Objetivos Programa y Bibliografia

4
Objetivos: El presente curso brindará los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, que otorguen al estudiante las herramientas para participar activamente de un proceso de liquidación de sueldos y jornales, teniendo en cuenta la legislación laboral vigente y la situación de cambio constante que surge del mercado. Para ello, los temas planteados se tratarán principalmente desde una visión teórico-práctica con ejemplos y casos de ejercitación Destinatarios: Supervisores, Jefes y Analistas de Personal, Estudiantes de Carreras afines, Profesionales y empleados del área. Modalidades Presencial y a Distancia Docente A cargo de Mariano Cesar Battistotti. El docente es Licenciado en Relaciones del Trabajo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene estudios de Posgrado en la Universidad Catolica de Argentina, en materia de RRHH. Actualmente dicta talleres de liquidación de sueldos en la facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. y es Profesor de la materia Administración de Empresas de la misma facultad. Se desempeña en la actividad privada, en el área de Administración de Personal y Liquidación de Sueldos. Programa El programa de este curso, está dividido en seis grupos o unidades de estudio de acuerdo a los contenidos temáticos. Unidad 1 1.1 Introducción, normas vigentes, generalidades contrato de Trabajo, Sujetos 1.2 Características, plazos del Contrato de Trabajo 1.3 Protección especial, Menores y mujeres. 1.4 Jornada de Trabajo, Descansos, Tipos, Horas Suplementarias. Unidad 2 2.1 Remuneración: Concepto, Clasificación. Conceptos remunerativos y no remunerativos. 2.2 Medios de Pago y períodos de pago 2.3 Otros Conceptos del recibo 2.4 Liquidación mensual y Jornal 2.5 Enfermedades Inculpables 2.6 Accidentes, Características generales, cálculo. Unidad 3

description

Objetivos Programa y Bibliografia

Transcript of Objetivos Programa y Bibliografia

Objetivos: El presente curso brindar los conocimientos tericos y prcticos necesarios, que otorguen al estudiante las herramientas para participar activamente de un proceso de liquidacin de sueldos y jornales, teniendo en cuenta la legislacin laboral vigente y la situacin de cambio constante que surge del mercado. Para ello, los temas planteados se tratarn principalmente desde una visin terico-prctica con ejemplos y casos de ejercitacin Destinatarios: Supervisores, J efes y Analistas de Personal, Estudiantes de Carreras afines, Profesionales y empleados del rea. Modalidades Presencial y a Distancia Docente A cargo de Mariano Cesar Battistotti. El docente es Licenciado en Relaciones del Trabajo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene estudios de Posgrado en la Universidad Catolica de Argentina, en materia de RRHH. Actualmente dicta talleres de liquidacin de sueldos en la facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. y es Profesor de la materia Administracin de Empresas de la misma facultad. Se desempea en la actividad privada, en el rea de Administracin de Personal y Liquidacin de Sueldos. Programa El programa de este curso, est dividido en seis grupos o unidades de estudio de acuerdo a los contenidos temticos. Unidad 1 1.1 Introduccin, normas vigentes, generalidades contrato de Trabajo, Sujetos 1.2 Caractersticas, plazos del Contrato de Trabajo1.3 Proteccin especial, Menores y mujeres. 1.4 J ornada de Trabajo, Descansos, Tipos, Horas Suplementarias. Unidad 2 2.1 Remuneracin: Concepto, Clasificacin. Conceptos remunerativos y no remunerativos. 2.2 Medios de Pago y perodos de pago 2.3 Otros Conceptos del recibo 2.4 Liquidacin mensual y J ornal2.5 Enfermedades Inculpables 2.6 Accidentes, Caractersticas generales, clculo. Unidad 3 3.1 S.A.C. (Sueldo Anual Complementario) 3.2 Beneficios Sociales, Carcter no remunerativo. 3.3 Decretos gubernamentales 3.4 Feriados Obligatorios y das no laborables, base clculo3.5 Licencias Especiales 3.6 Vacaciones, Antigedad, y forma de liquidacin3.6 Recibo de pago y registros laborales obligatorios Unidad 4 4.1 Extincin de contrato de trabajo, Clasificacin 4.2 Preaviso, Indemnizacin por antigedad, Indemnizacin vacaciones no gozadas 4.3 Obligaciones de pago de acuerdo a su clasificacin 4.4 Suspensiones del Contrato de trabajo, generalidades y formas de liquidacin 4.5 Asignaciones Familiares, clasificacin, procedimientos, formularios. Forma de pago. SUAF. Unidad 5 5.1 Cargas Sociales5.2 Cargas sindicales, Nacionales y Provinciales 5.3 Impuesto a las ganancias 4ta. Categora. Normativa legal, derechos y deberes de las partes, clculo. Unidad 6 6.1 Asiento de Sueldos 6.2 Integracin A continuacin detallamos las leyes y decretos que debemos conocer y tener en cuenta: Constitucin Nacional Ley 20744 de Contrato de Trabajo (LCT) Ley 11544 de J ornada Laboral Ley 24714 de Asignaciones familiares Ley 24013 Nacional de Empleo Ley 24557 de Riesgos del Trabajo (LRT) Ley 24241 Sistema integrado de J ubilaciones y Pensiones (SIJ yP) Ley 23660 De Obras Sociales Ley 23551 Asociaciones Sindicales Ley 14250 de Convenciones Colectiva de Trabajo (CCT) Ley 24465 de Flexibilizacin Laboral Ley 24467 Reforma laboral para Pymes Ley 24700 de Beneficios sociales y prestaciones no remuneratorias Ley 25013 Reforma laboral Ley 25165 y Decreto 447/2000, Pasantas Ley 25565 Contribucin al sistema nacional de obras sociales Decreto 814/2001, Contribuciones Patronales Decreto 815/01 y RG 335/01 Nuevos vales de canasta familiar Ley 20628, y RG 4139 y 1261 de Impuesto a las ganancias. conoTextoDetalle Ejemplo Ejemplo relacionado, ya sea texto, grfico, animacin, etc. ForosExponer un tema o consigna que ser discutido en el prximo foro.Generar la reflexin del participante y la creacin de una opinin sobre ese tpico. Importante / Recordar Un dato o determinada informacin relevante para recordar. Informacin Adicional Toda informacin que si bien no es crucial para el contenido de esa unidad o subunidad, cabe ser mencionada para tener en cuenta a posteriori. Link de Inters Enlace a un sitio web determinado o bien podr linkearse a la Base de Datos de Enlaces del Campus Virtual (donde pueden crearse links a sitios y agruparlos por categoras). Definicin/Concepto Se puede utilizar para resaltar determinados conceptos o definiciones bsicas que son utilizadas a lo largo del curso as como indispensables de saber en la temtica abordada. Examen Puede determinar la fecha y/o consigna de una autoevaluacin, de evaluaciones parciales obligatorias o del final. ReflexinFrase, prrafo, sentencia para generar una reflexin. Ejercicio / Trabajo Prctico Consigna de ejercicios y trabajo prcticos. Trabajo en Grupo Indica que se debe realizar el trabajo prctico en grupo. Chat Presentar un tema, una reflexin, etc. que ser discutido en un Chat (se debe organizar tanto la fecha y hora como la cantidad de participantes, determinando quienes sern). Encuesta Indica que hay una encuesta relacionada con el tema abordado. PreguntaPreguntar, hacer una reflexin Como i dent i f i c arun t ema 2.1 Tt ul os pr i nc i pal es delmodul o Tema PrincipalSubtemas Bibliografa consultada Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social J .A. De Diego Ed. Abeledo Perrot ABC de Sueldos y J ornales Alvaro Iriarte Ed. La Ley Administracin y liquidacin de Sueldos y J ornales Orozco y Scoppetta Ed. Aplicacin Tributaria Remuneraciones e indemnizaciones Sirena y De Luca Errepar Leyes Fundamentales del Trabajo- Fernndez Madrid La Ley