http://www.suteba.org.ar/download/materiales-para-inicial-44532.pdf

24 de marzo. Material didáctico para Nivel Primario. Segundo Ciclo. (2015). Recuperado de la

página web de SUTEBA: http://www.suteba.org.ar/download/materiales-para-primaria-44533.pdf

24 de marzo. Material didáctico para Secundaria. (2015). Recuperado de la página web de

SUTEBA: http://www.suteba.org.ar/download/materiales-para-secundario-44534.pdf

Materiales para Primaria. Recuperado del sitio web del Programa Educación y

Memoria: http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/

Materiales para Secundaria. Recuperado del sitio web del Programa Educación y

Memoria:http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/

Memorias de la dictadura : abordaje, lecturas, interacciones. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://especial24marzo.educ.ar/

Memoria en palabras. Recuperado del sitio web del Plan Nacional de

Lectura: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/inicio.html

Padres de la Plaza. Recuperado del sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50462

Para trabajar en el aula. Recuperado del sitio web de la Dirección General de Cultura y Educación

de la Provincia de Buenos

Aires:http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/efemerides/docu

mentosdescarga/24demarzo/paratrabajarenelaula.pdf

Page 9: Nunca El Olvido. Sobre Memoria y Dictadura

http://lamemoriayelsol.wordpress.com

Pensar la dictadura. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=pensar_la_dictadura

Programa Derechos Humanos y Educación. Biblioteca Digital. Recuperado del sitio web de la

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/default.cfm?path=sem

ana_memoria/default.htm (los documentos están disponibles para su descarga).

Programa Derechos Humanos y Educación. Nómina de docentes detenidos – desaparecidos y/o

asesinados por el terrorismo de estado en Argentina entre 1976 y 1982. Recuperado de la

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/default.cfm?path=sem

ana_memoria/default.htm

Programa Educación y Memoria. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación de la

Nación: http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/programas/educacion-y-memoria/

Programa Educación y Memoria. Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado.

Recuperado del sitio web de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=121833

Programa Educación y Memoria. Propuestas de enseñanza acerca de la relación entre Dictadura y

sociedad. Recuperado del sitio web de Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=122068

Proyecto 30.000 palabras. Recuperado del sitio web de

Educ.ar: http://www.educ.ar//recursos/ver?id=125615&referente=docentes

Recursos para el aula. Recuperado del sitio web de la Comisión Provincial por la

Memoria: http://www.comisionporlamemoria.org/investigacionyensenanza/recursos.html

Retrato de un genocidio. Recuperado del sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50467

Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre. Recuperado del sitio web de canal

Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100672

(1) Gelman, Juan. Poesía reunida. Tomo I. (1956-1980). -1 ed.- Buenos Aires : Seix Barral, 2012, p.

399