OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas...

30
GERARDO RODRÍGUEZ Director Académico

Transcript of OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas...

Page 1: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

GERARDO RODRÍGUEZDirector Académico

Page 2: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes.

• Crear un espacio de encuentro de la comunidad académica en las áreas propuestas por los docentes participantes.

• Establecer relaciones académicas que permitan la movilidad e integración de profesionales, docentes a nivel internacional.

• Promover el desarrollo e interacción de temáticas generales que respondan a necesidades propias de la comunidad científica, académica y productiva del país, en áreas que promueven el desarrollo de la ciencias y las artes.

• Desarrollar un espacio que contribuya a la internacionalización de la Sede Bogotá.

• Fomentar el uso de una segunda lengua que permita el desarrollo de competencias en la comunidad académica.

OB

JETIV

OS E

SPEC

ÍFIC

OS

NOTA: La escuela Internacional son cursos de Posgrado, deben ser totalmetne presenciales, no se realizan videoconferencias

Page 3: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

Apoyo por parte de la Dirección Académica sede Bogotá

• Gastos de viaje y estadía para 2 invitados nacionales y 2 invitados internacionales

• Estímulo económico para los estudiantes auxiliares• Diseño de imagen e impresión de piezas de divulgación• Alquiler de espacios en la Universidad• Organización, acompañamiento y asesoramiento en los procesos

académicos y administrativos

ASPECTOS GENERALES

Page 4: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

53

•Profesor Iván Darío Gil Chaves

INGENIERÍA Síntesis, optimización y control de

procesos

• Profesora Liz Karen Herrera • Profesor Edgar Espejo Mora

INGENIERÍA Integridad estructural de ductos y

equipos estáticos

• Profesor Fredy Andrei Herrera• Profesor Germán Darío Flórez

Acero

DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES International Commercial

Arbitration: A Practical Vision

• Profesora Aura Nidia Herrera• Profesor Luis Eduardo

Manrique• Profesor Jairo Enrique Carrillo

CIENCIAS HUMANAS Y DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOLCIALES Meritocracia: Reflexión Crítica y

Prospectiva

• Profesor Edgar Emigdio Cristancho

CIENCIAS Variables Físicas Asociadas Al

Rendimiento Físico Y A La Adaptación A La Hipoxia

• Profesora Esperanza Caro• Profesor Andrés Sálas

ARTES Escuela Intercultural e

Interdisciplinaria en Gestión Urbana y Ambiental

• Profesor Gabriel Felipe Rodríguez

ARTES Campus Universitarios: Desafíos y

Transformaciones

48

14

67

38

21

9

TOTAL: 250

Page 5: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

PROPUESTAS 2015 PERIODO INTERSEMESTRAL 2015-2

• WORDS AND MUSIC• Maestro William McClure y Maestra Ángela SimbaquebaARTES

• I ENCUENTRO DE MÚSICAS Y MÚSICAS LATINOAMERICANAS• Maestro Antonio ArnedoARTES

• ETNOFARMACOLOGÍA: DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL AL CIENTÍFICO Y DEL CIENTÍFICO A LA SOCIEDAD

• Profesor Giovanny Garavito CárdenasCIENCIAS

• LÁSERES, SUS APLICACIONES Y SEGURIDAD• Profesora Catalina RamírezCIENCIAS

• HEALTH- PROMOTING FOOD INGREDIENTS: CAROTENOID SCIENCE AND TECHNOLOGY

• Profesora Coralia Osorio RoaCIENCIAS

• COPYRIGHT AND AUTHOR´S RIGHTS IN THE FACE OF THE NEW DEVELOPMENTS IN THE CREATIVE INDUSTRIES

• Profesor: Fredy Andrei Herrera Osorio• Profesor: Germán Darío Flórez Acero

DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

• GWAS in infectious diseases• Profesora María Clara EcheverryMEDICINA

• FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍAS EN IMÁGENES DIAGNÓSTICAS• Profesora María Cristina PlazasCIENCIAS

Page 6: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

WORDS AND MUSICAVAL DE FACULTAD DE ARTES: Acta 22, del 23 de Octubre de 2014

Invitados: 8 internacionalesDuración: 3 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del15 de Junio al 3 de Julio de 2015; de 9:00 am a 2:00 pmCupos: 40Horas presenciales: 108Créditos: 3

OBJETIVO GENERAL:

Ofrecer a los estudiantes de pregrado del Conservatorio de Música de la UN y estudiantes y profesionales de otras instituciones privadas o públicas del país y del exterior, talleres y clases magistrales de perfeccionamiento de la técnica vocal que le brinde herramientas para la interpretación de diferentes géneros vocales del canto lírico.

Page 7: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

WORDS AND MUSIC

CONTENIDOS Y TEMAS Fundamentos de respiración I y II Fraseo musical

Producción de Sonido I y II Clase Magistral: ensamble con acompañamiento

Posición corporal I y II Imposición vocalCuerpo y voz I y II Clase Magistral: InterpretaciónKinesiología Parte I y II Ejercicios de Extensión vocal

Agilidad Vocal/precisión El ensamble con pianista acompañante

Clase Magistral: estudio de repertorio nuevo Ensambles para concierto

Colocación vocal Concierto II y III

Page 8: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONFERENCISTAS INVITADOSVICTORIA LIVENGOOD Mezzosoprano estadounidenseMARISA MARTINS Mezzo Soprano Argentina-EspañolaROSA MATEU Soprano, CatalanaCYNTHIA SANNER Mezzosoprano estadounidenseLOUISE TOPPIN Soprano estadounidenseNANCY HERRERA Mezzosoprano EspañolaJAVIER PÉREZ SANZ EspañaNORAH AMSELEM Soprano Francesa

WORDS AND MUSIC

Page 9: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

I ENCUENTRO DE MÚSICAS Y MÚSICAS LATINOAMERICANAS

Invitados: 6 Internacionales y 6 NacionalesDuración: 2 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 14 al 26 de Septiembre 2015; de 9:00 am a 5:00 pmCupos: 60Horas presenciales: 40 Créditos: 1

OBJETIVO GENERAL:Se desarrollará un encuentro que divulgue la música latinoamericana, a sus creadores y pedagogos, como herramienta para potenciar el talento humano colombiano, que ayude a su proyección, protección y consolidación a nivel nacional, focalizando su esfuerzo en los jóvenes de la ciudad. Este evento será un encuentro que servirá para proporcionar el espacio de discusión alrededor de la búsqueda sistemática del talento joven en el campo de la música u de las artes. Aprovechará la experiencia de artistas vinculados a la formulación y puesta en marcha de proyectos pedagógicos y creación. Se propiciará el intercambio artístico y académico. Nacerá con la intención de crear un Certamen que potencia la escena de la música que existe en Latinoamérica para dar a su población y a sus músicos una plataforma ideal donde encontrar fórmulas de aprendizaje y estrategias de desarrollo.

AVAL DE FACULTAD DE ARTES: Acta 27, del 16 de Diciembre de 2014

Page 10: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

I ENCUENTRO DE MÚSICAS Y MÚSICAS LATINOAMERICANAS

CONTENIDOS Y TEMAS Talleres: Clases ColectivasConciertos Sustentación trabajos de ComposiciónSustentación trabajos de Interpretación

Page 11: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONFERENCISTAS INVITADOSJUAN QUINTERO Guitarrista, Compositor-ArgentinaITIBERE ZWARG Bajista, Compositor y Arreglista - BrasilPAUL DESENNE Violonchelista y compositor-VenezuelaGUILLERMO KLEIN Pianista y Compositor - ArgentinaBENJAMIM TAUBKIN Pianista y Compositor - Brasil

CARLOS AGUIRREPianista, compositor y multi-instrumentista – Argentina

SAMUEL TORRESPercusionista, compositor y arreglista-Colombia

EDMAR CASTAÑEDA Arpista y compositor - ColombiaHUGO CANDELARIO Compositor, saxofonista – ColombiaJORGE VELOSA Cantautor ColombianoLUCAS SABOYA Tiplista y compositor-ColombiaJUAN DIEGO VALENCIA Pianista-Colombia

I ENCUENTRO DE MÚSICAS Y MÚSICAS LATINOAMERICANAS

Page 12: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

ETNOFARMACOLOGÍA: DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL AL CIENTÍFICO Y DEL

CIENTÍFICO A LA SOCIEDAD

AVAL DE FACULTAD DE CIENCIAS: Sesión No. 44, del 27 de Noviembre de 2014

OBJETIVO GENERAL: Abordar conceptos básicos de etnofarmacología, biodiversidad, acceso a recursos genéticos y conocimiento tradicional, bioprospección, desarrollo y regulación de productos naturales.

Invitados: 8 internacionales y 7 NacionalesDuración: 2 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 22 de Junio al 3 de Julio de 2015; de 8:00 am a 4:00 pmCupos: 35Horas presenciales: 64Créditos: 4

Page 13: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

ETNOFARMACOLOGÍA: DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL AL CIENTÍFICO Y DEL CIENTÍFICO A

LA SOCIEDAD

CONTENIDOS Y TEMAS

MÓDULO No.: 1Ethnofarmacología: qué, por qué y cómo

investigar ?

Temas por día Pertinencia

Biodiversidad en Colombia

Colombia alberga aproximadamente el 10% de las formas de vida conocidas, en tan solo el 0,7% de la superficie del

planeta.

Etica y marco normativo Bioprospeccion responsable

Etnobotánica Unión de Botánica y Etnografía

Etnofarmacología

Abordaje interdisciplinario de conocimientos y prácticas que

diferentes culturas han empleado con propósitos de diagnóstico, prevención o curación de las

enfermedades.

Historia de la Fitoterapia

Creencias y/o realidades

MÓDULO No.: 2 Plantas por remedio: valorización de la

biodiversidad

Temas por día Pertinencia

Farmacognosia Conocimiento y origen de las

sustancias curativas.

FitoquímicaDe lo tradicional a la investigación

occidental

FitomedicamentosDe la investigación al uso

terapéutico

Los Productos Naturales

Un mercado en desarrollo

Valorización del Uso Tradicional

“Como desarrollar la etnofarmacología en un país que no

valora su identidad propia”.

Page 14: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

ETNOFARMACOLOGÍA: DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL AL CIENTÍFICO Y DEL CIENTÍFICO A LA SOCIEDAD

CONFERENCISTAS INVITADOS

YANNICK ESTEVEZ CNRS – Guyana Francesa)

MOHAMED HADDAD IRD – Toulouse – Francia

ALEXIS VALENTIN Universidad Paul Sabatier – Francia

BILLY JOEL CABANILLAS AMADO

Investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). Jefe del Laboratorio de Sustancias Naturales Bioactivas (LSNB) del IIAP (Perú).

GENEVIEVE BOURDY IRD Ban Sisangvone, Vientiane, Lao PDR

ERIC DEHARO IRD Ban Sisangvone, Vientiane, Lao PDR

MICHAEL SAUVAIN IRD Ban Sisangvone, Vientiane, Lao PDR

MARTA VILLAR Directora de Medicina Complementaria de EsSalud– Perú

CÉLINE VALADEAU IFEA / CNRS – Colombia

EDGAR LINARES Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

OSCAR LIZARAZO Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

PILAR LUENGAS Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

JAIME AGUIRRE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

GERMÁN AMAT Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Page 15: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

LÁSERES, SUS APLICACIONES Y SEGURIDAD

Invitados: 5 internacionales y 6 NacionalesDuración: 2 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 16 al 26 de Junio de 2015; de 8:00 am a 4:00 pmCupos: 30 MáximoHoras presenciales: 48Créditos: 3

APOYO ORGANIZACIÓN: ICO Y ICTP

OBJETIVO GENERAL:Proporcionar a los estudiantes los fundamentos teóricos del funcionamiento de los diferentes tipos de láseres y presentar aplicaciones modernas en diversas áreas de interés entre las que se encuentran aplicaciones en iluminación, holografía, imágenes y comunicaciones y sensores de fibra óptica.

AVAL DE FACULTAD DE CIENCIAS SEDE BOGOTA: Sesión No. 44, del 27 de Noviembre de 2014AVAL DE FACULTAD DE CIENCIAS SEDE MEDELLÍN: Sesión No. 19, del 24 de Noviembre de 2014

Page 16: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONTENIDOS Y TEMAS

LÁSERES, SUS APLICACIONES Y SEGURIDAD

Conferencia inaugural: 400 años de imágenes

Metrología y regulación para iluminación con fuentes de estado sólido

Fundamentos físicos de la radiación láser

Holografía: Fundamentos

Caracterización de fuentes de luz y propiedades de coherencia

Microscopia holográfica digital

Resonadores láseres convencionales y holográficos y medición de la potencia de los láseres

Producción de sellos holográficos para documentos seguros

Aplicaciones industriales de Láseres de estado sólido

Encriptamiento de imágenes

Nuevas fuentes de energía para iluminación (Incluye taller)

Imágenes de superficie de alta resoluciónComunicaciones por fibra óptica y señores

Page 17: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

LÁSERES, SUS APLICACIONES Y SEGURIDAD

CONFERENCISTAS INVITADOS

Ángela GuzmánSecretaria General ICO, CREOL, University of Central Florida, USA

William Rhodes Florida Atlantic UniversityIván Moreno Universidad de Zacatecas, México

Eric RosasNational Center of Metrology, CENAM, Mexico

Luis PonceCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada- Instituto Politécnico Nacional, México

John Fredy Barrera Universidad de AntioquiaJaime Meneses Universidad Industrial de SantanderJorge Ivan Garcia Sucerquia Universidad Nacional – Sede MedellínFreddy Monroy Universidad Nacional – Sede BogotáRicardo Amezquita Universidad Nacional – Sede BogotáPedro Torres Universidad Nacional – Sede Medellín

Page 18: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

HEALTH- PROMOTING FOOD INGREDIENTS: CAROTENOID SCIENCE AND TECHNOLOGY

Invitados: 4 internacionales y 1 Nacional.Duración: 8 díasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 21 al 30 de Julio de 2015; de 8:00 am a 6:00 pmCupos: 50Horas presenciales: 64Créditos: 4Idioma: inglés

OBJETIVO GENERAL:Presentar a los estudiantes los conceptos científicos de la química de los carotenoides y dar una visión general de su potencialidad partiendo de su aplicación en el campo de los alimentos, continuando con su utilización como ingredientes que contribuyen a la salud, y destacando su contribución al desarrollo de la agroindustria en el país.

AVAL DE FACULTAD DE CIENCIAS: Sesión No. 41, del 20 de Noviembre de 2014

Page 19: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONTENIDOS Y TEMAS

HEALTH- PROMOTING FOOD INGREDIENTS: CAROTENOID SCIENCE AND TECHNOLOGY

Introduction. Fruit and vegetables as functional foods, major classes of bioactives present in fruits.

Carotenoids in nature: chemical structure, natural function, physical and chemical properties, general precautions in their handling. Carotenoid extraction and isolation: chromatography applied to carotenoid separations, quantitative analysis, identification and structure elucidation.Overview of isoprenoid compounds an their biosynthesis: enzymes involved in isoprenoid biosynthesis (from prenyl chain synthesis to desaturation, cyclization, oxygenation, and cleavage), terpene natural products in plants and microorganisms (structure and function),

Biotechnological production of isoprenoids: genetic engineering, metabolic engineering, synthetic biology, Nextgen, natural product discovery..Processing of carotenoids: Microencapsulation, carotenoids and color (triestimulus colorimetry)

Food applications of carotenoids: Bioavailability and bioaccesibility of carotenoids as functional ingredients.

Health applications of carotenoids: formation and reactivity of free radicals, antioxidant activities (enzymatic defenses, low molecular weight compounds), synergism between antioxidants and the hormesis principle)

Agri-industry application of carotenoids: carotenoids as alternative natural colorants, effect of processing and storage in agri-industry products, agri-industry waste as promising soruce of carotenoids, emerging technologies for carotenoid extraction.

Page 20: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

HEALTH- PROMOTING FOOD INGREDIENTS: CAROTENOID SCIENCE AND TECHNOLOGY

CONFERENCISTAS INVITADOS

Dr. Antonio Jesús Meléndez Martínez.

Lab. Color y Calidad de Alimentos (Dpto. Nutrición y Bromatología) Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, España.

Dr. Daniele Giuffrida. Dipartimento di Scienze degli Alimenti e dell’Ambiente, Facoltà di Scienze, Università di Messina, Italia

Dra. Claudia Schmidt-Dannert

Department of Biochemistry, University of Minnesota, USA

Dr. Marcelo Paes de Barros Instituto de Ciências da Atividade Física e do Esporte, Universidade Cruzeiro do Sul, Sao Paulo, SP, Brazil

Dr. Luis Eduardo Ordoñez Santos.

Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira.

Page 21: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

COPYRIGHT AND AUTHOR´S RIGHTS IN THE FACE OF THE NEW DEVELOPMENTS IN THE

CREATIVE INDUSTRIES

Invitados: 5 internacionales y 11 NacionalesDuración: 2 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 13 al 25 de Julio de 2015; de 8:00 am a 5:00 pmCupos: 60Horas presenciales: 72Créditos: 3Idioma: Inglés (80%) y Español (20%)

OBJETIVO GENERAL:Brindar a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas sobre derechos de autor y derechos conexos, en el marco de las principales industrias creativas y sus nuevos desarrollos, especialmente en Internet, que les permitan comprender su contenido y límites.

AVAL DE FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES: Sesión Virtual No. 039, del 23 de Septiembre de 2014

Page 22: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONTENIDOS Y TEMAS

COPYRIGHT AND AUTHOR´S RIGHTS IN THE FACE OF THE NEW DEVELOPMENTS IN THE CREATIVE INDUSTRIES

Revisión de conceptos básicos:

Propiedad intelectual y derechos de autor. Evolución de los conceptos y diferencias entre civil y common law. Derechos de autor y debates contemporáneos (acceso a la cultura).

Industrias creativasConceptos. Naturaleza en países desarrollados y en desarrollo.

Revisión de la industria audiovisual

Protección a la imagen, objeto de protección, distribución online. Cine comercial y cine independiente. Industria del Graffiti o arte callejero.

Revisión de la industria del softwareObjeto de protección. Nuevas formas: apps y video juegos. Software libre.

Revisión de la industria del diseñoObjeto de protección. La industria arquitectónica.

Page 23: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONTENIDOS Y TEMAS

COPYRIGHT AND AUTHOR´S RIGHTS IN THE FACE OF THE NEW DEVELOPMENTS IN THE CREATIVE INDUSTRIES

Revisión de la industria gráficaPublicidad y marketing. Formas de protección. Protección al consumidor y límites al trabajo creativo. Arte y plagio.

Revisión a la industria musicalNuevos modelos de distribución. Modelos Deezer, Spotify, Tigo Music.

Revisión a la industria editorialLibro digital. Nuevo modelo de negocios. La creación editorial y su interacción con otras industrias.

Grandes eventos culturas y deportivos

Nuevas restricciones a la libertad de selección y distribución.

Las nuevas industrias creativas y los Tratados de Libre Comercio

Negociación de TLCs y su impacto sobre la protección de las industrias creativas.

Page 24: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONFERENCISTAS INVITADOS

PRF. UMA SUUTHERSANEN. Queen Mary university. Londres.

DR. THOMAS FARKAS. Max Planck Institute Munich. PRF. JUAN JOSÉ MARIN. Universidad Castilla de la Mancha. España.PRF. ROKSANA MOORE. Queen Mary University. Londres.

PRF. ALEXANDRA BENSAMUN. Universidad Paris. XI. Francia.

DR. ALLY BROWN Universidad Externado de ColombiaDR. LUIS ÁNGEL MADRID Universidad Sergio ArboledaDR. FABIÁN CÁRDENAS Universidad Sabana y Javeriana

JUAN SEBASTIÁN SERENO. Universal Music. Colombia

REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA DE ACTORES.

DR. FERNANDO ZAPATA. Director CERLALC DR. YESID RIOS. CERLALC.DR. ERNESTO RENGIFO. Universidad Externado de Colombia.OSCAR LIZARAZO Universidad Nacional de ColombiaSEBASTIÁN SALAZAR Universidad Nacional de Colombia

COPYRIGHT AND AUTHOR´S RIGHTS IN THE FACE OF THE NEW DEVELOPMENTS IN THE CREATIVE INDUSTRIES

Page 25: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

GWAS in infectious diseases

Invitados: 2 internacionales y 4 NacionalesDuración: 1 semanaFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 30 de junio al 3 de Julio de 2015; de 9:00 am a 6:00 pmCupos: 30Horas presenciales: 36Créditos: 3

OBJETIVO GENERAL:Actualizar a los investigadores en formación en la Universidad Nacional de Colombia en las herramientas de la metodología de análisis de genomas completos (GWAS por su sigla en inglés) y mostrar su utilidad en el estudio y la compresión de enfermedades infecciosas.

AVAL DE FACULTAD DE MEDICINA: Sesión No. 42, del 4 de Diciembre de 2014

Page 26: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

GWAS in infectious diseases

AVAL DE FACULTAD DE MEDICINA: Sesión No. 42, del 4 de Diciembre de 2014

CONTENIDOS Y TEMAS

GWAS- General Concepts Examples: Genome-wide association study identifies susceptibility loci for Mycobacterium

Stadistical Methods Association studies in host and pathogens

Genomic variationExamples: Genome Wide Association Study (GWAS) of Chagas Cardiomyopathy in Trypanosoma cruzi Seropositive Subjects.

Example: Genome-wide association study identifies susceptibility loci for dengue shock syndrome

Phylogenetic analysis.

Mapping to a reference genome and variant detection

Population Genetics Concepts to be considered

Host-pathogen interactions Examples: Genome Wide Association Study (GWAS) of immune Response.

Page 27: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

GWAS in infectious diseases

AVAL DE FACULTAD DE MEDICINA: Sesión No. 42, del 4 de Diciembre de 2014

CONFERENCISTAS INVITADOS

Martin Hibberd

Professor of Emerging Infectious Diseases in the department of Pathogen Molecular Biology, at the London School Of Hygiene & Tropical Medicine.

Tanee Clarck National Health Service, UKOmar Triana Universidad de AntioquiaLuis Fernando Garcia Universidad de AntioquiaAndres M Pinzon Universidad Nacional de ColombiaVladimir Corredor Universidad Nacional de ColombiaLiliana Lopez Universidad Nacional de Colombia

Page 28: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍAS EN IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

Invitados: 4 internacionales y 4 NacionalesDuración: 2 semanasFecha y hora Propuesta para realización del curso: del 21 de julio al 1 de Agosto de 2015; de 9:00 am a 5:00 pmCupos: 100Horas presenciales: 66Créditos: 3

OBJETIVO GENERAL:Introducir al estudiante en las Imágenes Diagnósticas Clínicas desde los fundamentos y comprender qué tipo de imágenes puede realizarse en cada caso, así como en la dosimetría de pacientes y programa de control de calidad.

AVAL DE FACULTAD DE CIENCIAS SEDE BOGOTA: Sesión No. 45, del 4 de Diciembre de 2014

Page 29: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONTENIDOS Y TEMAS

FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍAS EN IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

Introducción Histórica Odontología (Aplicaciones)

Fundamentos generales Cálculo de dosis para el personal ocupacionalmente expuesto en intervencionismo

Aspectos Físicos de la Dosimetría en Imaginología Gate 2ª parte

Fundamentos (Detectores) Control de calidad en RXActualidad y Retos en Imágenes Diagnósticas SPECT

Uso de imágenes en Radioterapia PET

Dosis en radiología Modelos de dosis en MNGATE 1ª parte Protección radiológica en radiologíaFísico médico en radiología Protección radiológica en MN

Imágenes (Medicina Nuclear) Mesa redonda: Riesgo Ocupacional en RIHíbridos PET/CT

IRM Dosis en CTCierre y entrega de Notas

Page 30: OBJETIVO GENERAL Fomentar y difundir las actividades académicas y desarrollos en los temas propuestos por los docentes participantes. Crear un espacio.

CONFERENCISTAS INVITADOS

 Claude Comtat Francia

Simone Kudlulovich Brasil(Argentina) Argentina

Anselmo Puerta Medellín

Daniel Fino Argentina

Nathaly Barbosa Instituto Nacional de Cancerología

Amelia de los Reyes Instituto Nacional de CancerologíaLuis Agulles Pedrós Universidad Nacional – Sede Bogotá

Hania Camargo Universidad Nacional – Sede Bogotá

Hector Fabio Castro Universidad Nacional – Sede BogotáLuis Agulles Pedrós Universidad Nacional – Sede Bogotá

FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍAS EN IMÁGENES DIAGNÓSTICAS