nutricion en los niños

7
Nutrición infantil, crecimiento, alimentación y esquemas de vacunación UNIDAD 1 Autor_gorillaimages/Shutterstock.com

description

como alimentar bien a un niño en sus primero años de vida

Transcript of nutricion en los niños

Page 1: nutricion en los niños

Nutrición infantil, crecimiento, alimentación y esquemas de vacunación

UNIDAD 1

Autor_gorillaimages/Shutterstock.com

Page 2: nutricion en los niños

Los alimentos y sus aportes nutricionalesImportancia de la alimentación balanceada

La alimentación saludable implica la ingesta adecuada de cada uno de los nutrientes de manera balanceada. Nuestro cuerpo requiere calorías provenientes de los carbohidratos, proteínas y grasas, acompañados por nutrimentos como las vitaminas, minerales, fibra, agua que nos aportan diariamente la energía suficiente para realizar todas las funciones vitales, al igual que para mantener un estado de equilibrio que incremente la salud, la eficacia en las labores diarias y una vida satisfactoria.

Encontramos entonces los carbohidratos o azúcares que proporcionan la energía que el cuerpo necesita, los cuales se desdoblan en glucosa, aportando 4 calorías por gramo. Los carbohidratos pueden clasificarse en simples (simples naturales que se encuentran en frutas y leche y los simples concentrados en la miel y el azúcar de mesa) y complejos (como almidones y

Tema 1 Nutrición y problemas alimenticios

2

Autor Maryna Pleshkun/Shutterstock.com

Page 3: nutricion en los niños

comidas con fibra como los granos y sus productos, vegetales, legumbres, que poseen una estructura química complicada).

Por su parte, las grasas son una combinación de ácidos grasos y glicerol que proporcionan 9 calorías por gramo y cumplen la función de proveer energía y almacenarla; de igual manera, se depositan en diferentes tejidos adiposos alrededor de órganos como el corazón y el riñón y les da protección. Las grasas pueden ser saturadas (mantequilla, carne, huevos), poliinsaturadas (aceite) y monosaturadas (aceite de oliva).

Las proteínas son moléculas grandes compuestas por aminoácidos. Estas constituyen el 20% del peso corporal del adulto y cumplen, entre otras, las funciones de formación del tejido de sostén de las células, ayudan a la contracción de los músculos y defienden al organismo contra agentes dañinos. Al igual que los carbohidratos, aportan 4 calorías por gramo y se encuentran en comidas de origen animal como la carne, huevos, leche y queso.

Por lo anterior, vemos que es conveniente conocer cuáles son los elementos de una dieta balanceada, hacer cálculos individuales de los requerimientos, hacer las modificaciones necesarias para mejorar los hábitos alimenticios de manera gradual, planeando minutas que distribuyan las diferentes comidas diarias y más tratándose de la alimentación que se les dará a nuestros niños y adolescentes.

3

Fuente: INUTCAM http://www.comesanoycuidatumundo.com/CS-AlSalud-PiramideAlimentaria.html 26 de marzo de 2013

Page 4: nutricion en los niños

“Una buena nutrición durante el embarazo es una garantía de un bebé más sano. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y, a continuación, la introducción de alimentos complementarios adecuados a la edad e inocuos sin abandonar la lactancia natural hasta los dos años o más. Alrededor del 20% de los fallecimientos de niños menores de 5 años en todo el mundo podría evitarse si se respetaran estas indicaciones. Gracias a una alimentación adecuada disminuyen las tasas de retraso del crecimiento y obesidad y se estimula el desarrollo intelectual en los niños pequeños”1. Consultar las páginas de la Organización Mundial de la Salud y la de UNICEF.

Por dieta balanceada entendemos todo aquello que se ingiere en 24 horas y cumple con los requerimientos propios y adecuados para cada persona. Esta debe disfrutarse, que sea agradable y que asegure el mantenimiento de buena salud.

4

PetrKratochvilhttp://pixabay.com/es/vientre-la-atenci%C3%B3n-la-alimentaci%C3%B3n-19220/ Licencia CC0

Page 5: nutricion en los niños

Desnutrición y malnutrición infantilCaracterísticas físicas y comportamentales de los niños con desnutrición o malnutrición

La desnutrición es una enfermedad causada por razones como la falta de alimentos, la mala absorción de nutrientes y la baja ingesta de proteínas y calorías que se le atribuyen a factores sociales, patológicos o psiquiátricos (como el caso de la anorexia) y se presenta en personas de escasos recursos afectando principalmente a los niños de países subdesarrollados.

Dentro de las características físicas de la desnutrición encontramos déficit de peso y de estatura apropiada para su edad, falta de movimientos espontáneos y normales, poca motricidad, mareos frecuentes, la piel se torna seca, áspera y descamada. En cuanto a las características comportamentales se pueden encontrar poca concentración, apatía al estudio y sueño en clase, melancolía, agresividad, irritabilidad, indiferencia u hostilidad, falta de relaciones sociales, alteración en el desarrollo del lenguaje.

La malnutrición por su parte es considerada como el resultado de una dieta desequilibrada, en la cual faltan nutrientes o existe un exceso de

“La nutrición y los cuidados durante los primeros años son fundamentales para la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida. En la infancia no hay regalo más valioso que la lactancia materna, pese a lo cual apenas un tercio de los lactantes reciben lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses”2.

5

EnriqueSáenz.http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tahoua_Niger_Kids1_2006.jpg. 26 de marzo de 2013-03-26

Page 6: nutricion en los niños

ellos, o en su defecto la ingesta se da desproporcionadamente como causa de una sobre alimentación provocando desordenes nutricionales en bajo o alto nivel en la dieta que es consumida diariamente.

La malnutrición por su parte presenta características físicas como la obesidad o anorexia, actividad inadecuada o escasa, enfermedades infecciosas y parasitarias frecuentes; que disminuyen la absorción y aumentan las pérdidas de micro nutrientes. Re lac ionado con e l compor tamiento , encontramos que los niños con malnutrición son agresivos, poseen malos hábitos alimenticios, poseen baja autoestima y malas relaciones interpersonales, rechazan su cuerpo y condición física.

Se puede decir entonces que estas dos enfermedades afectan el desarrollo de los escolares dejando como consecuencia el retardo en el crecimiento, obesidad, menor desarrollo psicomotor, anemia, déficit de peso, mayores posibilidades de contraer enfermedades infecciosas, depresión, retardo en el desarrollo cognitivo y motor y, por ende, bajo rendimiento escolar y alteraciones en la atención.

6

DFIDUKDepartmentforInternatthttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:An_MSF_health_worker_examines_a_malnourished_child.jpg?uselang=es.13 de marzo de 2013