O sarean

3
Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ Tfno. 945 01 92 71 – Fax 945 01 92 00 – E-mail: [email protected] OSASUN ETA KONTSUMO SAILA Osasun eta Kontsumo Sailburua Sailburuaren Kabineteko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Consejero de Sanidad y Consumo Dirección del Gabinete del Consejero Nace O-sarean ‘Osakidetza en red’ Centro de Servicios de Salud Multicanal BILBAO. El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, a través de Osakidetza, está impulsando la puesta en marcha de un Centro de Servicios de Salud Multicanal – O-sarean ‘Osakidetza en red’, que ampliará el número de vías por las que la ciudadanía podrá interactuar con el sistema sanitario. El objetivo de este proyecto es acercar dicho sistema a la ciudadanía utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que ya se utilizan habitualmente como Internet, correo electrónico y el teléfono móvil para posibilitar la interacción a distancia. Lo que se pretende es la consecución de nuevas vías de interacción de la sanidad pública vasca con la ciudadanía, y viceversa, para conseguir un servicio no presencial que resulte eficaz, eficiente y seguro —para pacientes y profesionales—. Ello facilitará una mejor respuesta de esta organización a los retos que se derivan del aumento de la cronicidad, el envejecimiento y las patologías derivadas de los estilos de vida, entre otros de los muchos factores que caracterizan y caracterizarán la asistencia sanitaria en el futuro inmediato. Entre los servicios que ofertarán O-sarean ‘Osakidetza en red’ figuran la gestión de numerosos trámites administrativos, información sobre el sistema sanitario, promoción de hábitos de vida saludable, formación

Transcript of O sarean

Page 1: O sarean

Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ Tfno. 945 01 92 71 – Fax 945 01 92 00 – E-mail: [email protected]

OSASUN ETA KONTSUMO SAILA Osasun eta Kontsumo Sailburua Sailburuaren Kabineteko Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Consejero de Sanidad y Consumo Dirección del Gabinete del Consejero

Nace O-sarean ‘Osakidetza en red’ Centro de Servicios de Salud Multicanal

BILBAO. El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco,

a través de Osakidetza, está impulsando la puesta en marcha de un

Centro de Servicios de Salud Multicanal – O-sarean ‘Osakidetza en

red’, que ampliará el número de vías por las que la ciudadanía podrá

interactuar con el sistema sanitario. El objetivo de este proyecto es

acercar dicho sistema a la ciudadanía utilizando las tecnologías de la

información y comunicación (TIC), que ya se utilizan habitualmente

como Internet, correo electrónico y el teléfono móvil para posibilitar la

interacción a distancia.

Lo que se pretende es la consecución de nuevas vías de

interacción de la sanidad pública vasca con la ciudadanía, y viceversa,

para conseguir un servicio no presencial que resulte eficaz, eficiente y

seguro —para pacientes y profesionales—. Ello facilitará una mejor

respuesta de esta organización a los retos que se derivan del aumento

de la cronicidad, el envejecimiento y las patologías derivadas de los

estilos de vida, entre otros de los muchos factores que caracterizan y

caracterizarán la asistencia sanitaria en el futuro inmediato.

Entre los servicios que ofertarán O-sarean ‘Osakidetza en red’ figuran

la gestión de numerosos trámites administrativos, información sobre el

sistema sanitario, promoción de hábitos de vida saludable, formación

Page 2: O sarean

2

del paciente experto, consejo sanitario, seguimiento a distancia de

pacientes crónicos y el acceso del ciudadano a información de su salud.

Lo que esta nueva herramienta sanitaria pretende es una nueva forma

de relación con el sistema sanitario más sencilla y accesible, utilizando

la tecnología como facilitador y a través de nuevos canales de

comunicación.

Piloto Comarca Bilbao

El 9 de junio y para una población de 50.000 ciudadanos/as que

pertenecen a tres centros de salud: Zurbaran, Gazteleku y Otxarkoaga,

se ha puesto en marcha varios servicios innovadores:

1. Cita previa:

• Una página web diseñada para reservar fácilmente cita previa

con el médico, pediatra, enfermería y matrona, con total libertad

de elección de día y hora.

• Un nuevo sistema telefónico automatizado ( IVR ) al que se

podrá acceder las 24 horas del día, los 365 días del año, para

reservar cita previa con el médico, pediatra, enfermería y

matrona.

Otra de las novedades que introduce ese servicio es la cita telefónica

no presencial, es decir, la posibilidad de solicitar que los profesionales

sanitarios se pongan en contacto con los pacientes por vía telefónica,

sin necesidad de desplazarse al centro de salud.

Page 3: O sarean

3

2. Consejo Sanitario:

Un servicio telefónico especial de Consejo Sanitario, atendido

por profesionales de la salud, al que se podrá llamar para consultar

sobre problemas de salud, sus síntomas, tratamientos, etc.

Una vez evaluados los resultados de este programa piloto, estos

servicios se irán extendiendo de una manera paulatina al resto de la

población de la CAPV.

Otra de las prioridades de O-sarean ‘Osakidetza en red’ y en la que

también se está trabajando con programas piloto es la atención

domiciliaria por telemedicina en enfermedades crónicas como la

diabetes, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (EPOC) para el seguimiento de enfermos crónicos.

Se pretende contribuir a la mejora en el seguimiento continuado de los

pacientes crónicos monitorizando su situación de forma continua con el

fin de detectar, antes de que se produzcan, procesos de

desestabilización de su enfermedad, poniendo esta información a

disposición de los profesionales sanitarios de los diferentes niveles

asistenciales para colaborar así en su coordinación y en la adecuada

continuidad asistencial. El seguimiento continuo de su enfermedad

proporcionará seguridad al paciente con respecto a la evolución de la

misma, facilitará el seguimiento personalizado y la adecuación de los

tratamientos, impulsará el cuidado del paciente en su entorno habitual,

disminuyendo así el número de consultas presenciales y reingresos.

En Bilbao, a 11 de junio de 2010