Objetivos blog

3
CONTENIDOS DEL PROYECTO Dominio Productivo Dominio Crítico Domino Cultural Conceptos Matiz, tono, contraste simultáneo, Relatividad del Color. Sombras, Luz, Profundidad Simetría, Morfología, Punto, Línea y plano. Movimiento Aparente. diversas técnicas (Stencil, aerosoles, pincel, rodillos, marcadores) Caligrafía del Graffiti (TAG) Estilo Arte Urbano Graffiti Tridimensionalidad, espacialidad. Diseño de Caligrafía Relatividad del color Técnicas Historia del Graffiti, Incidencia del Arte Urbano en la sociedad. Artistas Urbanos Europeos: Herakut y Xooox Artistas Urbanos Uruguayos: Nicolás Sánchez. Procedimientos Técnica del Stencil Técnica del Aerosol Témpera Análisis de la estructura compositiva Reconocer el graffiti como expresión Artística Analizar e investigar diferentes tipos de Grafitis. Análisis e Investigación de la cultura artística urbana, Actitudes Compromiso con el trabajo. Respeto hacia el trabajo de los demás compañeros. Compartir los materiales en grupo Prolijidad en el manejo del material. Reflexión y búsqueda de nuevas soluciones. Reflexión ante estas formas de lenguaje Visual Observación, investigación y análisis Aceptación de diversas culturas Visuales Valoración de la Obra de los artistas Urbanos Vistos. Compromiso con la investigación

Transcript of Objetivos blog

Page 1: Objetivos blog

CONTENIDOS DEL PROYECTO

Dominio Productivo Dominio Crítico Domino Cultural

Conceptos Matiz, tono, contraste simultáneo, Relatividad del Color.

Sombras, Luz, Profundidad

Simetría, Morfología,

Punto, Línea y plano.

Movimiento Aparente.

diversas técnicas (Stencil, aerosoles, pincel, rodillos, marcadores)

Caligrafía del Graffiti (TAG)

Estilo

Arte Urbano

Graffiti

Tridimensionalidad, espacialidad.

Diseño de Caligrafía

Relatividad del color

Técnicas

Historia del Graffiti,

Incidencia del Arte Urbano en la sociedad.

Artistas Urbanos Europeos: Herakut y Xooox

Artistas Urbanos Uruguayos: Nicolás Sánchez.

Procedimientos Técnica del Stencil

Técnica del Aerosol

Témpera

Análisis de la estructura compositiva

Reconocer el graffiti como expresión Artística

Analizar e investigar diferentes tipos de Grafitis.

Análisis e Investigación de la cultura artística urbana,

Actitudes Compromiso con el trabajo.

Respeto hacia el trabajo de los demás compañeros.

Compartir los materiales en grupo

Prolijidad en el manejo del material.

Reflexión y búsqueda

de nuevas soluciones.

Reflexión ante estas formas de lenguaje Visual

Observación, investigación y análisis

Aceptación de diversas culturas Visuales

Valoración de la Obra de los artistas Urbanos Vistos.

Compromiso con la investigación

Page 2: Objetivos blog

3. OBJETIVOS EDUCATIVOS

Objetivo 1: Dominio Productivo Que los estudiantes logren entender el concepto de arte urbano aplicado a sus trabajos. Que los estudiantes puedan explicitar sus propios significados por medio de la creación del graffiti, utilizando técnicas ya conocidas así como aquellas utilizadas frecuentemente por los artistas urbanos. Que en el proceso desarrollen bocetos, trabajen con prolijidad, desarrollen investigaciones y sean autocríticos.

Conceptos Teoría del Color: Matiz, tono, contraste, relatividad,

Caligrafía del Graffiti: Línea, punto, Relación Figura Fondo, Morfología

Espacialidad: Profundidad, luz, sombras, simetría, movimiento Aparente,

Procedimientos Teniendo en cuenta el arte urbano, en especial el Graffiti, que en las diferentes clases se desarrollen los siguientes procedimientos:

Selección del tema a trabajar y búsqueda de imágenes acordes al tema o creación de las mismas.

Diseño del tipo de letra a utilizar

Creación de un fondo que sirva de contraste para la imagen y la letra

Diseño del croquis de ideación

Aplicar en lo posible las técnicas del Stencil y Aerosol

Actitudes Búsqueda de opciones, autocrítica, investigación, Trabajo en equipo, trabajo colaborativo, habilidad en la realización de los bocetos.

Objetivo 2: Dominio Crítico Que el estudiante valore el Arte Urbano y sus múltiples facetas, logrando analizar la estructura compositiva del Graffiti, así como su expresión, para luego ser trasladado esto al trabajo final. Adoptar una actitud crítica y reflexiva de este arte en su cotidianeidad.

Conceptos Conocer el arte urbano y sus diversos estilos, observando críticamente la utilización de la imagen, su significado, y el mensaje social que se plasma con él.

Procedimientos Analizar e investigar a partir de los ejemplos de artistas urbanos sus propias producciones, dentro del cual se encuentran, los diferentes tipos de Letras y Fondos. Que los estudiantes reflexionen durante la búsqueda de una imagen y una frase que se complementen y que expresen la idea del tema elegido para trabajar.

Actitudes Actitud reflexiva frente a los bocetos y trabajos propios, así como los de sus

Page 3: Objetivos blog

compañeros, buscando siempre mejorar en aquellos aspectos que crea necesarios para lograr plasmar las ideas que tiene y desea expresar.

Objetivo 3: Dominio Cultural Tener conocimiento del Arte Urbano, conocer diferentes tipos de artistas contemporáneos y valorar sus obras. Entender la historia y desarrollo social y estético de este arte en el tiempo y en diferentes culturas. Comprender la utilización del arte urbano como herramienta social y cultural

Conceptos Cultura del Arte Urbano, Grafiteros y Graffiti, incidencia social y variación cultural de este arte.

Procedimientos Investigación sobre la cultura del Arte Urbano y sus diferentes modalidades plásticas y estéticas.

Actitudes Valoración de los diferentes ejemplos y artistas urbanos, respetando así, diferentes culturas.