Nutrición parenteral total

17
NUTRICIÓN PARENTERAL Dra. Abisai Arellano Tejeda R1PM Asesoró: Dra.

description

Neonatología y pediatría uso de NPT

Transcript of Nutrición parenteral total

Page 1: Nutrición parenteral total

NUTRICIÓN

PARENTERALDra. Abisai Arellano Tejeda R1PM

Asesoró: Dra.

Page 2: Nutrición parenteral total

1968 primera NPT Dr. Dudrick.

Definición:

Provisión de nutrientes, mediante infusión IV a

través de catéteres específicos para cubrir

requerimientos metabólicos y de crecimiento

adecuado, en pacientes con vía enteral

inadecuada o contraindicada.

Page 3: Nutrición parenteral total

Vías de administración

Vía periférica

Menos de 5 días.

<2 semanas

Osmolaridadentre 600 a 900mOsm/L

Aporte calórico y proteico

insuficiente.

Vía central

Vía de elección.

En pacientes con NPT a largo plazo

Osmolaridad de 900 hasta 1800 mOsm/L

Complicaciones:

Neumotórax

Hemotórax

Trombosis

Embolismos

Page 4: Nutrición parenteral total

Sistemas de infusión

“Todo en uno” (all in one, AIO):

Todos los sustratos se encuentran en un mismo

contenedor y son simultáneamente administrados

en una línea intravenosa.

• Fácil de administrar y menor costo.

• Reducen riesgo asociados a manipulación.

• Mejor balance, asimilación y utilización de nutrientes.

Ventajas

• Imposibilidad de remover una sustancia de la bolsa preparada.Desventajas

Page 5: Nutrición parenteral total

Preparación de NPT AIO:

1. Agregar los electrolitos y elementos traza asolución de aminoácidos o solución glucosada.

2. Mezclar las vitaminas liposolubles conhidrosolubles y agregar la emulsión lipídica.

3. Mezclar las solución de aminoácidos consoluciones glucosadas, posteriomente agregaremulsión lipídica.

4. Mezcla de AIO preparada individualizada debeser correctamente etiquetada (nombre delpaciente y contenido).

Page 6: Nutrición parenteral total

Conservar en refrigeración a 2-8ºC menos de

24 horas, si la mezcla es libre de lípidos, debe

protegerse de la luz.

Sustancias potencialmente incompatibles (Ej.

Ca y P) deben administrarse separadas en la

AIO.

No deben ser usadas como vehículo para

administración de fármacos

Page 7: Nutrición parenteral total

Envases múltiples:

Sustratos son empaquetados en envases

separados, y administrados IV en vías separadas

de forma simultánea o en secuencia.

Sistemas de infusión

• Flexibilidad y facilidad de ajuste en caso de que el paciente lo requiera.Ventajas

• Incrementa el trabajo en los cambios de envases.

• Hiperglucemia y desequilibrio electrolítico.

Desventajas

Page 8: Nutrición parenteral total

Indicaciones

Digestivas

Patologías neonatales

Intervenciones quirúrgicas

Malabsorción intestinal

Otras relativas.

Extradigestivas

Estados hipermetabólicos

Desnutridos severos antes o después de

intervención quirúrgica.

Page 9: Nutrición parenteral total

Historia clínica Exploración física

Antropometría Bioquímicos

Diagnóstico Nutricional

Antecedentes

dietéticos

Alergias alimentarias

Tiempo en ayuno

Patología

concomitante

Datos clínicos de

desnutrición

Deficiencia de macro

o micronutrientes

Somatometría (peso,

talla, PC)

Composición

corporal (plicometría,

perímetro del brazo,

IMC).

Albúmina,

prealbúmina,

proteína fijadora de

retinol, transferrina,

recuento de

linfocitos, balance

nitrogenado

Page 10: Nutrición parenteral total

NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL

Composición y Requerimientos

Diarios Recomendados

Page 11: Nutrición parenteral total

Líquidos determinados por estado clínico.

Deben ser administrados de forma uniforme

durante 20 a 24 horas.

Calorías 70 a 90kcal/kg/día RNT

80 a 100kcal/kg/día RNPT

Page 12: Nutrición parenteral total

Aminoácidos 1.5a 2.0 g/kg/día el 1erdía de VEU.Incrementa a 3.0g/kg/día en RNT y3.5 a 4.0 g/kg/día enRNPT.

Emulsión lipídica

inicia con 1.0g/kg/día en el 1erdía de VEU eincrementa 0.5 a 1.0hasta llegar a 3g/kg/día. Lasemulsiones deTCM/TCL sonmejores que las deTCL únicamente

Page 13: Nutrición parenteral total

Glucosa se recomienda iniciar con 4-8

mg/kg/min e incremente de 1 a 2 hasta llegar

a 11-14 mg/kg/min, con monitorización

continua (<150mg/dL)

Electrolitos

Page 14: Nutrición parenteral total

Vitaminas: Elementos traza

Page 15: Nutrición parenteral total

Complicaciones asociadas a

NPT

Infección de catéter venoso

central

Desequilibrio metabólico

(hiperglucemia, hipoglucemia,

hipertrigliceridemia, enfermedad ósea

metabólica)

Complicaciones hepáticas

(colestasis, falla hepática)

Page 16: Nutrición parenteral total

Monitorización

Page 17: Nutrición parenteral total

NPT y NE

Iniciar NE en el primer día de vida (si no existe

contraindicación).

Si NE no puede alcanzar el requerimiento de

calorías y proteínas, debe considerarse NPT.

NPT=(1-NE/110) x 80

Unidad de NPT y NE: kcal/kg/día

110: calorías de la NE T

80: calorías de la NPT