OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar...

4
SALUD r~bebéyyo OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLA EN ESPAÑA, EL NÚMERO DE NIÑOSCON SOBREPESO ESTÁAUMENTANDO. TE PROPONEMOS UNAS MEDIDAS PARAADOPTAR UNA CORRECTA PREVENCIÓN. y r a se haconvertido en un problema global: en Estados Unidos, unodecadacuatroni- ños sufre sobrepeso y, en nues- tro país,son también los jóve- nes los que tienen más proble- mas con la báscula: aproxima- darnente, el 12por ciento sufre sobrepeso, mientras que el 14 por ciento se encuentra enuna situación deobesidad propia- mente dicha. Son datos alar- mantes, puesto que estospe- queños no sólo son más pro- pensos a sufrir enfermedades (sobre todo,detipo metabóli- co) desde la más tierna infancia, sinoque continúan siendo obe- sos en la edad adulta, con el con- siguiente riesgo de sufrir pato- Iogías más graves, que inciden en la calidad de vida LAS DIFERENTES CAUSAS ¿Cuáles sonlos motivos que originan el rápido aumento de la obesidad en todo el mundo LA OBESIDAD FAVORECE LA APARICIÓN y, en particular, enlas franjas juveniles dela población? ¯ Noen vano, cuando se ha- bla desobrepeso, se indicaun trastorno multifactorial, rela- cionado conla alimentación, el sedentarismo y diferentes factores socio-ambientales, psicológicos y genéticos. ¯ El hecho deque uno o Iosdos progenitores sean obesos re- presenta unfactorderiesgo importante para la aparición del problema enun niño. Se ha demostrado que las probabili- dades de here- dar el sobre- peso oscilan entreel 60 y el 70por ciento. Sin embargo, el aumento tan rápidodel número DE MUCHAS ENFERMEDADES de niños obesos no sólo pue- deachacarse a la predisposi- cióngenética. La situación es mucho más compleja. ¯ Para obtener resultados con- cretosy duraderos enla pre- vención y el tratamiento de la obesidad, espreciso seguir una dieta alimentaria correcta, ademíl~, por supuesto, de rea- lizar una actividad fisica conti- nuada. Sin embargo, también hay que actuar enotros fren- tes al mismo tiempo. En primer lugar,se sitúael ambiente fa- miliar. Lo confirma Leonard Epstein, el estudioso anglosa- jón de la obesidad infantil más prestigioso. Epstein con- cede a la familia un papel determinante, nosólo pa- ra perder peso, sino tam- bién para mantenerlo, unobje- tivo más diflcil de alcanzar a lar- go plazo, puesto que compor- ta cambios enel estilo de vida y más actividad física para to- doslos miembros del núcleo familiar. ¯ Por si solas, las dietas sirven de poco. Si seobtienen resul- tados, nosuelen ser muy dura- deros. El niño obeso Loes por- que su estilo de viciay sus com- portamientos alimentarios son erróneos, y es asi, engran me- dida, por la influencia del ejem- plo que recibe dela familia. Por este motivo, hoy en dia, se tien- dea intervenir entodos los ám- bitos, prestando la atención adecuada tanto a los aspectos nutricionales, como a [os mo- tores y a los psicológicos. El IMC: /.cómo calcularlo? PARACALCULAR EL iNDICE DE MASA CORPORAL. QUEASOCIA EL PESO A LA ALTURA DEL INDIVIDUO, HAY QUE DIVIDIR EL PESO DEL NIÑO. EXPRESADO EN KILOS, POREL CUADRADO DE SU ALTURA EN METROS IIMC = PESO EN KILOS/ALTURA EN METROS, ELEVADOS AL CUADRADO). EL RESULTADO SE INTERPRETA ASí ¯ SOBREPESO: IMC ENTRE 25 Y 30 ¯ OBESIDAD:. IMCENTRE 30 Y 40 ¯ oRr~IDAD GRAVE: IMC SUPERIOR A 40. MI BEBE Y YO O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 220385 839000 01/04/2009 SALUD 16-18,20

Transcript of OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar...

Page 1: OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar a lar-go plazo, puesto que compor-ta cambios en el estilo de vida y más actividad

SALUD r~bebéyyo

OBESIDAD EN LOS NINOS:CÓMO PREVENIRLA

EN ESPAÑA, EL NÚMERO DE NIÑOS CON SOBREPESO ESTÁ AUMENTANDO.

TE PROPONEMOS UNAS MEDIDAS PARA ADOPTAR UNA CORRECTA PREVENCIÓN.

yr a se ha convertido en

un problema global:en Estados Unidos,unodecadacuatroni-

ños sufre sobrepeso y, en nues-tro país, son también los jóve-nes los que tienen más proble-mas con la báscula: aproxima-darnente, el 12 por ciento sufresobrepeso, mientras que el 14por ciento se encuentra en unasituación de obesidad propia-mente dicha. Son datos alar-mantes, puesto que estos pe-queños no sólo son más pro-pensos a sufrir enfermedades(sobre todo, de tipo metabóli-co) desde la más tierna infancia,sino que continúan siendo obe-sos en la edad adulta, con el con-siguiente riesgo de sufrir pato-Iogías más graves, que incidenen la calidad de vida

LAS DIFERENTESCAUSAS

¿Cuáles son los motivos queoriginan el rápido aumento dela obesidad en todo el mundo

LA OBESIDAD FAVORECELA APARICIÓN

y, en particular, en las franjasjuveniles de la población?¯ No en vano, cuando se ha-bla de sobrepeso, se indica untrastorno multifactorial, rela-cionado con la alimentación,el sedentarismo y diferentesfactores socio-ambientales,psicológicos y genéticos.¯ El hecho de que uno o Iosdosprogenitores sean obesos re-presenta un factor de riesgoimportante para la aparicióndel problema en un niño. Se hademostrado que las probabili-dades de here-dar el sobre-peso oscilanentre el 60y el 70 porciento. Sinembargo, elaumento tanrápido delnúmero

DE MUCHAS ENFERMEDADES

de niños obesos no sólo pue-de achacarse a la predisposi-ción genética. La situación esmucho más compleja.¯ Para obtener resultados con-cretos y duraderos en la pre-vención y el tratamiento de laobesidad, es preciso seguir unadieta alimentaria correcta,ademíl~, por supuesto, de rea-lizar una actividad fisica conti-nuada. Sin embargo, tambiénhay que actuar en otros fren-tes al mismo tiempo. En primerlugar, se sitúa el ambiente fa-miliar. Lo confirma LeonardEpstein, el estudioso anglosa-jón de la obesidad infantilmás prestigioso. Epstein con-cede a la familia un papel

determinante, no sólo pa-ra perder peso, sino tam-

bién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar a lar-go plazo, puesto que compor-ta cambios en el estilo de viday más actividad física para to-dos los miembros del núcleofamiliar.¯ Por si solas, las dietas sirvende poco. Si se obtienen resul-tados, no suelen ser muy dura-deros. El niño obeso Lo es por-que su estilo de vicia y sus com-portamientos alimentarios sonerróneos, y es asi, en gran me-dida, por la influencia del ejem-plo que recibe de la familia. Poreste motivo, hoy en dia, se tien-de a intervenir en todos los ám-bitos, prestando la atenciónadecuada tanto a los aspectosnutricionales, como a [os mo-tores y a los psicológicos.

El IMC:/.cómo calcularlo?PARA CALCULAR EL iNDICE DE MASA

CORPORAL. QUE ASOCIA EL PESO

A LA ALTURA DEL INDIVIDUO, HAY QUE

DIVIDIR EL PESO DEL NIÑO. EXPRESADO

EN KILOS, POR EL CUADRADO DE SU ALTURA

EN METROS IIMC = PESO EN KILOS/ALTURA

EN METROS, ELEVADOS AL CUADRADO).

EL RESULTADO SE INTERPRETA ASí

¯ SOBREPESO: IMC ENTRE 25 Y 30

¯ OBESIDAD:. IMC ENTRE 30 Y 40

¯ oRr~IDAD GRAVE: IMC SUPERIOR A 40.

MI BEBE Y YOO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

220385

839000

01/04/2009

SALUD

16-18,20

Page 2: OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar a lar-go plazo, puesto que compor-ta cambios en el estilo de vida y más actividad

/.Cuáles son los riesgos de la obesidad precoz?A corro PLAZO: ALTERACIONES OR-

ToPÉDr~AS (COMO RODILLAS EN

lES PLANOS)¯ NEU-

GASTRO-

~ICAS ~,~N~CRINAS, ASiHI-

~O2

A MEDIO PLAZO: DESARROLLO DE

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCU-

LAR A CAUSA DE ELEVADAS CONCEN-

TRACIONES DE COLESTEROL EN LA

SANGRE, ACOMPAÑADAS DE VALO-

RES ELEVADOS DE LA PRESIÓN; ESCA-

SA AUTOESTIMA Y UN DESARROLLO

PSICOFiSICO ALTERADO: PERSISTEN-

CIA DE LA OBESIDAD EN LA EDAD

ADULTA.

À LARGO PLAZO: ARTERIOSCLEROSIS,

DIABETES, ASí COMO AUMENTO DE

OTRAS PATOLOGiAS CONSIDERADAS

GRAVES.

LOS FACTORESDE RIESGOMÁS IMPORTANTES¿Cuáles son los "signos premo-nitorios" que, hoy en dia, se con-sideran más fiables para detec-tar el riesgo de obesidad en losmás pequeños?¯ Si el problema también afec-ta a los padres, como ya hemosdicho, el riesgo aumenta demanera relevante. Además, in-fluye mucho el consumo de ta-baco en el embarazo y la per-manencia del niño, a los tresaños, durante más de ocho ho-ras a la semana delante del te-levisor, o dormir menos de diezhoras por la noche.¯ No obstante, el elementomás significativo es, quizás, elllamado "efecto rebote". Nor-malmente, a partir del año, elvalor del IMC ([ndice de MasaCorporal, un parámetro que ex-presa el estado de peso ideal)disminuye, hasta alcanzar el ni-vel minimo alrededor de loscinco o seis años, para despuésrecuperarse y aumentar. Un in-cremento del valor del IMC an-tesde los cincoaños("efecto re-bote" precoz) se reconoce co-mo un indicador de riesgo pa-ra el desarrollo de la obesidad.

EL EJERCICIO ESMUY IMPORTANTE

El ejercicio físico, como partede un programa completo y di-versificado de reeducaci6n ali-

mentada, puede resolver granparte de los problemas provo-

~í~~IW~y~ 17

MI BEBE Y YOO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

220385

839000

01/04/2009

SALUD

16-18,20

Page 3: OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar a lar-go plazo, puesto que compor-ta cambios en el estilo de vida y más actividad

SALUD r~lbebéyyo

cados por el sedentarismo y elexceso de peso corporal.¯ Sin embargo, no siempre laactividad física que se propo-ne a los pequeños con ten-dencia a la obesidad respetasus cánones de maduraciónpsicofísica. A menudo, no setiene en cuenta la problemá-tica específica del niño con so-brepeso, que, a causa de la ma-sa corporal mayor de lo nor-mal, tiene una presión arterialy una frecuencia cardiaca máselevadas, un consumo de oxi-geno mayor y una sobrecargade las articulaciones, sobre to-do en perjuicio de las extre-midades inferiores. A estosproblemas, se añaden los de-bidos a la menor estimulacióndel sistema nervioso, a causade la escasa movilidad debidaal exceso de peso, que se ma-

nifiesta a través de una menorcapacidad de coordinación yde resolución de las funcionesmotrices.¯ Es importante recordar que,hasta los seis años, el niño de-be practicar únicamente acti-vidades motrices de base (co-mo correr, saltar, caminar otrepar), y que el ejercicio físi-co debe ser lo más libre, Iúdi-co y espontáneo posible. Alcontrario que los adul-tos, [os niños nodesarrollan activi-dades fisicas por el

oBP~~omero placer de hacer-lo, sino que necesitan D~- LOS pR~~~l.~iV~AS~_r- S_..,.,....,.~.._ leg,oacasay, una

DEL

una gratificación in- ~-mediata: es decir, el deportedebe representar para ellos unjuego divertido. No se puede,y no se debe, descuidar esteaspecto.

¯ Sin embargo, practicar ejerci-cio físico no bastw lo que se de-be modificar es el estilo de vi-da por completo. Muchas ve-ces, el niño va en coche del co-

Calendario de actividades fisicaspara los más pequeños

AÑOS, DESARROLLAR ACTIVIDA-

DES PROGRAMADAS, COMO MI-NI-BÁSQUEI~, MINI-FÚTBOL, DAN-

ZA, GIMNASIA ÀRTiSTICA O BIENNATACI(í)N.

4 REDUCIR EL .~DENT~O ~

EVITAR PERMANECER SENTADO

MÁS DE UNA HORA VIENDO LA

TELEVISIÓN O JUGANDO CON VI-

DEOJUEGOS.

4 2-3 vEcr~ A LA SEMANA ~

A PARTIR DE LOS CINCO O SEIS

vez allí, realiza una actividad pro-gramada por los adultos, paradespués volver a sus videojue-gos y a la televisión. En cambio,deberiamos dar a nuestros hijosla posibilidad de realizar más ac-tividades físicas, visitando espa-cios verdes en los que jugar conniños de su edad, yendo al co-legio a pie, subiendo por la es-calera en lugar de coger el as:censor y colaborando en pe-queñas tareas domésticas. En lapráctica, se debe intentar au-mentar la motivación de los ni-ños para realizar actividades fí-sicas. Lo ideal seria que el esti-mulo se tradujese en un estilode vida distinto, más dinámico,para toda la familia. El "valor delejemplo" a través del compor-tamiento de los padres es im-portante, sobre todo para losniños menores de seis años.

LA "PIRÁMIDE"DE LA ACTIVIDADF~SlCA

4 3-5 VIECF.G A LA SF.MANA >

REALIZAR ACTIVIDADES AERÓBI-CAS DIVERTIDAS CON LOS AMI-

GOS: IR EN BICICLETA, CORRER,

PATINAR, NADAR O CAMINAR APASO RÁPIDO.

4 DIARIAMENTE ~

USAR LAS ESCALERAS EN LUGAR

DEL ASCENSOR, IR AL COLEGIO

EN BICICLETA, BAJAR DEL AU-

TOBÚS UNA O DOS PARADASANTES, PASEAR CON EL PERRO,

COLABORAR EN LAS TAREAS

"DOMÉSTICAS Y JUGAR CON

LOS AMIGOS EN EL PARQUE.

Nunca es demasiado pronto pa-ra ofrecer a los niños un estilode vida activo y para reducir lasocasiones de seclentarismo. La

MI BEBE Y YOO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

220385

839000

01/04/2009

SALUD

16-18,20

Page 4: OBESIDAD EN LOS NINOS: CÓMO PREVENIRLAbién para mantenerlo, un obje-tivo más diflcil de alcanzar a lar-go plazo, puesto que compor-ta cambios en el estilo de vida y más actividad

SALUD Dbebéyy0

"pirámide de la actividad fisi-ca~ elaborada por el Institutode Ciencias de la Alimentaciónde la Universidad "La Sapienza"de Roma (Italia), puede consi-derarse la representación de ladistribución ideal de las activi-dades físicas du-rante la semana.¯ La actividad físi-ca no programada, prac- IV~UY~cada en el ~mcur- SI AL NIÑO LE GUSTA EL AGUAso de la jornada, corts-tituye la base de la pi-rámide, porque contribuye deforma relevante a determinarel gasto energético global delniño y a favorecer un estilo devida activo.¯ Igualmente importante esrealizar actividades de tipoaeróbico, como correr, nadar,ir en bicicleta, patinar e, in-cluso, caminar a paso rápido,Con un paseo de una hora, elpequeño quema una cantidadde calorías tres veces superiora las consumidas si pasa el mis-

mo tiempo viendo sus progra-mas de televisión favoritos.¯ A partir de los cinco años,estas actividades se puedencombinar con ejercicio físicoprogramado, en el que el ni-ño también pueda socializar,medirse con los compañeros,habituarse a interactuar conniños de su edad y seguir unasreglas.¯ En la cima de la pirámide dela actividad física, se insisteen la importancia de la reduc-ción del sedentarismo.

El decálogo de la prevenciónEN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE

EL MEJOR 71~ATAMIENTO coNrn~ LA OBESIDAD ES LA PREVENCIÓN.

NUESTROS EXPERTOS NOS OFRECEN UN DECÁLOGO PARA PREVENIR

EL RIESGO DE SOBREPESO. CONOZCÁMOSLO,

I. CONTROLAR EL PESO Y LA

ESTATURA CON REGULARIDAD

(CADA SEIS MESES)

2. REALIZAR CINCO COMIDAS

AL DiA. EVITANDO PICAR

ENTRE HORAS

3. CONSUMIR CINCO RACIONES

DE FRUTA Y VERDURA AL DiA

4, BEBER MUCHA AGUA

Y REDUCIR EL CONSUMO

DE BEBIDAS AZUCARADAS.

5. REDUCIR LAS GRASAS

EN LA MESA, EN PARTICULAR,

LOS EMBUTIDOS, LOS FRITOS,

LAS SALSAS Y LOS DULCES

6. EVITAR UTILIZAR LA COMIDA

COMO PREMIO i

7. DAR PREFERENCIA AL JUEGO

AL AIRE LIBRE (AL MENOS

UNA HORA AL DiA)

8, CAMINAR SIEMPRE QUE

SE TENGA LA POSIBILIDAD

9. REDUCIR LA

"VIDEODEPENDENCIA’" DURANTE

EL TIEMPO LIBRE: COMO

MÁXIMO. DOS HORAS AL DiA

10. PRACTICAR EJERCICIO CON

REGULARIDAD. RECORDANDO

QUE LO iMPORTANTE

ES DIVERTIRSE

¿QUÉ DEPORTEPRACTICAR?

¯ Las actividades más benefi-ciosas para prevenir la obesi-dad son las aeróbicas, durantelas cuales los músculos consu-men oxígeno continuamentepara obtener la energía nece-saria para realizar un esfuerzo.Una duración de la actividad de45-60 minutos puede determi-nar un gasto de 200-500 kcal. Lafrecuencia aconsejada es de doso tres días a la semana, como

mínimo, con una duración de 30minutos al principio, para ir au-mentando progresivamente,hasta llegar a una hora.¯ Es importante tener en cuen-ta el estado de ánimo del niñocon sobrepeso, empezandocon programas suaves, Para nodesmotivarle. A veces, puedeser útil formar pequeños gru-pos deportivos de niños con losmismos problemas.¯ No es preciso practicar un de-porte específico, sino los másindicados Para niños con sobre-peso, a partir de los cinco o seisaño¢ patinaje, marcha, atletis-mo, natación, ciclismo y esquide fondo. Con el patinaje, todoel cuerpo (desde las piernas altronco y los brazos) quema ca-Ior[as. Correr también es bene-ficioso, incluso Para vencer elestrés y, por lo tanto, eliminaruna de las causas que desenca-denan la tendencia a la sobrea-l imentación. La natación está es-pecialmente indicada, pero só-lo Para los niños que se sientencómodos en el agua. De lo con-trario, puede resultar contrapro-ducente. El ciclismo permitequemar calorias sin sobrecar-gar las articulaciones. El esquíde fondo, al practicarse sobreun terreno "inestab[e~ mejorade forma considerable lacoordinación y el equilibrio. ®

MI BEBE Y YOO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

220385

839000

01/04/2009

SALUD

16-18,20