Observaciones Manual de Convivencia

8
Observacione s Manual de convivencia Por: Martha Molina Pantoja 12 septiembre 2015 Error ortográfico candelarita por candelarista. Error gramatical PERF! "E! E#$%"&'$E (&'"E!&R#$&# por PERF! "E! E#$%"&'$E (&'"E!&R#$& &R$ 11 PR)(E#) "E M& $R(%!& cambiar s* redacci+ n por la sig*iente: El proceso de matric*la está ar tic*lado de la sig*iente manera: 1. P*bl icaci+n de cro nogra ma de ma tric*l as , re-* isito s por ni eles. 2. Reno a ci +n d e ma tric*la /. nsc ripcio nes , e ntreg a de do c*me ntac i+n de a spira ntes . Reisi+n de do c*me ntos , asi gnac i+n de ea men dia gnos tico , entr eist a 5. Entr e is ta co n ac*die nt es , pa dr es de familia po r ps ic oori en ta dor o coordinaci+n . P* bl icaci+n de res *l tados 3. Firma de matr4c*la ace ptand o el man*a l de coni encia in stit*cional. Parágrafo: el grado de transici+n no estará s*jeto a pr*ebas de ingreso ni entreista. &R$ 12 se anee del artic*lo 11 donde está la doc*mentaci+n re-*erida para cada niel: Para todos los nieles carpeta tama6o oficio plástica de color asignado en la instit*ci+n , gancho. Falta colocar los doc *mentos para Pree scolar: Fotocopias de registro ciil carne de ac*nas crecimiento , desarrollo ced*la del ac*diente recibo donde salga la direcci+n de la residencia del menor 1 foto carne carnet del sisben o eps certificado m7dico de ista , a*dici+n , colocar la edad de ingreso a este niel: 5 a a6os. Para primaria se debe eigir tarjeta de identidad legible a partir de 3 a6os certificado is*al a*ditio , medico , los demás doc*mentos relacionados. El programa &celeraci+n de &prendi8aje deben ser est*diantes ma,ores de 11 a6 os -* e teng an comp etenci as lectoras , escr ito ras sicas as i co mo de matemáticas -*e apli-*en las operaciones básicas. #e habla de seg*ro est*diantil en el &rt 15 'o. 1 debe colocarse *n parágrafo en el proceso de matric*la donde el padre acceda al seg*ro est*diantil o ren*ncie a este el c*al debe reposar en la carpeta del est*diante. &R$ 20 "E9ERE# "E !)# ")(E'$E# $ $%!) "E !)# &"M ' #$R&$ )# co ns idero -* e de be n ir s*s derechos , deberes como tambi7n est4m*los a este personal.

description

observaciones al manual de convivencia

Transcript of Observaciones Manual de Convivencia

Page 1: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 1/8

Observaciones Manual de convivencia

Por: Martha Molina Pantoja

12 septiembre 2015

• Error ortográfico candelarita por candelarista.• Error gramatical PERF! "E! E#$%"&'$E (&'"E!&R#$&# por PERF!

"E! E#$%"&'$E (&'"E!&R#$&• &R$ 11 PR)(E#) "E M&$R(%!& cambiar s* redacci+n por la sig*iente:

El proceso de matric*la está artic*lado de la sig*iente manera:

1. P*blicaci+n de cronograma de matric*las , re-*isitos por nieles.2. Renoaci+n de matric*la/. nscripciones , entrega de doc*mentaci+n de aspirantes. Reisi+n de doc*mentos , asignaci+n de eamen diagnostico , entreista5. Entreista con ac*dientes , padres de familia por psicoorientador o

coordinaci+n. P*blicaci+n de res*ltados3. Firma de matr4c*la aceptando el man*al de coniencia instit*cional.

Parágrafo: el grado de transici+n no estará s*jeto a pr*ebas de ingreso nientreista.

• &R$ 12 se anee del artic*lo 11 donde está la doc*mentaci+n re-*erida para

cada niel:

Para todos los nieles carpeta tama6o oficio plástica de color asignado en lainstit*ci+n , gancho.

Falta colocar los doc*mentos para Preescolar: Fotocopias de registro ciil carnede ac*nas crecimiento , desarrollo ced*la del ac*diente recibo donde salga ladirecci+n de la residencia del menor 1 foto carne carnet del sisben o epscertificado m7dico de ista , a*dici+n , colocar la edad de ingreso a este niel:5 a a6os.

Para primaria se debe eigir tarjeta de identidad legible a partir de 3 a6os

certificado is*al a*ditio , medico , los demás doc*mentos relacionados.El programa &celeraci+n de &prendi8aje deben ser est*diantes ma,ores de 11a6os -*e tengan competencias lectoras , escritoras básicas asi como dematemáticas -*e apli-*en las operaciones básicas.

• #e habla de seg*ro est*diantil en el &rt 15 'o. 1 debe colocarse *n parágrafo

en el proceso de matric*la donde el padre acceda al seg*ro est*diantil o ren*nciea este el c*al debe reposar en la carpeta del est*diante.

• &R$ 20 "E9ERE# "E !)# ")(E'$E#•

$$%!) "E !)# &"M'#$R&$)# considero -*e deben ir s*sderechos , deberes como tambi7n est4m*los a este personal.

Page 2: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 2/8

• &R$ 2 ";$&")R falta las horas• $$%!) ')RM&$"&" &(&"EM(& en el art 55 P!&' "E

E#$%") En preescolar se denomina PR)<E($) !%"() PE"&;);()establecido en el "E(RE$) 223 "E 1==3 , en este niel no se imparten áreas

sino se aloran las dimensiones: cognitia com*nicatia afectia corporalest7tica espirit*al , socioafectia por lo tanto no tienen intensidad horaria ,desarrollan s*s temáticas seg>n los lineamientos c*rric*lares de preescolar por 

 pro,ectos de a*la transersales a las dimensiones.• &R$ 0 falta los de sec*ndaria.• &dicionar al t4t*lo el sistema de eal*aci+n de preescolar.• Replantar4a el sistema eal*atio instit*cional en s*s art4c*los 5 a de la

sig*iente forma ,a -*e es m*, largo , no ha, claridad en alg*nosconceptos.

Art. 56. SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL DE LOSESTUDIANTES

El #E de la E 'tra #ra de la (andelaria contempla lo disp*esto en la !e, ;eneral deEd*caci+n 115 el decreto 12=0 del 1 abril del 200= los estándares básicos decompetencia además de los lineamientos c*rric*lares , eidencias con los respectioscriterios para s* aplicaci+n dise6ados por el e-*ipo instit*cional.

Art. 5. De!inici"n de Evaluaci"n

Entendemos la eal*aci+n como *n como *n proceso sistemático rig*roso erificable participatio proces*al permanente -*e nos permite formar j*icios de alor , tomar decisiones -*e nos permiten mejorar la actiidad eal*atia. "onde se reconocen lascaracter4sticas indiid*ales de los participantes , s* act*ar dentro de s* proceso deformaci+n integral. Es *n fin al sericio de la ed*caci+n.

Art 5#. Caracter$sticas de la Evaluaci"n

!a eal*aci+n del plantel presenta las sig*ientes caracter4sticas:

a. (ontin*a: #e reali8ará en forma permanente obserando el progreso , lasdific*ltades de los est*diantes en s* proceso de formaci+n.

 b. ntegral: #e tendrán en c*enta aspectos del desarrollo cognitio epresio ,afectio de los est*diantes actit*des aptit*des , alores ante la com*nidad? se permitirála a*toeal*aci+n la coheal*acion , la heteroeal*aci+n.

c. #ist7mica: $eniendo en c*enta los principios pedag+gicos g*ardando relaci+ncon los fines , objetios de la eal*aci+n los estándares de competencias la misi+n ,isi+n de la instit*ci+n , s* modelo pedag+gico.

Page 3: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 3/8

d. Fleible: Pro,ectando el saber en el entorno cotidiano los ritmos de aprendi8ajede los est*diantes , dando *n manejo preferencial a las problemáticas releantes -*e se

 presenten en los ed*candos.

e. Participatia: @*e inol*cre a los est*diantes docentes padres de familia , otras

instancias con el fin de -*e los est*diantes alcancen los nieles de desempe6o ,competencias pertinentes.

f. nterpretatia: !as eal*aciones , s*s res*ltados serán claros en s* intensi+n einterpretaci+n permitirán la toma de decisiones claras , f*ndamentadas respecto alest*diante , al -*ehacer docente.

g. Formatia: #e reali8a a tra7s del proceso programado , al final de cada tarea deaprendi8aje. #* f*nci+n es la de proporcionar informaci+n a tra7s de todo el procesocon el prop+sito de s*gerir aj*stes , cambios en el proceso -*e se adelanta.

h. Procesal: #* acci+n se centra en los procesos del objeto eal*ado. #* f*nci+n esla de optimi8ar los factores -*e interienen en el desarrollo de los procesos eal*ados ,

 promoer la recapit*laci+n de 7stos para comprender mejor las ra8ones de los 7itos ,los fracasos.

Art 5%. Criterios de Evaluaci"n

!os docentes sociali8aran al comien8o del a6o escolar los criterios establecidos desde el proceso propio de s* niel ,Ao área -*e permitan consolidar *n concepto aloratio.

Para esto presentara el Plan de est*dios en el c*al se contemplan los indicadores dedesempe6o los estándares estrategias pedag+gicas instr*mentos eal*atios , criteriosde eal*aci+n.

Art. 6&. ESCALA DE VALO'ACI(N INSTITUCIONAL ) NIVELES DEDESEM*E+O

Es *n instr*mento por medio del c*al directios , docentes emiten *n j*icio c*alitatio, c*antitatio basado en la recolecci+n de *na eidencia de diersa 4ndole prod*cto de*n seg*imiento con el objeto de crear *n referente para tomar decisiones pararetroalimentar el proceso ed*catio.

!a nstit*ci+n *tili8a la escala nacional de PR%E9&# #&9ER  'E! "E "E#EMPE') R&';)9&B) 1.0C2.=9&#() /.0C/.=&!$) .0C.5#%PER)R .C5.0

&demás se emiten conceptos c*alitatios -*e describen el desempe6o del est*diante encada área acordes con s* nota n*m7rica. #e eal>an ()MPE$E'(&#.#e definen los nieles de desempe6o as4:

Page 4: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 4/8

"esempe6o bajo: Presenta dific*ltades en el desarrollo de competencias cognitiasepresias comportamentales o actit*dinales a niel básico. Este es el criterio parareprobar *n área en el proceso acad7mico.

Dese,-eo b/sico: &lcan8a los estándares m4nimos de competencias.

Dese,-eo alto: m*estra notorio inter7s , aances en s*s procesos de desarrollo.

Dese,-eo Su-erior: &lcan8a s*s competencias sin dific*ltad se interesa , prof*ndi8aen s*s procesos de desarrollo integral.Para cada fase se deben emitir conceptos , aloraciones -*e se reflejen en *na solaaloraci+n por área en el informe por periodos , final

Parágrafo: para Preescolar los informes se mostraran en cada dimensi+n de la sig*ientemanera:

!os informes peri+dicos se harán en forma de -*e los indicadores de desempe6o seharán -*e -*ede claro lo alcan8ado D!& lo -*e contin*a en proceso D(P , lo -*e senecesita refor8ar DER.

Di,ensiones Indicador dedese,-eo

Niveles de dese,-eoAlcan0ado

123

en-roces

o143

'e!or0ar

13

&l finali8ar el a6o se emitirá *n informe final del est*diante. &l ser promoido condific*ltades en alg*nas dimensiones del desarrollo se harán las recomendaciones

 pertinentes.

Art. 6. EST'ATEIAS DE 'E7UE'8O ) *'O7UNDI8ACION$endrán s* s*stentaci+n d*rante la >ltima semana de cada periodo a-*ellos est*diantes

con desempe6os bajos , básicos podrán presentar actiidades de ref*er8o , prof*ndi8aci+n en s* proceso acad7mico. Entendi7ndose como:

Ref*er8o: &cciones pedag+gicas prop*estas por el docente d*rante el periodo para brindar la posibilidad de s*perar dific*ltades del est*diante c*ando ha sido alorado conniel de "esempe6o 9ajo. El est*diante debe presentar en primer l*gar las actiidades oeidencias -*e no entreg+ o no t*ieron la eigencia acad7mica necesaria para as4complementar el proceso con el Ref*er8o &cad7mico.

*ro!undi0aci"n. &cciones pedag+gicas prop*estas por el profesor d*rante el periodo para brindar la posibilidad de fortalecer los desempe6os de *n est*diante c*ando s*aloraci+n ha sido básica en todos los res*ltados parciales , -*iere mejorarlos.

Page 5: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 5/8

*ar/9ra!o: %na e8 -*e el est*diante s*pere las dific*ltades con el ref*er8o o mejorelos res*ltados -*e ,a han sido aprobados con la prof*ndi8aci+n será posible mejorar laaloraci+n de ac*erdo con los res*ltados obtenidos. En caso de no refor8ar o s*perar lasdific*ltades se mantendrá en el niel de desempe6o alcan8ado.

A'T. 64 IN7O'MES DE EVALUACION

&l finali8ar cada periodo , l*ego de reali8ar las actiidades de ref*er8o , prof*ndi8aci+n respectia los docentes emitirán el niel de desempe6o con lae-*ialencia porcent*al as4:

Primer periodo: 25

#eg*ndo Periodo: 25$ercer Periodo: 25

(*arto Periodo: 25

!os Padres de Familia recibirán *n informe escrito con los res*ltados obtenidos en cada periodo , *n c*arto informe con los res*ltados finales. %na e8 terminado el a6o escolar se tendrá el 100 del proceso del est*diante res*ltado de la s*matoria de los

 porcentajes de los tres periodos del a6o , de la consideraci+n c*alitatia del procesogeneral. Para ello se emitirá *n c*arto informe final con la aloraci+n en el niel de

desempe6o c*alitatio , la descripci+n correspondiente emitida por cada *na de lasáreas donde se establecerá si el est*diante ha sido promocionado o deberá reiniciar elgrado a ecepci+n de preescolar -*e por s* normatiidad todos pasan a primer grado.

&rt. /. E#$R%($%R& "E! 'F)RME &!)R&$)

!a sig*iente es la estr*ct*ra de los informes.

Presentaci+n: 'ombre del plantel Registros etc.G

Est*diante c*rso etc.

Hrea (oncepto c*alitatio PER)") Final fallas

nota 'd

 '>m.: aloraci+n n*m7rica.

 'd: 'iel de desempe6o.

&R$. (R$ER)# "E PR)M)()'

Page 6: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 6/8

1. Finali8ar el a6o con nieles de desempe6o básico alto o sobresaliente.2. Iaber asistido m4nimo el 35 de las actiidades pedag+gicas en el a6o lectio./. En caso de presentar nielaci+n s*perarla en s* totalidad.

&rt 5. RE'() "E ;R&")!os est*diantes de 1 , 2 grado de ed*caci+n básica primaria -*e obtengan *n niel dedesempe6o bajo en leng*a castellana , matemáticas reprobaran , deberán reiniciar elgrado.

&l finali8ar el a6o escolar el est*diante desde tercer hasta once gradoa -*e repr*eben /áreas se consideran REPR)9&")# , no tienen derecho a nielaci+n por lo -*edeberán reiniciar el grado.

!os est*diantes de Ed*caci+n básica , media -*e repr*eben 1 o 2 &RE&# al finali8ar 

el a6o escolar llearan talleres , trabajos dise6ados por los docentes para s* est*dio ,deberán reali8ar E&!%&()' %'(& "E 'E!&()' en la primera semana dedesarrollo instit*cional del sig*iente a6o lectio.

&rt .'E!&()'E#

!os docentes deberán entregar a los est*diantes con s* padre de familia o ac*diente elres*ltado de la nielaci+n mediante acta firmada por el docente est*diante , padre defamilia o ac*diente -*e reposara en la coordinaci+n de la EP&R&;R&F) 1J.En caso de recibir calificaci+n inferior a /.0 niel de desempe6o bajo el est*diante

-*eda reprobado.P&R&;R&F) 2J.El est*diante debe aprobar 1 o las 2 áreas seg>n el caso en la eal*aci+n >nica parac*rsar el grado sig*iente. El -*e repr*eba 1 o 2 áreas en la eal*aci+n >nicaREPR%E9& el grado a*tomáticamente , deberá repetir el grado n*eamente.P&R&;R&F) /J.!os est*diantes -*e no se presenten a la eal*aci+n en !a fecha estip*lada sin

 j*stificaci+n a*tomáticamente -*eda REPR)9&").En caso de poseer j*stificaci+n medica escrita se reprograma la fecha de eal*aci+n deestos est*diantes , la ec*sa o incapacidad debe entregarse a la coordinaci+n dentro delos tres D/ d4as hábiles posteriores a la fecha de eal*aci+n >nica.

P&R&;R&F) J.E n ning>n caso el est*diante podrá entrar al grado pr+imo ni a*la de clase sin haber c*mplido con los criterios anteriores.P&R&;R&F) 5J.!a (oordinaci+n p*blicara res*ltados de la eal*aci+n >nica cinco D5 d4as hábilesdesp*7s de la reali8aci+n de esta.

&rt. 5. PR)M)()' &'$(P&"&

"e ac*erdo con el &rt4c*lo 3 del decreto 12=0 &bril 1 de 200= sobre promoci+n

anticipada !a nstit*ci+n fija como criterio: #e reali8ará promoci+n anticipada>nicamente al finali8ar el primer per4odo del a6o escolar siempre , c*ando termine con

Page 7: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 7/8

desempe6o s*perior en todas las áreas , en s* desarrollo integral. !a promoci+n p*edeaplicarse hasta d7cimo grado. &l est*diante promoido se le registrarán >nicamentealoraciones del seg*ndo , tercer per4odo del grado al -*e es promoido.

&rt. . ()M#)'E# "E E&!%&()' < PR)M)()'

$erminando cada periodo se re*nirá la comisi+n de eal*aci+n , promoci+nconformada por todos los profesores del respectio grado *n representante de padresDnombrado por el consejo de padres, coordinaci+n la c*al la conocara , presidirá.

!a c*al tendrá las sig*ientes f*nciones:

• (onocar re*niones generales de docentes o por áreas para anali8ar , proporcionar pol4ticas m7todos , tendencias act*ales en los procesos deeal*aci+n en el a*la.

K )rientar a los profesores para reisar las prácticas pedag+gicas , eal*atios-*e permiten s*perar los indicadores , logros a los al*mnos -*e tenga dific*ltades en s*obtenci+n.K &nali8ar sit*aciones releantes de desempe6os bajos en áreas o grados dondesea persistente la reprobaci+n para recomendar a los docentes al*mnos , padres defamilia correctios necesarios para s*perarlos.K &nali8ar , recomendar sobre sit*aciones de promoci+n anticipada para al*mnossobresalientes -*e dem*estren capacidades ecepcionales o para la promoci+nordinaria de al*mnos con discapacidad notoria. Esto debe ser d*rante el primer periododel a6o escolar lo anali8a el consejo acad7mico , lo apr*eba o no el consejo directio.K #erir de instancia para decidir sobre aplicaciones -*e p*eden presentar los

al*mnos padres de familia o profesores -*e consideran -*e ha,a iolado alg>n derechoen el proceso de eal*aci+n , recomendara la designaci+n de *n seg*ndo eal*ador encasos ecepcionales.K erificar , controlar -*e los directios , docentes c*mplan con lo establecido enel sistema instit*cional de eal*aci+n definido en el presente &(%ER").K )tras -*e determinan la instit*ci+n a tra7s del PE.K "arse s* propio reglamento.

&rt 3. RE@%#$)# P&R& E! ;R&") "E 9&(I!!ER 

1. Estar a pa8 , salo con calificaciones de áreas correspondientes a los grados de

5J. & 11J.2. Iaber reali8ado en el grado 10J: 0 horas de (onstit*ci+n , (ompetenciasci*dadanas coordinada por el "pto. de #ociales , 0 horas de Estilo de idasal*dable coordinado por el dpto. "e (iencias 'at*rales./. L0 horas de sericio social obligatorio en el grado *nd7cimo D11J

&rt L. #ER() #)(&!

!os est*diantes del grado decimo c*mplirán 0 horas de Estilo de ida sal*dable , 0horas de (onstit*ci+n , ci*dadan4a además deben presentar *n pro,ecto de ida el c*al

debe ser orientado por los maestros , debe contrib*ir a -*e el ed*cando conforme s*identidad indiid*al en el marco de la identidad social abarcando la m*ltiplicidad ,complejidad de las interacciones psicol+gicas , sociales , la integralidad del ser.

Page 8: Observaciones Manual de Convivencia

7/17/2019 Observaciones Manual de Convivencia

http://slidepdf.com/reader/full/observaciones-manual-de-convivencia 8/8

Para grad*arse !os est*diantes deben c*mplir el sericio social obligatorio en el grado*nd7cimo con L0 horas d*rante el a6o lectio en caso de no reali8arlas no podrágrad*arse hasta c*mplir con este re-*isito además presentarán *n trabajo de grado *na inestigaci+n s*stentada ante *n j*rado de tresdocentes asignados por la coordinaci+n acad7mica en el proceso de elaboraci+n de esta

monograf4a debe acompa6arlo d*rante dos a6os *n docente asesor , deberá obtener elreconocimiento de meritorio o aprobado dependiendo de la calidad de la misma.&l gr*po de est*diantes -*e no se les apr*ebe s* trabajo de grado en la fecha acordadatendrá *n pla8o de tres semanas para oler a presentar el trabajo con las respectiascorrecciones.Este trabajo debe estar orientado por *n e-*ipo interdisciplinar de docentes. niciando el

 proceso de capacitaci+n el inestigador desde cada área comprometida. &l principio dela Media.!os est*diantes de *nd7cimo grado deben estar a pa8 , salo con la instit*ci+n estoconsiste en:K (*mplimiento en el trabajo social , los pro,ectos especiales en los -*e se ha,a

inscrito.K &lcan8ar el desempe6o básico en cada área ,Ao asignat*ra de grado once ,anteriores.K Entregar todos los doc*mentos pertinentes para grad*arse a secretar4a.K #ol*cionar todos los problemas de coniencia reali8ando todas lasreparaciones afectias ,Ao materiales necesarias Dseg>n el caso.K Iaber representado dignamente a la instit*ci+n c*ando le ha sido re-*erido ,eso hace parte de *n pro,ecto especial * obligatorio. Estos est*diantes deben ser ealtados en la instit*ci+n

• Falta *n tit*lo -*e contemple E! ;)9ER') E#()!&R , s*s organismos de participaci+n s* conformaci+n f*nciones , reglamentos.

• &near tambi7n *n tit*lo sobre los ME")# "E ()M%'(&('.• &near los reglamentos de 99!)$E(& #&!& "E 'F)RM&$(&

&%")#%&!E# !&9)R&$)R) #&!& "E PR)FE#)RE# <)F('&# &"M'#$R&$&#.

• Por >ltimo cerrar con las reformas , igencia del man*al de coniencia.