OA_ETI_U1_05

1
1 Ética Unidad 1. La universalidad de la Ética profesional 1.2. Ética profesional 1.2.1. La Deontología Comencemos por definir la profesión antes que la ética profesional. La palabra profesión se define desde su origen del latín: professio-onis que significa “acción y efecto de profesar”. Por profesión se entiende una ceremonia en la que alguien profesa algo, pero al mismo tiempo se refiere al empleo, o facultad que alguien ejerce y por el que se recibe una retribución. Otra definición es “costumbre o habilidad de la que puede jactarse alguien”. Profesión se puede definir como una actividad personal, puesta de manera honrada y estable al servicio de los demás y en beneficio propio. La palabra profesión estrictamente se designa para las carreras universitarias. Pero hablando de manera general, también incluye los oficios y trabajos permanentes que son remunerados, aunque no se requiera de un título universitario. La ética de las profesiones se entiende como una de las éticas aplicadas que se nutre de variadas fuentes como son: la tradición heredada de los profesionistas y las demandas sociales, entre otras. La actividad profesional había estado al servicio de los ideales de vida buena y de convivencia justa. Como buena vida entendemos la aspiración ética que orienta los proyectos de vida que las personas eligen para sí mismas de una forma autónoma; y por realización personal, el desarrollo del potencial y los ideales de superación. Ambas están asociadas con la vida buena. En la sociedad actual, la aspiración de trazar un proyecto de vida se considera como un derecho legítimo. Por tanto, resulta de suma importancia poner atención a la idea de convivencia justa, que es la propuesta ética cívica con la finalidad de que el profesional pueda ajustar su proyecto de realización personal a esa exigencia. La forma de actuar de los profesionales tiene una repercusión directa o indirecta en las vidas de las personas dentro de nuestra sociedad. Por ello es importante que el profesional cuente con un marco de referencia claro acerca de los principios éticos y los ideales de comportamiento que oriente sus decisiones en lo referente a la profesión. Profesión Universidad Abierta y a Distancia de México • Ciencias Sociales y Administrativas

description

ETI 05

Transcript of OA_ETI_U1_05

Page 1: OA_ETI_U1_05

1

ÉticaUnidad 1. La universalidad de la Ética profesional1.2. Ética profesional1.2.1. La Deontología

Comencemos por definir la profesión antes que la ética profesional. La palabra profesión se define desde su origen del latín: professio-onis que significa “acción y efecto de profesar”. Por profesión se entiende una ceremonia en la que alguien profesa algo, pero al mismo tiempo se refiere al empleo, o facultad que alguien ejerce y por el que se recibe una retribución. Otra definición es “costumbre o habilidad de la que puede jactarse alguien”.

Profesión se puede definir como una actividad personal, puesta de manera honrada y estable al servicio de los demás y en beneficio propio. La palabra profesión estrictamente se designa para las carreras universitarias. Pero hablando de manera general, también incluye los oficios y trabajos permanentes que son remunerados, aunque no se requiera de un título universitario.

La ética de las profesiones se entiende como una de las éticas aplicadas que se nutre de variadas fuentes como son: la tradición heredada de los profesionistas y las demandas sociales, entre otras. La actividad profesional había estado al servicio de los ideales de vida buena y de convivencia justa. Como buena vida entendemos la aspiración ética que orienta los proyectos de vida que las personas eligen para sí mismas de una forma autónoma; y por realización personal, el desarrollo del potencial y los ideales de superación. Ambas están asociadas con la vida buena.

En la sociedad actual, la aspiración de trazar un proyecto de vida se considera como un derecho legítimo. Por tanto, resulta de suma importancia poner atención a la idea de convivencia justa, que es la propuesta ética cívica con la finalidad de que el profesional pueda ajustar su proyecto de realización personal a esa exigencia.

La forma de actuar de los profesionales tiene una repercusión directa o indirecta en las vidas de las personas dentro de nuestra sociedad. Por ello es importante que el profesional cuente con un marco de referencia claro acerca de los principios éticos y los ideales de comportamiento que oriente sus decisiones en lo referente a la profesión.

Profesión

Universidad Abierta y a Distancia de México • Ciencias Sociales y Administrativas