Observacion 5 semanas de un adolescente

9

Click here to load reader

Transcript of Observacion 5 semanas de un adolescente

Page 1: Observacion 5 semanas de un adolescente

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

PSICOLOGÍA

Observación sistematizada

FICHA DE OBSERVACIÓN

Nombre y apellido

Edad Sexo Peso Talla Escolaridad N.Socioeconómico Estado civil

17 M 90 1.80 cm preparatoria medio soltero

Sesión 1

Físico

Fecha y Entorno Objetivo y temática Materiales Técnicas Detección de necesidades/

conflictos

Intervención acciones concretas para la resolución

Tose mucho

Se cansa muy rápido

Tiene mucha fuerza

Duerme mucho

Le gusta lo deportes rudos, como las artes mixtas y el futbol americano

21 de abril del 2011. 6:00pm, cancha de tenis

Ver su reacción hacia algo que no le gusta del

todo, en este caso un deporte que no era rudo

o de contacto como el tenis.

Temática: comparar su disposición de jugar un deporte que no exige

contacto físico, y después jugar un

deporte parecido pero que si exigiera contacto con algo ( en este caso

de la mano de la persona con la pelota)

3 raquetas 6 pelotas

1.-poner autoridad sobre lo que se iba a hacer ( dijimos que íbamos a

jugar tenis) 2.- ya estando ahí, le

dimos a escoger si quería seguir jugando o como le

gustaría jugar ese deporte

Nos dimos cuenta que aunque no es un deporte

en el que hay un desgaste físico ( o no en

gran manera) el adolescente se cansó

mucho con apenas unos minutos de juego

Practicar mas deportes, no estar tantos días sin

actividad física. Caminar, correr, o jugar algún

deporte de su preferencia mínimo dos

veces por semana

Page 2: Observacion 5 semanas de un adolescente

Registro anecdótico

Descripción del incidente Nos citamos en la plaza 5 de mayo, una vez reunidos lo llevamos a caminar alrededor de la cancha de futbol, caminamos un poco y nos dirigimos a la cancha de tenis, ahí ya teníamos a una persona que nos estaba esperando con los materiales que íbamos a utilizar. Cuando cada quien tenía los materiales, jugamos por 5 minutos el deporte, no se noto gran interés de su parte. La otra parte de la temática era poder darle a elegir si seguir jugando el juego tal cual o modificar o cambiar de deporte, él pensó un poco y decidió jugar el juego tal cual pero él sin tener raqueta, iba a golpear la pelota con su mano extendida. Antes de darnos la idea, notamos que él estaba agitado, una vez que empezamos a jugar el juego como él lo había pedido, su ánimo por jugar aumentó y parecía estar disfrutando el juego, aunque estaba muy agitado minutos después de haber empezado, el siguió jugando por unos 4 minutos más hasta que ya no pudo seguir debido a su cansancio. El juego paro allí, tomamos un poco de agua y se acabo la sesión de ese día

Observación y registro de conductas

Registro de eventos Frecuencia Duración (tiempo aprox.)

toser 8 10 segundos cada vez

Estiraba su camisa 3 5 segundos

Auto-Evaluación de la 1° sesión- observación en la etapa de la adolescencia

Logros Dificultades Retos Ética profesional

Llevar a cabo la actividad como la habíamos planeado

Hacer que el decidiera fácilmente Hacer una actividad mas física Dejamos que el eligiera lo que quería

Page 3: Observacion 5 semanas de un adolescente

Sesión 2

Cognitivo Fecha y Entorno Objetivo y temática Materiales Técnicas Detección de necesidades/

conflictos

Intervención acciones concretas para la resolución

No mostro mucho interés en sus tareas Hacia solo las tareas que incluían dibujos

Miércoles 06 de abril del 2011.

Dormitorio 4(fuera de)

Objetivo: ver como se organizaba para realizar

sus tareas. Temática: cuestionario

de biología.

1.- computadora 2.- cuestionario

3.- internet

Le enseñamos como buscar en internet,

paginas validas para obtener buenas

respuestas

El adolescente utilizaba paginas publicas y no científicas (wikipedia)

para encontrar las respuestas

Hablamos sobre cuanta confiabilidad había en las

páginas que usaba y le mostramos como entrar a

bases de datos y los beneficios que tenia( era

confiable, y más científicas)

Registro anecdótico

Descripción del incidente Nos citamos en vicerrectoria, una vez ahí, nos mostro la tarea que tenia, pero en lugar de ir a la biblioteca o quedarse en vicerrecotoria para hacerla, el escogió fuera del dormitorio 4 de señoritas para que de ahí tomáramos internet. En un principio quiso que nosotras le hiciéramos la tarea, pero con amabilidad le dijimos que queríamos ver como hacia él su tarea y que si tenía alguna duda nosotras le íbamos a ayudar en lo que podíamos. El inmediatamente entro a una enciclopedia pública y empezó a buscar las respuestas del cuestionario. Nosotras intervenimos al hablarle de que esas páginas no son confiables porque cualquiera puede cambiar la información que está ahí, y le enseñamos como entrar a bases de datos que la misma universidad nos está proporcionando y le comentamos que esas páginas son muy confiables y tienen mejor información que en las otras. Otro punto importante es que nos comento que no le gusta hacer tarea, y que tiene a una amiga que le pasa las tareas y que él solo empieza las tareas pero casi nunca las termina y las que son de dibujos si las hace.

Observación y registro de conductas

Registro de eventos Frecuencia Duración (tiempo aprox.)

Decir que no le gusta hacer tarea 4 7 segundos

el tocarse el cabello 6 10 a 15 segundos

Auto-Evaluación de la 2° sesión- observación en la etapa de la adolescencia

Logros Dificultades Retos Ética profesional

Que hiciera la tarea por él mismo Sacarlo de la idea de depender de alguien que le hace las tareas

Que nos tomara enserio Lo tratamos con amabilidad

Page 4: Observacion 5 semanas de un adolescente

Sesión 3

Emocional/afectivo Fecha y Entorno Objetivo y temática Materiales Técnicas Detección de necesidades/

conflictos

Intervención acciones concretas para la resolución

No tiene “mejor amigo”

Sus padres lo corrieron cuando su novia se embarazo

Jueves 14 de abril, Jardines del dormitorio 1

Que él nos platicara sobre su vida y como se siente con las cosas que

ha hecho

ninguno Mostramos interés en saber sobre cómo se

siente y no lo juzgamos por las cosas que nos estaba contando, eso

hizo que el nos tuviera confianza para contarnos

cosas

Necesita reconciliarse con sus padres y con la

mama de su hijo

Que pueda tan siquiera tener algo de información sobre sus padres y su hijo, para que se tranquilice un

poco

Registro anecdótico

Descripción del incidente Nos sentamos a platicar en los jardines del dormitorio 1, se noto de inmediato sus ganas de desahogarse, pues solo le lanzamos una pregunta (¿cómo eras a los 15 años?) y el comenzó a hablar de todo, desde el momento en que murió su abuelo, cuando dejo la iglesia, que estuvo en un banda, cuando su novia salió embarazada, cuando sus papas lo corrieron y cómo fue que decidió estar en esta preparatoria. También nos conto como son las relaciones con sus compañeros de trabajo y escuela por lo que pudimos determinar que no tiene un “mejor amigo” y que solo a una persona aparte de nosotras Le ha confiado sobre su vida, por lo que notamos que tenia la necesidad de desahogarse, de ser escuchado.

Observación y registro de conductas

Registro de eventos Frecuencia Duración (tiempo aprox.)

Trataba de hacer gracioso alguna cosa triste de su vida

4 -

Cerrar los ojos fuertemente y abrirlos 8 1 seg.

Page 5: Observacion 5 semanas de un adolescente

Auto-Evaluación de la 3° sesión- observación en la etapa de la adolescencia

Logros Dificultades Retos Ética profesional

Que nos contara sobre su vida No estábamos preparadas para tanta información

Saber que decirle para que se sienta mejor

No lo juzgamos por las cosas que nos contó

Sesión 4

Social/interpersonal Fecha y Entorno Objetivo y temática Materiales Técnicas Detección de necesidades

Intervención acciones concretas para la resolución

Es muy difícil que confíe en alguien( él nos lo dijo) no es sociable con personas que no han pasado las mismas experiencias que él ( fiestas nocturnas, muchas salidas con amigos, etc., deportes extremos)

1 de mayo del 2011, alberca: ojo de agua

Ver su cómo se relacionaba con personas

nuevas ( que se las acabábamos de

presentar)

Globos llenos de agua Le presentamos a nuevas personas (la familia de

una de nuestras compañeras). Realizamos

una actividad en la que todos participarían

(guerra de globos) el estuvo en un grupo en

donde no conocía a nadie de los miembros y

pudimos ver como se desenvolvía con ellos (ver como empieza a

llevarse con ellos )

Timidez (no hablaba con nadie al principio).

Incomodidad ( arrugaba

la cara y veía a las nuevas personas y sonreía con

una sonrisa fingida)

una de nosotras se fue a su equipo mientras se

agarraba confianza con las demás personas que

acababa de conocer, una vez en confianza, se le dejo

solo

Registro anecdótico

Descripción del incidente Antes de subirnos al carro para ir a las albercas, le presentamos a la familia de una de nosotras, la mayoría eran mujeres pero también había varios varones, llegamos e inflamos globos de agua. La actividad consistió en hacer dos grupos, y dentro de la alberca aventarnos las los globos hasta que se reventara, el equipo que se quedara con mas globos seria el ganador. Al adolescente lo pusimos en un grupo en donde estaban las personas que acababa de conocer, rápidamente se mostro algo inconforme pues sus gestos no eran agradables (fruncía el seño), inmediatamente una de nosotras se puso en su equipo y así fue que el comenzó a jugar con un poco de más confianza. Después de varios minutos en el que él pudo hablar con las demás personas de su equipo, mi compañera se cambio al equipo contrario. Al principio el adolescente mostro un poco de inconformidad( no jugó por unos segundos) pero luego siguió jugando con su equipo como lo estaba haciendo anteriormente

Page 6: Observacion 5 semanas de un adolescente

Observación y registro de conductas

Registro de eventos Frecuencia Duración (tiempo aprox.)

Morderse las uñas 3 5 segundos

Cerrar los ojos con fuerza A cada rato (perdí la cuenta a las 10 veces)

1 segundo

Se acomodaba el cabello 2 veces 6 segundos

Tronarse la espalda 2 veces 3 segundos

Auto-Evaluación de la 4° sesión- observación en la etapa de la adolescencia

Logros Dificultades Retos Ética profesional

Que sociabilizara con las personas nuevas para él

No sociabilizaba porque las personas no era al tipo de compañerismo al que está

acostumbrado

Hacer que hablara con las demás personas

No obligarlo a sociabilizar, más bien fue decisión propia

Sesión 5

Espiritual Fecha y Entorno Objetivo y temática Materiales Técnicas Detección de necesidades

Intervención acciones concretas para la resolución

No le interesa alguna religión

Cree en Dios

No le gusta la música cristiana

Se enoja cuando lo obligan a ir a la iglesia

No ora

15 de abril del 2011, iglesia central universitaria

Ver como se comportaba en la iglesia, si seguía el programa que la iglesia

había planeado, si cantaba o ponía atención

al tema

ninguno Mostrar nosotras interés por el programa de la

iglesia, sin dejar de prestarle atención a lo

que él decía, le preguntamos si creía en Dios y sobre la música

Necesita algo realmente interesante como para

que sea motivado a interesarse en las cosas

espirituales

Una persona ejemplo para él, que sea su amigo y que con su actitud demuestre lo interesarte que puede llegar a hacer las cosas

espirituales

Page 7: Observacion 5 semanas de un adolescente

Registro anecdótico

Descripción del incidente Un día anterior nos pusimos de acuerdo para que fuéramos juntos a la iglesia y pusimos una hora en que nosotras lo pasaríamos a buscar, cinco minutos antes de pasar, le avisamos que llegaríamos pero aun no estaba listo, por lo que nos retraso un poco. Llegando a la iglesia nos dirigimos a la parte designada a los hombres de preparatoria (en el balcón derecho), él se quería sentar hasta atrás pues tiene como costumbre dormirse, pero le dimos la opción de sentarnos casi enfrente y acepto. Inicio el programa con un ejercicio de cantos y aunque dimos el ejemplo cantando, el no lo hizo. Llego la hora de orar de rodillas y el dijo k nunca se arrodillaba, nosotras si lo hicimos, notamos que aunque no oraba, guardaba silencio y respeto. Durante el tema y los cantos especiales, el buscaba cualquier cosa para distraerse, nos hacía preguntas, hablaba de sus intereses por la música etc. al final cuando se volvió a orar de rodillas, una de nosotras se arrodillo para darle la opción de arrodillarse y la otra se quedo sentada orando para darle también esa opción, notamos que esta vez inclino su cabeza.

Observación y registro de conductas

Registro de eventos Frecuencia Duración (tiempo aprox.)

No arrodillarse al orar 2 1 min

Decir algo sobre la música que a él le gusta

3 30 segundos

Jalarse la corbata 3 10 segundos Auto-Evaluación de la 5° sesión- observación en la etapa de la adolescencia

Logros Dificultades Retos Ética profesional

Hacer que no se aburriera en la iglesia Que prestara interés en las cosas de Dios Hacer que no sea desagradable ir a la iglesia

Le dimos la opción de hacer o no lo correcto

Page 8: Observacion 5 semanas de un adolescente

ANALISIS DE LA OBSERVACIÓN

I. Comparación de cada sesión de intervención

Elementos de comparación 1° 2° 3° 4° 5°

Confianza con nosotras Quería hacerse distraerse ( decía o preguntaba cualquier cosa para no prestar atención a la iglesia)

Hablaba con nosotras pero no con palabras muy cortantes que no dejaban seguir platicando más

Solo hablo lo necesario sobre su tarea, pero fue sincero al decirnos que él no hacia tarea pues alguien más la hacía por él

Tuvo la confianza de contarnos sus experiencia pasada, así como algunos secretos que no muchos saben

Solo hablo con nosotras en un principio, pero luego se relacionó con las demás personas que nos acompañaban

Interacción con personas ajenas

No hubo hablo un poco con una joven que estaba jugando tenis

No hubo No hubo Se relaciono con personas que acababa de conocer

Actividades diferentes a la escuela y al trabajo

No hacía nada nuevo, siempre lo mismo( escuela, trabajo, billar)

Experimento un nuevo deporte

Hizo la tarea por el mismo, no espero a que alguien más lo hiciera

Nos comento que ahora salía a caminar con sus compañeros

Tiene más actividades, ahora camina, va a comprar, se relaciona mas y ya casi no se duerme en la iglesia

II. Habilidades del observador/psicólogo

Conocimientos Habilidades Actitudes

Mayor conocimiento sobre esta etapa y como se debe de tratar

tener empatía con el adolescente ya que no es mucho menor que nosotras

Nos relacionamos con el pero pusimos un límite de respeto.

III. Principios cristianos para los adolescentes

Principios Cita

Prevención Cita

Corrección Cita

Intervención de la psicología en la calidad de vida

1° Las ideas sobre el noviazgo tienen su fundamento en conceptos erróneos con respecto al matrimonio. Siguen el impulso y la pasión ciega ( MCP, pág. 302)

Los padres tienen la responsabilidad de que con su ejemplo, enseñen a sus hijos sobre el amor verdadero. Y hablar con ellos sobre la diferencia de amor e infatuación

Los padres deberían de enseñarle a los hijos a ser responsable de sus actos, si ya han cometido un error como el de tener relaciones prematrimoniales, pues apoyarlos e insistir en que se hagan responsables

los hijos que tuvieron buena comunicación con sus padres, son los que en su juventud tratan de seguir las normas de conductas debidas, como el de mantenerse virgen hasta el matrimonio

Page 9: Observacion 5 semanas de un adolescente

2° Si se forman hábitos correctos y virtuosos durante la juventud, por regla general determinarán el proceder de su dueño durante la vida( EFFC, pág. 184)

Los padres deberían de educar correctamente al niño, incluso antes de que éste nazca, para que se formen buenos hábitos

Los malos hábitos que se aprenden en la niñez difícilmente se quitan, pero no es imposible, se necesitara trabajar duro para lograr cambiar

Los hábitos y las actitudes se aprenden desde que el bebe aun no nace, es por eso que los padres son los responsables por las actitudes de los niños una vez que ellos llegan a la adolescencia

3° Durante la niñez y la juventud debiera prestarse atención al desarrollo físico. Los padres debieran educar a sus hijos de tal forma en buenos hábitos de comida y bebida, de vestido y ejercicio. (CN. Pág. 173)

Desde pequeños se debe hacer un habito salir a caminar, correr, hacer ejercicio, etc. y así en la juventud se pueda tener una mejor salud física

Que haya alguien modelo que lo motive a hacer ejercicio, como por ejemplo un compañero de clases o alguien con autoridad como un maestro, mostrándole las consecuencias que tendría al no hacer ejercicio

El ejercicio no solo ayuda físicamente sino también mentalmente, relaja y despeja la mente.

IV. Aprendizajes obtenidos con la actividad

Sobre cómo puede afectar una mala relación de los padres o la pérdida de un familiar, hacia un hijo adolescente

Lo difícil que es tratar con un adolescente y que este pueda cambiar de pensamiento hacia uno mejor

Que al adolescente no se le debe de mandar, pues no obedecen, más bien se debe de llegar a una negociación, acuerdo o darle a elegir entre algunas opciones

VI . Compromiso con esta etapa de la vida

Aprender más de cómo tratar a un adolescente y las técnicas que se deben de usar para que estos puedan cooperar con algo.