obras hidraulicas

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: SEMESTRE: 8º OBRAS HIDRÁULICAS MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIO 64 3 1 0 7 NIVEL: APLICADO ÁREA: HIDRÁULICA SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE INGENIERÍA DE RÍOS Y COSTAS, IRRIGACIÓN Y DRENAJE REQUISITO: NINGUNO OBJETIVO: EL ALUMNO DISEÑARÁ LAS OBRAS NECESARIAS PARA EL APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO DE ACUERDO A LOS USOS MÁS COMUNES DE AGUA. Número de horas Unidad 1 . ASPECTOS GENERALES. 4 Objetivo: Identificará los problemas de aprovechamiento y control del agua en México Temas: 1.1 Usos del agua. Abastecimiento de agua potable. Generación de energía eléctrica. Riego. Navegación. Reuso Otros. 1.2 Protección contra daños causados por aguas torrenciales. Desvío. Rectificación de cauces. Obras de excedencias. Drenaje Otros. 1.3 Descripción de algunos sistemas de aprovechamiento: Captación

description

obras hidraulicas

Transcript of obras hidraulicas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN

    DIVISIN DE MATEMTICAS E INGENIERA

    LICENCIATURA EN INGENIERA

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    ACATLN

    CLAVE: SEMESTRE: 8

    OBRAS HIDRULICAS

    MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)

    CARACTER HORAS

    SEMESTRE

    HORA / SEMANA

    TEORA PRC LAB

    CRDITOS

    CURSO OBLIGATORIO 64 3 1 0 7

    NIVEL: APLICADO REA: HIDRULICA

    SERIACIN OBLIGATORIA

    PRECEDENTE

    HIDROLOGA SUPERFICIAL

    SERIACIN OBLIGATORIA

    CONSECUENTE

    INGENIERA DE ROS Y COSTAS, IRRIGACIN Y DRENAJE

    REQUISITO: NINGUNO

    OBJETIVO: EL ALUMNO DISEAR LAS OBRAS NECESARIAS PARA EL

    APROVECHAMIENTO HIDRULICO DE ACUERDO A LOS USOS MS

    COMUNES DE AGUA.

    Nmero de horas Unidad 1 . ASPECTOS GENERALES.

    4 Objetivo: Identificar los problemas de aprovechamiento y control del agua en Mxico

    Temas:

    1.1 Usos del agua.

    Abastecimiento de agua potable.

    Generacin de energa elctrica.

    Riego.

    Navegacin.

    Reuso

    Otros. 1.2 Proteccin contra daos causados por aguas torrenciales.

    Desvo.

    Rectificacin de cauces.

    Obras de excedencias.

    Drenaje

    Otros. 1.3 Descripcin de algunos sistemas de aprovechamiento:

    Captacin

  • Conduccin

    Almacenamiento

    Control

    Excedencias

    Nmero de horas Unidad 2 . CAPTACIN.

    6 Objetivo: Disear las obras de captacin en funcin del uso que se haya identificado.

    Temas:

    2.1 Tomas directas de cauces. 2.2 Tomas de embalses o lagos. 2.3 Tomas para agua subterrnea. 2.4 Tomas para agua martima.

    Nmero de horas Unidad 3. CONDUCCIN.

    8 Objetivo: Ser capaz de seleccionar los conductos necesarios para el transporte del agua, tomando en

    cuenta los aspectos tcnicos y econmicos disponibles.

    Temas:

    3.1 A Superficie libre.

    Trazo.

    Secciones.

    Revestimientos.

    Estructuras auxiliares.

    Aspectos econmicos. 3.2 A presin.

    Tipos de tuberas.

    Dimetro econmico.

    Formas de instalacin (area y enterrada).

    Silletas.

    Piezas especiales. 3.3 Uso de frmulas para fenmenos transitorios. Recomendaciones.

    Nmero de horas Unidad 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL EN CONDUCTOS.

    8 Objetivo: Seleccionar las estructuras hidrulicas para un buen control y funcionamiento en la

    captacin y conduccin.

    Temas:

    4.1 Vlvulas. 4.2 Compuertas. 4.3 Orificios y vertedores. 4.4 Aforadores de presin, gasto y velocidad. 4.5 Desarenadores. 4.6 Dispositivos de control de transitorios hidrulicos

  • Torres de oscilacin

    Vlvulas de alivio

    Tomas de amortiguamiento

    Otros

    Nmero de horas Unidad 5 . OBRAS DE DESVO.

    10 Objetivo: Disear hidrulicamente las obras de desvo, atendiendo a las caractersticas de la

    estructura principal.

    Temas:

    5.1 Funciones y usos.

    En presas.

    En puentes.

    En caminos.

    En vialidades. 5.2 Clasificacin.

    A superficie libre.

    Conducciones forzadas. 5.3 Diseo.

    Seleccin del gasto.

    Relacin tirante gasto. 5.4 Altura de ataguas.

    Nmero de horas Unidad 6. OBRAS DE EXCEDENCIAS.

    16 Objetivo: Disear las obras de excedencias como proteccin a las estructuras principales.

    Temas:

    6.1 Funciones y usos. 6.2 Canal de acceso. 6.3 Vertedores de control.

    Tipos.

    Diseo hidrulico de un cimacio.

    Conducto de descarga. 6.4 Elementos terminales.

    Cubierta deflectora.

    Tanque de amortiguamiento.

    Nmero de horas Unidad 7. DRENAJE.

    12 Objetivo: Conocer los criterios generales para el diseo de los elementos de drenaje que se requieren

    en las obras de infraestructura.

    Temas:

    7.1 Funciones y usos.

    Riego.

    Vialidades.

    Aeropuertos.

    Otros. 7.2 Criterios de diseo.

  • En riego.

    En vialidades. Carreteras, ferrocarriles, y puentes.

    Aeropuertos. 7.3 Otros.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    DGCOH.(1992): Manual de Hidrulica Urbana. Mxico. D. D. F.

    GARCA GUTIRREZ H. (1985): Apuntes de Diseo de Obras de Desvo con Conductos en Tnel.

    Facultad de Ingeniera. Mxico. UNAM.

    LINSLEY FRANCINI. (1992): Ingeniera de Recursos Hidrulicos. Mxico. CECSA.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    C.F.E. (1987): Seccin de Hidrotecnia, Tomos A-2-1 al A-2-12. Mxico. Comisin Federal de Electricidad.

    SOTELO VILA GILBERTO, (1989) Drenaje en Aeropuertos, Instituto de Ingeniera, UNAM.

    Mxico.

    TORRES HERRERA F. (1993): Obras Hidrulicas, Mxico. Limusa.

    U.S.B.R. (1987): Diseo de Presas pequeas. Mxico. CECSA.

    SUGERENCIAS DIDCTICAS

    El profesor expondr los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposicin deber respaldarse con ejemplos claros y sencillos.

    El profesor deber propiciar la participacin de los alumnos a travs del desarrollo de ejercicios en clase.

    Realizar sesiones de trabajo en el aula de cmputo con el empleo de software especializado.

    Utilizar audiovisuales para apoyar los temas que as lo requieran.

    Se recomienda la elaboracin de un proyecto hidrulico

    Realizar visitas a obras hidrulicas.

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    Proyecto hidrulico

    Series de ejercicios

    Exmenes parciales

    Examen final

    Participacin en clase

    PERFIL PROFESIOGRFICO QUE SE SUGIERE

  • Ingeniero Civil con experiencia profesional en proyectos hidrulicos