OA_ETI_U2_07

1
1 Ética Unidad 2. La Ética en los negocios 2.2. La Ética en los mercados reales 2.2.4. La especulación en los mercados nacionales Especulación y sus efectos A la especulación se le han atribuido tres efectos éticamente beneficiosos para la actividad económica en general: 1. La nivelación de los precios en el espacio El especulador, comprando la mercancía en un lugar A, donde el precio es bajo, para revenderla en el lugar B donde el precio es alto, contribuye a aumentar la demanda y el precio en A y a aumentar la oferta y a disminuir el precio en B. 2. La disminución de las fluctuaciones de los precios a lo largo del tiempo En previsión de un aumento futuro del precio, el especulador adquiere stocks de mercancías para revenderlas cuando las condiciones de venta sean más favorables. De este modo la especulación aumenta la demanda actual y los precios, aumentando la oferta y disminuyendo los precios futuros. O bien, en previsión de una futura baja de precio, el especulador puede vender stocks de bienes en su poder para volver a comprarlos en el futuro, contribuyendo de esta forma a aumentar la oferta y rebajar el precio actual, para aumentar la demanda y el precio futuros. 3. Especulación de títulos En el caso de que la especulación de títulos de acciones, además de los dos efectos generales anteriores, existe otro que le es más específico, pues a falta de aquellas, sería inexistente o muy imperfecta la indicación de cuáles han de ser los empleos más útiles (para la economía en general) del ahorro respecto a la inversión. Para ello el especulador procura obtener toda aquella información que le es útil sobre el funcionamiento de las empresas, y si prevé las buenas perspectivas por venir y futuras alzas en el precio de las acciones, es decir: compra hoy para volver a vender mañana. Si prevé malas perspectivas, vende hoy para volver a comprar mañana a precio menor, y de tal forma acredita las iniciativas que ofrecen garantía de ser productivas y desacredita las otras. En la medida en que las previsiones del especulador se manifiestan justas, tiene el mercado una orientación éticamente válida, porque el ahorro se canalizará por los empleos más productivos y el beneficio del especulador coincidirá con la utilidad colectiva. Universidad Abierta y a Distancia de México • Ciencias Sociales y Administrativas

description

072

Transcript of OA_ETI_U2_07

Page 1: OA_ETI_U2_07

1

ÉticaUnidad 2. La Ética en los negocios2.2. La Ética en los mercados reales2.2.4. La especulación en los mercados nacionales

Especulación y sus efectos

A la especulación se le han atribuido tres efectos éticamente beneficiosos para la actividad económica en general:

1. La nivelación de los precios en el espacioEl especulador, comprando la mercancía en un lugar A, donde el precio es bajo, para revenderla en el lugar B donde el precio es alto, contribuye a aumentar la demanda y el precio en A y a aumentar la oferta y a disminuir el precio en B.

2. La disminución de las fluctuaciones de los precios a lo largo del tiempoEn previsión de un aumento futuro del precio, el especulador adquiere stocks de mercancías para revenderlas cuando las condiciones de venta sean más favorables. De este modo la especulación aumenta la demanda actual y los precios, aumentando la oferta y disminuyendo los precios futuros. O bien, en previsión de una futura baja de precio, el especulador puede vender stocks de bienes en su poder para volver a comprarlos en el futuro, contribuyendo de esta forma a aumentar la oferta y rebajar el precio actual, para aumentar la demanda y el precio futuros.

3. Especulación de títulosEn el caso de que la especulación de títulos de acciones, además de los dos efectos generales anteriores, existe otro que le es más específico, pues a falta de aquellas, sería inexistente o muy imperfecta la indicación de cuáles han de ser los empleos más útiles (para la economía en general) del ahorro respecto a la inversión. Para ello el especulador procura obtener toda aquella información que le es útil sobre el funcionamiento de las empresas, y si prevé las buenas perspectivas por venir y futuras alzas en el precio de las acciones, es decir: compra hoy para volver a vender mañana. Si prevé malas perspectivas, vende hoy para volver a comprar mañana a precio menor, y de tal forma acredita las iniciativas que ofrecen garantía de ser productivas y desacredita las otras. En la medida en que las previsiones del especulador se manifiestan justas, tiene el mercado una orientación éticamente válida, porque el ahorro se canalizará por los empleos más productivos y el beneficio del especulador coincidirá con la utilidad colectiva.

Universidad Abierta y a Distancia de México • Ciencias Sociales y Administrativas