Nutrición Normal- Ejercicio Integrador

3
Licenciatura en Nutrición – Año 2014 NUTRICIÓN NORMAL TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR Carla, tiene 22 años, su peso actual es de 56 kg, su talla es de 162 cm, es estudiante de kinesiología y pasa la mayor parte de su día cursando en la universidad. No trabaja. Decide consultar al nutricionista para mejorar su alimentación ya que se dio cuenta que como está todo el día fuera de la casa está comiendo muchas galletitas, comida “chatarra”, sándwich y algún menú económico de la universidad que en general son pastas con una bebida cola. No realiza actividad física ya que refiere no tener tiempo por el estudio. 1. Calcular el aporte energético del almuerzo de Carla: “Fideos con salsa de tomate (fideos 70 g, tomate al natural 30 g, cebolla 10 g aceite 5 cm 3 )- manzana (150 g)- bebida cola (500 cm 3 ). 2. Calcular la cantidad de kg de fideos y manzana que debieron comprar en el comedor de la universidad si prepararon el menú para 150 personas 3. Realizar la evaluación antropométrica 4. Calcular el RED utilizando las distintas fórmulas desarrolladas en clase 5. Indicar en el menú mencionado los alimentos fuente de CHO simples y complejos especificando de quién se trata. 6. Sugerir 1 opción para aumentar y una opción para disminuir el Índice glucémico de dicho almuerzo. Página 1 de 3

description

ejercicios nutricion 1er año unlam

Transcript of Nutrición Normal- Ejercicio Integrador

Page 1: Nutrición Normal- Ejercicio Integrador

Licenciatura en Nutrición – Año 2014

NUTRICIÓN NORMAL

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR

Carla, tiene 22 años, su peso actual es de 56 kg, su talla es de 162 cm, es

estudiante de kinesiología y pasa la mayor parte de su día cursando en la

universidad. No trabaja. Decide consultar al nutricionista para mejorar su

alimentación ya que se dio cuenta que como está todo el día fuera de la casa

está comiendo muchas galletitas, comida “chatarra”, sándwich y algún menú

económico de la universidad que en general son pastas con una bebida cola. No

realiza actividad física ya que refiere no tener tiempo por el estudio.

1. Calcular el aporte energético del almuerzo de Carla: “Fideos con salsa de

tomate (fideos 70 g, tomate al natural 30 g, cebolla 10 g aceite 5 cm3)-

manzana (150 g)- bebida cola (500 cm3).

2. Calcular la cantidad de kg de fideos y manzana que debieron comprar en

el comedor de la universidad si prepararon el menú para 150 personas

3. Realizar la evaluación antropométrica

4. Calcular el RED utilizando las distintas fórmulas desarrolladas en clase

5. Indicar en el menú mencionado los alimentos fuente de CHO simples y

complejos especificando de quién se trata.

6. Sugerir 1 opción para aumentar y una opción para disminuir el Índice

glucémico de dicho almuerzo.

7. Sugerir una idea de desayuno en el cual se incluyan por lo menos 2

alimentos fuente de proteínas (indicar cuales)

8. Calcular su requerimiento proteico (Digestibilidad 70%).9. Que menú para la cena le sugeriría de modo que aumente el consumo de

ácidos grasos 3 y 6.

10. Realizar la Fórmula Sintética (FS) completa

11. Como se modificaría la fórmula calórica si el aporte de proteínas se

estima considerando su requerimiento individual (Digestibilidad 70%).

12. Diseñar la lista diaria de alimentos considerando la FS realizada en

el punto 9

Página 1 de 2

Page 2: Nutrición Normal- Ejercicio Integrador

Licenciatura en Nutrición – Año 2014

13. Realizar la distribución de alimentos para un día con sus

equivalencias

14. Indicar la Idea de Menú para un día

15. Realizar la selección y formas de consumo de cereales, legumbres y

hortalizas A

Carla, concurre a una nueva consulta luego de 3 meses, donde refiere que

comenzó a realizar 2 veces a la semana pilates 1 hora cada vez y va a correr los

sábados 1 hora y media con un grupo de running porque éste cuatrimestre está

cursando menos materias debido a que se puso de novia, motivo por el cual

refiere que una vez por semana cena con 2 copas de vino (100 cm3 cada una).

16. Modificar el RED

17. Realizar la fórmula sintética completa adecuada a los nuevos

requerimientos, incluyendo el alcohol.

18. Si fuera necesario modificar el plan de alimentación (lista diaria,

distribución de alimentos y sus equivalencias)

19. Indicar las medidas dietéticas a considerar con la incorporación de la

actividad física.

20. Calcular el aporte de agua y sodio de la alimentación sugerida.

Página 2 de 2