obama inc.

4
OBAMA INC. EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING Lo que se pretende con éste análisis es mostrar un claro ejemplo de cómo el marketing y el uso adecuado de sus herramientas puede ayudar incluso en aspectos de la sociedad tan volubles como lo es la política, tomando como caso de éxito a la campaña hecha por Barack Obama para convertirse 44° presidente de los Estados Unidos de América, hace más de cuatro años; focalizando la “venta” de un movimiento político hacia una sociedad con necesidades de cambio. Este libro pretende enseñar una serie de consejos y estrategias utilizadas por dicho presidente para llegar a ser hoy el hombre más importante del mundo. Por otro lado sugiere ciertas pautas de liderazgo aplicable a proyectos cotidianos comprobando su éxito. Cabe resaltar el impacto que tuvo el éxito de dicha campaña al tal punto de ser catalogada como la más exitosa en la historia por su gran estrategia de marketing implementada superando campañas publicitarias de grandes empresas como iPhone. De acuerdo con (Villegas, 2012) Obama Inc. represento una marca cuyo producto era el actual presidente de los Estados Unidos, y el propósito fundamental fue demostrar su estrategia innovadora de mercadeo ya que no solo ofrecían un candidato a la presidencia sino que aparte de eso contaban con una tentadora propuesta al cambio como su eslogan lo decía “yes we can”, y lo que en realidad logro que esta campaña tuviera el éxito y como resultado el triunfo de Obama fue el uso adecuado e innovador de la tecnología a gran escala que con la ayuda de un equipo de expertos que utilizó el marketing multinivel con los canales donde hay mayor flujo de usuarios votantes actuales y potenciales haciendo de los medios de comunicación instantáneos fuente principal de su campaña llevando dicha información a los votantes en poco tiempo y a bajo costo. Igualmente, (Leader Summaries, 2009) señala que todo líder empresarial en particular tiene mucho que aprender de la

description

 

Transcript of obama inc.

Page 1: obama inc.

OBAMA INC. EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING

Lo que se pretende con éste análisis es mostrar un claro ejemplo de cómo el marketing y el uso adecuado de sus herramientas puede ayudar incluso en aspectos de la sociedad tan volubles como lo es la política, tomando como caso de éxito a la campaña hecha por Barack Obama para convertirse 44° presidente de los Estados Unidos de América, hace más de cuatro años; focalizando la “venta” de un movimiento político hacia una sociedad con necesidades de cambio.

Este libro pretende enseñar una serie de consejos y estrategias utilizadas por dicho presidente para llegar a ser hoy el hombre más importante del mundo. Por otro lado sugiere ciertas pautas de liderazgo aplicable a proyectos cotidianos comprobando su éxito. Cabe resaltar el impacto que tuvo el éxito de dicha campaña al tal punto de ser catalogada como la más exitosa en la historia por su gran estrategia de marketing implementada superando campañas publicitarias de grandes empresas como iPhone.

De acuerdo con (Villegas, 2012) Obama Inc. represento una marca cuyo producto era el actual presidente de los Estados Unidos, y el propósito fundamental fue demostrar su estrategia innovadora de mercadeo ya que no solo ofrecían un candidato a la presidencia sino que aparte de eso contaban con una tentadora propuesta al cambio como su eslogan lo decía “yes we can”, y lo que en realidad logro que esta campaña tuviera el éxito y como resultado el triunfo de Obama fue el uso adecuado e innovador de la tecnología a gran escala que con la ayuda de un equipo de expertos que utilizó el marketing multinivel con los canales donde hay mayor flujo de usuarios votantes actuales y potenciales haciendo de los medios de comunicación instantáneos fuente principal de su campaña llevando dicha información a los votantes en poco tiempo y a bajo costo.

Igualmente, (Leader Summaries, 2009) señala que todo líder empresarial en particular tiene mucho que aprender de la manera en que Obama alcanzo la victoria, ya que el manejo de las ideas, personas y tecnologías a escalas masivas son enseñanzas innovadoras que los cautos no se atreven a aplicarlas y otros las ignoran. De aquí de la importancia de adoptar u encarnar el cambio.

Por esto es importante, utilizar el poder de las nuevas tecnologías sociales, ya que se argumenta que el uso de estas redes significa cambiar radicalmente la visión y perspectiva tradicional de la capacitación y desarrollo profesional. Pero este cambio ha llegado a cada actividad humana hasta el hacer político con la e-politica, política 2.0 o política online.

Según (Gutiérrez, 2013) aunque desde la revolución Obama y el uso de las redes sociales para su campaña se ha utilizado para estos términos, el Internet es una valiosa herramienta que ha permitido a los cuidados ir tomando poder para reforzar la sociedad civil, ya que sin duda el Internet es el futuro de la política y quien lo comprenda será un actor destacado de esta.

Page 2: obama inc.

Por su parte, (Castells, 2006) insiste que la relación del internet con la política solo son vías unidireccionales de información para captar la opinión que sirve simplemente para convertir a los ciudadanos votantes en potenciales y para que los partidos obtengan la información para saber cómo ajustar su publicidad. Dado que el internet se convierte en instrumento dinámico de cambio social, donde hay burocratización política y política estrictamente mediática de representación ciudadana, es decir es una simple plataforma de anuncios.

Según (Barack Obama: El falso mesias, 2009) en el cual se expresa la inconformidad de los resultados esperados de tan popular campaña además de aclarar que dicho éxito fue nada más y nada menos que a razón del medio de la desesperanza y el miedo, la oligarquía estadounidense a lo que Obama prometía “ofrecerle pan al hambriento” y bajo el razonamiento de “al cliente, lo que pida” ofreciendo a los estadounidenses el “cambio” que exigían además de detener las guerras bushianas.

Por otro lado vemos que hoy en día las campañas se han centrado más en el candidato más que en los factores externos al el como lo son sus propuestas, ideologías y partidos políticos, a este proceso se le llama personalización de las campañas electorales, además de ver solo el candidato el eje central de las campañas electorales vemos como estos inmiscuyen a sus familias para generar un lazo de confianza y humanización con los ciudadanos a lo que nos referimos como estrategia de campaña.

Con esto se puede concluir que es de suma vitalidad una asesoría adecuada en cuanto al marketing a implementar para lograr el éxito como es el caso de Obama donde el manejo de los medios, una buena estrategia y el marketing digital lograron el éxito de esa campaña sin recurrir a propuestas muy tentadoras sino ofreciendo al país el cambio que necesitaban tanto en ese momento.

Referencias

Barack Obama: El falso mesias. (22 de Julio de 2009). Obtenido de ProjectWP: http://projectwp.wordpress.com/2009/07/22/el-falso-mesias/

Castells, M. (2006). La relación directa de Internet con la actividad política. Revista UOC.

Gutiérrez, L. (3 de Julio de 2013). Política 2.0: la influencia de internet en la política. El País.

Leader Summaries. (2009). Barack Inc. un éxito para crecer y emular. FT Press.

LIBERT, B. D., & FAULK, R. (2009). OBAMA, INC: EL EXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING. MADRID: PRENTICE-HALL.

Villegas, K. (2012). Informe de Obama INC el exito de una campaña de marketing. Cali.

Page 3: obama inc.

Diana Carolina Ortiz Chávez

Lina María Ruano Herrera

Daniela Sepúlveda Erazo

Asignatura Mercadeo

Octavo Semestre