o Desbaratamiento de Fondo Comercial

15
Alegato por expropiada planteando desbaratamiento de fondo comercial. ALEGATO DE LA DEMANDADA EXPROPIADA. Señor Juez:.... por la demandada, en lo autos "Municipalidad de.... c/... s/Expropiación", con domicilio constituido juntamente con mi letrado patrocinante Dr..... (CPACF Tº.... , Fº.... ), en.... , a V.S. digo: En tiempo y forma, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 19, 4º ap. ley 21.499, vengo a presentar el alegato correspondiente a la demandada o expropiada. CONFISCACION: Dejo desde ya planteado que de conformidad con los temas tratados por el TTN, las limitaciones de los rubros indemnizables y los guarismos establecidos, la vigencia de esa tasación transformaría el presente juicio en una confiscación en los términos del fallo publicado en La Ley, tomo 137, p. 827 (art. 17 de la CN94). Trataré de demostrar la verdad de esta aseveración, la que a su vez queda realizada con alcances estrictamente jurídicos y de defensa del patrimonio de mis principales. PLAN DE EXPOSICION: He de desarrollar mi exposición al presente orden y titulaciones: I__ Demanda. II__ Deposito. III__ Cobro A Cuenta. IV__ Posesión. V__ Contestación de Demanda. VI__ Pericia Previa. VII__ Prueba Instrumental. VIII__ Valor De La Prueba Instrumental Y Actitud De La Expropiadora. IX__ Prueba Actora. X__ Prueba Demandada. 1. Pericia previa. 2. Instrumentos (escritura de constitución de sociedad comercial, estatutos, inscripciones). 3. Expedientes y libros (habilitación municipal, libros comerciales, libros laborales). 4. Oficios e informes y declaraciones testimoniales. a) Bancos.... y.... b) Correo Argentino. c) Casas de remate. d) Testigos. 5. Aceptación por la expropiadora del número de cocheras. 6. Pericias de prueba. a) Pericia contable. b) Pericia de tasación de bienes que no sean específicamente el inmueble. XI__ Dictamen del TTN. 7. Opinión de la expropiadora ante el tribunal administrativo. 8. Opinión de la demandada ante el mismo tribunal. 9. Ofrecimiento inicial: abuso del

description

:)

Transcript of o Desbaratamiento de Fondo Comercial

Page 1: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

Alegato por expropiada planteando desbaratamiento de fondo comercial. ALEGATO DE LA DEMANDADA EXPROPIADA. Señor Juez:.... por la demandada, en lo autos "Municipalidad de.... c/... s/Expropiación", con domicilio constituido juntamente con mi letrado patrocinante Dr..... (CPACF Tº.... , Fº.... ), en.... , a V.S. digo: En tiempo y forma, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 19, 4º ap. ley 21.499, vengo a presentar el alegato correspondiente a la demandada o expropiada. CONFISCACION: Dejo desde ya planteado que de conformidad con los temas tratados por el TTN, las limitaciones de los rubros indemnizables y los guarismos establecidos, la vigencia de esa tasación transformaría el presente juicio en una confiscación en los términos del fallo publicado en La Ley, tomo 137, p. 827 (art. 17 de la CN94). Trataré de demostrar la verdad de esta aseveración, la que a su vez queda realizada con alcances estrictamente jurídicos y de defensa del patrimonio de mis principales. PLAN DE EXPOSICION: He de desarrollar mi exposición al presente orden y titulaciones: I__ Demanda. II__ Deposito. III__ Cobro A Cuenta. IV__ Posesión. V__ Contestación de Demanda. VI__ Pericia Previa. VII__ Prueba Instrumental. VIII__ Valor De La Prueba Instrumental Y Actitud De La Expropiadora. IX__ Prueba Actora. X__ Prueba Demandada. 1. Pericia previa. 2. Instrumentos (escritura de constitución de sociedad comercial, estatutos, inscripciones). 3. Expedientes y libros (habilitación municipal, libros comerciales, libros laborales). 4. Oficios e informes y declaraciones testimoniales. a) Bancos.... y.... b) Correo Argentino. c) Casas de remate. d) Testigos. 5. Aceptación por la expropiadora del número de cocheras. 6. Pericias de prueba. a) Pericia contable. b) Pericia de tasación de bienes que no sean específicamente el inmueble. XI__ Dictamen del TTN. 7. Opinión de la expropiadora ante el tribunal administrativo. 8. Opinión de la demandada ante el mismo tribunal. 9. Ofrecimiento inicial: abuso del derecho. 10. Impugnación al dictamen, por la demandada. XII Cierre de pruebas, certificación y agregación. XIII Razones de impugnación del dictamen del TTN. 11. Falta de unanimidad. 12. Falta de tratamiento de la explotación comercial. 13. Falta de tratamiento del desbaratamiento comercial. 14. Falta del debido detalle de construcciones, ampliaciones, accesorios, estado, alcances. 15. Falta considerar los bienes adheridos inseparables. 16. No se tasan pérdidas por separación. 17. No se tasa el valor perdido por el comercio ni su llave. 18. No se establece el valor "empresa en marcha". 19. No se considera la indemnización al personal. 20. No se considera el valor del teléfono. 21. No se considera el número de cocheras existentes autorizadas. 22. No se computa ni tiene en cuenta el valor de inmuebles similares y vecinos. 23. Se admite un tratamiento dual, para lo fiscal y para la expropiación. 24. Fija un valor final, aún menor, que el reconocido por la expropiadora ante el propio tribunal administrativo. 25. No se fijan gastos por desocupación, traslado y mudanza. 26. No se incluyen gastos, honorarios, impuestos, comisiones, escrituración de bien similar al expropiado. 27. Se maneja con cifras teóricas, habiendo cifras reales que se desechan. 28. Se omite considerar el informe y valores de remate oficial proveniente de

Page 2: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

fuentes también oficiales que hacen fe. 29. No se valora ni tasa el desbaratamiento de la empresa producido por la expropiación. 30. Se calcula una doble disminución de los valores, por antigüedad. 31. Se acepta una catalogación inferior por zona, nacida del mismísimo expropiador y vigente temporariamente al solo efecto de disminuir idealmente los valores para el pago de lo expropiado. XIV__ El desbaratamiento comercial de la demandada expropiada. 32. Objeto de la expropiación. 33. Carencia de reparación. 34. El valor "empresa". 35. Valor "fondo de comercio". 36. "Establecimiento comercial". 37. Universalidad jurídica. 38. Universalidad fáctica. 39. Sociedad comercial. 40. Sociedad, empresa y fondo de comercio. 41. Llave. 42. La ley obliga a valorizar y cotizar la llave. 43. La llave es capital. 44. Se paga impuesto sobre la llave. 45. La llave, elemento comercial necesario. 46. Empresa en marcha. 47. Concesión y llave. 48. Nuestros tribunales, llave y empresa en marcha. 49. Llave y expropiación. 50. Inseparabilidad de la llave como integrante necesario del fondo comercial. 51. Derecho de propiedad: inalienabilidad y poder de policía estatal. 52. Derecho de propiedad y realidad económica. 53. Reparación integral y enriquecimiento sin causa. 54. La llave no es lucro cesante, ganancia teórica o hipotética, sino un elemento viviente indispensable e ínsito en la explotación comercial. 55. El Estado, la llave y el concepto "capital": los impuestos y cargas fiscales y la dualidad conceptual. 56. Jurisprudencia valorativa. 57. Perjuicio directo e inmediato del expropiado. 58. Indemnización extensa. 59. Garantía constitucional de la razonabilidad. XV__ Criterio jurídico de la reparabilidad. 60. Indemnización justa. 61. Indemnización integral. 62. Equivalencia de la indemnización con la pérdida sufrida. 63. Arbitrariedad y razonabilidad. 64. Confiscatoriedad. 65. Respeto que deben los poderes del Estado. XVI__ Alcances del resarcimiento. 66. Inmueble accesorios, complementos y adhesiones. 67. Cosas. 68. Paralización o supresión del comercio. 69. Empresa en marcha. 70. Indemnizaciones laborales. 71. Desocupación, traslado y mudanza. 72. Escritura y comisiones. 73. Intereses. 74. Costas. 75. Veda de dualidad. 76. Inconstitucionalidad. XVII Caso federal. XVIII Conclusiones. XIX Reservas. XX Petitorio. I DEMANDA: La accionante inició el juicio de expropiación del inmueble objeto del juicio, ofreciendo como precio total de la edificación, el terreno y el teléfono (tales figuran en el expediente administrativo de expropiación, Fs.... ). II DEPOSITO: La expropiadora prestó conformidad para la extracción de la suma de $.... , que depositó. III COBRO A CUENTA: La demandada, de conformidad, y "a cuenta" de lo que le correspondiera, extrajo, por intermedio de su apoderado, a Fs..... , el.... , la indicada suma de $....  IV POSESION: La expropiadora solicitó y obtuvo, de conformidad con la demandada, la posesión del inmueble expropiado. Tal ocurrió a Fs..... , con fecha....  V CONTESTACION DE LA DEMANDA: La demandada procedió a contestar la demanda de expropiación, en tiempo y forma, el.... (Fs.... ), adjuntando abundante prueba instrumental. Su estimación fue de pesos.... o lo que en

Page 3: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

más o en menos surgiera de la prueba. En la contestación la demandada expuso y defendió el concepto de reparación integral, alegando la destrucción de su fondo de comercio (empresa o sociedad comercial en marcha) y ofreciendo prueba para acreditar la existencia del negocio. Sostuvo la demandada la prioridad del art. 2511 CCRA y del art. 17 de la CN, sobre toda norma local como podría ser la propia ley de expropiaciones 21.499. Alegó que siempre esta reparación se encuentra conteniendo las costas y los daños, pues de otra forma no podría haber la tal reparación integral, sosteniendo entonces que el desbaratamiento del negocio por la expropiación es un perjuicio directo -llave, mudanza, etc.- (cap. 7, contestación de demanda). En el cap. 10 de la contestación de la demanda, reservado a la demostración de la procedencia de la reparación integral, se citó la jurisprudencia superior conforme a la cual es necesario se pague por lo expropiado exactamente lo que vale, incluidos los gastos también de adquisición de un bien similar al habido, línea telefónica, etc. Las citas jurisprudenciales comprendieron: CSN, 22-6-76, "Gob. Nac. v. Rocca", CSN, Fallos 221-249; La Ley, 101-158. En cuanto al daño de la destrucción del fondo de comercio "agrava la indemnización", haciéndose cita del fallo de la CSN, Fallos 211, 1579; Digesto Jurídico La Ley, VII, A/K, núms. 995, 1366 y ss. Se dio el ejemplo resuelto, sobre el caso de la destrucción de una explotación ganadera, resuelta por la CSN, Fallos 228- 231. Se planteó la inconstitucionalidad de la ley 21.499 en cuanto la misma pudiera oponerse a que la reparación comprendiera todo el daño, con cita de los arts. 17 y 31 de laCN94 y para el caso federal, art. 14 ley 48. Se acreditó la existencia en cabeza de la demandada y en el inmueble objeto de la expropiación de un fondo de comercio, empresa en marcha, cuestión corroborada a través de los instrumentos públicos que representan los expedientes administrativos de habilitación y patentes, etc. del negocio, en especial, del garaje, v. gr., Expte. Municipalidad de.... Nº.... última inspección municipal del.... ; y se adjuntó asimismo el libro oficial de Sueldos y Jornales.... , as como los contratos de constitución, estatutos y las inscripciones de la pertinente sociedad comercial, que es la misma demandada en la presente expropiación (ver contest. demanda, cap..... letra.... ). En cuanto a los aspectos de destrucción del fondo de comercio, ver dicha contestación punto.... En cuanto a la reparabilidad de los gastos de traslado o mudanza y adquisición de bien similar o escritura y comisiones, ver cap..... contestación demanda Nº....  VI PERICIA PREVIA: Como medida cautelar y previa en virtud de las posibilidades como ocurrió luego de que la expropiadora actuara "mano propia", o sea, procediera a demoler sin vuestra autorización y sin previo inventario o detalle de construcción, mejoras, adiciones, instalaciones y demás elementos, la demandada solicitó y obtuvo una pericia previa, la que realizó por parte de oficio por V.S. de Fs..... y.... con adjunción de fotografías y croquis, etc., y de cuya pericia emerge la existencia de las construcciones que invocaba mi parte, su buen estado de conservación conforme al tiempo, antigüedad, etc. (ver Fs..... , fotografías). VII PRUEBA INSTRUMENTAL: a) A Fs..... obran escrituras y antecedentes, todos instrumentos públicos, de la sociedad anónima demandada y su empresa.

Page 4: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

 b) A Fs..... obran elementos de la constitución y estatutos de la aludida sociedad anónima, también instrumentos públicos. c) A Fs..... obran instrumentos públicos algunos, y privados otros, que acreditan operaciones del rubro de la empresa en marcha. d) De Fs..... a Fs..... obran antecedentes acreditantes del garaje y cocheras de que mi principal hizo mérito. e) De Fs..... a.... obran tasaciones extrajudiciales del inmueble objeto de esta expropiación. Estos informes se encuentran luego reiterados y reconocidos en el período de prueba del juicio, a Fs.... y.... (dichas evaluaciones se referían al.... de.... ). f) Es de advertir, asimismo, que mi parte individualizó y ofreció como prueba todos los expedientes administrativos autorizantes de sus fondos de comercio en funcionamiento: quiere la casualidad que sea la propia autorizante de esos comercios, la Municipalidad expropiante, por lo cual por un principio de sentido común, no puede legalmente hablando, suponérsela ignorante de las empresas en marcha de que se habla (principio art. 909 "in fine" CCRA). VIII VALOR DE LA PRUEBA INSTRUMENTAL Y ACTITUD DE LA EXPROPIADORA: Al dársele traslado de las instrumentaciones individualizadas y agregadas por la demandada, la expropiadora manifestó: "En cuanto a lo que se dice extendido por mi poderdante, dado el escaso tiempo que otorga la norma procesal, esta representación no pudo solicitar los informes pertinentes a la respectiva repartición descentralizada de mi mandante, por lo que corresponde también desconocerlos." Huelgan los comentarios. Un representante oficial debe ser el primero en cumplir con las exigencias legales de negar o reconocer. Y no negar lo que sabe que es auténtico. Por otra parte, las leyes procesales no dan privilegio a los entes públicos, los cuales deben atenerse al proceso tal cual es. En todo caso, esta manifestación envuelve malicia y corresponde su punición en favor de mi parte (art. 45 CPCCN). En fin. Como la sociedad comercial, el fondo de comercio, la empresa, y su funcionamiento en pleno y actual, emanan de instrumentos públicos agregados y mencionados que hacen plena fe, art. 993 CCRA -no hay argución de falsedad- hacen plena fe y prueba y así lo invoco. Además de encontrarse corroborados por otras pruebas de este Expte., por ejemplo, los informes periciales, contestación de la expropiadora a la pericia contable, reconocimiento del TTN sobre el número de cocheras autorizadas, etc. IX PRUEBA ACTORA: Como puede advertirse por el examen del infolio, la parte expropiadora no produjo prueba alguna en este juicio. X PRUEBA DEMANDADA: 1. Pericia previa: Como lo hemos anticipado ver supra, cap. XI esta pericia previa permitió constatar las edificaciones y mejoras antes de que la Municipalidad procediera a desbaratar con sus topadoras, sin orden judicial y

Page 5: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

contra mi oposición ver denuncias en autos, la edificación. Es así, como demolió (ver asimismo, inf. del Of. de Just. de Fs..... ) Dejamos invocado que este acto constituye también una deslealtad procesal punible por ejercicio de la facultad del art. 45 CPCCN, lo que se pide se ejercite. 2. Instrumentos: Como lo dijimos poco antes -ver supra, caps. VII y VIII- tampoco fue leal la actitud de la expropiadora ante su deber de negar o reconocer los instrumentos públicos emanados de ella misma, los que de todas maneras hacen plena fe. También se pide el ejercicio de las facultades del art. 45 CPCCN respecto de esta cuestión. Hemos dicho que son instrumentos públicos: la constitución, estatutos e inscripción de la sociedad comercial o empresa en funcionamiento, las habilitaciones por libros y boletas de los locales comerciales, en especial el garaje, reconocimiento de.... cocheras en funcionamiento actual al momento de la desposesión, y de todas las actuaciones administrativas y expedientes o libros, estos últimos no negados en momento alguno por la expropiadora. 3. Expedientes y libros: Vale lo expresado en los caps. VII y VIII (supra) y en el precedente apartado 2, cap. X. De todas maneras existen los expedientes municipales de habilitación que no han desmentido la tramitación ambigua del oficio librado a la expropiadora; y cuyos expediente V.S. podrá requerir como medida de mejor proveer, "ad effectum videndi", si lo reputara necesario. En este particular se vuelve a recalcar la mala fe de la expropiadora que, requerida por oficio como repartición públicapara informar sobre habilitaciones, expedientes, escurre su deber, haciendo saber a V.S. "que se han demolido los locales" o "que ya no funcionan". Lo que no responde a lo que estrictamente se preguntaba y respecto de lo cual era deber responder. 4. Oficios e informes y declaraciones testimoniales: a) A Fs..... y Fs..... obran las contestaciones oficiales de Los oficios librados a la.... y al conforme a los cuales tenemos el dato de valor de la tierra expropiada a través de una subasta oficial en inmueble vecino, sito en.... con las limitaciones propias del sistema de la ley 13.512 que el inmueble expropiado no tiene una superficie de.... metros cuadrados a pesos.... Este dato de fundamental importancia quedará subestimado y prácticamente sin considerar, en el dictamen del TTN, de Fs..... y ss. de los presentes autos. b) A Fs..... y Fs..... obran las contestaciones de.... (Telefónica de Argentina/ Telecom) sobre el valor de la línea telefónica (no, su valor comercial, que es mayor; sino su valor de instalación). Al.... era el precio de instalación de.... pesos, y al.... , era de pesos. Es de advertir que la expropiadora, en el expediente administrativo incluyó su deber de reembolsar el valor del teléfono, valor que el TTN, pese a estar reconocido como resarcible, no incluyó en su dictamen. Nos consta que en otros dictámenes el TTN ha incluido no solamente estos valores sino también los gastos de escrituración, también admitidos en este caso. 

Page 6: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

c) Los informes de las casas de remate, que obran a Fs..... , tasación del terreno expropiado en.... , de.... y a Fs..... de.... del.... , $.... , fueron ratificados a Fs..... y respectivamente (ver, asimismo, supra, VII, C). d) Testigos: A Fs.... obran las declaraciones testimoniales de.... , y.... , quienes no solamente han dado abundantes razones de sus dichos, sino que han sido bombardeados con repreguntas de todo tipo por la contraria. De las declaraciones concordantes surge la existencia de la construcción invocada por la demandada, de sus negocios, del garaje en funcionamiento, de su regular desenvolvimiento comercial y de su contenido real de cocheras al margen de las.... cocheras oficialmente autorizadas con una presencia en estado "completo" de entre.... y.... automóviles. e) Balances: Al lado de la pericia contableFs. obran balances del garaje que robustecen cuanto mi parte sostiene respecto del mismo. La oficialización de tales balances se produce conforme al estudio del perito contador.... , no objetado en este aspecto por la Municipalidad (Fs..... y escrito Fs..... ). 5. Aceptación por la expropiadora del número de cocheras: La determinación del número de cocheras en el inmueble objeto de esta expropiación, reviste una importancia plural. Interesa porque a mayor número de cocheras, mayor valor del inmueble en sí mismo. Interesa porque a mayor número de cocheras mayor valor de la explotación comercial de los expropiados. Interesa porque a mayor número de cocheras mayor pérdida por el desbaratamiento que produce esta expropiación respecto de la empresa en marcha. E interesa fundamentalmente porque el TTN supone la posibilidad de lograr.... cocheras para adjudicar valor al terreno. En lo que hace a esto, el TTN, el mismo desdeña: a) La capacidad real,.... a.... cocheras en uso (ver pruebas de Fs..... y supra, cap. X, 4º ap. d); b) La capacidad oficial conforme a la habilitación emanada de la propia expropiante, que era de.... cocheras. Resulta a todos estos efectos muy importante, decididamente relevante, tener en cuenta que la expropiación en el escrito presentado impugnando la pericia contable, que luce a Fs..... de estos autos, no objeta el número de cocheras establecido en la pericia contable, o sea, admite las.... que ha autorizado y sobre las que ha percibido Los impuestos y tasas respectivos. Valga decir, como anticipo de la impugnación al trabajo del TTN, que al tomar la posibilidad de.... cocheras en lugar de las.... reales, no está propiciando la inequitatividad de que la Municipalidad para cobrar impuestos toma.... cocheras, y como elemento de convicción, para fijar el precio, toma solamente un poco más del.... por ciento, o sea.... cocheras. Con este agregado. Esta reducción y este punto de partida para reducir precio, se toma sobre la base de las que serian las actuales normas municipales, lo que equivale a decir que los precios de expropiación que debe pagar la Municipalidad expropiante vendrían a fijarse conforme a lo que la propia Municipalidad decidiera, desde que como se ve le basta a la Municipalidad con reducir por ordenanza el posible número de cocheras futuro para reducir el precio expropiatorio. Es algo así como si un expropiador fijara indirectamente,

Page 7: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

él mismo, el precio que va a pagar por los terrenos que expropia. Si esto fuera posible, todo el sistema de garantías del derecho de propiedad contenido en nuestraCN94 se convertiría en una mera textualidad declamatoria. Sería una burla a la garantía de anticonfiscatoriedad. 6. Pericias de prueba: Como pericias válidas hay que tener en cuenta la "preventiva" a que hemos aludido, supra, cap X, subtítulo 1, y las siguientes: a) Pericia contable: Corre de.... a.... con sus correspondientes agregados que hacen parte de ella. El perito toma la base para el garaje de.... coches, o sea.... menos de los legalmente autorizados. Calcula una utilidad anual de.... y un daño tomado sobre entre 3 y 5 años de.... acercando esta pérdida con la del valor llave. O sea que según esta pericia, a la fecha de su realización valores de ese momentola pérdida por desbaratamiento del fondo de comercio, empresa en marcha, del garaje que se encontraba en pleno funcionamiento, era de pesos.... Recalco como detalle del mayor interés, que a Fs..... al objetar la pericia la expropiadora, no objeta el número de cocheras tomado, o sea, consiente dicho número. Otra de las cosas que interesa sobremanera es que la realización de esta pericia contable es uno de los más fuertes elementos de juicio que comprueban que en el inmueble expropiado se desarrollaba una empresa en marcha (garaje) de propiedad de mis mandantes. b) Pericia de tasación de bienes no inmuebles. De este trabajo, muy minucioso y documentado que corre de Fs..... a.... vta., puede deducirse sin esfuerzo: ba) Se tasan techos, pisos, baños y locales, que pueden considerarse incluidos en la tasación del TTN, pero los valores de esta tasación del perito.... , de todas maneras, acreditan que los precios fijados por el TTN resultan irrisorios en comparación con la realidad del mercado. bb) Se tasan teléfono, instalación eléctrica y llave. Esto interesa porque se trata de auténticos valores mobiliarios que no están incluidos en la tasación del TTN:.... pesos para el teléfono,.... pesos para la llave y pesos para la instalación eléctrica. Es de sumo interés poner de resalto la coincidencia en cuanto al desbaratamiento de la llave entre el perito contador y el tasador: pesos.... , el contador, y pesos.... , el tasador (Fs.... y.... ). También han sido tasados los letreros inscriptos que se pierden, en conjunto, en pesos.... Funcionamiento del garaje: Los datos de las pericias concuerdan con el informe de.... , ya que hasta el.... no se retiraron los surtidores y tanques de nafta del garaje (contest. oficio Fs..... ). XI DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION: Las actuaciones realizadas por el TTN, corren de Fs..... a.... de estos autos. 7. Opinión de la expropiadora ante el tribunal administrativo: La Municipalidad expropiadora, Fs..... , reconoció en el TTN como valor expropiatorio.... pesos para el terreno y.... pesos para la edificación, silenciando el valor de otros rubros que ella misma había reconocido como indemnizables en su propia gestión administrativa previa expropiatoria, por ejemplo, el teléfono. El total del precio de expropiación reconocido por la expropiadora llegó entonces a pesos.... ($.... ).

Page 8: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

 8. Opinión de la demandada ante el mismo tribunal: Consta por ejemplo de Fs..... , donde se advierte que el representante de la expropiadora ante el TTN, ingeniero.... , sostiene la existencia real de.... cocheras con un valor final de tasación del rubro específicamente inmobiliario de $.... La disidencia del representante de mi principal en ese acto administrativo se mantiene en la votación. Es bueno tener presente que otros miembros del TTN han venido a confirmar la tesitura del representante de la expropiada, difiriendo con el dictamen mayoritario del mencionado tribunal. 9. El ofrecimiento inicial: abuso del derecho: El reconocimiento de valores mayores que tuvo que realizar la expropiadora ante el TTN, donde aunque se trate de una suma exigua comparada con los valores reales, se admitió como valor $.... (ver Fs.... ), pone al descubierto una de las mayores anormalidades que este juicio revela. En efecto. Durante el trámite administrativo la Municipalidad ofreció la mitad de lo que ahora reconoce que vale el mero inmueble, y no sólo eso, sino que en estos autos, ya Judiciales, sólo depositó como precio total de expropiación $.... (ver Fs..... y apartados II y III, supra). Quiere decir que si mi principal no cuestionaba el monto, como lo hizo la Municipalidad se hubiera quedado con todo por el precio de $.... sabiendo la expropiadora que el valor era de por lo menos, más del doble ($.... , reconoció expresamente a Fs..... ). O sea que esta actuación dual importa evidente abuso del derecho y tentativa de confiscación (art. 1071 CCRA). 10. Impugnación del dictamen por la demandada: De Fs..... , la parte expropiada, mi principal, impugna el dictamen del TTN, señalando defectos y omisiones evidentes en el mismo, además de circunstancias no regulares para la consideración de los rubros, para la aplicación de las reglas de cálculo, para el cómputo de valores reales y vecinos emanados de subastas oficiales, etc. a) Se señaló la confiscatoriedad del dictamen (Fs..... ); b) Se señaló que el TTN fijó menos que lo que la propia parte expropiadora en último momento reconoció -pesos.... , contra pesos.... - (Fs..... , cap 3). c) Se puntualizó y cuestionó que "el TTN se salió de la litis" extendiendo ilegítimamente sus poderes, entre otras cosas por fijar menos que lo expresamente reconocido, por reducir ilegalmente el número de cocheras sobre la base de actos producidos por la propia expropiante, por ignorar el resultado del remate oficial del Banco.... (que es también por añadidura de la Municipalidad expropiadora), por no tasar elementos complementarios reconocidos y tasados ya administrativamente antes por el propio TTN, v. gr. el teléfono, etc. (Fs..... , cap. 6). d) Se alegó que el TTN venia a convalidar con su actitud un abuso del derecho de la expropiadora tanto cuando consideró computables sólo.... cocheras en lugar de las.... habilitadas, por las que se pagaban impuestos, como cuando encasilló a la zona del inmueble expropiado también siguiendo una modificación unilateral de la Municipalidad creada para "pagar menos", prueba de ello es que después de efectuada la desposesión se transformó la

Page 9: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

calificación municipal de la zona, a de menor valor, que la que legal y constitucionalmente le corresponde, lo que escamotea las mayores cifras reales, a la consideración de valor para la tasación del inmueble expropiado ver Fs..... vta. e) Se planteó que lo que hubiera correspondido es tomar los valores reales, ejemplo, caso del remate judicial de.... , no considerado (Fs.... , cap. 8). f) Se dejó constancia de la omisión de tasación de bienes incluidos en la expropiación (cap. 9, Fs..... ). g) Se dejó constancia de la falta de consideración de los daños por desmantelamiento de los negocios y empresa en marcha (cap. 10, Fs..... ). h) Se cuestionó porque el Tribunal no fijó gastos para mudanza, traslado, etc. (cap. 11, Fs..... , y ver contestación de demanda, cap. 10, Repar. Integral). A este respecto es usual que el TTN incluya este rubro, y en nuestro caso, rompiendo su tradición no lo ha hecho. i) Se cuestionó que el Tribunal no haya incluido una partida resarcitoria calculada para gastos de adquisición de bien similar al expropiado y gastos/honorarios, etc. de escrituración, rubro también usualmente incluido en las pericias del TTN (cap. 12, impugnación; v. asimismo, cap. 12, contest. demanda, Fs. 162). j) En fin, como se expresa al principio del presente apartado, mi representada virtualmente ha venido a objetar todo el trabajo del TTN, por considerarlo incompleto, inequitativo, parcializado, extraído de las reglas de la "litis contestatio" y violatorio de principios básicos de nuestra organización constitucional; además de ajustado a operaciones teóricas en defecto de utilizar los valores reales, venales, existentes, acreditados en los autos, etc. XII- CIERRE DE PRUEBAS, CERTIFICACION Y AGREGACION: Remitido el expediente de vuelta por el TTN, sólo la demandada o sea mi representada o expropiada, presentó escrito de impugnación del trabajo de tasación; la expropiadora obviamente no ha debido presentar escrito alguno, cuando que ella misma reconoció valores por $.... a Fs..... y el tribunal fijó $.... , como dijimos, ¡menos aún que lo reconocido por la parte que paga! Pasados los lapsos procesales correspondientes mi parte solicitó la agregación de las pruebas, y, consecuentemente, el Juzgado dispuso así se hiciera, se confirmó la foliatura general de los autos se certificó que las pruebas se habían íntegramente producido estando terminadas. El paso siguiente, por término común, es la presentación de los alegatos; el presente, es el que corresponde a la parte expropiada y como tal debe ser agregado en autos. Así la pido. XIII RAZONES DE IMPUGNACION DEL DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE TASACIONES: El TTN es de por sí una solución injusta, porque un elemento tan importante como la peritación sobre el valor de lo expropiado queda en manos de un cuerpo formado por funcionarios administrativos de la órbita expropiadora. Pero además encierra una contradicción varias veces señalada

Page 10: o Desbaratamiento de Fondo Comercial

por los autores, que perjudica por de más al expropiado: se trata de que este mismo Tribunal es el que determina la previa tasación administrativa sobre cuya base se formula ofrecimiento de indemnización al expropiado. Quiere decir que el expropiado corre con la otra desventaja de que el tribunal pericial del juicio va a ser el mismo que actuó antes administrativamente asesorando a la expropiadora. a) No ataco de cuajo la validez del Tribunal, porque no he planteado la inconstitucionalidad de esa norma; pero sí, dejo señalado que de partida todo expropiado, y en el caso, mis clientes, se encuentran enfrentados con un sistema legal imperante, que, lejos de comenzar por representar la mayor garantía de imparcialidad que supone la necesidad de defender la garantía del derecho de propiedad de la CN, comienza por estar formado por funcionarios de los propios expropiadores, y por haber adelantado opinión en el expediente administrativo previo, con arreglo al ofrecimiento dinerario que al iniciar el juicio formulan también los expropiadores. O sea que, de partida, el expropiado se encuentra con un estado de cosas que se presenta absolutamente adverso. Lo que quiere decir que, cuando cabe el juez el análisis de las actuaciones que se realizan ante el TTN, las mismas y sus resultados deben ser analizadas con suma prudencia, tanta como corresponda para que se nivele un poco el estado de situación, que como vimos desde el momento inicial.