Obligaciones - Parcial I

30
Finalidad. Enumeración de las posturas. Se discute si la causa fin es un elemento de la obligación. Dentro de esta discusión, encontramos tres posturas: 1) Causalismo -> Domat. ¿Cuál es el fin que persiguieron las partes al obligarse? Se separa la causa de las motivaciones individuales de las partes. Existe una noción abstracta que se da en torno a todos los contratos 2) Anticausalismo -> Ernst. La noción de causa final resulta superflua. Se confunde con el objeto contractual. 3) Neocausalismo -> el objeto y la causa fin NO son lo mismo. Se establecen dos preguntas: ¿Qué debo? Objeto - ¿Por qué debo? Finalidad. En el código de Vélez, tenemos tres artículos que regulan la causa fin. Art 500 = presunción de causa: aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe mientras el deudor no pruebe lo contrario Art 501 = falsedad de causa: la obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa si se funda en otra causa verdadera. (Simulación relativa lícita) Art 502 = ilicitud de la causa: la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto Efectos de las Obligaciones. Concepto. Distingo con efectos de los contratos. Efectos de las obligaciones con relación al acreedor. Los efectos son consecuencias que surgen de la relación obligacional y se proyectan a) Con relación al acreedor, en una serie de dispositivos tendientes a que obtenga la satisfacción del interés suyo que la sustenta b) Con relación al deudor, como verdaderos derechos correlativos de su deber de cumplir Dado que la obligación es una relación jurídica, sus efectos son consecuencias de índole jurídica que derivan de ella. Distingo con los efectos de los contratos

Transcript of Obligaciones - Parcial I

Page 1: Obligaciones - Parcial I

Finalidad. Enumeración de las posturas.Se discute si la causa fin es un elemento de la obligación. Dentro de esta discusión, encontramos tres posturas:

1) Causalismo -> Domat. ¿Cuál es el fin que persiguieron las partes al obligarse? Se separa la causa de las motivaciones individuales de las partes. Existe una noción abstracta que se da en torno a todos los contratos2) Anticausalismo -> Ernst. La noción de causa final resulta superflua. Se confunde con el objeto contractual. 3) Neocausalismo -> el objeto y la causa fin NO son lo mismo. Se establecen dos preguntas: ¿Qué debo? Objeto - ¿Por qué debo? Finalidad.

En el código de Vélez, tenemos tres artículos que regulan la causa fin. Art 500 = presunción de causa: aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe mientras el deudor no pruebe lo contrarioArt 501 = falsedad de causa: la obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa si se funda en otra causa verdadera. (Simulación relativa lícita) Art 502 = ilicitud de la causa: la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto

Efectos de las Obligaciones. Concepto. Distingo con efectos de los contratos. Efectos de las obligaciones con relación al acreedor.

Los efectos son consecuencias que surgen de la relación obligacional y se proyectana) Con relación al acreedor, en una serie de dispositivos tendientes a que obtenga la satisfacción del interés suyo que la sustentab) Con relación al deudor, como verdaderos derechos correlativos de su deber de cumplirDado que la obligación es una relación jurídica, sus efectos son consecuencias de índole jurídica que derivan de ella.

Distingo con los efectos de los contratosEl contrato crea obligaciones, de manera que su efecto es, precisamente, crearlas. Las virtualidades que son consecuencia de la obligación resultan de ella misma y no inmediatamente del contrato. Por ej, en el contrato de compraventa se generan dos obligaciones de dar (la cosa por parte del vendedor y el precio por parte del comprador). Los acreedores de una y otra pueden prevalerse de sus efectos, ejecutándolas. Esta ejecución, efecto de la obligación, deriva del contrato solo de manera mediata.

Tiempos de producción Los efectos de la obligación pueden operar desde su nacimiento mismo, o ser operativos sólo más adelante. Efectos inmediatos y diferidos - Los efectos son inmediatos cuando las virtualidades de la relación obligacional no están sometidas a modalidad alguna que las demora, pues la obligación es pura y simple.

Page 2: Obligaciones - Parcial I

En cambio, son diferidos si actúa un plazo inicial (plazo ‘suspensivo’) o una condición suspensiva que postergan la exigibilidad de la obligación.

Efectos instantáneos y permanentes – se denomina efectos instantáneos o de ejecución única, a los que se agotan con una prestación unitaria. Así ocurre en la obligación del vendedor de dar la cosa vendida, que la entrega de una sola vez.Se le oponen los efectos permanentes o de duración, que son los que se prolongan en el tiempo. A su vez la permanencia de los efectos puede ser:1) Continuada, caso en el cual no hay solución de continuidad en la prestación (deber de custodia del depositario, debe ser cumplido en todo momento)2) Periódica, o de tracto sucesivo, la ejecución es distribuida o reiterada en el tiempo (obligación de pagar anualmente una renta)

¿Entre quiénes se producen? Oponibilidad e invocabilidad de los efectos

Carácter relativo - el art 503 sienta la regla: la relación obligacional sólo produce efecto entre las partes y sus sucesores, y no puede ser opuesta ni, mucho menos aún, perjudicar a terceros. Así los terceros – es decir, quienes no son parte de la relación jurídica – resultan ajenos a ella y no son afectas por la obligación. Deben abstenerse de perturbar el ejercicio de los derechos del acreedor. No obstante, están facultados para impugnar los actos fraudulentos y los simulados; y para suplir la inacción del deudor en cobrar sus propios créditos, casos en los cuales pueden inmiscuirse en una relación jurídica ajena, en defensa de sus propios derechos. (Subrogación legal?)

Efectos con relación al acreedorEl acreedor está dotado de una serie de poderes que son derivaciones o efectos de la relación obligacional de la cual es titular activo, todos los cuales llevan – directa o indirectamente, mediata o inmediatamente – a la satisfacción del interés suyo que está involucrado en la obligación. a) Efectos principales: tales efectos tienden a obtener que el acreedor se satisfaga en especie/efectos normales (que obtenga exactamente el objeto debido), o por equivalente/efectos anormales (que se le dé en cambio algo de valor parejo con aquellos). En esos supuestos, se los denomina principales.

Pago Normales Ejecución forzada Ejecución por otro EFECTOS PRINCIPALES

Anormales indemnización

b) Efectos auxiliares/secundarios: tales efectos pueden tender a proteger la integridad del

Page 3: Obligaciones - Parcial I

patrimonio del deudor en el cual, habida cuenta del carácter patrimonial que tiene la prestación y la indemnización, el acreedor va a satisfacer de una o de otra manera su interés; en tal situación se los denomina auxiliares, porque coadyuvan a la virtualidad de los efectos principales. Se busca mantener el patrimonio del deudor para aplicar los efectos normales.

Secundarios

Acciones de integración y deslinde del patrimonio simulación revocatoria subrogatoria separación de patrimonio (en desuso)

Medidas cautelares: se solicitan pre juicio o durante el mismo para mantener los bienes embargo inhibición gral de bienes (no estoy al tanto de bienes del deudor)

anotación en litis prohibición de innovarPrivilegios (art 3875)Derecho de retención (art 3939)

1)Los efectos principales llevan a la satisfacción del acreedor, en especie o por equivalente. Cuando el acreedor se satisface en especie, el efecto principal es normal. Cuando lo hace por equivalente, mediante la indemnización, el efecto es anormal. En los hechos, sólo por excepción se acude a este modo de satisfacción del acreedor.

a)Efectos normales – se dan a su vez en tres niveles o posibilidades- Por lo general, el deudor cumple de modo espontaneo (pago)- En caso contrario, el acreedor puede ‘’emplear los medios legales a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado’’ (ejecución forzada)- Todavía el acreedor tiene derecho ‘’para hacérselo procurar por otro a costa del deudor’’ (ejecución por otro o por un tercero)

b) Efectos anormales – el art 505, inciso 3° del CC, da también derecho al acreedor ‘’para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes’’. Este efecto, por oposición a los anteriores que llevan a la satisfacción en especie, es denominado anormal, pues sólo mediante un equivalente de la prestación debida e incumplida se restablece el equilibrio en el patrimonio de aquel.

Page 4: Obligaciones - Parcial I

2) Efectos auxiliares (secundarios) – tienden a mantener el patrimonio del deudor. Abarcan:-Las medidas precautorias o cautelares, que pueden ser solicitadas antes o después de deducida la demanda judicial. Su finalidad es ‘asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia que se vaya a dictar más adelante y evitar que el acreedor sufra un perjuicio inminente o reparable. -Las acciones de integración y deslinde del patrimonio, que tienden a recomponer un patrimonio desintegrado por un acto simulado (acción de simulación) o fraudulento (revocatoria) o a reemplazar al deudor inactivo (subrogatoria); o en el caso del deslinde, a evitar que se confundan patrimonios distintos (acción de separación de patrimonios – en desuso)

Efectos de las obligaciones con relación al deudorEl deudor tiene, no obstante su carácter pasivo en la relación obligacional, ciertos derechos. Es lógico que se lo faculte a cumplir, allanando los obstáculos que encuentre para ello y que, ulteriormente, se lo libere definitivamente de la deuda cumplida.

1) Derechos previos al cumplimiento: está facultado para obtener la recepción o cooperación del acreedor. 2) Derechos al momento de cumplir: está facultado para hacer el pago por vía judicial o pago por consignación3) Derechos posteriores al cumplimiento: el cumplimiento exacto da derecho al deudor para repeler las acciones del acreedor, lo que es consecuencia de haber cumplido, se liberó de la deuda, la cual se halla extinguida. Independientemente de esto, el deudor podría rechazar las acciones del acreedor si la deuda se hallase extinguida o modificada por una causa legal, es decir, si prescribió y quedó limitada a su virtualidad de obligación natural.

Objeto de pago, Principio de integridad, excepciones, seudoexcepciones El objeto es aquello sobre lo cual recae la obligación jurídica, es el qué de la relación. Así, el objeto de la relación de entregar la cosa vendida que tiene a su cargo el vendedor, es la cosa misma.Se lo distingue del contenido: el contenido de la relación jurídica es cierta conducta humana, el comportamiento del sujeto pasivo destinado a satisfacer el interés del titular activo respecto del objeto. En el ejemplo dado, consiste en la conducta o comportamiento del vendedor tendiente a suministrar al comprado la cosa vendida (el objeto). En la obligación, el contenido es denominado técnicamente como prestación. Un mismo bien puede ser objeto de relaciones jurídicas distintas. Cuando la obligación es de dar, la calidad de objeto corresponde a la cosa. Más problemático es hallar el objeto en las obligaciones de hacer/no hacer: se considera objeto a la ventaja o utilidad que deriva del hecho debido (ej: en un transporte, el ser trasladado a determinado lugar) y en las de no hacer, la ventaja o utilidad que deriva de la abstención (ej: en la clausula de no establecer un

Page 5: Obligaciones - Parcial I

comercio competitivo en determinado radio, la ventaja es la utilidad que surge de tal abstención) En el pago, el objeto es la prestación que debe cumplirse. Debe reunirse con los siguientes requisitos:1) Principio de identidad: debe existir concordancia entre lo que se debe y lo que se paga. Si la obligación es de dar, ‘’el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó’’. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor valor. Si la obligación es de hacer, ‘’el acreedor tampoco podrá ser obligador a recibir en pago la ejecución de otro hecho, que no sea el de la obligación’’. Si la obligación es de no hacer, el deudor no puede pretender cumplir ‘’absteniéndose de realizar un hecho distinto’’. Excepciones: el principio de identidad se deja de lado por acuerdo de partes, si se trata de obligaciones facultativas (es la que tiene por objeto una sola prestación, da al deudor la facultad de sustituir esa prestación por otra: vaca/caballo) de obligaciones de dar moneda nacional (si la obligación del deudor es la de dar cierta suma en determinada especie de moneda, cumple dando la especie determinada. No obstante, cuando hay cambio de moneda, las obligaciones expresadas en el viejo signo pueden ser canceladas con el nuevo) , casos en que está legalmente autorizado un pago menor (por ejemplo, cuando el deudor debe restituir la cosa y ésta se halla disminuida en razón del uso como en el caso de locación)Seudoexcepciones: a veces el deudor no cumple, en los hechos, lo mismo que debe. Pero ello ocurre porque incide otro modo de extinción y no porque exista una excepción al principio de identidad. Caso de la dación en pago (cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda alguna cosa que no sea dinero, si A es acreedor de D por la entrega de un televisor pero se da por satisfecho mediante la entrega de un lavarropas), salvataje en los concursos, pago con cheque (la entrega del cheque no constituye un medio de liberación de la obligación, ya que esta está sujeta a que cuando se presente el cheque en el banco haya fondos disponibles en la cuenta corriente), depósito en cuenta bancaria (puede haber un embargo sobre esa cuenta que frustre el efectivo derecho del acreedor a percibir el dinero debido), pago con otros títulos de crédito (tales documentos instrumentan una promesa de pago, no un pago. El deudor solo queda liberado cuando el acreedor del pagaré recibe el importe respectivo)

2) Principio de integridad: el pago debe ser integro, por el total, no pudiendo pretender el deudor que el acreedor acepte pagos parciales, salvo que así esté convenido en el título de la obligación. Excepciones: en muchos casos, este principio es dejado de lado y el deudor realiza pagos parciales:

*Si la deuda es en parte líquida y en parte no líquida. El acreedor puede pedir que se le pague antes la parte líquida*Deuda reducida: cuando se produce una reducción legal de la deuda, como la reducción de la indemnización por razones de equidad*Pago parcial del cheque: cuando no hay provisión de fondos en la cuenta corriente contra la cual se libra el cheque, el banco tiene derecho a realizar el pago parcial. El acreedor puede rehusarse.

Page 6: Obligaciones - Parcial I

Seudoexcepciones:*Cuando en el contrato se firma que el acreedor acepta pagos parciales*Ejecución de bienes del deudor parcial (hasta donde alcance). Cuando el acreedor no puede obtener íntegra satisfacción de su derecho porque los bienes embargables del deudor son insuficientes.*Compensación: no se trata de un pago parcial, ya que primero operó la compensación

Sujetos de pago, legitimación activa.Cuando hablamos del pago, nos referimos al cumplimiento por excelencia; el cumplimiento espontaneo y especifico de la obligación. El principio general contenido en el art 503 especifica que las obligaciones no producen efecto sino entre acreedor y deudor, y sus sucesores a quien se transmitiesen. Dentro de los elementos del pago, encontramos a los sujetos del mismo: el activo, quien realiza el pago es el SOLVENS mientras que el pasivo, quien recibe el pago, es el ACCIPIENS.

Al hablar de la legitimación activa nos debemos preguntar ¿quién puede pagar/ser solvens?

1) El deudor mismo. Tiene ius solvendi. Se dan con relación al deudor estas distintas situaciones:a) Si es singular, no hay dificultad alguna, ya que él debe pagarb) Si hay pluralidad de deudores, le corresponder hacer el pago a cada uno de ellos si la obligación es de solidaridad pasiva o de objeto indivisible. En cambio, la deuda se fracciona entre los varios deudores si el objeto es divisible. c) Si el deudor singular muere, la deuda se fracciona entre sus herederos siempre que la obligación sea divisibled) El deudor puede pagar mediante un representante, salvo que el acreedor tenga interés legítimo en que el cumplimiento lo realice personalmente el deudore) Si la deuda se ha transmitido, el nuevo deudor toma la situación jurídica del anterior.El deudor debe poseer capacidad de hecho. Sin embargo, la incapacidad no obsta a que el pago lo realice su representante; y algunos incapaces pueden estar habilitados para la realización de cierto actos como pagar (ej: el menor que trabaja). El deudor también debe poseer capacidad de derecho

2) Terceros interesados: es quien no siendo deudor puede sufrir un menoscabo en un derecho propio si no paga la deuda. Por esto mismo, tiene ius solvendi o derecho de pagar. Este derecho le permite vencer la oposición al pago formulada por el deudor, por el acreedor, o por ambos a la vez a) Oposición del deudor: el art 728 del código autoriza al pago contra la voluntad del deudor, quien no se puede oponer eficazmente a esa pretensión del tercero interesado.b) Oposición del acreedor: el art 729 del código establece el deber de del acreedor de ‘’aceptar el pago hecho por un tercero’’ salvo que tenga interés legítimo en que cumpla el propio obligado. El tercero interesado puede remover la oposición ilegitima del acreedor mediante el pago por

Page 7: Obligaciones - Parcial I

consignación. c) Oposición conjunta del deudor y del acreedor: se admite el pago del tercero aunque se opongan ambos sujetos de la relación obligatoria. De otro modo se favorecería la confabulación de las partes en perjuicio del tercero.

3) Terceros no interesados: es quien no sufre menoscabo alguno si la deuda no es pagada. El tercero no interesado puede pagar, pero carece del derecho de pagar o ius solvendi, de manera que no puede imponer la recepción del pago que pretenda realizar. Esto se explica por el carácter relativo de la relación jurídica obligacional, frente a la cual los terceros – en principio – deben abstenerse de toda intromisión. Por lo tanto, el tercero no interesado sólo puede pagar efectivamente si lo admite el acreedor pero, ante su negativa, le está impedida la vía del pago por consignación.

Efectos: ¿qué efectos produce el pago del tercero? Si un tercero paga se extingue el crédito, pero el deudor no queda liberado, ya que continúa obligado hacia el tercero que pagó. ¿Qué acciones tiene el tercero que pagó contra el deudor?a) Pago hecho con consentimiento del deudor: si el deudor aprobó el pago, el tercero es un mandatario. Tiene la acción de mandato y la acción de subrogación legal. El tercero como mandatario tiene derecho a recuperar lo que invirtió en la ejecución del mandato con los intereses correspondientes. Por otro lado, tiene a su favor la subrogación legal mediante la cual se le traspasan ‘’todos los derechos, acciones y garantías del antiguo acreedor’’ b) Pago hecho sin consentimiento del deudor: si el deudor no aprobó el pago, el tercero tiene la acción de gestión de negocios y la acción de subrogación legal. El tercero como gestor de negocios tiene derecho tiene derecho al reembolso de los gastos de gestión que le hubiese ocasionado, con los intereses desde el día que los hizo, pero siempre que haya conducido útilmente la gestión. Es decir: a diferencia del mandatario, el gestor de negocios recupera lo que invirtió útilmente. c) Pago contra la voluntad del deudor: cualquier tercero puede pagar contra la voluntad del deudor con tal de que el acreedor lo acepte y, si es tercero interesado, tiene derecho a imponer al acreedor la recepción de pago (pago por consignación). En tal caso, sólo podrá ‘’cobrar del deudor aquello que le hubiese sido útil en pago’’ (art 728 cc), esto significa que dispone de la acción in rem verso (acción de enriquecimiento sin causa) ‘que se concede a todo aquel que emplea su dinero o sus valores en utilidad de las cosas de un tercero’

Sujetos del pago, legitimación pasiva¿Quién puede recibir el pago?1) El acreedora) Si es singular, no existe dificultad alguna pues debe pagársele a él b) Si hay pluralidad de acreedores, puede recibir el pago cualquiera de ellos si la obligación es de solidaridad activa o de objeto indivisible, ‘’siempre que el deudor no estuviera demandado por

Page 8: Obligaciones - Parcial I

alguno de ellos’’. En cambio, el crédito se fracciona entre los varios creedores si la prestación es divisible. c) Si el acreedor singular muere, el crédito se fracciona entre sus herederos siempre que la prestación sea divisible.d) El acreedor puede cobrar por medio de un representante e) Si el crédito se ha transmitido, el nuevo acreedor toma la situación jurídica del anterior

Capacidad para recibir pagos: corresponde distinguir las siguientes situaciones:a) Capacidad de hecho: el acreedor debe ser capaz de hecho con capacidad de administrar sus bienes al tiempo de recibir el pagob) Capacidad de derecho: la exige genéricamente para los actos jurídicos el art 1040 del CC.

Efectos del pago del incapaz: la regla es que el pago hecho por un incapaz es nulo de nulidad relativa. Sin embargo, el pago es válido en estas situaciones:a) ‘En cuanto se hubiese convertido en su utilidad’ (ej: incapaz destinó el dinero recibido para alimentarse)b) Si concurren estas dos circunstancias: si el acreedor era capaz al nacer la obligación y se incapacitó luego; y el deudor ignoraba esta pérdida de capacidad.

Representantes del acreedor: a) Voluntarios: en la representación voluntaria hay un acto constitutivo de la representación, esto es un acto voluntario que asigna la facultad de actuar en nombre de otro. b) Legales: la representación por ministerio de la ley es independiente de todo acto voluntario constitutivo de la representación. Se da en los casos de los incapaces, en el caso de la representación judicial y cuando se actúa como representante legal de la persona jurídica.

Terceros habilitados para recibir el pago: Son terceros habilitados aquellos a quienes el deudor puede hacerles el pago liberándose de la deuda, aunque no resulte extinguido el crédito. Los terceros habilitados para recibir el pago son: el tercero indicado, el tenedor de un título al portador, y el acreedor aparente. a) Tercero indicado: el pago debe ser hecho al tercero indicado, que es quien ha sido señalado para percibir el crédito. Se diferencia del mandatario porque, mientras que éste tiene poder para recibir el pago, el mandatario simplemente está investido de una cualidad para recibirlo.

Mora del deudor, concepto, requisitos, modos de constituir, casuística del art.509Entendemos por mora el estado en el cual el incumplimiento material se hace jurídicamente relevante. Para ello, deben darse tres requisitos:

1) El incumplimiento2) Que el incumplimiento sea imputable al deudor

Page 9: Obligaciones - Parcial I

3) Que el deudor esté constituido en mora

La constitución en mora puede derivar de un acto del acreedor, es decir, la interpelación o del mero transcurso del tiempo. La interpelación consiste en la exigencia del pago. Esta puede ser hecha:

a) Judicialmente, cuando interviene el órgano jurisdiccional; es el caso de la intimación de pago hecha por el oficial de justicia

b) Extrajudicialmente, en el caso contrario. Como la interpelación extrajudicial no es un acto formal, no está sometida a requisito específico alguno. Puede ser hecha por escrito o verbalmente.

Naturaleza jurídica de la interpelación: es un acto jurídico unilateral y recepticio:Acto jurídico: con ella se persiguen consecuencias jurídicasUnilateral: basta para formarlo con la voluntad de una sola persona (acreedor)Recepticio: la declaración está destinada a ser recibida por un destinatario concreto: el deudor interpelado.

Requisitos de la interpelación: en la doctrina argentina, Llambías ha elaborado una precisa enunciación de los requisitos intrínsecos y extrínsecos de la interpelación.

*Requisitos intrínsecos: son los relativos a la interpelación misma.1) Exigencia categórica: la interpelación no es un ruego ni una insinuación: es un requerimiento categórico e indudable, concebido imperativamente. 2) Requerimiento apropiado: la exigencia del pago debe estar referida a la prestación debida, de la manera en que corresponde que sea llevado a cabo, y en el tiempo propio3) Requerimiento coercitivo: la interpelación debe importar una exigencia de pago4) Exigencia de cumplimiento factible: que permita al deudor realizar el cumplimiento5) Requerimiento circunstanciado: debe indicar precisamente las circunstancias del pago, si ellas no fueron establecidas de antemano o no surgen de la ley

*Requisitos extrínsecos: 1) Cooperación del acreedor: el acreedor debe brindar su cooperación2) Ausencia de incumplimiento del acreedor: este recaudo rige en las obligaciones correlativas

Casuística del art. 509 del CC: Diferencias estructurales con el régimen anterior: el sistema de Vélez. En el sistema del CC, el viejo art.509 trazaba una regla: la interpelación, judicial o extrajudicial contenida en el él. Había dos excepciones: la del inciso 1°, caso de mora convencional (cuando era voluntad expresa de las partes que el solo cumplimiento del plazo dejara al deudor en mora) y las del inciso 2°, caso de mora ex re (cuando de la naturaleza de la obligación surgía que el tiempo en que debía ser

Page 10: Obligaciones - Parcial I

cumplida había sido un factor determinante para que el acreedor la contrajera).La ley 17.711 en su reforma, omitió la regla general limitándose a un apilamiento casuístico de diversos supuestos. Se sostiene que el art 509 del CC, texto actual, se contiene la regla de la mora automática.

a)Obligaciones con plazo cierto: cuando el plazo expresamente determinado es cierto, resulta indudable que, en términos de la ley vigente, la mora se produce automáticamente por el ‘solo vencimiento de ese plazo’. Si el deudor debe pagar el 14 de julio, el 15 ya está en mora; su retardo material es, por el solo retardo, moroso. b)Obligaciones con plazo incierto: un sector de la doctrina estima que, cuando el plazo expresamente determinado es incierto, el cumplimiento del término por sí solo no deja al deudor en mora.

Es discutible la postura dominante según la cual sería necesario interpelar al deudor. Pensamos que es bastante una ‘declaracion recepticia acerca de la exigibilidad actual de la prestación’. Se trata de una interpelación que no precisa ser coercitiva. El primer párrafo del art 509 se refiere a toda obligación con plazo determinado de manera expresa, sea cierto o incierto; pero si es incierto, el acreedor debe integrar el presupuesto de hecho de producción de la mora, advirtiendo al deudor que ha vencido su plazo. Se trata de una aplicación del principio de buena-fe probidad. Ejemplo: si D debe pagar a A cuando muera X, A no precisa interpelar a D para que quede en mora, pero es necesario que le haga saber que su plazo venció a raíz de la muerte de X. Que le haga una declaración recepticia acerca de dicha circunstancia (pero no interpelarlo).

c)Obligaciones con plazo tácitamente determinado: el art 509, segundo párrafo, dispone: Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora.

d)Obligaciones con plazo indeterminado: el art 509, tercer párrafo, dispone: SI no hubiere plazo, el juez, a pedidor de parte, lo fijará en procedimiento sumario, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor quedará constituido en mora en la fecha indicada para el cumplimento de la obligación.

Factores impeditivos de la mora: el art 509 en su cuarto párrafo, dispone: Para eximirse de las responsabilidades derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable.Este apartado denota las diferencias entre el incumplimiento material y la mora. Implica que al deudor demorado en el cumplimiento se lo presume culpable, pero puede igualmente probar que el retardo ‘no le es imputable’. Esto concuerda con el art 513 que excluye la responsabilidad cuando la demora ‘fuese motivada por caso fortuito o fuerza mayor’

Supuestos de mora sin interpelación: 1) Obligaciones a plazo cierto2) Mora legal 3) Obligaciones con plazo esencial: aquellas donde es un motivo determinante para el acreedor que el cumplimiento sea oportuno.

Page 11: Obligaciones - Parcial I

4) Obligaciones derivadas de hechos ilícitos5) Casos en que el deudor confiesa estar en mora, es decir, brinda la prueba de su estado de mora. Se prescinde de la interpelación6) Cuando el deudor ha manifestado la voluntad de no cumplir la prestación7) Cuando el deudor ha incurrido en inejecución absoluta definitiva, o sea, si el pago resulta imposible por su culpa, y la obligación se convierte en la de pagar daños e intereses8) Si la interpelación resulta imposible a causa del deudor, como cuando se oculta

Hechos ilícitosEn materia de hechos ilícitos, la mora se configura automáticamente, desde el día en que se produce cada perjuicio objeto de reparación. Se le computa desde la fecha de cada rubro de la cuenta indemnizatoria, que no coincide necesariamente con la fecha del hecho.

Efectos de la mora del deudor1) Apertura de las acciones por responsabilidad: ante la mora del deudor, el acreedor tiene derecho a: a) Pretender su ejecución forzadab) Pretender la ejecución por otroc) Reclamar indemnización d) Indemnización del daño moratorio: Art. 508. El deudor es igualmente responsable por los daños e intereses que su morosidad causare al acreedor en el cumplimiento de la obligación.e) Imputación del caso fortuitof) Inhabilidad para constituir en mora a la otra parte

Cesación de la mora – el estado de mora cesa y concluyen sus efectos en los siguientes casosa) Si el acreedor renuncia a prevalerse de los efectos de la mora del deudor. Esta renuncia puede ser expresa o tácita, como en el caso en que brinda al deudor una nueva oportunidad de cumplir reiterando la interpelación o interpelándolo cuando aquel ya estaba automáticamente en morab) Si el deudor paga o consigna: cuando paga, se libera inclusive de los accesorios, como el daño moratorio, a menos que el acreedor haga reserva respecto de éste.

Naturaleza jurídica de las obligaciones.Limitaciones a la ejecución forzada

Responsabilidad Civil – principiosLa responsabilidad puede ser entendida en distintos sentidos:a) En una concepción amplia, se puede entender por responsable a todo el que debe cumplir.b) O es dable calificar como responsable al deudor que no ha cumplido y está sujeto a las acciones del acreedor. El acreedor tiene derecho a ejecutarlo forzadamente, obtener la ejecución por otro a su costa, o reclamarle indemnización.

Page 12: Obligaciones - Parcial I

c)En sentido estricto, se dice responsable a quien, por no haber cumplido, se le reclama indemnización. La responsabilidad en el ámbito del Derecho civil y en el área de las obligaciones, implica el deber de reparar, de satisfacer una prestación (patrimonial), a favor de la víctima de una infracción.En materia de obligaciones, la reparación civil consiste en una prestación que se impone al responsable del daño injusto. Esta prestación es establecida en cuantía a del daño. Tiene una finalidad concreta de satisfacción de la victima por parte del victimario, a través de una prestación patrimonial que se impone a éste último a favor de aquella.

Los principios en responsabilidad civilConcepto – son ciertas proposiciones básicas que sirven como reglas para elaborar el sistema. 1) Relatividad de los derechos subjetivos: ningún derecho es ilimitado, absoluto. El art 14 de nuestra CN especifica que los derechos allí consagrados deben ser ejercitados ‘conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio’ 2) Principio de Reserva: no hay deber ni transgresión sin norma que lo imponga. Este principio se deriva de la noción de seguridad jurídica: es preciso saber a qué debo abstenerme. Establecido en el art 19 de la CN. 3) Neminem Laedere: principio de no dañar a nadie. Rige con independencia a cualquier estipulación al respecto, por la mera convivencia social. Es una garantía de paz dentro de ella.4) Se debe responder por actos propios, no ajenos: atañe al problema de la causalidad como respuesta a quién o qué ha desencadenado un daño. Excepción: responsabilidad ajena (ej: organizador evento público)5) Imputabilidad subjetiva: no hay responsabilidad sin culpa. No puede haber culpabilidad sin que el acto haya sido voluntario (discernimiento – intención – libertad) 6) Dolo como agravante: si se prueba el dolo, el resarcimiento será mayor7) Pacta Sunt Servanda: art 1197 del CC: las convenciones tienen fuerza obligatoria equivalente a la ley general para las partes siempre que las condiciones se mantengan8) Buena fe: puede ser buena fe – creencia o buena fe – probidad. Hay buena fe –creencia cuando versa justificadamente acerca de la titularidad de un derecho.La buena fe – probidad importa el comportamiento leal, honesto en el cumplimiento del acto y el reconocimiento de los derechos subjetivos.

Orbitas contractual y extracontractual: deslinde de ambasEn la responsabilidad civil existen las órbitas contractual y extracontractual a) La sola circunstancia de que el hombre conviva en sociedad determina que esté sometido al deber general de no dañar, el neminem laedere de los romanos. Este deber de no dañar es genérico, se aplica a las relaciones de los sujetos de derecho. Su violación genera responsabilidad extracontractual. b) Otras veces las partes recortan su conducta a través del juego de la voluntad proyectada como acto jurídico contractual: generan obligaciones que son susceptibles de incumplimiento. Aquí la responsabilidad es clasificable como contractual: hay un deber específico y determinado

Page 13: Obligaciones - Parcial I

Casos comprendidos en una y en otra: la responsabilidad contractual abarca, sin duda, el incumplimiento de las obligaciones nacidas de un contrato. También abarca los actos unilaterales entre vivos de contenido patrimonial. Los llamados cuasicontratos también reciben semejante regulación (como la gestión de negocios) .Correlativamente, la responsabilidad extracontractual cubre todas las situaciones que no resultaran contractuales.

Diferencias de régimen(1) Origen: la responsabilidad contractual se origina por una obligación preexistente que es incumplida. La extracontractual, por la violación del deber de no dañar(2) Estructura: en tanto la responsabilidad contractual sustituye o se adiciona a la obligación preexistente, el deber de resarcir prejuicios a causa de un hecho ilícito aquiliano implica una obligación nueva. (3) Extensión de la responsabilidad: la responsabilidad extracontractual es más aplica que la contractual. En un hecho ilícito se responde por las consecuencias inmediatas y mediatas, y en ciertos casos, por las causales. Ante el incumplimiento contractual, sólo por las consecuencias inmediatas. (4) Plazos de prescripción liberatoria: en la responsabilidad contractual rige como regla, el plazo de diez años. En la extracontractual, el plazo es de dos años(5) Edad del discernimiento: para los actos lícitos se adquiere a los 14 años y para los ilícitos a los 10 años(6) Carga de la prueba de la culpa: en la responsabilidad contractual, la carga de la prueba de la culpa está distribuida según se trate de obligaciones de resultado o de medios. En principio, en las obligaciones de resultado el sindicado como deudor tiene la carga de demostrar su diligencia. En cambio, en las de medios, quien pretende ser acreedor está precisado a probar la culpa del demandado.(7) Producción de la mora: mientras en el hecho ilícito se produce automáticamente, en el contrato ello se da sólo en algunas hipótesis(8) Juez competente por razón del lugar: en la responsabilidad contractual, el juez competente es el del lugar del pago convenido por las partes. Si no existe lugar convenido, el juez del domicilio del deudor. En el ámbito extracontractual, el juez competente es el del lugar donde se produjo el hecho o en su defecto, el domicilio del demandado o el de su compañía de seguros. Esto lo elige el demandante con su abogado.(9) Juez competente en lugar de la materia: en el ámbito contractual hay distinción de fueros (laboral, familia, comercial, etc); en el ámbito extracontractual, es un juez en lo civil.(10) En caso de daño moral: ámbito contractual, juez podrá fijar indemnización. Ámbito extracontractual, juez deberá fijar indemnización.

Opción Aquiliana ante el incumplimiento contractualEl art 1107 del CC dispone ‘Los hechos o las omisiones en el cumplimiento de las obligaciones convencionales, no están comprendidas en los artículos de este título si no degeneran en delitos del derecho criminal’. De este modo queda marcada una frontera entre los ámbitos contractual y

Page 14: Obligaciones - Parcial I

extracontractual de la responsabilidad civil. No obstante, se da un pasaporte para transitar del primerio hacia el segundo, cuando el incumplimiento del contrato implica un delito penal. (Ej: venta de una cosa gravada que implica incumplimiento contractual y configura defraudación penal)Discusión doctrinaria – se trata de establecer si el incumplimiento de un contrato – aparte de la obvia responsabilidad contractual – puede dar lugar a la aplicación de las normas propias de la responsabilidad extracontractual, concebida para el caso de la violación del deber general de no dañar, ajeno a la existencia de un contrato. Ello es dable únicamente por vía de opción en bloque, es decir, aplicando el sistema propio de la responsabilidad contractual o el de la extracontractual, pero no por vía de cúmulo: es inadmisible pretender acumular lo mejor de cada uno. Sistema argentino – admite la opción con restricciones, a través de la exigencia de que el incumplimiento contractual implique delito penal. En tal situación, el acreedor tiene derecho a optar, a su arbitrio, por la via contractual o por la aquiliana.

Presupuestos de la responsabilidadLa responsabilidad generadora del deber de indemnizar exige la concurrencia de cuatro presupuestos:(1) Incumplimiento objetivo o material: consiste en la infracción al deber, sea mediante el incumplimiento de la palabra empeñada en un contrato o del deber general de no dañar

(2) Factor de atribución de responsabilidad: esto es, una razón suficiente para asignar el deber de reparar al sujeto sindicado como deudor. Tal factor de atribución puede ser subjetivo (culpabilidad) u objetivo.

(3) Daño: lesión a un derecho subjetivo o interés de la víctima. El daño puede ser patrimonial o extrapatrimonial.

(4) Relación de causalidad jurídicamente relevante: relación de causalidad suficiente entre el hecho y el daño

Sin la concurrencia de estos cuatro presupuestos, no hay responsabilidad que dé lugar a indemnización.

1) Incumplimiento objetivo El incumplimiento objetivo o material consiste en la infracción de un deber. Su carácter objetivo deriva de que resulta de una observación previa al acto, ajena a toda la consideración de la subjetividad del agente. *Ilicitud objetiva contractual: art 1197 del CC -> convenciones hechas en contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como la ley misma. *Ilicitud objetiva extracontractual: se viola el deber general de no dañar. Rige el art 1066 del CC -> ningún acto voluntario tendrá el carácter de ilícito si no fuere expresamente prohibido por las leyes (en sentido material o amplio). Se aplica también el Principio de

Page 15: Obligaciones - Parcial I

Reserva, art 19 CN.

2) Factor de atribución Razón determinante, fundamento por el cual se asigna la responsabilidad de responder. Antes de la reforma de la ley 17.711, en nuestro CC no había responsabilidad sin culpa/dolo. Esta era una mirada que hoy ya no existe. Se ponía toda la atención en el victimario. Si la víctima no podía probar dolo/culpa, no se la indemnizaba. En la actualidad, hay un cambio de mirada: se presta más atención a la víctima. Con los factores objetivos de atribución se han establecido nuevos parámetros para fundamentar el deber de responder. Se busca procesalmente aligerar la carga probatoria por parte de la víctima. En la teoría del riesgo, respondo por el riesgo o vicio de la cosa. Se responde por el aprovechamiento económico de la cosa y porque esta cosa está introducida en la sociedad. Subjetivamente, si quiero eximirme de responsabilidad, debo probar que obré diligentemente (es decir, sin culpa no dolo). Objetivamente no alcanza. Debo probara) Culpa de la víctima b) Culpa de un tercero c) Caso fortuito.

3) Daño En la esfera contractual el daño es presupuesto del resarcimiento. En el campo extracontractual no hay acto ilícito punible ‘si no hubiese daño causado u otro acto exterior que lo pueda causar, sea que recaiga sobre un objeto exterior o viese confunda con la existencia de la persona’.

Especies de daño:- Actual y futuro: daño actual o presente es el ya ocurrido al tiempo que se dicta la sentencia. Daño futuro, por lo contrario, es el que todavía no ha sucedido aunque su causa generadora ya existe. Puede ser (1) Cierto: que es el que se presenta como indudable con un alto margen de probabilidad o (2) Incierto: eventual, hipotético. Sólo es resarcible el daño futuro cierto.

-Patrimonial y extrapatrimonial: el daño es patrimonial cuando repercute en el patrimonio de manera directa o indirecta. Comprende (1) el daño emergente (pérdida sufrida) y (2) el lucro cesante (ganancia dejada de percibir). Al mismo tiempo, el daño patrimonial puede ser directo (el que se sufre sobre las cosas de mi dominio) o indirecto (el daño a mi persona que tiene consecuencia patrimonial / abogado difamado)El daño extrapatrimonial o moral se caracteriza por lesionar derechos subjetivos

-Moratorio y compensatorio: el moratorio es el daño que deriva del estado de mora del deudor. El compensatorio deriva de la inejecución definitiva.

-Común y propio: el común es el que sufre cualquier acreedor. El propio, el que sufre el acreedor de una cosa particular.

Page 16: Obligaciones - Parcial I

-Inmediato, mediato y remoto: el inmediato surge por el curso natural y ordinario de las cosas. El mediato, por la conexión del incumplimiento con un hecho ajeno. El remoto es aquel daño cuya conexión con el hecho es lejana y que en general, no puede preverse.

-Intrínseco y extrínseco: intrínseco es aquel que el deudor sufre sobre la prestación debida, el extrínseco se produce en los restantes bienes del acreedor (vaca enferma)

-Previsible e imprevisible: dependiendo de si lo puedo prever obrando con las diligencias necesarias

-Interés positivo/negativo: el daño al interés positivo es el que sufre cualquier acreedor por el incumplimiento, dentro de un contrato vigente. El interés al daño positivo se da en el marco precontractual, es el que el acreedor sufre porque la obligación no llegó a constituirse. Se rompe la legítima expectativa.

Relación de causalidad Debo probar que la causa del daño provocado por el acreedor corresponde al incumplimiento del deudor (causa-efecto). Debe ser jurídicamente relevante (distinción mundo de los ‘hechos’ del mundo jurídico). Causalidad: el CC debe haberla recepcionado.

Carpeta: nexo entre el incumplimiento del deudor y el daño sufrido por el acreedor. Se busca descubrir al causante del daño: nivel autoría. ¿Alcanza con eso? El derecho limita las situaciones para que no debamos responder injustamente. El código restringe la relación de causalidad a ciertas consecuencias. Ese daño, ¿está contenido en el CC? Nivel adecuación.

Hay dos ramas de teorías que buscan la causa de un efecto: no individualizadoras e individualizadoras.

Teoría no individualizadora: no se distingue entre las condicionesa) Teoría de la equivalencia de las condiciones: la causa del daño es la suma de las condiciones. Daño = a + b + c + d . Se consigue llevar la relación de causalidad al infinito. Se aplicaba en materia laboral.Tesis correctoras: se busca cortar la relación de causalidad*Supresión del movimiento corporal: si eliminando el movimiento corporal, el hecho se produce igual, no soy responsable. *Computar sólo la condición positiva*Acción dolosa de un tercero: rompe el nexo causal

Page 17: Obligaciones - Parcial I

Teorías individualizadoras: entre A, B , C D -> C es la causa del daño.De todas las consecuencias elegimos una como causa del daño.a) Teoría del daño próximo: la causa es la última consecuencia que se da en el tiempo. Puedo llevar a injusticias (enfermera)b) Teoría de la condición más eficaz: ¿qué consecuencia tuvo más fuerza, incidencia en la producción del daño?c) Teoría de la causa adecuada: toma en cuenta la capacidad de previsión del hombre. Una condición es causa del daño cuando el sujeto sabe cómo es el curso natural de las cosas y puede prever el daño.

¿Cómo se juzga la capacidad de previsión? Versión objetiva: hombre medio. Se juzga en abstracto, a diferencia de la culpa que puede juzgarse en concreto o en abstracto.

Culpa: Concepto - Prueba de la Culpa - Culpa de la Victima - Culpa Concurrente.Encontramos el concepto de la culpa en el art 512: la culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación y que correspondiesen a las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.

Culpa: negligencia e imprudencia: la culpa se presenta en dos versiones:(1) Como negligencia: caso en el cual el sujeto omite cierta actividad que habría evitado el resultado dañoso: hace menos de lo que debe(2) Como imprudencia: caso en el cual el sujeto obra precipitadamente o sin prever por entero las consecuencias en las que podía desembocar su acción irreflexiva: hace más de lo que debe.

Criterios de apreciación: en abstracto y en concretoEl CC adopta una definición en contracto, ajena a un arqueotipo que sirva como término de comparación. Art. 902. Cuando mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos.Art. 909. Para la estimación de los hechos voluntarios, las leyes no toman en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos se estimará el grado de responsabilidad, por la condición especial de los agentes.

Graduación de la culpa(1) Culpa grave: aplicable por ejemplo, a la responsabilidad del tutor y del curador; la del empleador, etc(2) Culpa leve en abstracto: administradores y representantes deben obrar con lealtad, con la diligencia de un buen hombre de negocios. // La culpa leve en concreto: se toma en

Page 18: Obligaciones - Parcial I

cuenta el modo en que el deudor se comporta en sus propios asuntos. (3) Culpa levísima: se aplica cuando se exige una diligencia especial. Conforme a la jurisprudencia, rige en materia de hechos ilícitos.

Prueba de la culpa

Órbita ¿Quién debe probar la culpa?

¿Cómo se exime? Factor de atribución

Contractual

1) De medios: desarrollo diligente de una actividad. Carga

probatoria dinámica: quien esté en mejores condiciones es quien

debe ejercer la prueba.

2) De resultados: se asegura el resultado

exitosoa) Atenuada: prueba a

cargo del demandado. Se libera probando actuar

diligente.

1)La prueba del actuar diligente rompe el nexo causal

2)La prueba del actuar diligente rompe el nexo causal

Subjetivo

b) Ordinaria: prueba a cargo del demandado.

c) Agravada: se exime solo probando: dolo de la víctima o caso fortuito ajeno a la órbita del trabajo (RT)

b)No se exime probando actuar diligente, debe probar: culpa 3ro ajeno, culpa víctima, caso fortuito

c) No se exime probando actuar diligente, debe probar: culpa de la víctima o caso fortuito ajeno al trabajo

Objetivo

Extracontractual

1) Daño sin intervención de las cosas: art 1109. El que alega la culpa debe

probarla.2) Daño con intervención

1) Responsable se libera probando actuar diligente

2) Responsable se

Subjetivo

Page 19: Obligaciones - Parcial I

de las cosas: art 1113, 2do párrafo, 1era parte.

Se invierte la carga probatoria: se presume

la culpa del dueño/guardián, a

menos que acredite que de su parte no hubo

culpa

libera actuando probar diligente

3) Daño por el riesgo o vicio de las cosas: art

1113, 2do párrafo, 1era parte.

3) Teoría del riesgo: dueño o guardián de la cosa se exime

probando: caso fortuito, culpa de

un 3ro ajeno, culpa de la

víctima.

Objetivo

Dispensa de la culpa¿Existen cláusulas que puedan dispensar la culpa? Sí¿Son válidas? Sí, si son parciales (No totales). Cuando es parcial se trata de una cláusula limitativa de la responsabilidad. En principio son válidas.

Sanción que recae: hay varios criterios respecto de la sanción que corresponde en el caso que se pacta una cláusula eximente de la responsabilidad prohibida.

(1) Para algunos corresponde la nulidad total (cláusula + contrato)(2) Para otros, corresponde tan solo la nulidad de la cláusula de irresponsabilidad.

Culpa de la víctima: el CC se refiere a la culpa de la víctima en materia de responsabilidad extracontractual, en el art 1111:Art. 1.111. El hecho que no cause daño a la persona que lo sufre, sino por una falta imputable a ella, no impone responsabilidad alguna.Es decir, la víctima debe soportar el daño ocurrido a sí misma por razón de su propia culpa. Esta culpa opera como una causa extraña al hecho del autor (concausa) que suprime o desvía el curso de los sucesos y genera una relación causal propia que resulta ajena a la responsabilidad de dicho autor. Se descuentan de la masa de daños los ocasionados por culpa de la víctima.

Page 20: Obligaciones - Parcial I

Culpa concurrente: hay culpa concurrente cuando se conecta la culpa del damnificado con la del autor del hecho.

Se debe analizar la incidencia causal de cada culpa, ¿cuál fue determinante para provocar el daño? Se divide porcentualmente. Si no puede determinarse, se divide en mitades.

Dolo: es otro factor subjetivo de atribución Tiene distintas acepciones(1) Como vicio de la voluntad: se trata del dolo-engaño. ‘toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero’ (Art 931 CC) (2) Como elemento del delito civil: ‘intención de dañar a sabiendas’ (Art 1072 CC)(3) Como causa de incumplimiento contractual: intención deliberada de no cumplir

Especies de dolo: hay dolo directo cuando existe la voluntad concreta de dañar; hay dolo indirecto o eventual cuando el sujeto no tiene la voluntad concreta de dañar, pero no descarta que se pueda producir daño y a pesar de ello, continúa adelante.

Dispensa del dolo: el art 507 del CC prohíbe tal dispensa -> Art. 507. El dolo del deudor no podrá ser dispensado al contraerse la obligación.

Astreintes

Page 21: Obligaciones - Parcial I