Obras

9

Click here to load reader

Transcript of Obras

Page 1: Obras

Análisis Literario: Obra de teatro 25/05/2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ, MEDELLÍN Profesora Margarita María Mejía Román

Page 2: Obras

2 Análisis Literario: Obra de teatro

EL TEATRO Y SU ANÁLISIS:

1. Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de investigación:

2. 2. [En línea] http://www.los-poetas.com/a/biolorca.htm.

3. Título y autor de la obra:

Título la zapatera prodigiosa

Autor Federico García Lorca

3.1 El título de la obra es:

a. Literal: Cuando el título alude directamente a algún elemento de la obra,

personajes, ambiente, tema, lugar

b. Simbólico: Cuando el título alude a algún símbolo presente en la obra

c. Metafórico: Cuando se hace una comparación directa entre dos objetos

3.2 ¿Qué relación tiene el título con la historia? Expliquen su respuesta

R/. Tiene mucha relación ya que el personaje principal tiene como tal el nombre

de la obra además de que el titulo abarca

La historia, biografía, y vida de aquella muchacha de 18 años

3.3 Biografía del autor:

4. Análisis de la obra:

3.1Tema y argumento:

¿Cuál es el tema central de la obra? R- El amor y la Critica

El argumento

La zapatera vive disgustada con su compadre Manuel porque este le

aconsejaba que se casara con el Zapatero de 53 años, está un día discutiendo

con él, furiosa le recuerda Que tenia mejores pretendieses que él además

que él era de mucha edad para ella que tan solo tenía 18 años, en un

momento llega un niño a llevarle los zapatos de charol de Una de sus

Page 3: Obras

3 Análisis Literario: Obra de teatro

hermana al zapatero pero este no se encontraba presente por lo tanto los

deja con ella, estos entablan una conversación en la cual el niño le cuenta

que sus madre y sus hermana se al gozan por que ella no puede tener hijo,

La zapatera le dice a niño que no es cierto y le regala un juguete. Horas más

tarde llega el zapatero a su casa, por la ventana se le aparece la vecina roja

con sus hijas para pedirle que por favor llamara a su esposa. Mientras el

organiza los de charol le comenta que los zapatas de ella se encuentran

Arreglados, esta le dice que cuanto me costaran, el responde que lo que ella

considere necesario, esta responde que dos pesetas en ese momento sale la

Zapatera a gritarle Ladrona, Vete; El Zapatero sale en defensa de su vecina

roja él le pide que por favor se valla. Después de ese incidente va pasando

por la calle el alcalde este mira hacia su ventana y lo saludas Buenas Tarde y

el Responde Buenas tardes Acalde, el alcalde le pregunta por su mujer este

le cuenta sobre la discusión que tuvieron el alcalde le dice que un hombre

debe mandar la relación que eso hizo el con sus 4 mujeres muertas el

Zapatero responde que lo que pasa es que su mujer no lo quiere en ese

momento por la ventada se Asoma la zapatera el alcalde establece un habla

con ella, mientras el zapatero Organizaba los Zapatos. Más tarde estos

empiezan de nuevo a discutir pero esta vez el zapatero decide decirle que se

va ir de la casa la zapatera acepta tomando en cuenta que es su mejor

opción.

Llega la noche el Zapatero sale con un capa una y un bulto de ropa en la

mano y sale de su casa mientras su mujer se encontraba haciendo la cena,

segundos después llama la zapatera a su esposo para la cena esta no

contesta en ese momento sale ella a buscarlo a la calle y se encuentra a el

niño este le dice como nadie era capaz de decirlo el pueblo dijo que valla el

niño yo vengo a darle la noticia de que su esposo el zapatero se fue, ella con

cara de asombro no lo acepta y niño la mira y le dice él me lo dijo cuando se

estaba montando en la flota para irse. La Zapatera queda sola desamparada.

Al Día siguiente sus vecinas Roja. Morada, Negra, Verde, Amarilla van solo

para hacer una celebración de que ella se encontraba solo, en ese preciso

momento empiezan a llegarle a esta muchos pretendientes como lo eran el

Alcalde, El mozo de la faja y el mozo del sombreo pero la Zapatera decía que

ella se encontraba casada que no la molestaran, en el pueblo solo se hablaba

de la ida del Zapatero.

Cuatro Meces Después La zapatera decide abrir en su casa una especie de

taberna en donde vendía café vino y tinto pero seguía permaneciendo en

esta el banquillo, la vitrina y los implementos que manejaba el zapatero, en

un momento llega el Mozo del fajón ella le pregunta que decía tomar este

responde que un refresco, en ese momento entra el mozo del sombre y de

Page 4: Obras

4 Análisis Literario: Obra de teatro

tras de él, el alcalde, la zapatera les pregunta que desean tomar el alcalde

responde que vino en una secuencia los tres empiezan a decir ayyy como en

Forma de quejido, La zapatera dice no que tristeza pueden tener usted

sabiendo que se encuentran bien mientras yo estoy sola con la esperanza de

que algún dio llegue el zapatero; en un momento menos dado aparece el

niño diciendo que ah llegado un titiritero en pocos minutos entra este y de

tras de él va el pueblo, El Titiritero decide entrar a la taberna este entra pero

la gentes no porque ella no lo permitía estos se quedan en la puerta y

ventanas de la casa, el niño le pregunta lo piensa hacer sus malabares y el

responde en cuanto tome unos vamos de vino la zapatera pregunta lo piensa

hacer usted en mi casa y el responde si tú me lo permites en ese momento

dice una vecina entonces podemos pasar responde la zapatera podes pasar,

a vecina le pregunta a el titiritero venís desde muy lejos este responde de las

islas filipinas que rico vino, de uvas negras como de las almas de algunas

mujeres que yo conozco dice la zapatera de las que la tengan, el alcalde

pregunta al tiritan en qué consiste su trabajo este responde es un trabajo de

poca apariencia y mucha ciencia, enseño la vida por dentro, entre los dientes

dice eso mismo diría mi esposo, el niño dice cállate, en ese momento dice el

Titiritero atención, dice el niño que precioso y las gentes empiezan a

murmurar, la zapatera le dice pon atención por si me pierdo de algo y el niño

responde no será mas difícil que la historia sagrada, dice el titiritero

Respetado publico Oigan ustedes el romance verdadero de la mujer

rubicunda y el hombre de la paciencia, este empieza a contar la historia

como en un poema, en mitad de este La zapatera empieza a llorar el alcalde

pregunta que te paso y ella responde es muy trágica y no me puedo

contener, el titiritero no me interrumpan, este sigue contando la historia

Cuando de repente se escucha a la vecina negra se están matando, se están

conociendo a puñaladas por culpa de esa mujer (la Zapatera) el alcalde

vamos a ver pues todo el pueblo Sale a ver qué está pasando con los dos

hombre, el titiritero empieza a dialogar con la zapatera, en ese dialogo estos

dicen cuanto extrañan a sus esposo pues la zapatera lo compara con su

esposos pues este tendría la misma edad y estuviera diciendo lo mismos de

repente llaga el niño diciendo ábreme ella dice que sucede se han hecho

heridas con navajas dos o tres mozos te echan la culpa a ti, la zapatera le

dice al zapatero lo está viendo usted dice el titiritero canallas. E pueblo va

donde los curas para que dejen que la sacristana toque las campanas pera

que la zapatera se valla del pueblo en ese momentos se encontraba ella con

el Titiritero en casa, de repente se escucha una voces que dicen la señora

zapatera al marcharse su marido a montado una taberna donde acuden el

señorón, dice la zapatera lo oye usted es por su culpa dice el titiritero mujer

Page 5: Obras

5 Análisis Literario: Obra de teatro

de mi corazón ay como me alegra que hayas venido que vida te voy a dar, el

zapatero dice casa de mi felicidad, se escuchan unas voces más cercas

cantando algunas coplas en donde la tratan muy mal. La zapatera que

desgracias soy , con este hombre qeu dios me a dado, callarse judíos

colorado y venir ahora si quiere ya somos dos a defender mi casa yo y mi

marido..

Desarrollo de la acción dramática:

Los conflictos: R*los conflictos

1. El Zapatero se disgusta con La Zapatera, estos se dicen palabras en donde

ella le dice a el que tenía demasiada edad para estar con ella, resuelven sus

problemas el callando como si no escuchara nada y ella sale y se va

2.La Zapatera tiene una gran discusión con Las Vecinas del pueblo, ellos dicen

que los problemas del pueblo son por culpa de ella, estos resuelven su

problema hablando con el sacerdote del pueblo en donde hacen sonar las

campanas para que se vaya

3.2 Personajes:

Describa los personajes que intervienen en la obra, clasifíquelos

R-*Principales

La Zapatera

*Segundario

El Zapateo

El Niño

El narrador

*Episódicos

Vecina Roja

Vecina Morada

Vecina Negra

Vecina Verde

Vecina Amarilla

Alcalde

Don Mirlo

Mozo de la Faja

Page 6: Obras

6 Análisis Literario: Obra de teatro

Mozo del Sombrero

*Zulueta o referencia

Emiliano

Jovencito de 18 años

Rosa

Manuela

Visitación

Enriqueta Gómez

Compadre Manuel

*Comparsa

Beata primera

Beata Segunda

Hijas de la Vecina Roja

Vecinas

Beatas

Cura

Sacristana

Pueblo

De acuerdo con la metamorfosis

*Estáticos

El Niño

La Zapatera

*Dinámica

El Zapatero

3.3 El Ambiente:

Describa el lugar donde ocurre la historia R-en la casa de la zapatera

Defina si el lugar es real o ficticio R-Real

Identifique la época histórica cuando se desarrolla la historiar R- La

época de los 80

Page 7: Obras

7 Análisis Literario: Obra de teatro

En cuánto tiempo se desarrolla la obra R-aproximadamente 4 meses

3.4 La Atmósfera:

Cuál es el clima emocional que domina la obra, los personajes y el

ambiente: Suspenso tristeza, alegría, tensión, misterio R- los personajes

y el ambiente

Suspenso tristeza, ya que en la Obra siempre había una gran desilusión

amorosa además de que siempre hubo un interrogante de que iba a

pasar después

3.5 El Estilo:

El vocabulario: R- El Vocabulario era Sencillo, además este denotaba la

época en que ocurrió la obra

Tono: R- Serio - Satírico

Símbolos: R-Colores: Rojo - Morado - Negro - Verde - Amarillo

Objetos sitios: Ventana - Puerta - Banquillo - Vitrina - Iglesia - Calle -

Campanas

Personajes que simbolicen la muerta: Rosa - Manuela - Visitación -

Enriqueta Gómez r

El Amor: El Niño - La Zapatera - El Zapatero

La Suerte: El Alcalde

3.6 La Estructura

Cómo está dividida la obra, en actos, jornadas, cuadros, escenas.

Presenta el esquema mediante viñetas

R- Actos

1.Casa del Zapatero

Escenas

1. La zapatera luego un Niño

2. La zapatera y el Niño

3. Aparece a la izquierda el zapatero. Viste traje de terciopelo, con botas

de plata, pantalon corto y corbata roja. Se dirige al banquillo

4. Zapatero, vecina roja, niño

5. Zapatera y zapatero

6. Por la puerta central aparece el alcalde. Viste de azu oscuro, gran capa

y larga vara de mando rematada con cabos de plata. Habla despacio y

con gran sorna

7. Dichos y zapatera

8. Zapatero y zapatera

9. Zapatera

Page 8: Obras

8 Análisis Literario: Obra de teatro

10. Aparece en la ventana don mirlo. Viste de negro, frac y pantalón

corto. le tiembla la voz y mueve la cabeza como un muñeco de alambre

11. En la ventana se para el mozo de la faja. Tiene un sombrero plano y

echado a la cara y da muestras de gran pesadumbre

12. La luz se va marchando. El zapatero sale con una gran capa y un bulto

de ropa en la mano

13. La Zapatera

14. Niña, zapatera, alcalde, sacristana, vecinos y vecinas

Actos

2.La misma decoración

Escenas

1. La zapatera friega con gran ardor vasos y copas que va colocando en el

mostrador

2. Zapatera niño

3. Zapatera y alcalde

4. Por la puerta aparece el zapatero disfrazado. Trae un trompeta y un

cartelón enrollado a la espalda, lo rodea la gente. La zapatera cambia de

actitud expectantes y el niño salta

Por la ventana y coje a sus faldones

5. Zapatera, Zapatero

6. Zapatera, zapatero, niño

7. Zapatero

8. Zapatero, vecinos

9. Zapatero, zapatera, niño

3.7 Clasificación de la obra:

Por el contenido: R- Histórica - Realista - Poética - Simbólica.

Por el sentido: R- Moral - Social

Por la estructura:

a. Tragedia: Conflicto entre un héroe y la adversidad ente la que

sucumbe, el desenlace es doloroso y a veces termina con la muerte del

héroe que no puede vencer a su destino dominado por fuerzas

superiores

b. Comedia: Busca el regocijo mediante la presentación de situaciones

falsas o personajes ridículos. La acción se resuelve siempre mediante

un desenlace feliz

c. Drama: Designa un género determinado que tiene como la tragedia un

conflicto doloroso, pero no lo sitúa en un plano ideal sino en el mundo

de la realidad con personajes más humanos

Page 9: Obras

9 Análisis Literario: Obra de teatro

5. Apreciación personal

5.1 Valores: R-Éticos : Justicia - Libertad - Verdad

Morales: Amor - Unión - Honestidad

5.2 Crítica personal o qua más me gusto de la Obra :

R-Cuando El Zapatero y la Zapatera se dicen que ambos se aman que uno no puede

vivir sin el Otro. Por otro el estilo que tiene la obra como tal es decir que tiene

varios recursos como lo son el Poético y Dramático

* Lo que menos me gusto de la obra: La criticas y las envidias que se presentaban

del pueblo contra la zapatera, además, de el dialogo que nos presenta el autor en

la obra

*La escena que mas me Impacto

La Escena IV del Segundo Acto, Porque aquí es donde básicamente se desarrolla el

drama de la obra

*El personaje que te identificas más

El Zapatero, Debido a que este vive lleno de críticas del pueblo y a su vez sufre por

el amor de una persona la cual no lo demuestra

*Qué opinas de la Obra y de su relación con la actualidad

Que Básicamente la Obra es interesante porque muestra lo que actualmente se

vive en los barrios y comunidades ya que las personas siempre andan pendiente de

que hace las Demás gentes no importándose por su vida si no tomando la de los

demás, además como vemos que las criticas llegan a acabar con el amor de las

personas como se vive en la actualidad en donde parejas se separan solo por los

chismes que las demás gentes dicen de estos no mirando que hogar se puede

encontrar allí