Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el...

105
Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe Retos y oportunidades de las energías renovables en Colombia Autor: Jairo Benavides Agosto 2011

Transcript of Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el...

Observatorio de Energía Renovable para

América Latina y el Caribe

Retos y oportunidades de las energías renovables en Colombia

Autor: Jairo Benavides

Agosto 2011

Jairo Alberto Benavides G.

2

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

Tabla de Contenido

1. ÁMBITO EDUCATIVO ....................................................................................................................... 3

Propuesta. ........................................................................................................................................... 4

2. ÁMBITO JURÍDICO ........................................................................................................................... 6

2.1 MARCO LEGAL COLOMBIANO .................................................................................................. 6

2.2 MARCO LEGAL LATINOAMERICANO ........................................................................................ 9

2.4 BARRERAS DE LAS FNCE EN COLOMBIA CON RESPECTO A LATINOAMÉRICA . Error! Bookmark not defined.

3. ÁMBITO TECNOLÓGICO ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

3.1 BARRERAS Y OPORTUNIDADES TECNOLÓGICOS ........................ Error! Bookmark not defined.

3.2 Contexto internacional y Fuentes Renovables ........................... Error! Bookmark not defined.

3.2.1 ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS MUNDIALES .. Error! Bookmark not defined.

3.2.2 PROBLEMAS MUNDIALES Y SU RELACIÓN CON LA ENERGÍA ............. Error! Bookmark not defined.

3.2.3 Energía Renovable = Solución ................................................. Error! Bookmark not defined.

3.3 ENERGIAS RENOVABLES = Desarrollo Sostenible ....................... Error! Bookmark not defined.

3. 4 DIAGNÓSTICO DE FNCE EN COLOMBIA .................................... Error! Bookmark not defined.

ANEXO 1 ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.

Monitoreo del Sistema Eléctrico Brasilero, Ministerio de Minas y Energía, marzo 2011 Error! Bookmark not defined.

Ministerio de Ciencia y Tecnología, www.mct.gov.br .......... Error! Bookmark not defined.

Jairo Alberto Benavides G.

3

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

1. ÁMBITO EDUCATIVO

En Colombia, no existe una oferta importante de cursos en materia de energía renovables, ni formales ni informales. Esto se debe fundamentalmente, a la consideración generalizada en los diferentes ámbitos, de que la generación de energía predominantemente hidroeléctrica blinda al país de requerimientos energéticos a partir de fuentes no convencionales. La cada vez más frecuente aparición de fenómenos climáticos no ha incidido de manera importante en el cambio de esta mentalidad. Solamente en las zonas no interconectadas se plantea la necesidad de implementar soluciones energéticas a partir de estas fuentes. Sin embargo el poder específico de las mismas en los aspectos económicos y políticos no imprime la suficiente fuerza a estas tecnologías ni a los defensores de las mismas.

En el país, desde hace una década se bien dando una importante discusión en torno a los escenarios futuros de las utilización de fuentes energéticas, allí siguen pesando demasiado las grandes empresas generadoras que utilizan hidroelectricidad para su generación. Estas empresas han convertido al sector en una industria sumamente madura, bien regulada y con un poder económico y político sumamente importante. Además sus defensores se han servido de una caracterización de energía renovable para la generación hidráulica con la cual se han encargado de opacar otras posibilidades y de desviar la discusión sobre el tema de las energías renovables.

Sin embargo, esta posición tiene enormes riesgos desde la perspectiva futura. La presencia cada vez más frecuente del fenómeno del niño, la mayor rigurosidad de este fenómeno climático y la cada vez menos certeza del comportamiento ambiental comienza a pesar sobre las decisiones que en materia energética debe tomar el país.

Lamentablemente, estas preocupaciones y discusiones que sobre estos aspectos se dan con mucha fuerza en el sector energético, en el aspecto educativo colombiano, apenas si, se consideran tímidamente. La educación formal sigue formando profesionales en ingenierías con marcados enfoques clásicos, sin profundizar en temas de manejo de vientos, sol, biomasa etc, de

Jairo Alberto Benavides G.

4

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

los cuales el país es rico y abundante. A nivel formal solo se encuentra una Especialización en Fuentes Renovables de Energía, impartida por una Universidad de la Barranquilla, la cual no cuenta con un nivel alto de calificación en cuanto a calidad. Las principales y más importantes universidades del país, solo imparten seminarios y uno que otro diplomado en el tema. En Colombia solo se realiza con alguna periodicidad un evento internacional en el área de las energías renovables, y es el organizado por el IPSE, el cual ya va en su sexta versión, y las entidades encargadas de impulsar la investigación en estas areas solo en el ultimo año han considerado como un eje estratégico el impulso a las fuentes no convencioanles de energía.

Los programas que se imparten en Colombia asociados a este tema son.

Especialización en Gestion Energética y Ambiental, Impartido por la Universidad de la Salle en Bogota. Este programa tiene un corto enfoque en el tema de las energías renovables.

Diplomado en Biocombustibles y Energías Alternativas, impartido por la Universidad Sergio Arboleda, es un curso corto de 120 horas con mayor énfasis en el tema de biocombustibles.

Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos. Impartido por la UNAB de Bucaramanga.

Especialización en Fuentes renovables de Energía. Impartida por la Corporación Universitaria de la Costa, en la ciudad de Barranquilla.

Especialización en Gestion energética Industrial. Impartida por el Instituto tecnológico Metropolitano de Medellín.

Maestría en Gestion energética Industrial. Impartida por el Instituto tecnológico Metropolitano de Medellín.

Todos estos centros educativos, son privados, y entidades pequeñas sin una capacidad técnica importante. No cuentan con buenos laboratorios y muchos de ellos ni siquiera cuentan con programas formales de ingeniería que soporten estos programas.

Propuesta.

Para mejorar el escenario educativo en nuevas fuentes de generación se debe partir de la implementación de proyectos y programas pilotos con estas tecnologías en Colombia. Esta labor ya se inicio en las zonas no interconectadas en cabeza del Instituto de Planificación y Promoción de soluciones energéticas para las zonas no Interconectadas IPSE. Incorporando tecnologías probadas en países con mayores desarrollos tecnológicos se implementaron proyectos en energía solar, eólica, gasificación, biomasa y sistemas híbridos. Estos proyectos sin embargo, no han contado con el acompañamiento y seguimiento adecuado, además, los cambios políticos en la dirección de las entidades y el sector, ponen en riesgo muchos de los esfuerzos realizados en estos aspectos.

Jairo Alberto Benavides G.

5

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

Por lo anterior, es importante que el observatorio de energías renovables, apoyado por un organismo como la ONUDI, pueda liderar y aglutinar todos los esfuerzos que en país se puedan dar en esta dirección.

El observatorio, entonces podría integrar entidades como COLCIENCIAS, departamento administrativo de Ciencia y Tecnología, Universidades de primer Nivel, como la Universidad Nacional, la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, entre otras, que cuentan con programas importantes en ingeniería y con maestrías e incluso doctorados en Ingenieria y Energía, con el fin de impulsar la investigación y desarrollo de programas y proyectos en esta dirección. Estos esfuerzos podrían igualmente integrarse a los realizados por entidades como el IPSE, la Unidad de Planeación Minero Energética y el propio Ministerio de Minas y Energía.

Igualmente todas estas entidades con el apoyo del Observatorio, podrían crear las redes regionales e internacionales que facilitaran el intercambio de conocimiento y experiencias entre los diferentes centros de investigación existentes en otros países y consolidar o impulsar la creación de los mismos en el país.

Jairo Alberto Benavides G.

6

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

2. ÁMBITO JURÍDICO

Introducción

En el mundo cada vez son más países los que impulsan normativas encaminadas a la utilización e implementación de Fuentes de Energía Renovables o las también llamadas Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), de hecho, los países desarrollados como Alemania, EE.UU, Japón y España y países de rápido crecimiento en sus economías como China e India son los pioneros en fomentarlas con el fin de reducir las emisiones de CO2, aumento de eficiencia energética y la eliminación de importación de combustibles; pero en el caso colombiano es distinto, a pesar de que en la Ley 697 de 2001 (LEY DEL USO RACIONAL Y EFICIENCIA ENERGETICA), se incluyeron las FNCE, en donde se le dio el carácter de interés general y de conveniencia nacional, aún no se cuenta con un Plan que se enfoque en el contexto colombiano en donde se definan objetivos, estrategias, actividades y metas de las mismas que justifiquen con claridad una política de FNCE para el sector energético, salvo en el caso de los biocombustibles. Tampoco se han trazado políticas claras orientadas a la adquisición de conocimiento clave sobre FNCE con mayor perspectiva de desarrollo en el país.

Colombia lleva tres décadas de acciones relacionadas con las FNCE las cuales se han dirigido principalmente hacia la identificación de proyectos individuales para las ZNI, pero sin un plan estructurado alrededor de líneas claras de investigación y desarrollo.

La falencia principal de proceso de formulación de políticas orientadas a las FNCE en Colombia ha sido la ausencia de un diagnóstico objetivo que permita identificarla dotación efectiva de recursos no convencionales y a partir de ello elaborar una formulación de objetivos en función de los factores determinantes que deben orientar la toma de decisiones y así poder diseñar y evaluar las estrategias, mecanismos e incentivos adecuados para alcanzar dichos objetivos, incluyéndolos elementos de regulación necesarios, consistentemente con unas metas concretas a ser alcanzadas.(Formulación de un Plan de Desarrollo para las FNCE en Colombia, diciembre 2010)

Cabe resaltar que ésta década ha traído un mayor énfasis e interés del Estado en las FNCE, pues se reglamentó la creación de la comisión intersectorial CIURE, la adopción reciente por parte del MME del Plan de Acción URE y finalmente la legalización de algunos incentivos tributarios. En todo caso, aún los planes se quedan generalmente a nivel de enunciados que no trascienden a acciones concretas por parte de los actores que deberían estar involucrados.

2.1 MARCO LEGAL COLOMBIANO

Jairo Alberto Benavides G.

7

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

A continuación se describe las leyes, decretos y regulaciones destacadas y relacionadas con las Fuentes No Convencionales de Energía de una forma sencilla y concreta. En el anexo 1, se encuentra más detalladamente cada norma con sus artículos respectivos.

Jairo Alberto Benavides G.

8

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CONSTITUCIÓN Art. 80: Aprovechamiento de los recursos naturales. POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 Art. 334: El estado intervendrá en la explotación de recursos naturales. MINISTERIO DE LEY 697 DE 2001 MINAS Declaró uso racional y eficiente de energía como asunto de interés social, público y de conveniencia nacional. Y ENERGÍA LEY 1151 DE 2007 Art. 65. Prestación de servicio de energía en ZNI. DECRETO 70 DE 2001

Art. 3. El ministerio debe adoptar la política nacional en materia de uso racional y eficiente de energía y desarrollo de fuentes alternas. DECRETO 3683 DE 2003 Reglamenta la Ley 697 de 2001 y crea una comisión intersectorial: CIURE. DECRETO 2501 DE 2007 Disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía. DECRETO 3450 DE 2008 Medidas tendientes a URE, – bombillos ahorradores- RESOLUCIÓN 181401 DE 2004 Factor de emisión para el cálculo de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, para los proyectos de energía con fuentes renovables. RESOLUCIÓN 180609 DE 2006 Se definen los subprogramas que hacen parte del PROURE RESOLUCIÓN 18091901 DE 2010 Se adopta el plan de acción indicativo 2010-2015 para desarrollar el PROURE.

Fortalecer el mercado mayorista PLAN Aumentar las cifras que el sector energético ha entregado a inversión social, aprovechando el potencial eléctrico NACIONAL Aumento de cobertura y mejoramiento en la calidad del servicio DESARROLLO Incrementar la capacidad de generación a 16.234 MW

El gobierno logró gestionar recursos de crédito en el marco del Clean Technology Fund (CTF) para darle oportunidad 2010-2014 a las estrategias definidas por el PROURE.

El gobierno viabilizará el programa de expansión eléctrica con FNCE en ZNI. LEY 99 DE 1993 MINISTERIO DE AMBIENTE, Art. 5. El ministerio tiene la función de realización de programas de sustitución de los recursos VIVIENDA Y DESARROLLO no renovables, para el desarrollo de tecnologías de generación de energías no contaminantes ni degradantes. MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO 2532 DE 2001 Y CRÉDITO PÚBLICO Art. 6. Elementos destinados a programas de reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética

que correspondan a la implementación del plan del Ministerio de Ambiente, serán excluidos de IVA. LEY 164 DE 1994 Ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. LEY 223 DE 1995

Exención del IVA para equipos que cumplan regulaciones y estándares ambientales de la política de producción más limpia. LEY 383 DE 1997 Otorga una deducción en renta por inversiones o donaciones para proyectos de investigación o desarrollo tecnológico. CONGRESO LEY 488 DE 1998 Se deduce el impuesto de IVA a quienes desarrollaron investigación científica y tecnológica, la ecología y protección

ambiental. LEY 663 DE 2000

Art. 83 Apoyo financiero para la energización de ZNI. LEY 629 DE 2000 Se aprueba el protocolo de Kyoto

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O Y

EST

UD

IOS

DE

FUEN

TES

DE

ENER

GÍA

NO

CO

NV

ENCI

ON

ALE

S

Jairo Alberto Benavides G.

9

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

No hay tratamiento particular por fuente primaria de energía. RESOLUCIÓN CREG091 DE 2007

Reglamentó metodología para la determinación de costos de servicio en el caso de cargos regulados (incluyendo las FNCE). Tiene en cuenta Ley 142 (Servicios Públicos)

CREG Toma como referencia LEY 143 Art. 4. Establece que el Estado en relación con el servicio de electricidad debe abastecer la demanda de electricidad, asegurando

su cubrimiento en un marco de uso racional y eficiente de los diferentes recursos energéticos del país. PLAN DE ACCIÓN INDICATICO 2010-2015 Programa para desarrollar PROURE y subprogramas estratégicos para la promoción de las FNCE. METODOLOGÍA SIMPLIFICADA PARA EL CÁLCULO DE LÍNEA BASE PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA ESCALA. (GENERACIÓN

DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES INTERCONECTADOS A LA RED) 2004 La UPME hace cálculos referentes a la línea base de proyectos de pequeña escala interconectada a la red, para entidades

que quieran aplicar MDL. PLAN ENERGÉTICO 2003-2020 UPME Las políticas de investigación y desarrollo se encuentran desarticuladas del sector energético, se desconocen incentivos

para la investigación y el desarrollo tecnológico en las empresas del sector. Se sugieren líneas de investigación de: URE Y Fuentes Alternas. Se diseñó un programa a través de la UPME, llamado conoce que indica el desempeño energético para equipos que sean

más eficientes y ésta sea una ventaja competitiva de mercado. Se creó la oficina colombiana para la Mitigación del Cambio Climático, encargada de manejar le portafolio de proyectos

nacionales a ser financiados mediante el MDL. PLAN ENERGÉTICO EN PROCESO DE FORMULACIÓN 2010-2030 Incorpora un análisis de las políticas formuladas previamente en particular, del campo de las FNCE. Avanza respecto a PEN anteriores, en cuanto al análisis del Cambio Climático sobre la disponibilidad energética del parque

hidroeléctrico y de la producción de biocombustibles a largo plazo. ENERGÍAS RENOVABLES, DESCRIPCIÓN TECNOLOGÍAS Y USOS RENOVABLES Documento que explica detalladamente de una fora didáctica y sencilla, los recursos energéticos con que cuenta el país,

sus posibles tecnologías, los equipos a utilizar y sus aplicaciones finales. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA FNCE EN COLOMBIA 2010 Se formula en la propuesta, el uso integral y eficiente de los recursos energéticos y en particular a ampliar las alternativas

de cobertura, contribuyendo al desarrollo de regiones rurales remotas, a la preservación del medio ambiente, la estabilidad de precios y al desarrollo científico.

La energía promisoria es la generación eólica con costos de generación que se acercan al umbral de competencia. Se considera que la estrategia central para la utilización de energías renovables en las ZNI es la construcción de soluciones

estándar en el campo de la biomasa, solar, eólica, y microcentrales, a partir de la estructuración de proyectos de investigación, desarrollo, y montaje de proyectos demostrativos.

Meta de instalación de nueva capacidad de FNCE en 2015 del 3.5% de participación. Es claro que las plantas de FNCE iguale so mayores de 20 MW no podrán competir, pues además de sus mayores costos,

carecen del atributo de firmeza bajo el concepto actual de la CREG. PLAN DE EXPANSIÓN 2010-2014 El plan presenta un análisis sobre los impactos del sector del GEI y traza la visión ambiental estratégica para la formulación

y actualización del plan. DOCUEMENTO CONPES DNP Busca que MME desarrolle la capacidad de identificación, formulación, gestión y negociación de proyectos de reducción

de emisiones teniendo en cuenta MDL. ESTATUTO TRIBUTARIO DIAN Art. 158-2, 207-2, 424-5, 428. Equipos, bienes, importaciones relacionadas con programas ambientales y de URE, exentas

de impuestos.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O Y

EST

UD

IOS

DE

FUEN

TES

DE

ENER

GÍA

NO

CO

NV

ENCI

ON

ALE

S

Jairo Alberto Benavides G.

10

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PROTOCOLO DE KYOTO Prevé mecanismos de flexibilidad, que servirán para la reducción de gases efecto invernadero; Colombia no tiene

compromiso para el período 2008-2012 por ser subdesarrollado. ONU CUMBRE MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Se establece que el acceso a la energía facilita la erradicación de la pobreza y para esto se deben incluir medidas

relacionadas con el URE, fuentes renovables de energía que reduzcan distorsiones en el mercado energético.

En resumen:

2.2 MARCO LEGAL LATINOAMERICANO

El contexto latinoamericano es muy distinto al colombiano, puesto que las leyes de cada país fomentan e incentivan proyectos de energía renovable, tienen metas concretas, planes, políticas y hasta han creado nuevos ministerios o en su defecto reformado los existentes con el fin de direccionarlos hacia el desarrollo de energía limpia. Un claro ejemplo es caso chileno, uno de los más avanzados en normatividad de FNCE, pues exige a los generadores que entreguen más de 200 MW a la red entregar un 10% en energía renovable, y así mismo fomentar el mercado mayorista tal como lo hace España.

Brasil es el país latinoamericano con mayor generación de energía renovable, pues más del 40% de su producción energética corresponde a energías limpias. Cabe resaltar que aparte de Brasil, Argentina, Chile y México son los países con mayores avances en este tipo de proyectos. Además, Chile y México cuentan con portales web en donde está al alcance de cualquier ciudadano información geográfica de los recursos naturales, con datos de altitud, tipo de fuente, entre otros. Claro está que no hay que demeritar los logros que han tenido países más pequeños, como en el caso de Ecuador, que reformó hasta el nombre de su ministerio como Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y está impulsando fuertemente la geotermia; Perú conformó la Comisión de Eficiencia Energética, y para no dejar atrás a Colombia, en el 2003 se creó la CIURE (Comisión Intersectorial para el Uso Racional de Energía y Fuentes No Convencionales de Energía).

Para tener una visión amplia de Latinoamérica frente al mundo, se analizó el caso de India y China.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O

Y ES

TUD

IOS

DE

FUEN

TES

DE

ENER

GÍA

NO

CO

NV

ENCI

ON

ALE

S

Fuente: UPME

Jairo Alberto Benavides G.

11

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHILE

Entidades

Ministerio de Hacienda Ministerio de Energía

Ley Nº 20.365 (19/08/09) Establece una franquicia tributaria para sistemas solares térmicos destinados al calentamiento de agua sanitaria que se instalen en viviendas nuevas.

Decreto Supremo. Nº 331 (26/05/10) Reglamento de la Ley Nº 20.365, que establece Franquicia Tributaria respecto de Sistemas Solares Térmicos.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Ministerio de Energía Creado en el 2009 Tiene la función de diseñar y coordinar planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector. El nuevo ministerio debe promover las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, así como las políticas de energización social y rural. CNE- Comisión Nacional de Energía

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es un organismo público y descentralizado, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Energía. Su Ley Orgánica Institucional corresponde al DL Nº 2.224, de 1978, modificado por Ley Núm. 20.402 que crea el Ministerio de Energía. CER -Centro de Energía Renovable

El CER maneja diferentes instrumentos de fomento que entregan incentivos económicos a los titulares de proyectos, aportando así de manera efectiva al desarrollo de la industria. El CER genera instancias de difusión de ERNC a nivel nacional, a través de cursos, talleres, seminarios, capacitaciones, encuentros y actividades relacionadas con las ERNC

Jairo Alberto Benavides G.

12

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHILE

Ministerio De Minería

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Resolución Exenta Nº 1278 (1/12/09) Establece normas para la adecuada implementación de la Ley Nº 20.257 que introdujo modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes de Energías Renovables no Convencionales.

Ley Nº 20.257 (01/04/08) Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no convencionales.

Cada empresa eléctrica que efectúe retiros de energía desde los sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 MW (es decir, el SING y el SIC) para comercializarla con distribuidoras o con clientes finales, deberá acreditar que una cantidad de energía equivalente al 10% de sus retiros en cada año calendario haya sido inyectada a cualquiera de dichos sistemas, por medios de generación renovables no convencionales, propios o contratados.

Entre los años 2010 y 2014, la obligación de suministrar energía con medios renovables no convencionales será de 5%. A partir de 2015, este porcentaje se incrementará en 0,5% anual, hasta llegar al 10% en el año 2024.

Reglamento para la aplicación de la Ley 19.657, Sobre Concesiones de Energía Geotérmica (17/01/06) Aprueba Reglamento para Medios de Generación no convencionales y pequeños medios de generación establecidos en la Ley General de Servicios Públicos 2 de septiembre de 2005.

Decreto Nº 32 (28/10/04) Sobre Concesiones de Energía Geotérmica.

Decreto Supremo Nº 78 (14/03/01) Modifica Reglamento especial que identifica fuentes probables de energía geotérmica.

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción

Jairo Alberto Benavides G.

13

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHILE

ESTADO ACTUAL

Resolución Nº 30 (08/03/04)

Deroga Resolución Nº 13 y aprueba nuevas bases generales que fijan los requisitos, condiciones y modalidades de las licitaciones públicas, para el otorgamiento de concesiones de energía geotérmica.

Ley 19.940 (Ley Corta I 2004) Modifican un conjunto de aspectos del mercado eléctrico que afecta a todos los medios de generación, introduciendo elementos especialmente aplicables a las (ERNC)

Ley N° 19.657. (07/01/00) Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica.

Decreto No. 142 (28/06/00) Reglamento que Identifica fuentes probables de Energía Geotérmica.

Fuente: Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno, 2009

Al iniciar el 2009, más de 1.600 MW en proyectos renovables no convencionales se encontraban aprobados, o en tramitación, en el sistema de evaluación de impacto ambiental.

Prácticamente la totalidad de las empresas de generación eléctrica en el país están desarrollando o evaluando proyectos de esas características; se han constituido nuevas empresas sólo para emprender ese tipo de iniciativas.

El sector eléctrico en Chile es eminentemente privado, y el rol del Estado se limita a regular, fiscalizar y subsidiar, en determinados casos, a los consumidores, lo que en ningún caso significa que sea un actor menor. De hecho, su labor tiene un impacto vital en el crecimiento de la matriz energética de Chile.

Para el año 2006, tres empresas y sus filiales poseían el 89% de la potencia instalada de servicio público del SIC (Endesa 51%, COLBÚN 20%, AES GENER 19%). Otras doce empresas poseen el 10% restante.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Ministerio De Minería

Jairo Alberto Benavides G.

14

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHILE ESTADO ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente: Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno, 2009

Fuente: Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno, 2009

Jairo Alberto Benavides G.

15

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

ECUADOR ENTIDADES

CONELEC

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

Creado en 2007 Tiene la función de la formulación de la política nacional del sector eléctrico y la gestión de proyectos. Promover la adecuada y exitosa gestión sectorial, sobre la base del conocimiento que aporta gente comprometida con la sustentabilidad energética del Estado.

CENACE (Centro Nacional De Control De Energía)

Administrador Técnico y Comercial Del Mercado Eléctrico Mayorista Del Ecuador. Una Corporación Civil de derecho privado, sin fines de lucro, cuyos miembros incluyen a todas las empresas de generación, transmisión, distribución y los grandes consumidores. Sus funciones se relacionan con la coordinación de la operación del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y la administración de las transacciones técnicas y financieras del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) del Ecuador, conforme a la normativa promulgada para el Sector Eléctrico (ley, reglamentos y procedimientos).

CNEL (Corporación nacional de electricidad)

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL S.A. está conformada por 10 Regionales. CNEL ofrece el servicio de distribución eléctrica a un total de 1,25 millones de abonados, abarcando el 30% del mercado de clientes del país.

CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad)

Regula el sector eléctrico y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y demás normas técnicas de electrificación del país de acuerdo con la política energética nacional.

Ley De Régimen Del Sector Eléctrico (1996)

Art. 63.-El Estado fomentará el desarrollo y uso de los recursos energéticos no convencionales a través de los organismos públicos, la banca de desarrollo, las universidades y las instituciones privadas. El CONELEC asignará con prioridad fondos del FERUM a proyectos de electrificación rural a base de recursos energéticos no convencionales tales como energía solar, eólica, geotérmica, biomasa y otras de similares características.

Jairo Alberto Benavides G.

16

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

ECUADOR

CONELEC

ESTADO ACTUAL

Art. 64.- El Consejo Nacional de Electrificación dictará las normas aplicables para el despacho de la electricidad producida con energías no convencionales tendiendo a su aprovechamiento y prioridad.

Art. 67- Exonérese del pago de impuesto sobre la renta, durante cinco años a partir de su instalación a las empresas que, con su inversión, instalen y operen centrales de producción de electricidad usando los recursos energéticos no convencionales señalados en el inciso anterior.

Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones Art. 6.- Modalidades de inversión:

La inversión podrá realizarse mediante: Inversiones en control ambiental destinadas con carácter exclusivo y en forma directa a la obtención, verificación, procesamiento, vigilancia, seguimiento o monitoreo del estado, calidad, comportamiento y uso de los recursos naturales renovables y del ambiente, variables o parámetros ambientales, vertimientos, residuos y/o emisiones.

+ Inversiones en mejoramiento del medio ambiente, necesarias para desarrollar procesos que tengan por objeto la restauración, regeneración, preservación y conservación de los recursos naturales renovables y el ambiente en general.

Regulación Nº CONELEC – 009/06

Vigente desde 2007, establece los precios de la energía producida con recursos energéticos renovables no convencionales.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente: MEER, 2008

Fuente: CONELEC, 2009

Jairo Alberto Benavides G.

17

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

ECUADOR

ESTADO ACTUAL

El Ecuador logró un espacio de participación en la toma decisiones al aceptarse su membrecía en el órgano más importante de IRENA, su Consejo; cuyo objetivo es la facilitación de las consultas y la cooperación entre sus miembros con miras a validar los programas de trabajo y sus políticas de gobernanza y financiamiento, así como el monitoreo de su efectiva implementación. A continuación se muestra la matriz energética ecuatoriana:

PRODUCCION TOTAL DE ENERGÍA GWh %

Energía Renovable

Hidraúlica 9037,66 50,82

Eólica 0,96 0,01

Solar 0,02 0

Subtotal 9038,64 50,83

Energía No Renovable Térmica 8298,02 44,33

importación 860,87 4,84

Subtotal 9158,89 49,17

TOTAL 18197,53 100 Fuente: CONELEC, 2007

Fuente de Energía Tipo Central Potencia Nominal (MW) Potencia Efectiva (MW)

Renovable

Hidráulica Embalse 1361 1358 Hidráulica Pasada 696,41 672,68 Solar 0,02 0,02 Eólica 2,4 2,4

Térmica Turbovapor 73,8 63,3

Total Renovable 2133,63 2096,4

No Renovable Térmica MCI 1102,29 823,92 Térmica Turbogas 807,14 752,5

Térmica Turbovapor 446 443

Total No Renovable 2355,43 2019,42 Interconexión Interconexión 400 240

Total Interconexión 400 240

TOTAL GENERAL 4889,06 4355,82

NOTA: Dentro del tipo de Central Térmica Turbovapor Renovable se consideran las Centrales cuyo combustible es BIOMASA

Fuente: CONELEC, 2007

TIPO DE ENERGÍA (POTENCIAL ELÉCTRICO A 2007)

NUMERO DE PROYECTOS

POTENCIA (MW)

HIDROELECTRICIDAD 103 > 10 MW 11.789

126< 10 MW 261

GEOTERMIA 3 534

EÓLICA 12 27,4 (Firmados) SOLAR FOTOVOLTAICA 619 210 kV pico c/u

Fuente: CONELEC, 2007

En abril de 2011, la autoridad responsable de la planificación del

sector eléctrico ecuatoriano, CONELEC, aprobó nuevas regulaciones en materia de participación del sector privado en proyectos de inversión.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Jairo Alberto Benavides G.

18

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PERU

ENTIDADES

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente: MINEM, 2010 MINEM

El MINEM tiene la competencia para la ampliar la frontera eléctrica en el ámbito nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, otras entidades públicas y privadas dedicadas a estos fines, permitiendo de esta manera el acceso del suministro de electricidad a los pueblos del interior del país.

DGE Concede derechos para la realización de estudios y construcción de infraestructura eléctrica considerando la aprobación ambiental previa de la DGAAE. Asimismo, promueve la generación de proyectos y norma las políticas del gobierno central para el sector eléctrico.

DGEE Se encarga de proponer la política de eficiencia energética, que incluye las actividades promocionales y regulatorias que sean necesarias en relación a las actividades energéticas renovables y no renovables. En ese sentido, se encarga de formular el Plan Energético Nacional, y actualizar el Balance de Energía.

DGAAE Evalúa y aprueba los estudios ambientales de los proyectos eléctricos de acuerdo a las políticas del MINAM y los estándares ambientales vigentes en la normatividad nacional. OGGS

Apoya en el establecimiento de una relación armoniosa entre las empresas y la población para un desarrollo sostenible a nivel social y local. COES

Es un organismo técnico que coordina la operación del SEIN al mínimo costo, preservando la seguridad del sistema y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. Asimismo, planifica el desarrollo de la transmisión del SEIN y administra el Mercado de Corto Plazo. El COES está conformado por todos los agentes del SEIN (Generadores, transmisores, distribuidores y usuarios libres). INDECOPI

Defiende la competencia del mercado eléctrico y los derechos de los consumidores.

Jairo Alberto Benavides G.

19

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PERU

ENTIDADES

LEGISLACIÓN

OSINERGMIN Determina los precios de referencia en base a la política de precios de electricidad establecida por el MINEM, también supervisa y fiscaliza el cumplimiento de los contratos de concesión eléctrica. En ese sentido norma los procedimientos necesarios para sus actividades y ejerce la aplicación de las sanciones respectivas. MINAM – OEFA

Supervisa y fiscaliza los efectos al ambiente de acuerdo a las políticas del MINAM y los estándares ambientales vigentes en la normatividad nacional; asimismo ejerce la aplicación de sanciones respectivas.

Las actividades en el sector electricidad se rigen por la Ley de

Concesiones Eléctricas (Ley Nº 25844) desde 1992.

Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (Ley Nº28832 de 2006), con fines de mejorar la sostenibilidad, eficiencia y seguridad energética en el país.

Ley N° 1041 (junio de 2008), que también perfecciona la normatividad

eléctrica y promueve el uso eficiente del gas natural. Ley N° 1002 (mayo de 2008),Ley de Promoción de la Inversión para la

Generación de Electricidad con Energías Renovablesque concede ventajas competitivas a los proyectos de generación con energías renovables.

Decreto Supremo Nº 050-2008-EM de octubre de 2008, que establece un porcentaje del consumo de electricidad nacional con la producción eléctrica de RER. El porcentaje objetivo durante el primer quinquenio es de 5% y sería actualizado cada cinco años por el MINEM. No se incluye en dicho porcentaje a la producción de centrales hidroeléctricas consideradas renovables. Además, apoya el uso de mecanismos de subastas de energía a proyectos de generación RER.

DS Nº027-2007-EM y DS Nº010-2010-EM, que promueve la inversión en transmisión.

Ley N° 1058 (junio de 2008), que establece el beneficio de la depreciación acelerada, hasta de 20% anual, para la inversión en proyectos hidroeléctricos y otros recursos renovables.

Ley Nº 28876 (Junio de 2006), que establece la recuperación anticipada del impuesto general a las ventas de electricidad en empresas que utilizan recursos hidráulicos y energías renovables

Ley Nº 26848 del 23 de julio de 1997, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos y el Decreto Supremo Nº 019-2010 EM del 8 de abril de 2010, esta última deroga normas anteriores y reorganiza aspectos promotores para la geotermia.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Jairo Alberto Benavides G.

20

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PERU LEGISLACIÓN

ESTADO

ACTUAL

Fuente: MINEM, 2010

Respecto a centrales RER existentes y en operación, en la actualidad, a nivel comercial existen varias empresas eléctricas que operan centrales hidroeléctricas menores a 20 MW y un caso de central térmica a base de biomasa (C.T. Paramonga I de 23MW). Lo mismo ocurre a nivel de uso propio donde se presenta más casos de industrias con centrales de biomasa. Por lo tanto, no existen aún grandes parques de generación a base de energía eólica, solar, geotérmica o mareomotriz.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Ley N° 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, el MINEM tiene la competencia para la ampliar la frontera eléctrica en el ámbito nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, otras entidades públicas y privadas dedicadas a estos fines, permitiendo de esta manera el acceso del suministro de electricidad a los pueblos del interior del país.

Ley N° 27345 (2000-09-08) Ley de Promoción del Uso Eficiente de La Energía.

Decreto Supremo. Nº 053-2007-EM (2007-10-23) Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía.

D.S. Nº 034-2008-EM (2008-06-19) Dictan medidas para el ahorro de energía en el Sector Público.

Decreto Ministerial Nº 038-2009-MEM/DM (2009-01-21) Indicadores de Consumo Energético y la Metodología de Monitoreo de los mismos.

R.M. Nº 496-2009-EM/DM, Aprueban el Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía 2009-2018 (2009-10-26).

Jairo Alberto Benavides G.

21

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PERU

ESTADO

ACTUAL

PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN A 31 DE

JUN/2010

CANTIDAD TOTAL (MW)

EÓLICO 3 142 PCH 12 120,1

BIOMASA 1 4,4

SOLAR 4 80

TOTAL 346,5

Sin embargo, existen pequeñas unidades de producción que aplican la tecnología Solar, Eólica ó Hibrida Eólico-Solar, que son producto de los programas de Electrificación Rural del MINEM, así como de otras entidades multisectoriales y organismos no gubernamentales.

En Mayo de 2010, se creó dentro del MINEM a la

Dirección General de Eficiencia Energética.

A continuación se describen los proyectos en construcción:

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Elaboración propia con base en datos del MINEM

Jairo Alberto Benavides G.

22

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

Ministerio De Planificación Federal, Inversión Pública Y Servicios

Fue creado en el último día de la presidencia de Eduardo Duhalde por medio del decreto Nº 1283 del 24 de mayo de 2003.

Mediante el decreto citado se transfirieron a este ministerio las áreas de Energía y Comunicaciones que pertenecían al Ministerio de Economía, las de Obras Públicas, Recursos Hídricos, Desarrollo Urbano y Vivienda y Energía Atómica provenientes de la Presidencia de la Nación y las áreas dedicadas al Sector Minero y Transporte que formaban parte del disuelto Ministerio de la Producción.

ENRE

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) creado en 1993 por la Ley N° 24.065, es un organismo autárquico encargado de regular la actividad eléctrica y de controlar que las empresas del sector (generadoras, transportistas y distribuidoras EDENOR, EDESUR y EDELAP) cumplan con las obligaciones establecidas en el Marco Regulatorio y en los Contratos de Concesión.

Cámara De Energía Renovable

La misión es avanzar los intereses de sus miembros creando una industria de crecimiento sustentable. La Cámara busca jugar un rol vital en el establecimiento de una industria argentina respetada mundialmente con estándares, prácticas y enfoques del más alto nivel. Busca actuar como la entidad central coordinadora y sirve como la voz principal de su membresía tanto dentro como fuera de la Argentina.

CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica)

Además, la CNEA es responsable de la aplicación de la Ley Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos (Ley N° 25.018), y de la Convención (Internacional) Conjunta sobre la Seguridad en la Gestión de los Combustibles Gastados y la Seguridad en la Gestión de los Residuos Radiactivos, refrendada por la Ley N° 25.279. CREE (Centro regional de Energía Eólica)

El Centro Regional de Energía Eólica (C.R.E.E.) fue creado en le año 1985 mediante un convenio entre la Provincia de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia y la Secretaría de Energía de la Nación.

A partir de fines del año 1990 el Centro Regional de Energía Eólica depende exclusivamente de la Provincia de Chubut y en la actualidad trabaja como ente consultor en el ámbito nacional e internacional.

ARGENTINA

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

ENTIDADES

CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado

Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)

Empresa Argentina de gestión privada con propósito público. Sus

Jairo Alberto Benavides G.

23

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

ARGENTINA

ENTIDADES

LEGISLACIÓN

Ley 25.019 Régimen Nacional De Energía Eólica Y Solar-Octubre 19 de 1998.

Declárase de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional.

Ley 26.190 – Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinadas a la producción de energía eléctrica.- Diciembre 27 de 2006.Extendiéndose a las demás fuentes renovables (energía geotérmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás).

Estableció como objetivo del presente régimen, alcanzar una contribución del 8% del consumo de la energía eléctrica nacional en el plazo de diez años a partir de la puesta en vigencia de la ley (año 2006). (Nota: reglamentada por Decreto 562/09). Además, remunerar en hasta (0,015 $/kWh) efectivamente generados por sistemas eólicos instalados y a instalarse, energía geotérmica, mareomotriz, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás; (0,9 $/kWh)puesto a disposición del usuario con generadores fotovoltaicos solares instalados y a instalarse;(0,015 $/kWh)efectivamente generados, por sistemas hidroeléctricos a instalarse de hasta 30 MW de potencia que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o estén destinados a la prestación de servicios públicos.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Jairo Alberto Benavides G.

24

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

Nueva resolución de Eficiencia Energética - Res. SE nº 198/2011

Establece estándares de eficiencia mínima para la categoría de congeladores domésticos de apertura frontal, apertura superior y refrigeradores y congeladores domésticos con más de dos puertas. El nivel máximo de consumo específico de energía fue definido en la clase C, aplicando la norma IRAM 2404-3 a partir del 1º de septiembre de 2011.

Ley 24.065 (1.992)

DISTRIBUCION, TRANSPORTE Y GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA. Se dictan las disposiciones para Energía Eléctrica, Política Energética, Servicios Eléctricos, Transporte De Energía, Generación De Energía, Distribución De Energía, Ente Regulador De La Electricidad, Creación De Organismos-Misiones y funciones-Recursos Financieros-Adjudicaciones- Comercialización-Despacho De Cargas-Tarifas-Infracciones-Sanciones- Tasa De Fiscalización-Privatizaciones.

ARGENTINA

LEGISLACIÓN

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

En mayo de 2005 la Secretaría de Energía lanzó la segunda versión del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE), que establece un sistema de bonificaciones para quienes ahorren y cargos adicionales para quienes se excedan en el consumo de electricidad.

Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER),consiste en abastecer de electricidad a los hogares rurales con energías renovable. La ley 26190 de 2006 conforma el fondo Fiduciario de ER y asigna una remuneración de hasta 1,5 cent $/Kwh.

Proyectos en licitación de ER:

Jairo Alberto Benavides G.

25

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

ARGENTINA

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente: Secretaria de Energía

Jairo Alberto Benavides G.

26

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

BRASIL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) fue creado por el Decreto 91.146, el 15 de marzo de 1985. Como consecuencia directa de administración, tiene las habilidades de los siguientes temas: política nacional para la investigación científica, la tecnología y la innovación, la planificación, coordinar, supervisar y controlar las actividades de la ciencia y la política de desarrollo de la tecnología de la informática y la automatización, la política nacional seguridad de la biotecnología, la política espacial, la política nuclear y el control de la exportación de mercancías sensibles y servicios

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Ministerio establecido en 1960. Anteriormente, la minería y la energía eran responsabilidad del Ministerio de Agricultura de Brasil. El Ministerio de Minas y Energía ha vuelto a ser creado en 1992 mediante la Ley N º 8422, ya que fue abolido en 1.990.

En 2003 se definen como competencias las áreas de la geología, recursos minerales y energéticos, la utilización de la energía hidroeléctrica, minería y metalurgia, y el aceite, combustible y electricidad, incluida la nuclear. La estructura del Ministerio fue reglamentada por el Decreto N º 5267 del 9 de diciembre de 2004, que creó los departamentos de Planeación Energética y Desarrollo, electricidad, petróleo, gas natural y combustibles renovables, y la geología, minería y procesamiento de minerales.

ONS (Operador nacional do sistema eléctrico) Es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, la cual es responsable por la coordinación y control de la operación de las instalaciones de generación y transmisión de energía eléctrica del sistema interconectado nacional (SIN), bajo la fiscalización y regulación de la ANEEL. CNPE (Consejo Nacional de Política Energética)

Fue creada el 6 de agosto de 1997 con la Ley N º 9.478. Está vinculado a la Presidencia y presidido por el Ministro de Minas y Energía, con la misión de proponer al Presidente las políticas y medidas nacionales para el sector. ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica)

Su misión es proporcionar las condiciones favorables para el mercado de la energía eléctrica para el desarrollo con el equilibrio entre los agentes y el beneficio de la sociedad.

ENTIDADES

Jairo Alberto Benavides G.

27

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

BRASIL

LEGISLACION

Proyecto de Ley (PL 3986/2008) - "Modifica disposiciones de la Ley N º 9427 de 26 de diciembre de 1996, y la Ley N º 10.848, de fecha 15 de marzo de 2004, para promover el consumo de energía y generación de fuentes renovables".

Proyecto de Ley (PL 2027/2007) - "Provee de créditos de

carbono y la reducción de certificados de emisión y la propiedad exclusiva de ellos en proyectos para la generación de electricidad a partir de fuentes alternativas."

Proyecto de Ley (PL 630/2003) - Modifica parte de la Ley N º

8001 del 13 de marzo de 1990, es un fondo especial para financiar la investigación y promover la producción de energía térmica y eléctrica de la energía solar y el viento, y otras medidas".

LEY ORDINARIA N º 11943 28 DE MAYO DE 2009 Autoriza la Unión a participar en el Fondo de Garantía para Proyectos de Energía Eléctrica - FGEE, modifica el apartado 4 del artículo 1 de la Ley 11805 de 6 de noviembre de 2008, dispone la utilización de exceso de ingresos y fuentes de excedentes financieros Los recursos existentes en el Tesoro Nacional.

Proyecto de Ley (PL 5210/2001) - "Crear Programa de Incentivos de Energía Renovable - PIER, y otras medidas”

Ley nº 10.438 de 26/04/2002 -Incentivos directo para que

centrales termoeléctricas de biomasa, eólica y pequeñas centrales hidroeléctricas se conecten a la red nacional. Diversificar la matriz energética y garantizar el suministro de electricidad a toda la población.

Ley 10.295 de 17/10/2001 -Dispone sobre la Política Nacional de Conservación de Uso Racional de Energía y de otras providencias.

Ley nº 9.427 de 26/12/1996 - Instituirla Agencia Nacional de Energía Eléctrica - ANEEL, disciplina o régimen de concesiones de servicios públicos de energía eléctrica y de otras providencias.

Decreto N º 5025, 2004 -Se estableció con el objetivo de aumentar la cuota de la electricidad generada por los proyectos diseñados a partir de fuentes como la eólica, biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas en el SIN de acuerdo con la Ley N º 11.943 del 28 de mayo de 2009, la fecha límite para el inicio de la ejecución de estos proyectos finaliza el 30 de diciembre de 2010. Se describe PROINFA.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Jairo Alberto Benavides G.

28

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

BRASIL

LEGISLACIÓN

ESTADO

ACTUAL

Decreto nº 7.355/2010 de 05/11/2010 Además del dispositivo con el Decreto N º 7246 de 28 de julio de 2010, reglamentario de la Ley N º 12111 del 9 de diciembre de 2009, que prevé el servicio eléctrico Sistemas Aislados y las instalaciones de transmisión delas interconexiones internacionales en el Sistema Interconectado Nacional – SIN-.

7.990 de 28/12/1989 Establecer para el Estado, Distrito Federal y los Municipios, la compensación financiera, por el resultado de la explotación de petróleo o gas natural, recursos hídricos para fines de generación de electricidad, los recursos minerales en sus respectivos territorios, las plataformas, mar continental, territorial o zona económica exclusiva y otras medidas.(Artículo 21, XIX de la Constitución)

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente:BID, 2004

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2011

Jairo Alberto Benavides G.

29

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

MÉXICO

ENTIDADES

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Participa impulsando el desarrollo eficiente de las industrias de gas natural y electricidad.

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)

Promueve tanto el uso racional y eficiente de la energía como la utilización de energías renovables

Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)

Supervisan los niveles de seguridad en las instalaciones nucleares y radioactivas en los sectores de energía, salud, industria, comercio e investigación y se vigila el cumplimiento de la regulación en la materia.

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Su principal objetivo es regular y supervisar la exploración y extracción de petróleo, así como las actividades de proceso, transporte y almacenamiento que se relacionen directamente con los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos. Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus organismos subsidiarios y la Comisión

Federal de Electricidad son especialmente importantes, por sus aportaciones a la sociedad en términos económicos y de servicios, así como por la magnitud de sus activos y operaciones.

Los institutos de investigación del sector: Mexicano del Petróleo (IMP), de

Investigaciones Eléctricas (IIE) y Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), desarrollan trabajos de investigación científica, que proporcionan elementos de innovación tecnológica para que PEMEX y CFE aumenten su competitividad y ofrezcan mejores productos y servicios. Estos institutos promueven también la formación de recursos humanos especializados, con el fin de apoyar a las industrias petrolera y eléctrica nacionales.

Fuente: Secretaria de Energía

Jairo Alberto Benavides G.

30

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

MÉXICO

LEGISLACIÓN

ESTADO

ACTUAL

Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Con las reformas a ésta ley en 1992, se permitió la producción de electricidad por particulares en las modalidades de autoabastecimiento, cogeneración, pequeño productor, productor independiente de energía, exportación e importación para uso propio, toda vez que no se consideran servicio público de energía eléctrica, en los términos del artículo 30 de dicho ordenamiento. Gracias a esta nueva legislación, se abrieron espacios de oportunidad para las distintas fuentes de energía renovable. Se dieron los diversos instrumentos de regulación que consideran las características de las fuentes de energía renovable con disponibilidad intermitente, a través del “Contrato de Interconexión para Fuentes de Energías Renovables”, por parte de la Comisión Reguladora de Energía.

Ley del Impuesto Sobre la Renta En 2004 entró el vigor la modificación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en donde se establece que los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta que inviertan en maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables, pueden deducir 100% de la inversión en un solo ejercicio.

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el

Financiamiento de la Transición Energética Desde el 28 de noviembre de 2008, las energías renovables cuentan con un marco legal específico: la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Dicha Ley tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias, para generar electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Fuente: Secretaria de Energía

Jairo Alberto Benavides G.

31

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

MÉXICO

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Programa de Electrificación Rural con Energías Renovables: este programa pretende abastecer de energía renovables a 50,000 viviendas (aproximadamente 250,000 habitantes) de comunidades rurales.

El sitio web de la Secretaria de Energía cuenta con una herramienta digital de Explorador de Recursos renovables donde se encuentran mapas para cada fuente renovable por mes y anual.

Se estima que al cierre de 2010, la cobertura del servicio eléctrico beneficiará a casi el 97.0% de la población total del país, lo que representa un incremento de 0.16 puntos porcentuales con respecto a la observada durante 2009, cuando se situó en 96.84%, beneficiando así a 106 millones de habitantes.

La meta para 2012 consiste en reducir en 4.75% el parque de generación con combustóleo e incrementar en 3.95% la generación con fuentes renovables.

Actualmente ya se encuentran en operación las 14 unidades de generación distribuida.

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012 es el instrumento mediante el cual el Ejecutivo Federal, de acuerdo con la Ley de Planeación, estableció estrategias, objetivos, acciones y metas que permiten alcanzar el uso óptimo de la energía en todos los procesos y actividades para su explotación, producción, transformación, distribución y consumo.

El Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables 2009-2012, publicado el 6 de agosto de 2009 representa el documento rector en materia de energías renovables, al integrar los objetivos, estrategias y líneas de acción que requiere el país para lograr una transición energética, y fungir como base para dirigir la utilización de las energías renovables en México, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir los efectos del cambio climático.

Jairo Alberto Benavides G.

32

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

MÉXICO

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O L

ATI

NO

AM

ERIC

AN

O E

N F

.N.C

.E

Jairo Alberto Benavides G.

33

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PAÍS ÁREA (Km2)

POBLACIÓN CAPACIDAD INSTALADA

(GW)

MATRIZ ENERGÉTICA NIVELES DE LÍNEAS DE TRANS.

PROGRAMAS F.N.C.E

COLOMBIA

1.141.748 45.925.397 13,542

62 kV 110 kV 115 kV 220 kV 230 kV 500 kV

PROURE

CHILE

756,102 17.094.275 13,14

66 kV 110 kV 154 kV 220 kV 345 kV 500 kV

A frecuencia de

50 Hz

Programa País de Eficiencia Energética y Programa Chile Sustentable, 2006.

ECUADOR

283,560 14.302.876 4.8

230 kV 138 kV 69 kV

A frecuencia de 60

Hz

Programa 2007-2010 Hacia una economía postpetrolera

Jairo Alberto Benavides G.

34

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

PERU

1.285.215 30.165.000 7,9

220 kV 138 kV 60 kV

A frecuencia de 60

Hz

Plan Referencial de Uso Eficiente de Energía 2009 – 2018

ARGENTINA

2.780.400 40.091.359 28,029

500 kV 330 kV 220 kV 132 kV

A frecuencia de 50

Hz

PERMER PRONOUREE PRONOUREE-

Alumbrado Público

PUREE (PROGRAMA DE USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ELECTRICA)

BRASIL

8.514.877 190.732.694 114,045

750 kV 600 kV (cc) 500 kV 440 kV 345 kV 230 kV

A frecuencia de 60

Hz

Luz para Todos Programa de

Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía (PROINFA)

Hidroeléctrica

41%

Térmoeléctrica

59%

CAPACIDAD INSTALADA PERÚ

Jairo Alberto Benavides G.

35

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

MÉXICO

1 972 550 112 322 757 60.4

400 kV 230 Kv 115 kV 69 kV

A frecuencia de 60

Hz

PERGE Programa para el

aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012

Programa de Energía Renovable para la Agricultura

INDIA

3.287.595 1.166.079.21 172,283

765 kV

500 kV (HVDC)

A frecuencia de 50 Hz

Energía para todos en el 2012

Distributed Renewable Power

Renewable Energy for Rural Aplications

Remote Village Electrification

Grid-interactive Power Programme

CHINA

9.596.960 1.331.460.00

0 874

1200 kV 1000 kV 800 kV

(HVDC) 750 kV 500 kV 220 kV 132 kV

A frecuencia de

50 Hz

Renewable Energy

Programme

EE.RR

NUCLEAR

HIDRO

GAS …

PETRÓLEO

CARBÓN

0.70%

5.90%

3.30%

19.70%

70.40%

4%

2.80%

7.70%

8.30%

27%

50.20%

PRODUCCIÓN ENERGÍA CHINA

2020 2007

Elaboración propia con base en estadísticas actuales.

Jairo Alberto Benavides G.

36

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

INDIA

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Ministerio de Energía Nuevas y Renovables El objetivo general del Ministerio es desarrollar e implementar energías nuevas y renovables para suplir las necesidades energéticas del país. Creado como Ministerio de Fuentes de Energía No Convencional en 1.992 y renombrado en 2.006 como Ministerio de Energía Nuevas y Renovables Ministerio de Energía

Creado en 1992, es la autoridad nodal para el desarrollo global de la energía eléctrica en el país. Se refiere a la planificación de perspectiva; la formulación de políticas; tramitación de los proyectos de decisión de inversión, seguimiento de la ejecución de proyectos de energía, la formación y desarrollo de recursos humanos, así como la administración y la promulgación de la legislación en materia de generación, transmisión y distribución.. El Ministerio también proporciona la investigación, desarrollo y asistencia técnica relacionadas con la transmisión de energía hidroeléctrica y térmica y sistemas de distribución en los Estados / Territorios de la Unión, así como se ocupa de todas las cuestiones relativas a la conservación de energía. Central Electricity Authority (CEA)

Es una oficina adjunta del Ministerio y asiste en todas las cuestiones técnicas. CEA es responsable de la planificación general y la coordinación técnica, así como la supervisión de los programas estándar del sector de la electricidad total del país. Se especifican los requisitos técnicos y de seguridad para la construcción, operación y mantenimiento de las normas eléctricas y líneas eléctricas. También participa en la formulación del "Plan Nacional de Energía Eléctrica", de acuerdo con la " Política Nacional de Energía Eléctrica ", una vez en cinco años. Central de la Comisión Reguladora de Electricidad (CERC)

Se ha constituido con el fin de: - (i) regular la tarifa de generación de empresas de propiedad o controladas por el Gobierno Central, (ii) regular las tarifas de las empresas de generación que no sean las que son propiedad o controladas por el Gobierno Central, (iii) regular la transmisión entre los Estados de la energía incluyendo tarifas de los servicios públicos de transporte; (iv) otorgar licencias para la transmisión entre los Estados y el comercio, y (v) asesorar al Gobierno central en la formulación de la política nacional de electricidad y la política arancelaria. Estatal de Electricidad Comisiones Reguladoras (SERCs)

Se han constituido con el fin de: - (i) determinar la tarifa para la generación, suministro, transmisión y rueda de la electricidad, toda la venta, a granel o venta al por menor en el Estado, (ii) conceder licencias para dentro de los Estados de transmisión, distribución y comercialización, y (iii) promover la generación de electricidad procedente de fuentes renovables de energía.

ENTIDADES

Jairo Alberto Benavides G.

37

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

INDIA

ENTIDADES

Tribunal de Apelación de Electricidad (APTEL) Se ha constituido con el propósito de escuchar los casos contra las órdenes de las comisiones de regulación y el oficial de Adjudicación. Nacional de Energía Instituto de Capacitación (NPTI) Central Power Research Institute (CPRI)

Su función es servir como un laboratorio nacional para la realización de investigación aplicada en la ingeniería de la energía eléctrica, además de funcionar como una organización independiente Pruebas Nacionales y la Autoridad de Certificación de los equipos eléctricos y componentes a fin de garantizar la fiabilidad y desarrollar nuevos productos.

Corporación de Electrificación Rural (REC)

Ha sido creado con el objetivo de la financiación y la promoción de proyectos de electrificación rural en todo el país. REC proporciona asistencia financiera a las Juntas Estatales de Electricidad, Gobierno del Estado de Departamentos y Cooperativas Eléctricas Rurales.

Oficina de Eficiencia Energética (BEE)

Ha sido creada para desarrollar políticas y estrategias en el marco general de Energía Ley de Conservación de 2001. Su objetivo es promover medidas de ahorro energético ya su vez reducir la intensidad energética (energía consumida por unidad de producto / servicios, la práctica y procedimiento) de la economía india.

State Electricity Board (SEB) Es el organismo encargado de la gestión de la electricidad en cada estado.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Fuente: Instituto de Comercio Exterior, España

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Jairo Alberto Benavides G.

38

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

INDIA LEGISLACIÓN

Según la Constitución de la India, la electricidad es un tema concurrente en el número de entrada 38 en la Lista III de la Séptima Lista.

Ley de Electricidad de 2003

Incluye mecanismos como las obligaciones de compra e renovable RPO (por sus siglas en inglés) y las tarifas de alimentación.

Una de las principales novedades de esta nueva legislación es la liberalización completa de la generación.

Establece que la cogeneración y la generación de electricidad a partir de las fuentes no convencionales sería promovido por la SERCs por medio de medidas adecuadas para la conectividad con la red y venta de electricidad a cualquier persona y también se especifica, para compra de electricidad a partir de esas fuentes, un porcentaje del consumo total de electricidad en la zona de un concesionario de distribución. Dicho porcentaje para la compra de energía de las fuentes no convencionales, deben ser aplicables para las tarifas que se determinen por el SERCs a la mayor brevedad. Progresivamente la cuota de electricidad procedente de fuentes no-convencionales tendría que ser mayor según lo estipulado por el Estado de Electricidad comisiones de regulación. Dicha compra de las empresas de distribución será a través del proceso de licitación. Teniendo en cuenta el hecho de que pasará algún tiempo antes de que las tecnologías no convencionales puedan competir, en términos de costos, con las fuentes convencionales, la Comisión podrá determinar una diferencia de los precios para promover dichas tecnologías.

National Electricity Policy, 2005

Nacida como desarrollo de la ley anterior; regula el sector eléctrico e incide en la necesidad de adoptar las medidas necesarias para la promoción de las energías renovables.

National Tariff Policy, 2006:

Destinada a marcar la referencia en las tarifas eléctricas; en realidad no pasa de ser un texto orientativo dado que es la legislación estatal elaborada por las SERC la que finalmente establece los precios aplicables, aunque se obliga a las SERC a fijar unas obligaciones de compra de energía renovable (en inglés RPOs, Renewable Purchase Obligations) a las empresas de distribución.

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Jairo Alberto Benavides G.

39

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

INDIA

LEGISLACIÓN

ESTADO

ACTUAL

CERTIFICADO DE ENERGÍAS RENOVABLES

La CERC emitió una notificación en enero de 2010 acerca del Certificado de "Generación de Energía Renovable (REC), se trata de abordar la falta de correspondencia entre la disponibilidad de fuentes renovables y la exigencia de las entidades obligadas a cumplir con su obligación de compra de renovables. Se pretende estimular la competencia y crear un mercado de la energía en todos los Estados. El Centro Nacional de Despacho de Carga (NLDC) ha sido designado como la Agencia Central para la aplicación del CER.

Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático

El 30 de junio de 2008, primero de la India Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático (Plan de Acción Nacional), que expondrá las políticas existentes y futuras y los programas que abordan la mitigación y la adaptación fue puesto en libertad. Plan de Acción Nacional ha informado que a partir de 2009-10, RPO se fijó en el 5% de la compra total de las redes, y se incrementará en un 1% cada año durante 10 años. Además, establece que las autoridades competentes también podrán expedir certificados de procurar que las energías renovables

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Fuente: Ministerio de Nuevas y Renovables Energías, India

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Jairo Alberto Benavides G.

40

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

INDIA

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Fuente: Ministerio de Nuevas y Renovables Energías, India

Jairo Alberto Benavides G.

41

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHINA

ENTIDADES

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Consejo de Estado de China

También llamado Gobierno Popular Central, es el máximo órgano delpoder ejecutivo de la República Popular China y la autoridad máxima de la administración del Estado.

El Consejo de Estado es el responsable de desarrollar los principios y las políticas promovidos por el Partido Comunista de China y de aplicar las leyes aprobadas por laAsamblea Popular Nacional. De acuerdo con la Constitución de la República Popular China, el Consejo de Estado ejerce los poderes de legislación ejecutiva, presentación de proyectos de ley, dirección ejecutiva, administración económica, administración de las relaciones exteriores y administración de la sociedad, así como cualesquiera otros poderes que le confiera la Asamblea Popular Nacional. National Development Reform Commission (NDRC)

Tiene como función, formular y aplicar estrategias de desarrollo económico y social, los planes anuales, planes de desarrollo a mediano y largo plazo, para coordinar el desarrollo económico y social, para llevar a cabo investigaciones y análisis sobre la situación económica nacional e internacional, que establezcan objetivos y las políticas relativas al desarrollo de la economía nacional, la regulación del nivel general de precios y la optimización de las principales estructuras económicas. Promover la estrategia de desarrollo sostenible, para realizar una coordinación integral de ahorro de energía y de reducción de emisiones, para organizar la formulación y coordinar la ejecución de los planes y medidas de política para la economía de reciclaje, energía y conservación de los recursos nacionales y el aprovechamiento integral, para participar en la formulación de planes de mejora ecológica y protección del medio ambiente, para coordinar la solución de importantes asuntos relacionados con la construcción ecológica de energía y conservación de los recursos y la utilización integral, para coordinar los trabajos pertinentes relativas a las industrias amigables con el ambiente y la promoción de la producción limpia. Ministerio de Ciencia y Tecnología

Es el responsable de la elaboración del Programa Nacional de Investigación Básica, el Consejo Nacional de alta tecnología en I + D del programa y el Programa de S & T de Habilitación. Se propone impulsar el crecimiento socio-económico mediante la coordinación de la investigación básica, la investigación de vanguardia en tecnología, investigación en servicios sociales, la tecnología clave y tecnológica común

Asociación de Energía Eólica de la China (China Wind Energy

Association) Fue fundada en 1981, fue registrada oficialmente por el Ministerio de Asuntos Civiles, una organización sin fines de lucro de la comunidad. En el año 2002 por la República Popular de China, el Ministerio de Ciencia y Tecnología dio la aprobación de la Asociación con el nombre de China en la World Wind Energy Association.

Jairo Alberto Benavides G.

42

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

CHINA

LEGISLACIÓN

Reforma de 2002:

Creación de la Comisión Estatal para la Reforma Eléctrica. Creación de un mercado eléctrico competitivo. Reforma de la tarifa energética.

Ley de Energía Renovable, 2005

Impulso de las energías renovables. Eliminación de las barreras a la industria de energías

renovables. Establecimiento de sistemas de financiación. Impulso de I+D en energías renovables. Sirve de protección para los productores y fomenta el

desarrollo de instalaciones de energías renovables, Incentivos para la inversión incluyen primas en las tarifas

que cubran los costos adicionales de compra de energía renovable, que es ligeramente más cara que la electricidad procedente de combustibles fósiles.

En diciembre pasado, China aprobó las enmiendas que se establecen para racionalizar los incentivos y fomentar una mayor participación de las energías renovables.

El Estado podrá establecer fondos especiales para el desarrollo de fuentes renovables, al mismo tiempo, el alcance de las actividades que pueden ser apoyados por los fondos especiales también están corregidos.

El Estado garantiza a través de este sistema la compra, por su valor total, de la energía generada a partir de fuentes renovables.

El Estado promoverá la construcción de sistemas independientes de generación de energías renovables

Medidas económicas de fomento de la inversión:

Préstamos subvencionados por el Tesoro Público. Incentivos fiscales

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Jairo Alberto Benavides G.

43

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

En el 2005 China era el octavo productor de energía eólica con 800 MW, mientras que en 2010 se situó en el primer productor, superando a EE.UU, con 41, 8 GW instalados en eólica. Se pretende en 2011 llegar a 55 GW, en 2015 a 100 GW y en 2020 200 GW

Las cifras oficiales revelan una capacidad combinada instalada de generación de electricidad en China se situó en 874 millones de kilovatios a finales del 2009.

Con el apoyo gubernamental, la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC, siglas en inglés), la mayor de energía nuclear del país, invertirá 121.500 millones de dólares en proyectos generadores de energía nuclear que deberán concluirse antes de 2020.

TARIFAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Clase de Energía Renovable Establecimiento del precio

Energía Hidráulica El gobierno fija los precios

Energía Eólica Proceso de subasta para los proyectos de energía eólica, con los precios orientados por el Gobierno

Energía Solar Precios establecidos por el Gobierno

Biomasa

El Gobierno establece las tarifas en base a unas tarifas ,edias de la electricidad generada por carbón bajo en azufre más un subsidio gubernamental de 0,25 RMB/kWh durante los 15 primeros años

MATRIZ ENERGÉTICA

Fuente: Instituto de Comercio Exterior, España

EE.RR

NUCLEAR

HIDRO

GAS NATURAL

PETRÓLEO

CARBÓN

0.70%

5.90%

3.30%

19.70%

70.40%

4%

2.80%

7.70%

8.30%

27%

50.20%

PRODUCCIÓN ENERGÍA CHINA

2020 2007

Fuente: Instituto de Comercio Exterior, España

CHINA

ESTADO

ACTUAL

MA

RCO

REG

ULA

TORI

O D

E A

SIA

EN

F.N

.C.E

Jairo Alberto Benavides G.

44

CONSULTORIA ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

43

42

2.4 BARRERAS DE LAS FNCE EN COLOMBIA CON RESPECTO A LATINOAMÉRICA El marco regulatorio de energías renovables en Colombia, está bastante atrasado en comparación con otros países de América Latina; hay vacíos legales y técnicos que no favorecen su desarrollo, por lo cual estas tecnologías aún tienen dificultades de lograr precios competitivos frente a las alternativas convencionales imperantes.

La mayoría de los países ya iniciaron y desarrollaron políticas contundentes al respecto, por ejemplo Chile, uno de los más avanzados en el campo implementó una norma mediante la cual cada empresa generadora que produzca más de 200 MW en el sistema interconectado, debe asegurar la producción del 10% de esta energía con fuentes renovables, y el Estado está comprometido a comprarla; México por ejemplo, tiene la proyección de suplir la oferta energética con más del 10% con fuentes no convencionales (A QUE AÑO O PLAZO?); Argentina, en 7 años aumento su generación en 5.000 MW y creó en el 2006 un fondo fiduciario destinado a proyectos con energías renovables; Brasil tiene más del 40 % en energía renovable, y le apuesta a la energía hidroeléctrica, de hecho es el único país de Latinoamérica con líneas de transmisión en UHV de 765 KV. Mientras tanto Colombia, según el último estudio de CORPOEMA, tiene solamente 192 MW con renovables, de los cuales 170 MW son de PCH’s (Pequeña Central Hidroeléctrica), es decir estamos cerca del 1,4 % de generación de energía renovable, y en ninguna norma se menciona o garantiza un tránsito, siquiera tímido, a una meta del 10% de generación de energía renovable, tal como lo plantea la CEPAL en la “Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Energías Renovables” en el 2004, donde los países miembros de esta región acordaron impulsar una meta bastante loable plasmada en la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el desarrollo sostenible, en el sentido de lograr que en el año 2010 la región utilice por lo menos un 10 % de energías renovables del consumo total energético; a esto se le ha denominado “Plataforma de Brasilia sobre energías renovables”, cabe aclarar que la meta se ha alcanzado como región, mas no como país, que era el otro objetivo de la plataforma, al cual claramente Colombia no se comprometió; es más ni siquiera en el Plan de Desarrollo de 2010-2014 hay una política definida respecto a las FNCE. Los problemas asociados a las FNCE se describen a continuación:

Problemas Identificados La multiplicidad de actores intervinientes Sus posibles intereses contradictorios La ausencia de información técnica precisa sobre los potenciales energéticos renovables y

su disponibilidad pública. La dificultad de establecer esquemas de costo-beneficios simples en los casos más

relevantes Excesivo conservadurismo en la evaluación de las tecnologías y las fuentes.

43

42

La ausencia de un organismo que centralice la gestión Se privilegian los intereses del comercializador y no del usuario Ausencia de políticas definidas. Desconocimiento de las tecnologías y experiencias existentes a escala global por parte de

las autoridades nacionales. Evolución de precios del petróleo. Obstáculos de mercado (subsidios, incentivos técnicos, legales y financieros, como se

otorgan a otros procesos energéticos convencionales – Externalidades y Costos Ocultos). Problemas culturales. Fallas en la transferencia de conocimiento a los diseñadores de las políticas. Fallas de visión en aplicar evaluaciones existentes y ampliamente aceptadas a

proyecciones de política y energía.

Barreras Técnicas

Desde el punto de vista de la información estadística y meteorológica pública, hacen falta demasiados datos estadísticos y de georeferenciación; ésta debe ser misión tanto de la UPME como del IDEAM. La poca información existente está desactualizada, y la información pública que está actualizada tiene costo, como ocurre con la ofrecida por el IDEAM particularmente, para la energía eólica. El mapa existente es del año 2006; si se quieren obtener detalles más precisos en cuanto a dirección y velocidad del viento en el país, o datos de alguna zona especial se debe cancelar $ 9.827 mensuales por información horaria. En cuanto a la Radiación Solar, el mapa más actual es de 2005, y si se quiere información horaria mensual deben cancelarse $52.950; para un año el valor es de $ 96.350; en cuanto al mapa geotérmico la última actualización fue en el 2009. Entonces, esta es la primera limitante para proyectos con FNCE (Fuentes No Convencionales de Energía): Información geográfica actualizada y al alcance de todos.

En un proyecto privado como el de Jepirrachi, las mediciones son de uso exclusivo de la empresa que las financia, pero, si el estado desea promover el desarrollo de las FNCE, debe garantizar los mecanismos de adquisición de datos y disponibilidad de los mismos para el uso público. Sin ir muy lejos, existen dos países que ya superaron ésta limitante, los cuales son Chile y México; en donde el sistema de Chile es más avanzado, ya que representa en el mapa geográfico cada fuente de energía existente, por año, por mes, y en el caso de Energía Eólica, por altura de la torre, con mediciones a 40 m y 80 m, mostrando además la densidad de viento, en fin, posee un sinnúmero de características necesarias para la elaboración de proyectos, y los pone a disposición de cualquier ciudadano. Cabe aclarar, que en Colombia se está adelantando un sistema llamado SIG_IPSE el cual está diseñado para introducir información actualizada, con visualizaciones de potenciales de energía, pero referenciado solamente a las zonas no interconectadas (ZNI).

Elaboración propia con base en estudios de Consorcio BARILOCHE-BRP y CORPOEMA

43

42

Barreras Institucionales

Para la segunda limitante se encuentra la falta de existencia de una institución pública destinada a las Energías Renovables, ya que en Colombia, una parte la maneja la UPME, otra el IDEAM, otra el Medio Ambiente, otra el IPSE, y en concreto no hay una entidad exclusiva que pueda informar al ciudadano o inversionista, sobre los procedimientos a seguir para la aprobación de un proyecto de éste tipo, es decir, no hay un formato con requisitos y pasos a seguir para la formulación de proyectos, sino que es tarea de las personas interesadas averiguar por dónde empezar. Analizando Latinoamérica, se puede encontrar que Ecuador tiene Ministerio de Electricidad y Energía Renovable; Perú tiene la Dirección de Eficiencia Energética; Argentina tiene la Cámara de Energía Renovable y la Secretaria de Energía; Chile el Ministerio de Energía y el Centro de Energía Renovable; México, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, entre otros. El panorama es distinto en Colombia, pues además de no existir una entidad enfocada en la temática, tampoco hay una política definida de acciones concretas en este campo, así como está definido en Argentina.

Barreras Regulatorias Como tercera limitante se encuentra la falta de regulación enfocada a las Energías Renovables; por parte de la CREG no hay ni siquiera en trámite alguna regulación referente a la temática, y mucho menos por parte del Ministerio de Minas y Energía, que ha manifestado que las ER no son de su interés, y que por el contrario su visión apunta a la generación convencional y al área de minería. En cuanto al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible, hay una regulación en proceso para los Biocombustibles y el Desarrollo Sostenible. En Colombia la Ley prioritaria en FNCE es la Ley 697 de 2001, y posteriormente el programa PROURE, que se enfocó en el proceso

43

42

de masificación de utilización de gasodomésticos, bombillos ahorradores de energía, y en la promoción de gas vehicular. No existe una normativa clara que obligue a los grandes generadores a realizar proyectos de ER; cuando se realizan estudios son empresas extranjeras las que los producen, y los resultados van a su país de origen, generalmente sin aplicación local. La normatividad existente está enfocada en los combustibles líquidos pero no a la generación de energía. Barreras Financieras Como cuarta barrera se encuentra la financiación de proyectos de ER; en el caso concreto de Colombia, la Constitución prohíbe los auxilios a empresas con ánimo de lucro, por lo que habría que diseñar los mecanismos de aporte oficial con sumo cuidado, ya que es un limitante para una empresa inversionista puesto que no existe un Fondo definido para tal motivo. Existe solamente el FAZNI (Fondo de Apoyo Financiero para las Zonas No Interconectadas), al cual tiene acceso principalmente el IPSE, y sólo grandes empresas; al mismo no tienen fácil acceso las medianas empresas, la comunidad, la industria, y los ciudadanos en general, que quiera desarrollar este tipo de proyectos. En otros países, si existen apoyos estatales, y diversos mecanismos de promoción a las FNCE, desde exenciones tributarias hasta aportes directos de los gobiernos. Un mecanismo utilizado en algunos países consiste en obligar por ley a las empresas que atienden a los usuarios (en Colombia, los comercializadores) a comprar una parte de su electricidad a plantas generadoras con energías renovables (caso de Chile). En otras naciones ha resultado más exitoso garantizar con dineros públicos el cubrimiento de los costos diferenciales en que incurre el generador con base en ER, así como en ayudar a financiar los asociados a procesos que arrojen mejores eficiencias en las energías convencionales. En conclusión hace falta un Fondo definido para las ER; la única opción son los créditos bancarios, pero en Colombia cualquier dinero obtenido de una entidad como el BID, debe ser manejado por un banco local, quien intermedia en su manejo, haciendo perder al generador los beneficios adquiridos; por ejemplo, el BID entrega el crédito con tasas de interés “blandas”, por ejemplo del 6% anual, a la cual el banco local suma puntos de interés corrientes como si este fuese un crédito normal, de consumo por ejemplo, haciendo que el crédito tenga finalmente una tasa superior al 20%, con no más de 8 años de plazo de pago. En estas condiciones se hace imposible desarrollar el proyecto; se concluye entonces que únicamente con inversión pública podrían emprenderse programas para implantar estas energías. Barreras Económicas Finalmente, se encuentra la quinta barrera, referida a incentivos por parte del Estado; son todas aquellas herramientas que contempla la regulación colombiana para que las fuentes no convencionales de energía puedan ser aplicadas en el territorio nacional de manera competitiva y real. En resumen, las barreras previamente descritas se deben eliminar o reducir dramáticamente, al aplicar mecanismos de promoción, incentivos, y normas concretas que permitan la paulatina y

43

42

ojalá rápida diseminación de las ER, buscando una mayor diversidad de la canasta energética, una menor dependencia de los combustibles fósiles, menores impactos al medio ambiente, mayor autonomía del usuario, en fin, mayor dinamismo y equidad en el proceso; para el efecto existen tres tipos de incentivos: de tipo técnico, financiero y tributario. INCENTIVOS TÉCNICOS: Entre otros se encuentra el llamado “Net Metering”, o METRAJE NETO, mediante el cual cualquier consumidor de energía, con capacidad de producirla simultáneamente, mediante pequeñas, medianas o grades plantas de generación, en cualquier escala y localización, sea este un ciudadano, una empresa o cualquier institución, pueda GENERAR su propia energía intercambiando con el distribuidor los excedentes del proceso; es decir que, mediante la instalación de dos medidores, o de un sistema de medición de doble vía, ambas partes, el usuario y el distribuidor, realicen una transacción mensual de la energía producida por cada uno, confrontada con el consumo del usuario; en otras palabras, cuando se compra energía de la red y cuando se le vende energía a la misma. Este es un mecanismo regulatorio y técnico, que asegura un mayor dinamismo en el servicio, sin afectar la estabilidad de las redes, o la calidad del suministro de energía. No se aplica o facilita su aplicación en Colombia, dado que las empresas distribuidoras solo contemplan sus propios intereses (vender la mayor cantidad de energía sin pensar en las necesidades y posibilidades reales del usuario) y ejercen una presión permanente ante los organismos reguladores para evitar su implementación. Un mecanismo similar se ha implementado en muchos países de manera INFORMAL, ante las barreras impuestas por el sector y en concreto por las empresas distribuidoras, denominado el “Net Wheeling”: se trata de una modalidad “No regulada”, aunque técnicamente hablando perfectamente posible, pues la tecnología para hacerlo existe y está disponible, y consiste simplemente en la utilización de un medidor que permita el conteo de doble vía; es decir que, cuando el usuario produce energía con su planta, físicamente “devuelve” el contador o la medición del mismo, y cuando consume energía de la red, el medidor simplemente trabaja “normalmente”. En Colombia, una modalidad como esta se consideraría “perversa”, pues “atacaría” los intereses del comercializador que como sabemos, goza del estatus de exclusividad en el servicio, otorgado por la ley. En resumen, y esta es la verdadera “barrera”, en la regulación colombiana se privilegian los intereses del distribuidor, no del usuario, haciendo muy difícil y compleja la posibilidad de modificar el proceso en beneficio del usuario. Estos incentivos, mecanismos o modalidades técnicas de dinamizar el servicio, tienen la ventaja de no significar un costo o inversión por parte del estado, o del distribuidor de la energía; su implementación y costo correría exclusivamente por cuenta del usuario. Como estos hay otros mecanismos de fácil y rápida aplicación, que pueden significar la rápida modernización y dinamismo del suministro de energía. Por ejemplo, si el estado colombiano estuviese realmente interesado en promover el uso de FNCE, podría, de manera simple y clara, obligar por lo menos a sus propias instituciones (Ministerios y entidades públicas y territoriales) a utilizar un porcentaje definido de energías renovables en su actividad diaria; este mecanismo,

43

42

llamado “Portafolio” se aplica en muchos países a diferentes escalas (Estados o países, Federaciones o Gobernaciones, Municipios, etc.), haciendo que el sector energético avance “naturalmente” en la implementación de nuevas tecnologías que aprovechen los recursos energéticos renovables. INCENTIVOS TRIBUTARIOS: En el país se encuentran los establecidos por la Ley 788/02, la cual exime del impuesto a la renta las ventas de energía con fuentes renovables durante quince años, si estas plantas generadoras obtienen los certificados de reducción de emisiones de carbono previstos en el Protocolo de Kioto; estos certificados generan ingresos a los empresarios, aproximadamente equivalentes a un 10% del valor de la inversión en la planta, a lo largo del proceso o ciclo de vida de la misma, con un límite aproximado a los 10 años. En este contexto, la planta generadora que realice la transacción de los Certificados, está obligada a invertir el 50% de los ingresos obtenidos, en programas de beneficio social en el área del proyecto. Vemos cómo un incentivo diseñado internacionalmente para facilitar la diseminación de la ER, otorgándole unos beneficios económicos claros, se convierte en Colombia en otro “saludo a la bandera”, pues, al atar este mecanismo a la obligación del generador de invertir en beneficios sociales (una necesidad ya prevista en otras normas, por un lado, y una obligación directa del estado, por otro) reduce el beneficio al generador y le hace más compleja la transacción. El resultado por lo tanto ha sido que solo muy pocos proyectos en Colombia han desarrollado este, mal llamado, “Incentivo Tributario”. En todo caso, este Incentivo no es ni ha sido suficiente para motivar o facilitar la difusión de las ER. En otros países existen Incentivos claros y contundentes para apoyar estos desarrollo tales como: Exención del 100% de impuesto; el cual exime de todo tipo de impuesto la importación de los equipos, maquinarias, y accesorios por parte de las empresas o personas; esto incluye equipos de transformación, transmisión e interconexión de energía eléctrica al sistema interconectado. Exención al impuesto al financiamiento externo, se refiere a no cobrar intereses ni impuestos, a los recursos o créditos obtenidos en el extranjero. Incentivo fiscal a los Autogeneradores, el cual motiva a los auto y cogeneradores, y también a usuarios generadores particulares, dándoles beneficios concretos al eximirlos del pago total o parcial de impuestos como el de la Renta, brindándoles además créditos asequibles para la inversión. Bonos de CO2, son los bonos ya mencionados del Protocolo de Kioto, con la diferencia que el 100% de los ingresos por la transacción de los bonos se entrega a los propietarios del proyecto. INCENTIVOS FINANCIEROS Aún no existentes en Colombia; En el mundo existen algunos, tales como: Precio Verde: enfocado en la compra de electricidad limpia de una fuente renovable por parte de un consumidor dispuesto a pagar una tarifa más alta. La Cuota de obligación o Portafolio de ER: se refiere a imponer un porcentaje de compra de energía renovable por parte de las empresas distribuidoras; El Metraje Neto, ya descrito, hace que los usuarios no regulados que instalan sistemas renovables tengan la posibilidad de transar sus excedentes, y las distribuidoras estén obligados a comprarlos.

43

42

Cabe resaltar, que además de éstos incentivos se encuentran otros orientados a la investigación y desarrollo; en Colombia, la ley URE indica que el ICETEX deberá otorgar préstamos a los estudiantes que deseen cursar programas académicos relacionados en este tema. De esta manera el decreto reglamenta esta disposición al obligar a que dicho ente implemente los créditos en un término especial y al obligar a que se organice un sistema de información que contenga la oferta de programas de posgrados nacionales e internacionales en relación con el uso eficiente y racional de la energía y/o fuentes no convencionales de energía. El problema de ésta propuesta es que hoy en día, después de varios años de haber sido promulgada, no se encuentra en operación y ni siquiera el ICETEX sabe de su existencia, mucho menos del manejo de estos recursos. Conclusiones Si el país continúa con la tendencia actual, la participación de las energías renovables en

el mercado eléctrico será baja; hay una percepción generalizada sobre el hecho de que la normatividad vigente para el mercado de energía en Colombia no permite el desarrollo de proyectos de generación con fuentes alternas de energía. Los agentes conocedores del sistema afirman que, aunque la normatividad vigente no establece restricciones para el desarrollo de proyectos con fuentes alternas, tampoco existen condiciones para la misma. Con estas consideraciones, y bajo este escenario, se prevé un desarrollo lento de proyectos con nuevas fuentes, en el mercado interconectado. Sin embargo, estas energías tendrían gran campo de acción en las Zonas no Interconectadas, donde estas opciones de generación de energía eléctrica pueden ser competitivas, con ópticas de planeamiento y evaluación de proyectos de más largo plazo. Para lograr estos desarrollos se pueden implementar los mecanismos licitatorios. Sería aconsejable que en el país tome un enfoque anticipativo y que mediante la adopción de una visión de futuro sobre la red de distribución, vaya definiendo las reglas, normas, estándares y prácticas; y no decida o resulte en un enfoque adaptativo tradicional, modificando en forma paulatina las reglas y los estándares para la conexión de generación distribuida a baja escala, según vayan apareciendo estos sistemas. Tal visión debe ser desarrollada en forma coordinada entre todos los agentes involucrados, lo cual requiere un esfuerzo colectivo que puede exigir cierto grado de esfuerzo para movilizarlo en su fase inicial. Una red eléctrica con un alto porcentaje de generación distribuida representa un cambio radical en la estructura del negocio, lo cual genera resistencias en los agentes, que pueden ver amenazada su posición y aún su permanencia en el mismo.

La energización de zonas rurales, conllevaría al desarrollo de la comunidad, puesto que sería una solución a la mayoría de problemas sociales, como lo son: salud, agua potable,

43

42

bombeo, refrigeración, riego, producción agropecuaria y demás procesos básicos que requieren de energía.

La ER más promisoria es la generación eólica con costos de generación por kWh que se acercan al umbral de competencia. En efecto, el estudio realizado por el Banco Mundial ilustra que con algunas medidas regulatorias que valoren el aporte de energía firme de dicha generación al SIN, bajo un enfoque de complementariedad con plantas hidroeléctricas, se puede facilitar la entrada de nuevos proyectos.

La cogeneración, como en el caso del bagazo de caña, la cascarilla de arroz, la madera y

otros residuos agroindustriales, tendrá la posibilidad de seguir avanzando en la medida que se presenten proyectos que resulten eficientes tal como ocurre actualmente. La generación con otro tipo de biomasa en el SIN requiere una exploración aún mayor de su potencial y de la respectiva valoración de amenazas potenciales del Cambio Climático sobre los cultivos que le sirven de base.

Propuestas

Una opción interesante para impulsar una participación más temprana de las energías renovables en el mercado eléctrico colombiano, sería que la CREG declarase que las plantas de energía renovable de cualquier tamaño tuvieran un tratamiento igual al de las plantas menores para efectos de su elegibilidad en el despacho, pero tendrían que competir por precio. Esta opción le permitiría a estos proyectos obtener el cargo por confiabilidad (que estimula nueva generación) a la generación renovable.

Las energías renovables también podrían ver aumentada su participación si se da una penetración de sistemas de generación distribuida. Aunque estos sistemas pueden hacer uso tanto de fuentes renovables como no renovables, es de esperar que las presiones derivadas de los acuerdos internacionales en materia de cambio climático, favorezcan el desarrollo de sistemas distribuidos y tecnologías flexibles, que empleen fuentes renovables. En este punto vale la pena anotar que la ley chilena facilitó la entrada de la generación distribuida, al exonerar parcialmente a plantas menores de los cargos “troncales” (equivalentes a los de transmisión en Colombia) para la energía que se entregue al sistema. Los cambios en Chile se hicieron por Ley, afortunadamente en Colombia, la forma de regular la electricidad en Colombia, confiere a la CREG unas atribuciones mayores a pesar de su carácter de Autoridad Administrativa y que, de manera específica le permite “interpretar” las definiciones contenidas en la Ley. De esta manera quedaría abierta la posibilidad de que, tratándose de una actividad diferente, las distribuidoras conformadas después de julio de 1994 pudieran instalar

43

42

pequeñas centrales de generación en sus redes. Si no ésta opción tecnológica podría ser aprovechada únicamente por aquellas empresas que en julio 12 de 1994 estaban integradas verticalmente. No ocurriría lo mismo para las que se hayan constituido desde entonces o se constituyan en el futuro, porque la ley 143/94 exige que sean o Generadoras-Comercializadoras o Distribuidoras-Comercializadoras.

Otra forma de facilitar estas energías es permitir que empresas manufactureras que se abastecen de energía eléctrica puedan vender sus excedentes al mercado si su fuente es renovable y crear incentivos para la misma. En Colombia hay posibilidad de hacer esa venta pero sin distinción sobre la tecnología utilizada (Ley 1215/08). Cabe anotar, que ya se hizo una versión preliminar en la UPME en unión con CORPOEMA del Plan de Desarrollo de FNCE expuesto en diciembre del 2010, pero igual aún no entra en vigencia, el siguiente es el modelo del mismo:

Creación de una base de datos sobre todos los aspectos relacionados con las Energías Renovables, No Renovables, No Convencionales, de manera detallada, actualizada y ante todo al alcance de cualquier persona, ya que la información existente no está en un sitio web público, y aparte tiene un costo por su adquisición, o simplemente son datos pertenecientes a empresas privadas que no comparten sus cifras. Todo esto con el fin de permitir su aprovechamiento, y saber los mecanismos de aplicación en ZNI.

Realizar una evaluación y selección de alternativas piloto, es decir un análisis de los proyectos existentes en el sector, bajo todos los aspectos implicados en el desarrollo de una solución “sostenible”: Financieros, Técnicos, Económicos, Sociales, Ambientales e Institucionales.

Fuente: CORPOEMA y UPME

43

42

Desarrollo de una visión y un plan estatal para la energización de las ZNI, teniendo en

cuenta la oferta energética local, las necesidades de los usuarios y la sostenibilidad de los proyectos.

Gestión de los recursos financieros para proyectos de Energías Renovables, a través de subsidios mínimos del gobierno, que puedan garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Formación de un Fondo Financiero destinado a fomentar la creación de empresas dedicadas a las energías renovables, para invertir en tecnología, investigación y desarrollo.

Definir estrategias concretas por parte del gobierno como el metraje neto, implementación en el uso de energía renovable en todas las entidades públicas, entre otros, con el fin de promover e incentivar el desarrollo de las FNCE.

Fuente: CORPOEMA y UPME

43

42

3. ÁMBITO TECNOLÓGICO

3.1 BARRERAS Y OPORTUNIDADES TECNOLÓGICOS

3.2 Contexto internacional y Fuentes Renovables

3.2.1 ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS MUNDIALES La energía es indispensable para el continuo desarrollo humano y el crecimiento económico. De hecho, la vida no es sino un proceso permanente de la conversión y transformación de energía. Sin embargo, la producción de energía, transformación y su uso siempre generan subproductos no deseados y emisiones de gases.

Aunque es común decir el consumo de energía, la energía se transforma realmente en vez de consumir. Lo que se consume es la capacidad de petróleo, gas, carbón, biomasa o eólica para producir potencia eléctrica. Las personas no están interesados en la energía, pero si en los servicios que ofrecen las fuentes de energía. Por lo tanto, es importante centrarse en el lado de la demanda del sistema energético, los usos finales de energía, y los servicios que proporciona la energía, como los servicios básicos de la cocina, electrodomésticos, calefacción, iluminación, acondicionamiento de espacios, y el almacenamiento seguro de los alimentos.

Pero entonces, ¿Qué es desarrollo sostenible?

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987 define el desarrollo sostenible como el desarrollo que "satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades ", en otras palabras, "como un proceso de cambio en el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico, y el cambio institucional están todos en armonía y mejorar tanto la actual y el potencial futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas "

¿Cómo se relaciona el desarrollo sostenible con la energía?

Es de gran importancia brindar servicios adecuados de energía para satisfacer las necesidades humanas básicas, el mejoramiento del bienestar social, económico y lograr desarrollo, en resumen: la energía como fuente de prosperidad.

Para ello debe considerarse los siguientes aspectos:

Que la producción y uso de la energía no ponga en peligro la calidad de vida delas generaciones actuales y futuras, y no debe exceder la capacidad de carga de los ecosistemas.

Los precios de la energía hay que tenerlos en cuenta al analizar las opciones para el desarrollo energético sostenible, pues no siempre eficiencia es sinónimo de bajos costos.

Por otra parte, el suministro de energía debe ser seguro y confiable.

43

42

Se debe prestar atención al eventual agotamiento de los recursos energéticos finitos, como el carbón, petróleo crudo, gas natural y uranio, por lo que las opciones alternativas deben ser desarrolladas de una forma más acelerada.

La ignición de combustibles fósiles es la mayor responsable de la contaminación del aire urbano, la acidificación regional, y los riesgos del cambio climático inducido por la humanidad. El uso de la energía nuclear ha creado una serie de preocupaciones sobre la seguridad de las instalaciones nucleares, el almacenamiento y eliminación de residuos de alta actividad radiactiva y la proliferación de las armas nucleares. La fabricación de paneles fotovoltaicos genera residuos tóxicos, y en algunos países en desarrollo el uso de la biomasa contribuye a la desertificación y la pérdida de biodiversidad.

Cabe aclarar, que no hay producción de energía o tecnología de conversión que esté exenta de riesgos o residuos, pero se debe buscar las tecnologías menos nocivas tanto para el medio ambiente como para el ser humano.

Se tiende a ignorar la gran variedad de escenarios que son viables teniendo en cuenta las oportunidades y potencialidades ofrecidas por los cambios en la demanda de energía, mejoras en la eficiencia energética, el cambio de las fuentes de energía tradicional a fuentes renovables de energía, y la difusión de nuevas tecnologías energéticas.

3.2.2 PROBLEMAS MUNDIALES Y SU RELACIÓN CON LA ENERGÍA TECNOLOGÍA

Cuando hablamos de electrodomésticos y equipos electrónicos de baja tecnología de conversión de energía, por lo general implica la baja eficiencia y alta contaminación. Así, la tecnología es un vínculo esencial entre la oferta de servicios de energía, la accesibilidad y la compatibilidad medioambiental.

El eslabón más débil en el análisis de la eficiencia de las cadenas energéticas diferentes es la determinación de los servicios de energía y su cuantificación, sobre todo debido a la falta de datos en dispositivos de uso final y los patrones reales para su uso. En gran medida, la energía, la tecnología y el capital se pueden sustituir uno por el otro. Sustitución de menos tecnología eficiente y sucia, con la tecnología más eficiente y limpia es la sustitución de capital para producir energía.

La estructura y el nivel de demanda de servicios energéticos, así como el rendimiento de las tecnologías de uso final, determinan en gran medida la magnitud de la demanda final de energía.

El uso de la energía de los países en desarrollo ha aumentado de 3 a 4 veces más rápido que los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en busca de un cambio posible en el estilo de vida, gracias a los mayores ingresos y el crecimiento de la

43

42

población. Como resultado, la participación de los países en desarrollo a nivel mundial en el uso de energía comercial aumentó de 13% en 1970 a casi el 30% en 1998.

En África el consumo de energía per cápita apenas ha aumentado a partir de 1970 y se mantiene en menos del 10% del consumo per cápita en América del Norte. Latinoamérica tuvo poca mejoría, mientras que China está por encima del promedio, ya que tuvo grandes avances en materia de acceso a las modernas tecnologías energéticas. La gran brecha entre países industrializados y los países en desarrollo se resume en esta cifra: países desarrollados (83 kilovatios-hora per cápita) y la OCDE promedio (8.053 kilovatios-hora per cápita), casi 100 veces más de consumo de energía.

Fuente: Transferred from en.wikipedia, 2007

La transformación de la energía es el sector de más rápido crecimiento en todos los países, excepto en las economías en transición en general, seguido por el transporte. La generación de electricidad domina la transformación de la energía, lo que refleja la continua importancia de la electricidad para el desarrollo económico.

PETRÓLEO

Los países en desarrollo casi han duplicado su cuota de crudo y gasolina en cuanto a importaciones de productos desde 1979. Mientras que otros grandes importadores como Europa Occidental y Japón han reducido o mantuvieron estables u participación en el comercio mundial de petróleo, los EE.UU. ha alcanzado una de las cifras más altas de todos los tiempos, pues usa el

43

42

25 por ciento del comercio mundial de petróleo. Esto indica que las reservas de petróleo se agotarán en menos tiempo y que éste será un objetivo geoestratégico para las grandes potencias.

CARBÓN

En los últimos años las exportaciones de carbón han crecido un 4 por ciento al año. No hay indicios de que la demanda superará la oferta en el futuro previsible. La capacidad de producción aumentó con la incorporación de nuevos países productores, como Colombia, Kazajstán, Rusia, Venezuela y están dispuestos a unirse al comercio que ya traían los países desarrollados.

Por otra parte, los precios del carbón vapor son menos volátiles que los del petróleo, ésta es una de las razones por el cual el carbón sigue siendo un combustible más económico que el gas natural y el petróleo para la generación de electricidad.

GAS NATURAL

Los principales proveedores de este recurso, son Indonesia, Malasia, Australia, Brunei, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Japón, la República de Corea, China, y Taiwán, son los mayores consumidores y China es el principal. Por otro lado, un nuevo mercado del gas ha comenzado a desarrollarse en América Latina, con las exportaciones de Bolivia a Chile y Argentina.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Durante 1974-1992 los proyectos de electricidad apoyados por el Banco Mundial alcanzaron tasas promedio de retorno de 11 por ciento, mientras que proyectos de desarrollo urbano fueron de un 23 por ciento y para los proyectos de transporte, un 21 por ciento (Hyman, 1994).

PROBLEMAS SOCIALES

El sistema energético debe ayudar a alcanzar los objetivos establecidos en la Conferencia de 1992 de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, para ello se requiere de seis componentes fundamentales: eficiencia, economía, equidad (en particular para los pobres, las mujeres, minorías étnicas, y aquellos en áreas remotas), la autosuficiencia, adecuación ambiental y la paz. En conjunto, estos componentes pueden ser tomados como algunas de las

medidas más esenciales para el desarrollo sostenible.

Las economías modernas son dependientes de la energía, y su tendencia ha sido ver la provisión de energía suficiente como eje central de los problemas del sector energético. De hecho, la magnitud de la energía consumida per cápita se convirtió en un indicador de la "modernización" del país y el progreso. Sin embargo, el acceso y el uso de la energía sigue siendo un componente necesario y vital para el desarrollo. Los servicios de energía por lo tanto, son una condición necesaria para el

Fuente: Energy and major global issues

43

42

desarrollo sostenible.

Hay varios vínculos entre la energía y la pobreza, las mujeres, crecimiento de la población, la construcción y el transporte, porque estos problemas mundiales determinan el consumo de energía.

POBREZA

La pobreza es la realidad más fundamental de los países en desarrollo y los patrones de consumo de energía de los pobres tienden a aumentar su miseria y agravar su pobreza.

La pobreza se refiere a un individuo (o familia) asociada principalmente con la falta de ingresos para las necesidades humanas básicas tales como, alimentación, vivienda, combustible, ropa, agua potable, saneamiento, salud cuidado y educación. En resumen, la pobreza se manifiesta como la incapacidad de lograr un nivel mínimo de lo que se necesita para el bienestar material.

El alivio, si no es erradicar, sí es reducir la pobreza, puesto que es uno de los desafíos del mundo, el más grande, más urgente y más importante, no solamente por razones humanitarias, sino por la corresponsabilidad de los países desarrollados, con los países pobres, pues las sociedades con graves desigualdades tienden a ser más inestables.

Los servicios energéticos son un insumo fundamental para el desarrollo primario, para poder proporcionar una alimentación adecuada, vivienda, ropa, agua, saneamiento, atención médica, educación y acceso a la información. Así la energía es una dimensión o factor determinante de la pobreza y el desarrollo, es decir, se vuelve vital. La dimensión energética de la pobreza, puede ser definida como la ausencia de suficientes opciones para acceder de una manera adecuada, asequible, fiable y de alta calidad, segura y benigna para el medio ambiente, a los servicios de energía para apoyar el desarrollo económico y humano.

Parece que los patrones de consumo de energía de los pobres tienden a aumentar su miseria y agravar su situación de pobreza por las siguientes razones:

Debido a que los pobres pagan más por las necesidades diarias de energía, el acceso a combustibles y electrodomésticos más eficientes es más restringido, pues es menos probable que se acumule la riqueza necesaria para realizar las inversiones necesarias.

El uso de la biomasa pone en peligro la salud de los miembros del hogar, especialmente cuando se quema en el interior sin incluir una adecuada cocina para ayudar a controlar la generación de humo o de una chimenea que expulse al exterior el humo. Así, el uso de biomasa como combustible puede provocar problemas respiratorios, que implican una mayor atención médica,

43

42

incremento de los gastos y disminución de la capacidad de los pobres a trabajar de forma productiva.

En la medida en que la utilización de la biomasa en las zonas urbanas promueve la deforestación, la dependencia de la biomasa también puede tender a aumentar sus costos en el futuro, lo que reduce aún más las expectativas de vida de los pobres (Leach, 1992; Dasgupta, 1993)

MUJERES En los países en desarrollo, la biomasa representa aproximadamente una tercera parte de toda la energía y casi el 90% en algunos de los países menos adelantados. Alrededor de dos millones de personas dependen principalmente o exclusivamente de los combustibles tradicionales (principalmente biomasa) para sus necesidades energéticas diarias. (PNUD, 1997, pp 36-37)

Para estas necesidades, la mayoría de las personas dependen de fuentes como la leña, residuos de cosechas y estiércol animal. La energía es también un activo productivo clave para el fortalecimiento de la situación económica de las mujeres. Pues el tiempo que dedican a recolección de leña, a cocción y otras actividades domésticas, es tiempo que podrían usarlo en el cuidado de sus hijos, en educación de ellas mismas, entre otras. Los impactos en la salud de las mujeres y de los niños por la exposición a altas concentraciones de material como monóxido de carbono y cientos de otros contaminantes emitidos por la quema de la biomasa han sido investigados y documentados en cierta profundidad durante los últimos 20 años.

POBLACION

En primer lugar, la distribución geográfica de la población, es inversamente proporcional a su desarrollo, en segundo lugar el crecimiento es desigual, de hecho el 90% del crecimiento tiene lugar en los países en desarrollo. El aumento de la población se está dando sobre todo en países muy poblados con un promedio de ingresos bajos.

En segundo lugar, la distribución del crecimiento de la población es tal, que la proporción urbana se ha aumentado y sigue en ascenso. Hace un siglo, incluso ni los visionarios podían imaginar una ciudad con más de 1 millón de habitantes. Sin embargo, para el año 2010 hay más de 500, de las cuales 25 con más de 10 millones de personas (las llamados mega-ciudades).

Esto indica que los países menos desarrollados deben implementar políticas urgentes para satisfacer la demanda de energía tanto en generación como en transmisión, la cual están en constante aumento, como también impulsar medidas concretas para las metrópolis, en cuanto a electricidad, transporte y alimentación.

La intervención de la energía puede desempeñar un papel positivo en esta tarea mediante la electrificación de los hogares para iluminación, ahorro de trabajo, electrodomésticos y entretenimiento, así como para el suministro de agua potable segura. Por lo tanto, una mejora en

43

42

la calidad de la vida rural puede disminuir los aspectos negativos dela urbanización, por lo que es aconsejable seguir equilibrando el desarrollo urbano y rural para asegurar las sinergias entre los dos.

En 1998, la ONU proyectó 8,9 mil millones de personas para el 2050, gracias a la tasa decreciente de fertilidad en todo el mundo (New York Times, 21 de octubre1998), pero la cifra total podría elevarse a 10.500 millones o detenerse en el nivel de 8 000 millones (diferencia equivalente a, más o menos, un hijo por mujer). En opinión de los demógrafos de la ONU, el cálculo más aproximado se ubica en un punto intermedio y, según sus proyecciones, la población mundial podría ascender a cerca de 9 000 millones en el 2045. (Revista National Geographic, enero 2011). Es difícil no alarmarse frente a un crecimiento poblacional que hoy, es de alrededor de 80 millones de individuos al año. (Revista National Geographic, enero 2011).

Cuanto mayor sea la población, se requerirá de más energía, y ésta estará en función del consumo de energía per cápita. Ésta es quizás la base de una opinión en que los aumentos de población en los países en desarrollo representan la amenaza más seria para la atmósfera del planeta a través del fenómeno del calentamiento global (Atiq, Robins y Roncerel, 1998).

Así, se demuestra una visión convencional en donde la población es un factor indirecto que influye en el consumo de energía.Este escenario muestra que, si la mayoría de tecnologías de eficiencia energética hoy en día, se llevaran a cabo para la generación de energía, sólo con un aumento de apenas el 10% sería necesario para el desarrollo de las poblaciones de países subdesarrollados para disfrutar de un nivel de vida tan alta como la del occidente de Europa en la década de 1970. TRANSPORTE

La integración del transporte en el desarrollo sostenible, relacionados con el manejo de estrategias energéticas, podrían reducir el estrés en el medio ambiente, promover las opciones de empleo más creativo (en especial para las mujeres), y conducir a una mejora general en la calidad de vida.

Además, está ligado al aumento de población, ya que el crecimiento de mega-ciudades implica, más alimentos y otros materiales de consumo en las zonas urbanas, los cuales deben ser transportados cubriendo grandes distancias, lo que conllevaría a la instalación de nuevas líneas de transmisión y modificación de las existentes.

CONSTRUCCIÓN

Una política de bajo consumo de energía, sería usar materiales de construcción como la madera, el suelo, arena, piedra que requieren poca energía en su procesamiento. La durabilidad de muchos de estos materiales puede mejorar sin grandes gastos de energía. Estos materiales son utilizados a menudo en la construcción de viviendas en los países en desarrollo.

43

42

EQUIPOS ELECTRÓNICOS

En la actualidad hay una invasión de equipos electrónicos always-on (siempre encendidos) chupando electricidad, 'vampiros' tales como computadores, DVD, hornos microondas, y equipos de telecomunicaciones (módems, routers). El consumo de energía de estos aparatos es el aumento de un 5% al año, y pronto se va a consumir más por hogar, pues antes sólo era la nevera.

MEDIO AMBIENTE

En las ciudades, el uso de combustible es la principal causa de contaminación del aire, aunque existe una variación considerable entre las ciudades, ya que unas consumen más energía debido a la industria (Tokyo) y otras por causa de los vehículos (Ciudad de México).

Por otra parte, el impacto en el ecosistema, es el principal resultado de los proyectos de energía hidroeléctrica a gran escala, porque aumenta la temperatura donde se ubican y afectan por consiguiente, la fauna y la flora donde se instalan.

Ahora bien, la explotación de minería a cielo abierto, conlleva a que para extraer un gramo de oro, se requiere de 1.000 litros de agua, lo que equivale al consumo de agua de un día en una ciudad de 600.000 habitantes , además afecta los acueductos y riegos agrícolas , contamina el aire y deja los suelos estériles, seca los aljibes y como si fuera poco, utiliza para su extracción, elementos altamente tóxicos para los seres vivos, como el mercurio y el cianuro, que para colmo generan arsénico y se convierten en los causantes de malformaciones genéticas irreversibles. (www.razonpublica.com, 2010)

A escala global, los sistemas de energía representan las dos terceras partes de los gases de efecto invernadero generados por el hombre. Así, el consumo de energía es la actividad humana más estrechamente vinculada al cambio climático que tiene impactos directos sobre la salud humana y en los ecosistemas. El cuadro siguiente, describe la cantidad de dióxido de carbono producido por cada fuente de energía.

Fuente: Energy and major global issues

SALUD

Basándose en los estudios de los riesgos y efectos derivados exclusivamente a partir de malestares individuales que se producen por la quema de leña, su uso en hogares en los países en

43

42

desarrollo, sobretodo en India, es posible estimar varias enfermedades como la infección respiratoria aguda, tuberculosis, cáncer de pulmón, resultados adversos del embarazo como la muerte fetal y bajo peso al nacer en los bebés nacidos de mujeres expuestas a la combustión de la leña durante el embarazo.

Las infecciones respiratorias son la principal causa de la muerte de los niños del mundo y el más grande de los problemas de salud en el mundo en términos de morbilidad. Casi el 9% de la carga mundial de mala salud y un 12% de la India, es debido a una infección respiratoria aguda.

Por eso la energía puede ser un instrumento para el desarrollo sostenible con un énfasis en el uso más eficiente de la energía, y un mayor uso de fuentes de energía renovables, entre otras medidas.

3.2.3 Energía Renovable = Solución Los problemas globales determinan el consumo de energía, ya su vez, los sistemas de energía influyen en las problemáticas mundiales. Si la atención se centra en los temas globales como la causa, entonces la energía se convierte en el efecto. Pero si la atención se centra en la energía como la causa, entonces se puede ver las miles de maneras en las que la energía se convierte en solución a los problemas mundiales.

La energía también puede contribuir a la solución de problemas; en particular la pobreza, la situación de las mujeres, el crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, y a los estilos de vida excesivamente consumista.

El objetivo de los nuevos sistemas de energía es el desarrollo sostenible. En especial, las estrategias deben buscar la manera en que la energía pueda contribuir a la solución de los problemas sociales y no ser parte de ellos.

La reducción del consumo de energía a través de cambios de estilo de vida requiere de una estrategia de precios, la imposición de desalentar la utilización de dispositivos de alto consumo energético y fomentar el uso racional de energía por parte de la gente.

Una solución esencial para el despliegue de la energía como un instrumento del desarrollo sostenible sería una fusión completa de hardware (infraestructura) más 'software' (políticas, gestión, financiamiento, capacitación).

3.3 ENERGIAS RENOVABLES = Desarrollo Sostenible Como ya se ha mencionado anteriormente, todas las problemáticas mundiales se relacionan con la energía de forma directa e indirecta, por eso la solución a dichas problemáticas, es la implementación de fuentes de energía renovables, estas son:

43

42

BIOMASA

La biomasa es cualquier material proveniente de organismos vivos tales como vegetación, bosques, selvas, cultivos acuáticos, bosques naturales, residuos agrícolas, desechos animales y desechos urbanos e industriales de tipo orgánico que puede utilizarse para producir energía.(Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) La bioenergía se está modernizando para que se ajuste al desarrollo sostenible. Está dentro de la cartera de opciones de energía para el largo plazo. La producción de electricidad y los combustibles de biomasa lignocelulosa son prometedoras, pero requieren el desarrollo de los mercados, la infraestructura, la tecnología de conversión y avanzados sistemas de producción de combustible.

Los sistemas flexibles de energía que combina los combustibles de biomasa y combustibles fósiles son probabilidades de que se conviertan, en el eje fundamental de bajo riesgo y bajo costo de energía para los sistemas de abastecimiento.

EÓLICA

La energía eólica es la que está presente en forma de energía cinética en las corrientes de aire o viento. (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) El potencial de la energía eólica es muy grande, con las posibilidades técnicas de generación de energía eléctrica estimada en 20.000-50.000 TWh al año en tierra, pero estudios de Europa indican que en alta marlos recursos de viento que se pueden aprovechar son más grandes que el total de la demanda de electricidad en Europa.

Las turbinas de viento son cada vez más potentes, a mediados de 1970 eran de 30 kW, en 1998 pasaron a ser de 600 kW, y hoy en día existen de 3 MW. Además, el interés en las pequeñas turbinas se está revitalizando para sistemas autónomos en las zonas rurales.

Los costos tendrán que bajar aún más, lo que requiere el desarrollo de conceptos avanzados de flexibilidad y de la implementación de energía eólica marina. En última instancia, los costos de la electricidad eólica podría llegar a alrededor de USD $ 0,03 por kWh. SOLAR FOTOVOLTAICA

Se define como la energía producida por reacciones nucleares al interior del sol, que son transmitidas en forma de ondas electromagnéticas a través del espacio (radiación solar). (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) Desde 1983 la tasa media de crecimiento de implementación de módulos fotovoltaicos ha sido del 15% al año. El crecimiento de la capacidad operativa de la energía fotovoltaica a inicios

43

42

del siglo XXI se estimó en aproximadamente 30% al año. De hecho hoy en día, Alemania es el primer país en generación de energía fotovoltaica, pues tiene cerca de 20.000 MW instalados.

La energía solar fotovoltaica suministra menos del 1% del consumo de energía del mundo, aunque los sistemas fotovoltaicos pueden jugar un papel importante en la electrificación rural porque puede llegar a los 1.700 millones de habitantes que no tienen acceso a la electricidad. (http://www.nabarralde.com/es/nabarmena/4101-para-un-cuarto-de-la-poblacion-del-mundo-la-electricidad-sigue-siendo-un-sueno-inalcanzable)

Hoy en día la energía fotovoltaica en general, no puede competir con las fuentes convencionales de energía, pues los costos de producción de la electricidad fotovoltaica son los más altos, aún en un sistema interconectado, como se puede apreciar en el siguiente cuadro para el caso particular de Colombia:

Fuente: UPME, 2010

SOLAR TÉRMICA

El aprovechamiento de la energía solar térmica basa su tecnología en la captación de la radiación por medio de elementos denominados colectores o concentradores, los cuales disminuyen las pérdidas de calor y aumentan la energía absorbida y, en algunos casos, cuentan con seguidores de sol para mejorar este propósito. (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) La energía solar térmica es una de las candidatas para proporcionar una parte significativa de energía limpia y renovable necesaria en el futuro. Por ejemplo, un sistema con capacidad instalada de unos 400 megavatios de electricidad, puede crecer hasta 2.000 megavatios

43

42

de electricidad en 2010 y cerca de 18.000 megavatios de electricidad en 2020. Pequeños sistemas térmicos pueden integrarse en las plantas de combustibles fósiles a bajo costo y la relación costo-beneficio mejora con la participación en plantas solares híbridas (solar / fósil) la cual puede aumentar hasta un 50%.

Los sistemas térmicos sin almacenamiento son los de menor costo de electricidad solar en el mundo, como se puede observar en el cuadro anterior.

HIDROELECTRICIDAD

La energía hidráulica es aquella que proviene del agua y que se manifiesta como energía cinética en el caudal de las corrientes y como energía potencial en la altura de las caídas de los ríos. (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) La fuente hidroeléctrica aporta alrededor del 3% de generación de energía en el mundo, pero para el caso de Colombia es el 62%. En el mundo, el suministro de energía hidroeléctrica creció a partir del año de 1997 de 2.600 TWh (de los cuales un 3,5% de la energía hidroeléctrica a pequeña escala) a 3.000TWh en los primeros años del siglo XXI y se estima llegar a 6.000 TWh al año en 2050. La energía hidroeléctrica es una fuente de energía limpia a pequeña escala, con muchas ventajas técnicas con respecto a las centrales térmicas y nucleares: reservas de explotación, control de tensión y capacidad de arranque en frío. Algunas de estas características ayudan a la agregación de fuentes intermitentes de energía eléctrica en el sistema existente. La moderna construcción de presas trata de incluir las tecnologías que minimicen los impactos sociales y ecológicos. Por eso las mejoras y medidas de eficiencia son necesarias en las estructuras de la presa, turbinas, generadores, subestaciones, líneas de transmisión y el medio ambiente para mantener el papel de energía hidroeléctrica como una fuente de energía limpia y renovable.

GEOTERMIA

La energía geotérmica ha estado presente tanto tiempo como la Tierra existe. "Geo" significa tierra y "termia" significa calor. Por lo tanto geotermia significa "Calor de la Tierra". (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010) La energía geotérmica se ha venido utilizando comercialmente durante 70 años, tanto para la generación de electricidad como para uso directo; acelerándose su uso en las últimas tres décadas. De 1975 a 1995 la tasa de crecimiento para la generación de electricidad fue de 9% al año y en los últimos años alrededor del 4% al año. Para uso directo era 0,6% anual.

43

42

En el mundo 46 países hacen uso de la electricidad geotérmica. Suponiendo que todo el mundo anualmente tuviera un crecimiento promedio del 9 por ciento al año, la producción de electricidad podría llegar a unos 130 TWh en 2010 y alrededor de 310TWh en 2020. La energía geotérmica, con su probada tecnología y abundante recurso, puede hacer una contribución significativa a la reducción dela emisión de gases de efecto invernadero. Pero se requiere que los gobiernos apliquen políticas y medidas para mejorar la competitividad de los sistemas de energía geotérmica con los sistemas convencionales de energía. ENERGIA OCEÁNICA

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la tierra lo que hace de ellos el más grande colector solar del mundo. En ellos se pueden encontrar dos tipos de energía: la térmica proveniente del calentamiento solar y la mecánica a partir de las mareas, las olas y las corrientes marinas. (Cartilla Fuentes No Convencionales de Energía, UPME, 2010)

La energía está en el mar en cantidades prodigiosas. La pregunta es: ¿puede ser explotado, convertido en una forma útil y rentable en comparación con otros métodos de generación de energía?

Varias tecnologías muestran perspectivas razonables para hacerlo: la energía de las olas está empezando a tener éxito con los sistemas de línea de costa, pero aún no se ha demostrado de manera efectiva. En cuanto a la energía marina tan sólo se está empezando a experimentar, tiene un riesgo menos técnico pues las condiciones son menos extremas, y promete desarrollarse con relativa rapidez.

43

42

En resumen:

Fuente: UPME, 2010

43

42

3. 4 DIAGNÓSTICO DE FNCE EN COLOMBIA De acuerdo con el estudio de soporte para el Plan de Acción, las FNCE en el SIN participaban en 2008 con 192,4 MW, lo cual corresponde a 1,4% del total instalado de 13.400 MW, de los cuales 146 MW corresponde a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos menores de 10MW, 26,9 MW a generación con residuos de biomasa y 19.5 MW a generación eólica. Esto representa la siguiente composición de las FNCE en el SIN por tecnología:

Las metas propuestas implican una instalación de nueva capacidad de FNCE del orden presentado en la tabla siguiente:

En las ZNI, de 118 MW instalados, solamente el 8% corresponde a FNCE. El 30% de meta implica en buena medida la sustitución de capacidad instalada.

Fuente: UPME Y CORPOEMA, 2010

Fuente: UPME Y CORPOEMA, 2010

Fuente: UPME Y CORPOEMA, 2010

43

42

Colombia cuenta con un potencial considerable de energía eólica, solar, PCH’s y biomasa. La eólica y solar tienen complementariedad con la energía hidroeléctrica y pueden aportar firmeza, tal como se ha demostrado en reciente estudio del Banco Mundial para la generación eólica en el SIN. Ello implica un interesante potencial para diversificar las fuentes de generación reduciendo la vulnerabilidad frente al Cambio Climático manteniendo una baja huella de carbono. CONCLUSIONES

La energía, en todas sus manifestaciones, es esencial para el desarrollo económico y social de cualquier comunidad, pues facilita su mejor calidad de vida. Sin embargo, gran parte de la energía del mundo que se produce y consume, no es sostenible, debido a las fuentes que utiliza, fuentes No renovables. Adicionalmente es cada día más urgente la necesidad de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de otros gases tóxicos y sustancias que afectan dramáticamente el medio ambiente, procurando conservar la eficiencia requerida en los procesos de generación, transmisión, distribución y consumo; es necesario transitar rápidamente hacia las fuentes renovables de energía, en la medida de las posibilidades de cada sociedad, para reducir los impactos ambientales actuales y asegurar una mejor armonía con el medio ambiente.

Deben implementarse en el mundo políticas encaminadas a acelerar el desarrollo de

energías renovables y las tecnologías No convencionales que ofrezcan mayor eficiencia, y garanticen una rápida reducción en las emisiones de GEI; los estados deben asegurar, implementar y desarrollar los mecanismos legales y financieros que lo permitan.

Los sectores energéticos de cada país deben favorecer la aparición de pequeños y medianos sistemas descentralizados (Generación Distribuida) de suministro que se pueden integrar con los convencionales, apoyados en sistemas y procesos ya completamente desarrollados que garantizan un control local inteligente y su complementariedad con los sistemas de almacenamiento. Incluso, estas alternativas han comprobado ya en muchos países, que puede mejorar la confiabilidad de las redes; la investigación en este sentido sigue siendo necesaria en áreas como el modelado de la red.

Un cambio fundamental sería el que las redes de electricidad pudieran ser administradas

y utilizadas en un marco de liberalización de los mercados energéticos; en este contexto, se puede garantizar el éxito de nuevas tecnologías, como las de ciclo combinado en plantas térmicas, la Eólica, Solar, de Biomasa u otras como la oceánica, en cualquier escala, dejando atrás la oferta masiva centralizada de kilovatios-hora, cada vez más insostenible.

El enorme potencial de las energías renovables puede satisfacer muchas veces la demanda mundial de energía. Se puede aumentar la diversidad en los

43

42

mercados de suministro de energía, contribuyendo a largo plazo al desarrollo sostenible y a la reducción de las emisiones atmosféricas locales y globales

Muchas tecnologías de aprovechamiento de las fuentes renovables están aún en etapa temprana de desarrollo; otras han logrado ya competir en las mismas condiciones que las tradicionales. La madurez tecnológica de algunas exige continuar con la investigación, desarrollo y demostración de su aplicación. Aunque pocas tecnologías de energía renovable pueden competir hoy con las formas convencionales de generación, hablando del costo estricto de instalación y generación, es necesario, urgente, su desarrollo. Claramente, su costo de producción tiene que bajar.

En esencia, el desarrollo sostenible significa la ampliación de las opciones disponibles para los seres humanos vivos hoy en día, y con mayor razón para las próximas generaciones.

La creciente demanda de energía en el mundo, da un nuevo impulso para hacer cambios antes de que sea tarde. Los sistemas de energía en general deben cambiar más rápidamente de lo que lo hacen hoy día y no tomar décadas para hacerlo. Si no somos capaces de iniciar cambios ahora, será más difícil y más costoso llevarlos a cabo en una fecha posterior (WEC, 1995; Naki'cenovi'c, Grübler, y McDonald, 1998).

En otras palabras, un incremento significativo en el nivel de vida en los países en

desarrollo, teóricamente, puede ser logrado con pequeñas aportaciones de energía renovable, pues no sólo abastecería la demanda, sino que reduciría problemas de pobreza, de salud, de medio ambiente, de transporte, entre otros.

43

42

ANEXO 1 MARCO REGULATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

ENTIDAD DESCRIPCIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

Art 80: Establece que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Art 334: Prevé que la dirección general de la economía estará a cargo del Estado y este intervendrá por mandato de la ley en la explotación de los recursos naturales.

MINMINAS

Ley 697 de 2001 Declaró el Uso Racional y Eficiente de Energía (URE) como un asunto

de interés social, público y de conveniencia nacional. Asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la

competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

Promociona la utilización de energías alternativas. Creó el Programa Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas

de Energía No Convencionales, PROURE, y estableció como entidad responsable el Ministerio de Minas y Energía, quien debe promover, organizar y asegurar el desarrollo, así como el seguimiento de los programas de uso racional y eficiente de la energía.

Impone la necesidad de expedir la reglamentación necesaria para garantizar que el país cuente con una normatividad que permita el uso racional y eficiente de los recursos energéticos existentes en el territorio nacional.

Ordenó que el Gobierno Nacional estableciera los estímulos que permitan desarrollar en el país el uso racional y eficiente de la energía y las fuentes energéticas no convencionales, de acuerdo a los siguiente:

Para la investigación: Se deja al Gobierno Nacional el impulsar la creación de programas de investigación en el URE a través de Colciencias, según lo establecido en la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991.

Para la educación: El Icetex beneficiará con el otorgamiento de préstamos a los estudiantes que quieran estudiar carreras o especializaciones orientadas en forma específica a aplicación en el campo URE.

Reconocimiento Público: El Gobierno Nacional creará distinciones para personas naturales o jurídicas, que se destaquen en el ámbito nacional en aplicación del URE; las cuales se otorgarán anualmente.

Generales: El Gobierno Nacional establecerá los incentivos e

43

42

impondrá las sanciones, de acuerdo con el programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencionales, de acuerdo a las normas legales vigentes.

MINMINAS

Ley 1151 de 2007 En el artículo 65 estableció que “El Ministerio de Minas y Energía diseñará esquemas sostenibles de gestión para la prestación del servicio de energía eléctrica en las Zonas no Interconectadas. Para este propósito, podrá establecer áreas de servicio exclusivo para todas las actividades involucradas en el servicio de energía eléctrica

Decreto 70 de 2001 Según el artículo 3, el Ministerio de Minas y Energía tiene entre sus funciones adoptar la política nacional en materia de uso racional de energía y desarrollo de fuentes alternas y, en general sobre todas las actividades comerciales relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos no renovables y de la totalidad de las fuentes energéticas del país en concordancia con los Planes Nacionales de Desarrollo.

MINMINAS

Decreto 3683 de 2003 El cual reglamenta la Ley 697 de 2001 y se crea una comisión Intersectorial CIURE.

Su objetivo es reglamentar el URE, de tal manera que se tenga la mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad del mercado energético colombiano, la protección al consumidor y la promoción de fuentes no convencionales de energía, dentro del marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables.

MINMINAS formulará los lineamientos de las políticas y diseñará los instrumentos para el fomento y la promoción de FNCE, con prelación en ZNI; así como la ejecución de proyectos en Eficiencia Energética en Colombia; para lo cual realizará las gestiones necesarias para definir estrategias comunes con otras entidades de la Rama Ejecutiva que desarrollen funciones relacionadas con el tema de URE, con el objetivo de organizar y fortalecer el esquema institucional más adecuado para el cumplimiento de dicha gestión.

Crea la CIURE (Comisión Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No Convencionales de Energía) con el fin de asesorar y apoyar a MME en la coordinación de políticas sobre URE y demás formas de energía no convencionales en el SIN y en ZNI.

El Icetex implementará el otorgamiento de préstamos a estudiantes de carreras o especializaciones relacionadas con el tema de uso racional y eficiente de la energía y/o fuentes no

43

42

convencionales de energía en un término de seis (6) meses contados a partir de la publicación del presente decreto en el Diario Oficial. Así mismo, organizará un sistema de información que contenga la oferta de programas de posgrados nacionales e internacionales en relación con el URE y/o FNCE.

Financiamiento PROURE. MINMINAS, CREG y UPME, en coordinación con las entidades públicas pertinentes, identificarán e implementarán los modelos y fuentes de financiación para la gestión y ejecución del PROURE, y los aplicables a los proyectos de Uso Racional y Eficiente de Energía, URE, y de promoción de energías no convencionales, de conformidad con los lineamientos establecidos en el PROURE.

La UPME hará un inventario de fuentes de energía convencionales y no convencionales que será tomado como referencia para la formulación y estructuración de planes, programas y proyectos a consideración del Comité de Administración del FAZNI, en todo caso priorizando aquellos que utilicen fuentes no convencionales de energía.

MINMINAS

Decreto 2501 de 2007 Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica. Propiciar el uso racional y eficiente de energía eléctrica se aplicarán,

en los siguientes productos y procesos: 1. En los productos utilizados en la transformación de energía eléctrica tanto de fabricación nacional como importados, para su comercialización en Colombia:

a) Transformadores de potencia y de distribución eléctrica; b) Generadores de energía eléctrica.

2. En los productos destinados para el uso final de energía eléctrica, tanto de fabricación nacional como importados, para su comercialización en Colombia, en los siguientes procesos:

a) Iluminación; b) Refrigeración; c) Acondicionamiento de aire; d) Fuerza motriz; f) Calentamiento de agua para uso doméstico; g) Calentamiento para cocción.

3. Las edificaciones donde funcionen entidades públicas. 4. Las viviendas de interés social. 5. Los sistemas de alumbrado público. 6. Los sistemas de iluminación de semaforización.

Los Ministerios de Minas y Energía, y de Comercio, Industria y Turismo, expedirán las normas técnicas para el diseño y porte de etiquetado con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica,

43

42

aplicable a los productos que se relacionen con los procesos indicados anteriormente.

MINMINAS

Decreto 3450 de 2008: Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica – bombillos ahorradores -

MINMINAS

Resolución 181401 de 29/10/2004 Adoptar el factor de emisión de 0.477 kg CO²e/kWh para el cálculo de

las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero para los proyectos de generación de energía con fuentes no renovables tales como fotovoltaica, hidroeléctrica, mareomotriz, eólica, geotérmica y biomasa, interconectados a la red cuya capacidad instalada sea igual o menor a 15 MW de acuerdo con la metodología del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

La actualización del factor de emisión se realizará con una

periodicidad anual la cual se contará a partir de la fecha de la publicación de la presente resolución en el diario oficial.

MINMINAS

Resolución 180609 de 26/05/2006 Por la cual se definen los subprogramas que hacen parte del programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás formas de Energía no convencionales, PROURE. Dentro de los subprogramas está: Cultura, Investigación y promoción del URE y análisis prospectivo de

nuevas tecnologías de transformación energética relacionadas con el mismo.

Fomento y desarrollo de proyectos con fuentes energéticas no convencionales y de eficiencia energética, incluidos los proyectos de energías limpias o renovables con prioridad en las zonas no interconectadas.

Edificaciones arquitectónicas y equipamiento asociado para el URE. Control de pérdidas de energía. Cambio Climático e iniciativas de mercado de metano y secuestro y

captura de carbono. Estímulos e incentivos a tecnologías, productos y proyectos URE o al

uso total o parcial de energías no convencionales. Proyectos o actividades de producción más limpia y de ahorro y de

eficiencia energética, que requieran equipos, elementos y maquinaria destinados a la reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética.

Fomento del URE en los sectores oficial, comercial, transporte, residencial (incluido vivienda de interés social), industrial (Medianas y Pequeñas Empresas MYPIMES y Empresas de Servicios Energéticos,

43

42

ESCOS). Sustitución de combustibles tradicionales por otros combustibles

potencialmente más limpios y específicamente el fomento y utilización de los Biocombustibles.

Actualización y/o reconversión tecnológica de equipos industriales en función del URE.

Adicionalmente se añaden como subprogramas al PROURE los siguientes programas en marcha: Programa continuado de Proyectos Piloto demostrativos,

implementado por el IPSE en las Zonas no Interconectadas, ZNI, teniendo en cuenta la replicabilidad de los proyectos, el establecimiento instrumentos y herramientas de monitoreo y control en cumplimiento de los objetivos de ley.

Investigación y desarrollo tecnológico de fuentes renovables en las Zonas no Interconectadas, ZNI, presentados por COLCIENCIAS al Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas, FAZNI, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 11 del Decreto 3683 de 2003.

Normalización, Acreditación, Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía implementado por el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minera Energética y el Ministerio de Industria y Comercio.

Normalización de redes eléctricas y en general los programas de recuperación de pérdidas de energía promovidos por el Ministerio de Minas y Energía.

GLP Rural, programa implementado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Minas y Energía y ECOPETROL.

Proyectos de Infraestructura del Fondo Especial Cuota de Fomento, reglamentado en el Decreto 3531 de 2004 del Ministerio de Minas y Energía.

Programa de incentivos tributarios al Gas Natural Vehicular gestionados por el Ministerio de Minas y Energía y ECOPETROL.

Proyectos de sustitución de combustibles tradicionales (carbón) por otros combustibles más limpios (gas natural).

Fomento y desarrollo de Proyectos para la utilización del Gas Natural en los sectores residencial, industrial, comercial y vehicular.

Los diseñados por las empresas de servicios públicos que generen, suministren y comercialicen energía eléctrica y gas.

Programas de Biocombustibles en curso.

MINMINAS

Resolución 180919 01/06/2010 Se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales.

43

42

Para desarrollo de PROURE, se hace necesario adoptar un plan de acción indicativo 2010-2015 teniendo en cuenta el Documento Visión Colombia II Centenario: 2019 del DPN, el cual contempla como parte de los grandes retos del sector de minas y energía, la promoción al uso eficiente de la canasta energética nacional, y así facilitar a quienes realicen proyectos puedan acceder a los incentivos nacionales e internacionales existentes en la materia.

Entre los incentivos nacionales a los cuales pueden optar ante MINAMBIENTE quienes realicen proyectos, se encuentran los beneficios tributarios de carácter ambiental previsto en el Estatuto Tributario, los siguientes artículos: 158, 207. 424 y 428, junto con los decretos reglamentarios 3172 de 2003 y 2532 de 2001.

UPME

Consultoría para la recopilación de información, definición de lineamientos y prioridades como apoyo a la formulación del PROURE (2009) La CIURE coordinara y orientara los Convenios internacionales buscando sinergia en la acción y en los recursos. Se evaluaran los impactos y se pla-nificaran las solicitudes en concertación con las entidades interesadas. Actualmente están vigentes los siguientes convenios: PNUD. Eficiencia Energética en Edificaciones BID. CCB, Promoción de empresas de servicios energéticos en Bogotá, USA. Memorando de entendimiento energía limpia y renovable CUBA. Convenio marco de cooperación URE Y UER BID. Andesco, Ejecución de auditorías energéticas en Acueductos En la dinámica de investigación, desarrollo tecnológico innovación,

existe la RED DE EFICIENCIA ENERGÉTICA con 15 grupos de investigación algunos de ellos con trayectoria en proyectos de innovación con el sector productivo.

Existen programas de especialización en gestión y recursos energéticos e iluminación en Cali Bogotá y Barraquilla, también exis-ten programas de Doctorado en Química, Eléctrica, Materiales, Energía y Termodinámica, Física, y 10 programas de Maestría en Sistemas Energéticos, Mecánica, Eléctrica, Química; como también laboratorios e infraestructura en las Universidades y Relaciones con grupos en el exterior.

Para la financiación de los proyectos y de acuerdo con la información suministrada por la dirección de Banca de Intermediarios BANCÓLDEX en relación con la línea de crédito especifica creada hace alrededor de 6 años , la financiación de los activos requeridos por las empresas para llevar a cabo proyectos de URE, se integró a las modalidades tradicionales del Banco “Inversión Fija”, “Leasing” y “Capitalización de Empresas”, así como al “Cupo especial de crédito para el Apoyo a la Productividad y Competitividad a Progresar”, el cual contempla condiciones financieras preferenciales e incentivos por cumplimiento de metas.

Las Fuentes no convencionales en relación con el volumen total de

43

42

normas es bajo y solamente se ha elaborado en los temas de carácter ambiental, incentivos tributarios, reducción de emisiones e IVA con énfasis en biomasa y biocombustibles.

La Ley 697 y el decreto reglamentario de la ley 3683 establecen compromisos, políticas y directrices de obligatorio cumplimiento que deben ser acatadas en todo su alcance, lo cual evitaría la promulgación de nuevas normas y permitiría dinamizar las condiciones para el desarrollo de acciones, programas y proyectos relacionados con el PROURE. Se requiere por lo tanto una amplia difusión del marco legal e incentivar el cumplimiento de lo establecido en los decretos, leyes y resoluciones.

PND 2010-2014

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Dentro de las metas está aumentar del 2010 al 2014 la inversión

privada en infraestructura (transporte, telecomunicaciones y minas y energía) de 112,7 a 126, 7 billones de pesos.

En cuanto a las políticas de transporte se encuentra que los sistemas férreos para transporte de pasajeros y de carga deberán considerar entre sus alternativas, la opción de energía eléctrica por las características de precio del mercado, disponibilidad y confiabilidad de suministro, bajas emisiones efecto invernadero y alta eficiencia energética.

En cuanto a la expansión energética, se pretende aumentar las cifras que el sector minero energético ha entregado a inversión social y productiva. La idea es aprovechar el potencial que tiene el país en los subsectores de energía eléctrica, hidrocarburos y minería, sin contar con los posibles usos de fuentes no convencionales de energía como la eólica,solar y geotérmica, como se muestra en la siguiente gráfica:

las principales estrategias de la política sectorial estarán enfocadas en

fortalecer el mercado de energía mayorista, especialmente el esquema del cargo por confiabilidad y la comercialización de energía eléctrica, para asegurar el suministro eléctrico en situaciones de hidrología extrema, sin la intervención discrecional del Gobierno.

Con el propósito de aprovechar de manera óptima, eficiente y sostenible los recursos de generación de energía eléctrica, y fomentar la competitividad del sector en el ámbito internacional, el Gobierno

43

42

nacional impulsará una reforma institucional donde se establezcan los responsables de definir la política, el planeamiento, la ejecución de proyectos, la estructuración de subastas y el manejo de Fondos Especiales.

En cuanto a los aspectos regulatorios en la actividad de distribución, el Ministerio de Minas y Energía conjuntamente con la CREG deberán: (1) evaluar la pertinencia de continuar aplicando el esquema de tarifa única en la áreas de distribución (ADD); y (2) considerar dentro de las próximas metodologías tarifarias, el desarrollo de sistemas de distribución con tecnologías que propicien un papel activo de la demanda141 y permitan prestar servicios con valor agregado, como las redes inteligentes y la generación distribuida.

El Gobierno nacional dará los incentivos para que la gestión de las empresas prestadoras del servicio de energía en las ZNI obedezca a criterios de carácter empresarial, buscando el aumento en la cobertura y el mejoramiento en la calidad. En este sentido, el Ministerio de Minas y Energía se enfocará en:

Desarrollar esquemas de áreas de servicio exclusivo, donde las condiciones del mercado lo permitan;

Priorizar la generación basada en energías renovables, en concordancia con las políticas de uso limpio y eficiente de la energía, y los planes de expansión de generación para ZNI

Priorizar la inversión en aquellas áreas enmarcadas en el Plan Nacional de Consolidación Territorial;

Adelantar los proyectos de interconexión de las ZNI al SIN que sean económica y financieramente viables, utilizando los recursos del FAZNI.

Otra meta es incrementar la Capacidad de Generación Eléctrica de 13.542 MW a 16.234 MW.

Dentro la Gestión Ambiental Sectorial y Urbana está:

Promover la eficiencia energética y las energías renovables en las viviendas.

Implementar el plan de acción 2011-2014 del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía.

Así mismo, se hace necesario el cambio en los patrones insostenibles de producción y consumo, implementando la política de producción y consumo sostenible, con énfasis en:

establecer acciones para reducir la intensidad energética (consumo nacional de energía total/PIB) y el consumo de agua total/PIB (meta 2014: 3%)

Promover la utilización de energías alternativas (solar, eólica, geotérmica, entre otras).

En cuanto a la canasta energética, en concordancia con las dinámicas

del sector energético a nivel mundial y considerando un futuro en el que la energía proveniente de los combustibles fósiles será cada vez

43

42

más escasa, la diversificación de la matriz energética través de energías alternativas se concebirá como un proceso de conocimiento, aprendizaje e innovación en el uso de tecnologías limpias, a partir de las distintas potencialidades de cada región.

Actualmente la capacidad de generación de energía eléctrica del país tiene la siguiente composición: hidráulica el 66,92%, térmica el 27,54%, carbón 5,21% y eólica 0,33%. Lo anterior muestra un parque de generación, con un desarrollo incipiente de fuentes energéticas no renovables.

Basado en esta estadística y un Estudio de la Universidad de los Andes, que concluye que el desarrollo de generación de energía con fuentes no convencionales (FNCE), permitiría una reducción en las emisiones de carbono de 37,5 Mt en el transcurso de 20 años; se explorará la posibilidad de incluir un esquema de incentivos para la inversión en generación con energías alternativas en el SIN, sin comprometer la confiabilidad y la eficiencia económica lograda mediante los mecanismos existentes.

El Gobierno nacional en línea con el PROURE, establecerá medidas para contribuir a la conservación del medio ambiente a través del uso de “Tecnología de Eficiencia Energética” de acuerdo con los siguientes lineamientos:

Uso eficiente de energía en equipos de refrigeración, aire acondicionado y desarrollo de sistemas de arquitectura bioclimática en viviendas.

Orientar el Programa de Normalización de Redes y los esquemas diferenciales de prestación del servicio hacia proyectos que propicien la disminución de las pérdidas no técnicas y la racionalización del uso del servicio. En el sector industrial se promoverán programas de capacitación que conciencien a los empresarios sobre los beneficios económicos de cambios hacia tecnologías de producción más eficientes y mejores prácticas en el uso de energía.

Con el propósito de fortalecer y darle continuidad a las estrategias

definidas en el PROURE, el Gobierno logró gestionar recursos de crédito en el marco del CleanTechnology Fund (CTF), identificando programas prioritarios para su implementación tales como:

43

42

Creación de esquemas de acompañamiento o auditoria para los sectores industriales o comerciales en la implementación de programas de URE, como son la sustitución de motores convencionales por motores más eficientes.

Utilización de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, como catalizadores de recursos e identificación de usuarios con potencial de transformación al URE en el sector residencial.

Eliminación de barreras en el escalamiento del programa PROURE por medio de la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el cual logre canalizar recursos.

El Gobierno formulará la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2010-2014, en donde resalta que una de sus prioridades será: Medio ambiente: cambio climático (incluyendo gestión del riesgo), biodiversidad, recurso hídrico, energías renovables y medio ambiente urbano.

De otra parte, se examinarán esquemas de interconexión eléctrica y gasífera entre los territorios fronterizos y los países vecinos; al igual que de exportación e importación de energía eléctrica y gas hacia países centroamericanos a través del Pacífico y del Caribe. Se espera contar con escenarios en la materia y nuevos nichos de mercado. Además, se promoverán interconexiones de energía eléctrica y de gas, de pequeña escala y puntuales, en ZNI para atender demanda local.

GRANDES PROYECTOS DE ENERGÍA

43

42

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía

dentro del programa de expansión eléctrica viabilizará y garantizará de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas, es decir incentivar el uso de paneles solares, con recursos de las empresas de Energía de su jurisdicción, los fondos, el Instituto de Planeaciones de Soluciones Energéticas (IPSE) y el Fondo Nacional de Regalías. Respecto al aprovechamiento de la energía hidráulica el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente promoverán el aprovechamiento de energías a través de las caídas de agua para minimizar el impacto de contaminación ambiental. Así mismo, se mantiene el subsidio de tarifas menores de las zonas no interconectadas con recursos del Fondo FAZNI.

DIAN

Estatuto General (Estatuto Tributario) ARTICULO 158-2. DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN CONTROL Y

MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE. <Artículo modificado por el artículo 78 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones.

El valor a deducir por este concepto en ningún caso podrá ser superior al veinte por ciento (20%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la inversión.

43

42

No podrán deducirse el valor de las inversiones realizadas por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental.

ARTÍCULO 207-2. OTRAS RENTAS EXENTAS. <Artículo adicionado por el artículo 18 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Son rentas exentas las generadas por los siguientes conceptos, con los requisitos y controles que establezca el reglamento: 1. Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas, realizada únicamente por las empresas generadoras, por un término de quince (15) años, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a) Tramitar, obtener y vender certificados de emisión de bióxido de carbono, de acuerdo con los términos del Protocolo de Kyoto; b) Que al menos el cincuenta por ciento (50%) de los recursos obtenidos por la venta de dichos certificados sean invertidos en obras de beneficio social en la región donde opera el generador. 2. La prestación del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y planchones de bajo calado, por un término de quince (15) años a partir de la vigencia de la presente ley. 3. Servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles que se construyan dentro de los quince (15) años siguientes a partir de la vigencia de la presente ley, por un término de treinta (30) años. 4. Servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen dentro de los quince (15) años siguientes a la vigencia de la presente ley, por un término de treinta (30) años. La exención prevista en este numeral, corresponderá a la proporción que represente el valor de la remodelación y/o ampliación en el costo fiscal del inmueble remodelado y/o ampliado, para lo cual se requiere aprobación previa del proyecto por parte de la Curaduría Urbana y la Alcaldía Municipal, del domicilio del inmueble remodelado y/o ampliado. En todos los casos, para efectos de aprobar la exención, será necesario la certificación del Ministerio de Desarrollo. 5. Servicio de ecoturismo certificado por el Ministerio del Medio Ambiente o autoridad competente conforme con la reglamentación que para el efecto se expida, por un término de veinte (20) años a partir de la vigencia de la presente ley. 6. Aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, incluida la guadua, según la calificación que para el efecto expida la corporación autónoma regional o la entidad competente. En las mismas condiciones, gozarán de la exención los contribuyentes que a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley realicen inversiones en nuevos aserríos vinculados directamente al aprovechamiento a que se refiere este numeral.

También gozarán de la exención de que trata este numeral, los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigencia de la presente

43

42

ley, posean plantaciones de árboles maderables debidamente registrados ante la autoridad competente. La exención queda sujeta a la renovación técnica de los cultivos.

7. Los nuevos contratos de arrendamiento financiero con opción de compra (leasing), de inmuebles construidos para vivienda, con una duración no inferior a diez (10) años. Esta exención operará para los contratos suscritos dentro de los diez (10) años siguientes a la vigencia de la presente ley. 8. Los nuevos productos medicinales y el software, elaborados en Colombia y amparados con nuevas patentes registradas ante la autoridad competente, siempre y cuando tengan un alto contenido de investigación científica y tecnológica nacional, certificado por Colciencias o quien haga sus veces, por un término de diez (10) años a partir de la vigencia de la presente ley. 9. La utilidad en la enajenación de predios destinados a fines de utilidad pública a que se refieren los literales b) y c) del artículo 58 de la Ley 388 de 1997 que hayan sido aportados a patrimonios autónomos que se creen con esta finalidad exclusiva, por un término igual a la ejecución del proyecto y su liquidación, sin que exceda en ningún caso de diez (10) años. También gozarán de esta exención los patrimonios autónomos indicados. 10. La prestación de servicios de sísmica para el sector de hidrocarburos, por un término de 5 años contados a partir de la vigencia de la presente ley. ARTICULO 424-5. BIENES EXCLUIDOS DEL IMPUESTO. <Artículo

subrogado por el artículo 4o. de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Quedan excluidos del impuesto sobre las ventas los siguientes bienes:

4. Los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente.

ARTICULO 428. IMPORTACIONES QUE NO CAUSAN IMPUESTO. Las

siguientes importaciones no causan el impuesto sobre las ventas: f. <Literal adicionado por el artículo 6 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> La importación de maquinaria o equipo, siempre y cuando dicha maquinaria o equipo no se produzcan en el país, destinados a reciclar y procesar basuras o desperdicios (la maquinaria comprende lavado, separado, reciclado y extrusión), y los destinados a la depuración o tratamiento de aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuos sólidos, para recuperación de los ríos o el saneamiento básico para lograr el mejoramiento del medio ambiente, siempre y cuando hagan parte de un programa que se apruebe por el Ministerio del Medio Ambiente. Cuando se trate de contratos ya

43

42

celebrados, esta exención deberá reflejarse en un menor valor del contrato. Así mismo, los equipos para el control y monitoreo ambiental, incluidos aquellos para cumplir con los compromisos del protocolo de Montreal. i) <Literal adicionado por el artículo 95 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> La importación de maquinaria y equipos destinados al desarrollo de proyectos o actividades que sean exportadores de certificados de reducción de emisiones de carbono y que contribuyan a reducir la emisión de los gases efecto invernadero y por lo tanto al desarrollo sostenible.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Decreto 2532 de 2001: ARTÍCULO 6o. ELEMENTOS, EQUIPOS O MAQUINARIA QUE NO SON OBJETO DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXCLUSIÓN DE IVA. j) Equipos, elementos y maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética, a menos que estos últimos correspondan a la implementación de metas ambientales concertadas con el Ministerio del Medio Ambiente, para el desarrollo de las estrategias, planes y programas nacionales de producción más limpia, ahorro y eficiencia energética establecidos por el Ministerio de Minas y Energía.

MINAMBIENTE

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA y se dictan otras disposiciones. En el art. 5, numeral 32 y 33, asigna al Ministerio del Medio Ambiente,

hoy Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la función de promover la formulación de planes de reconversión industrial ligados a la implantación de tecnologías ambientalmente sanas, así como también promover, en coordinación con las entidades competentes y afines, la realización de programas de sustitución con las entidades competentes y afines, la realización de programas de sustitución de los recursos no renovables, para el desarrollo de tecnologías de generación de energías no contaminantes ni degradantes.

CONGRESO

Ley 223 de 1995: Otorgó exención del IVA para equipos y elementos de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales. Responde a un instrumento de competencia Ministerio del Medio Ambiente para el fomento de la política de producción más Limpia.

43

42

CONGRESO

Ley 488 de 1998 Por la cual se deduce impuesto de la renta o de IVA a quienes donde recursos o equipos a “las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan al desarrollo de … la investigación científica y tecnológica, la ecología y protección ambiental…” Este incentivo lo certifica la DIAN (en el caso de los recursos que entran al país por el Mecanismo adoptado en el protocolo de Montreal).

CONGRESO

Ley 383 de 1997: Otorga una deducción en renta por inversiones o donaciones para proyectos de investigación o desarrollo científico o tecnológico. Responde a la política nacional en Ciencia y Tecnología y es competencia del Sistema Nacional de Innovación cuya secretaria técnica es COLCIENCIAS.

CONGRESO

Ley 778 de 2002 Art. 18: Establece que está exenta de renta por quince años, “la venta de energía con base en los recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas, realizada únicamente por las empresas generadoras”, siempre y cuando el proyecto genere y venda certificados de reducción de gases de efecto invernadero y destine a obras de beneficio social el 50% de los recursos obtenidos por este concepto.

CONGRESO

Ley 633 de 2000: Según el artículo 83, ésta Ley es del tenor que todos los recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas se utilizarán para financiar planes, programas y proyectos de inversión destinados a la construcción e instalación de la infraestructura eléctrica que permitan la ampliación de la cobertura y satisfacción de la demanda de energía en las zonas no interconectadas.

CONGRESO

Ley 629 de 2000 Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.

Fija obligaciones cuantificadas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero - GEI-, para países desarrollados que figuran en su Anexo "B". El Protocolo establece que estas reducciones deberán ser reales y alcanzadas dentro del primer periodo de compromiso comprendido entre los años 2008 al 2012.

Con el fin de dar continuidad a la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el país y atendiendo la Decisión 17 de la Séptima Conferencia de la Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - CMNUCC / COP 7, en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto, celebrada en Marruecos del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001, se definieron tres tipos de actividades de proyectos de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de pequeña escala, uno de ellos es la generación energía

43

42

renovable con una capacidad de producción máxima hasta 15 megavatios.

CONGRESO

Ley 164 de 1994: Ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual tiene por objeto estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, invernadero - GEI -, en la atmósfera, a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.

Que dentro de los mecanismos que prevé la Convención se encuentran herramientas para los países que buscan promover y apoyar la cooperación para el desarrollo, la aplicación y la difusión, incluida la transferencia, de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero en los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos.

CREG

No hay un tratamiento particular por fuente primaria de energía. Resolución CREG091 (2007) Reglamentó la metodología para la determinación de los costos del servicio en el caso de cargos regulados (incluyendo las FNCE) y para el caso de áreas exclusivas de distribución por competencia para la entrada al mercado. Tiene en cuenta Ley 142 (S.P) y Ley 143 (Energía) Ley 143 creó la “División de Ahorro, Conservación y Uso Eficiente de la

Energía”, como dependencia del INEA, orientada principalmente hacia la demanda y le asignó a la UPME la función de establecer la manera de satisfacer los requerimientos de energía teniendo en cuenta los recursos energéticos existentes, convencionales y no convencionales.

Art. 4. establece que el Estado, en relación con el servicio de electricidad tiene entre otros objetivos, el de abastecer la demanda de electricidad de la comunidad bajo criterios económicos y de viabilidad financiera, asegurando su cubrimiento en un marco de uso racional y eficiente de los diferentes recursos energéticos del país, así como mantener y operar sus instalaciones preservando la integridad de las personas, de los bienes y del medioambiente

UPME Plan de Acción Indicativo 2010-2015 (UPME- MINMINAS)

En desarrollo del mandato asignado al MME por la Ley 697 el Ministerio adoptó un Plan de Acción Indicativo para desarrollar el PROURE. El Plan define como uno de los Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal la Promoción del uso de FNCE adoptando como referencia las siguientes metas, desagregadas para el SIN y para las ZNI.

Tiene como objetivos:

43

42

Consolidar una cultura para el manejo sostenible y eficiente de los recursos naturales a lo largo de la cadena energética.

Construir las condiciones económicas, técnicas, regulatorias y de información para impulsar un mercado de bienes y servicios energéticos eficientes en Colombia.

Fortalecer las instituciones e impulsar la iniciativa empresarial de carácter privado, mixto o capital social para el desarrollo de subprogramas y proyectos que hacen parte del PROURE.

Facilitar la aplicación de las normas relacionadas con incentivos, incluyendo los tributarios, que permitan impulsar el desarrollo de subprogramas y proyectos del PROURE.

SUBPROGRAMAS:

Fortalecimiento institucional Educación y fortalecimiento de capacidades en investigación,

desarrollo tecnológico e innovación y gestión del conocimiento. Estrategia financiera e impulso al mercado Protección al consumidor y derecho a la información Gestión y seguimiento de metas e indicadores Promoción del uso de Fuentes No convencionales de Energía.

SUBPROGRAMAS ESTRATÉGICOS POR SECTORES:

SECTOR RESIDENCIAL

Sustitución de bombillas incandescentes Uso eficiente de energía en equipos de refrigeración, aire

acondicionado y demás electrodomésticos. Hornillas eficientes. Diseño, construcción y uso eficiente y sostenible de viviendas Gas licuado del Petróleo – GLP en el sector rural y zonas

marginales.

SECTOR INDUSTRIAL

Optimización del uso eficiente de la energía eléctrica para fuerza motriz.

Optimización del uso de calderas Eficiencia en iluminación Gestión integral de la energía en la industria con énfasis en

producción más limpia. Cogeneración y autogeneración. Uso racional y eficiente en PIMES. Optimización de procesos de combustión Optimización de la caldera de frío.

43

42

SECTOR COMERCIAL, PÚBLICO Y SERVICIOS

Difusión, promoción y aplicación de tecnologías y buenas prácticas en sistemas de iluminación, refrigeración y aire acondicionado.

Diseño, construcción, reconversión energética y uso eficiente y sostenible de edificaciones.

Caracterización, gestión de indicadores y asistencia técnica. Actualización o reconversión tecnológica del alumbrado

público.

SECTOR DE TRANSPORTE:

Reconversión tecnológica del parque automotor Modos de transporte Buenas prácticas en el transporte.

UPME

Metodología Simplificada para el Cálculo de la Línea Base para Proyectos de Pequeña Escala. Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables Interconectadas a la Red (2004) Hace parte integral del presente acto administrativo y constituye una herramienta cuyo uso es discrecional por parte del titular del proyecto ya que la Unidad de Planeación Minero - Energética ha realizado los cálculos referentes a la línea base de proyectos de pequeña escala interconectados a la red, de manera que pueda ser empleada por entidades públicas y privadas que deseen aplicar al Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL -.

UPME

Plan Energético 2003-2020 Se realizó un ejercicio de proyección con las siguientes estimaciones:

43

42

El ejercicio de proyección muestra que la participación de la Biomasa como energético primario se mantiene, presentando un crecimiento similar para la leña y un crecimiento importante en el bagazo durante el último quinquenio, donde se pronostica fuerte participación de la generación de vapor mediante este biocombustible. En cuanto a la demanda, la canasta energética queda compuesta de la

siguiente forma:

Considerando la evolución de la canasta energética, conformada por la demanda de energía primaria y las importaciones durante todo el periodo de proyección, se encuentran variaciones importantes en el crudo, que cae desde 50% a 34%, y las importaciones que crecen en participación del 1% al 9%. El carbón gana en participación un 2,3% y el gas natural aumenta en 7,2%. La Biomasa reduce su participación en 1,1%. En cuanto a Biomasa, se espera que la participación de estas fuentes

de energía, específicamente la de la leña, disminuya en la canasta energética de manera importante. En términos de demanda de energía total, se espera que su participación pase del 16% actualmente al 11% hacia el año 2020.

43

42

En el capítulo de Investigación y Desarrollo: Incorporación y Nuevas

Fuentes de Energía, hace referencia a lo siguiente: A nivel nacional, aunque se ha reconocido la importancia de las

inversiones en ciencia y tecnología, este reconocimiento no ha sido muy efectivo en la destinación de recursos y los resultados obtenidos tampoco han sido muy contundentes. En la actualidad, este reconocimiento es aún menos efectivo, al menos en las primeras etapas de los procesos de liberalización de los mercados y corre el riesgo de verse considerablemente mermado afectando los procesos de acumulación de capacidades y conocimiento.

El retiro del Estado de la prestación de los servicios públicos ha traído consigo la disminución de los recursos destinados a apoyar el desarrollo científico y tecnológico nacional en el sector energético, por cuanto las empresas privadas, en su mayoría de origen extranjero, efectúan las labores de investigación y desarrollo en sus países de origen.

Las políticas y acciones de I&D en general se encuentran desarticuladas del sector energético y la dinámica de los grupos de investigación es muy discreta limitándose solamente al ámbito académico sin trascender a las instituciones, las empresas y el usuario final; es decir no existe una adecuada difusión de los resultados de las investigaciones y de las innovaciones y se desconocen los incentivos para la investigación y el desarrollo tecnológico en las empresas del sector.

Es de lamentar que las empresas de capital extranjero, tanto del sector petrolero, como del gas natural y la electricidad, no destinan recursos para la I&D en Colombia.

La evolución de la financiación por tipo de proyecto pasó en gran proporción de la investigación básica a la innovación por proceso y por producto en los últimos cinco años debido precisamente a la incorporación en el sistema de nuevos mecanismos de cofinanciación y crédito con incentivo a la innovación tecnológica en el sector productivo creando así un vínculo muy importante entre las universidades, los Centros de Desarrollo Tecnológico y el sector

43

42

empresarial nacional. En el país existen solamente cinco centros de desarrollo tecnológico22 (CDT´s), y un total de 50 grupos de investigación.

Respecto a lo anterior la propuesta es la siguiente:

Se sugiere las siguientes líneas de investigación:

Sector Eléctrico Métodos y técnicas para la reducción de pérdidas de energía

eléctrica. Tecnologías de generación distribuida y microredes. Compatibilidad electromagnética. Calidad de la potencia eléctrica. Disminución en fallas de transformadores de distribución

(calidad de la energía). Planeamiento de la red de transmisión. Sistemas de generación eléctrica a partir de biomasa. Cogeneración

URE Desarrollo de sistemas de recuperación de calor. Tecnologías de uso racional y eficiente de la energía. Energías no convencionales. Tecnologías para reducir la contaminación y el impacto

ambiental de los energéticos y su uso. FUENTES ALTERNAS

Parques eólicos y geotermia. Desarrollo de celdas solares. Gasificación de biomasa. Celdas de combustibles. Desarrollo de biocombustibles (Biodiesel y Alcohol).

Para el desarrollo del URE, la estrategia para impulsar las acciones de uso racional y eficiente apunta a superar las barreras identificadas, las cuales son: barreras de mercado, de información, culturales e institucionales.

Esta estrategia reposa sobre la base legal establecida en la Ley 697 de 2001, utiliza las líneas financieras IFI-URE y BANCOLDEX-URE, e

43

42

incorpora la información existente sobre los potenciales de URE en la industria y el potencial del mercado de servicios energéticos en Colombia.

Esta estrategia reposa sobre la base legal establecida en la Ley 697 de 2001, utiliza las líneas financieras IFI-URE y BANCOLDEX-URE, e incorpora la información existente sobre los potenciales de URE en la industria y el potencial del mercado de servicios energéticos en Colombia.

En esta misma línea, dado que las acciones de Uso Racional y Eficiente de la Energía por lo general implican menor consumo de recursos naturales y disminución de impactos ambientales1, existe la posibilidad de aprovechar los incentivos nacionales establecidos a través del Convenio de Producción Más Limpia, así como de fuentes internacionales de financiamiento existentes para incentivar el uso de tecnologías ambientalmente amigables. Entre ellos uno de los más importantes y que en la actualidad está en auge, es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), derivado del Protocolo de Kioto, mediante el cual a través del Fondo Prototipo del Carbono del Banco Mundial, Colombia accedió a recursos para apalancar las inversiones del parque eólico Jepirachi en la Guajira, y del proyecto de generación hidráulica del Río Amoyá en el Tolima.

la UPME diseñó el Programa Colombiano de Normalización, Acreditación, Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía, “PROGRAMACONOCE”, que reglamentará la utilización de una etiqueta que indica el desempeño energético de los equipos de uso final, la cual será una ventaja competitiva de mercado para los equipos que presenten más eficientes.

Se pretende divulgar a través del programa CONOCE, los objetivos del URE, empezando por instituciones educativas, como también a los niños, de hecho ya se instaló un módulo URE en MALOKA. Además, promulgar la información con ayuda de la UPME tanto en sector residencial como sector industrial.

la UPME diseñó el Programa Colombiano de Normalización, Acreditación, Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía, “PROGRAMA CONOCE”, que reglamentará la utilización de una etiqueta que indica el desempeño energético de los equipos de uso final, la cual será una ventaja competitiva de mercado para los equipos que presenten más eficientes.

Recientemente en el Ministerio del Medio Ambiente se creó la Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático, encargada de manejar el portafolio de proyectos nacionales a ser financiados mediante el MDL

Otro punto a considerar es la participación del sector eléctrico en el manejo integral del agua, como contribución para mejorar la oferta de agua base para el desarrollo de su actividad de generación hidráulica, a través de los Consejos del Agua, instancia de participación prevista para la planificación, evaluación y control de la gestión del recurso

43

42

hídrico que sobre las cuencas hidrográficas desarrollen las Corporaciones Autónomas.

UPME

El Plan Energético Nacional PEN en proceso de formulación A la fecha del presente Informe la UPME adelanta el proceso de formulación del PEN 2010 – 2030 y se cuenta con el Informe Final entregado por el Consultor9, previa ejecución de talleres de discusión entre autoridades y agentes del sector. Dicho documento incorpora un análisis de las políticas energéticas formuladas previamente y en particular, del campo de las FNCE. Como objetivos de política energética se plantean a nivel general los

siguientes: Aumentar la confiabilidad y reducir la vulnerabilidad del

sector energético colombiano. Maximizar la contribución del sector energético colombiano la

sustentabilidad macroeconómica, a la competitividad y desarrollo del país.

Contribuir al desarrollo sostenible en sintonía con las tendencias mundiales

Adecuar el marco institucional a la política energética nacional.

Con relación a las políticas vigentes, dicho documento no hace un examen

sobre su pertinencia y se limita a mencionar que las FNCE han tomado importancia en las ZNI. Con relación al diagnóstico, el documento se limita a relacionar el potencial de energía eólica, solar, de PCH (menores de 10 MW) biomasa y otras fuentes (mares, geotérmica y nuclear) que resulta con base en estudios de la UPME.

El documento avanza respecto a los PEN anteriores en cuanto al análisis del impacto del Cambio Climático sobre la disponibilidad energética del parque hidroeléctrica y la producción de biocombustibles en el largo plazo, elemento que sirve de base para sustentar una política de diversificación de la casta energética.

El documento preliminar para el PEN 2010 – 2030 visualiza la participación de las FNCE como aporte a la diversificación de la matriz energética:

“La complementariedad de un sistema hidráulico-térmico- y con otras fuentes como las no convencionales - requerirá establecer una metodología que indique la composición futura del parque de generación deseable a fin de reducir la vulnerabilidad del sector eléctrico a un costo razonable…” Sin embargo, este papel asignado a las FNCE no deja de ser un

enunciado general, en especial en lo relacionado con la generación de energía eléctrica en el SIN. De otro lado, no queda claro si el mensaje que se deja es el de establecer a nivel del SIN cuotas por tipo de tecnología (tanto convencionales como FNCE) y si ello implica

43

42

abandonar el actual esquema de mercado estructurado alrededor de una Bolsa de energía.

UPME

FORMULACIÓN DE PNFNCE (Plan Nacional de Fuentes No Convencionales de Energía) febrero 2010UPME-CORPOEMA Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de Energía en Colombia (pdfnce). En general, dado el tamaño del mercado colombiano se encontró que

existe un potencial reducido para la adaptación tecnológica de FNCE en el país, el logro de reducción de costos y la producción local de equipos que a su vez impulse generación de empleo.

Las potenciales amenazas del Cambio Climático sobre el comportamiento de los aportes hídricos del país y por ende sobre la energía firme de las plantas hidroeléctricas indica la conveniencia de una mayor diversificación de las fuentes de generación. Este aspecto resulta pertinente para las FNCE en la medida que la generación eólica sea complementaria a la generación hidroeléctrica, no solamente ante escenarios más críticos del Cambio Climático, sino bajo escenarios actuales del fenómeno El Niño.

El potencial de soluciones costo eficientes para las ZNI bajo escenarios

de costos crecientes del petróleo. El PNDFNCE 2011 –2020 se visualiza como un instrumento dinámico

de política cuyo objetivo es preparar al país para que avance de manera flexible y gradual hacia la incorporación en su matriz energética de fuentes limpias, con el fin de fortalecer su imagen de País Verde y de compromiso frente al Calentamiento Global, y reducir la vulnerabilidad del Sistema Interconectado frente a impactos negativos del Cambio Climático, en el contexto de las condiciones sociales, económicas, tecnológicas, ambientales, y de política energética y de desarrollo.

La energía geotérmica requiere la realización de actividades exploratorias cuyos costos necesitan de una evaluación en mayor detalle para identificar el esfuerzo económico requerido y el potencial nivel de apoyo que se podría obtener de recursos públicos y de cooperación internacional.

La utilización de la energía nuclear se visualiza en el muy largo plazo, para lo cual se considera conveniente ir construyendo las condiciones que lo permitan cuando ello resulte conveniente para el país desde el punto de vista de seguridad energética y de costos.

Sin perjuicio de todo lo anterior, tal como se observa a nivel internacional, se debe permitir, mediante un marco regulatorio apropiado, el desarrollo de la generación distribuida con base en las diferentes alternativas de ER, cuya identificación será el resultado de

43

42

la iniciativa privada mediante la explotación de múltiples oportunidades que se presentan en la cadena de producción.

Se considera que la estrategia central para la utilización de ER en las ZNI es la construcción de soluciones estándar en el campo de la biomasa, solar, eólica y microcentrales, a partir de la estructuración de proyectos de investigación, desarrollo, montaje de proyectos demostrativos en localidades típicas y su posterior réplica a otras localidades similares.

Se encuentra como objetivos la creación de una institución que promueva, facilite y mantenga la vinculación efectiva del país a los procesos de desarrollo de las FNCE en el mundo

Dentro de los objetivos de la agencia está: Observatorio de tecnologías de energía con énfasis en FNCE en

un mediano plazo (2012): Estudiar otros observatorios existentes en otros países

en el mundo Definir la estructura, casa matriz para alojar el

observatorio, y actividades y productos del observatorio

Operativizar el observatorio Los recursos para el plan provienen principalmente de cuatro

sectores:

Gestión de fuentes del sector público Gestión ante Agencias Internacionales Gestión de Asistencia Técnica Internacional Gestión de recursos del sector privado

43

42

UPME

PLAN DE DESARROLLO PARA LAS FUENTES NOCONVENCIONALES DE ENERGÍA EN COLOMBIA(PDFNCE) (CORPOEMA DIC 2010) El objetivo general que se formula en la propuesta es contribuir al uso integral y eficiente de los recursos energéticos, y en particular, a ampliar las alternativas de cobertura, contribuyendo al desarrollo de regiones rurales remotas, a la preservación del medio ambiente, la estabilidad de precios y al desarrollo científico.

El Plan no establece ningún mecanismo en particular para

promocionar el cumplimiento de estas metas de referencia. El principio establecido por ley es que se reconoce al prestador del

servicio el costo eficiente en que incurre. El costo de generación, en el caso del SIN, es el que resulta del mercado y no privilegia una tecnología en particular. A diferencia de algunos países desarrollados, en Colombia no existe una tarifa verde que permita reconocer los mayores costos en que incurran ciertas tecnologías de FNCE. Introducir una tarifa verde requeriría de Ley.

Objetivo de esta sección es la identificación de las fuentes de financiamiento externo para el desarrollo de proyectos de FNCE, incluyendo el MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) y su incidencia en posibilitar el desarrollo de las FNCE. Este listado es solamente una reducida muestra de fuentes de financiamiento dentro del gran número de fuentes de financiamiento.

Las tipos de fuentes de financiamiento internacionales para proyectos de energía renovable son las siguientes:

Financiación multilateral de fomento. Ayuda internacional oficial bilateral. ONG’s y el sector privado

43

42

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Se indica que las FNCE no han penetrado debido a: Ausencia de políticas definidas. Tecnología inapropiada e inadecuada que se ha tratado de introducir. Evolución de precios del petróleo. Obstáculos de mercado (subsidios a otros energéticos). Problemas culturales. Falta de información primaria respecto a los recursos. Excesivo conservatismo en la evaluación de las tecnologías y las fuentes. Fallas en la transferencia de conocimiento a los tomadores de políticas. Fallas de visión en aplicar evaluaciones existentes y ampliamente aceptadas a proyecciones de política y energía.

43

42

En la actualidad las FNCE como la eólica, la solar y la geotérmica no

tienen en la regulación del Cargo por Confiabilidad la metodología para estimar su energía firme6. De otro lado, dada la gran variabilidad que tiene la generación de FNCE como la eólica y la solar, la definición de Energía Firme del Cargo por Confiabilidad conducirá seguramente a que la valoración de la energía firme de estas plantas resulte nula o muy reducida.

Es claro que las plantas de FNCE iguales o mayores de 20 MW no

podrían competir, pues además de sus mayores costos, carecen del atributo de firmeza bajo el concepto actualmente definido por la CREG. Esta condición es distinta en el caso de la generación geotérmica o nuclear.

Plan de Expansión 2010 – 2024 El Plan de Expansión 2010 – 2024 presenta un análisis sobre los impactos del sector en la emisión de GEI y traza la Visión Ambiental Estratégica para la Formulación y Actualización del Plan. El Plan no identifica la vulnerabilidad del SIN frente al Cambio Climático y por tanto no elabora advertencias en ese sentido.

DNP Documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y social) de 2003 Las actividades de mitigación del Cambio Climático son propias entre otros sectores, del minero energético por lo tanto se requiere el desarrollo de las capacidades de identificación formulación gestión y negociación de proyectos de reducción de emisiones con fines de venta del servicio ambiental para lo cual el Ministerio de Minas y Energía debe buscar potenciales sinergias con el fin de incluir entre sus políticas, planes y programas el concepto de ventas de servicios ambientales de mitigación de cambio climático en el mismo sentido reconocer dentro de las regulaciones sectoriales, potenciales barreras y conflictos para el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones, teniendo en cuenta los criterios de elegibilidad internacional del Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL

ONU Protocolo de Kyoto: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Prevé mecanismos de flexibilidad que servirán, de manera

complementaria, para el logro de las reducciones fijadas, los cuales permiten el intercambio de cuotas permisibles de emisión de los países Anexo B entre sí; el desarrollo de proyectos de implementación conjunta entre los países del Anexo B; y el Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL-, que contempla la realización de proyectos de

43

42

reducción o de captura de gases efecto invernadero en las Partes No - Anexo B, es decir, países en desarrollo como Colombia, que no tienen compromisos de reducción de emisiones para el periodo 2008-2012.

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) En la cual Colombia participó, se establece que el acceso a la energía facilita la erradicación de la pobreza y que para esto se deben incluir medidas relacionadas con el Uso Eficiente de Energía, fuentes renovables de energía, diversificación de fuentes energéticas, investigación y desarrollo en tecnologías de uso eficiente de energía y políticas que reduzcan distorsiones en el mercado energético, entre otras.

43

42

BIBLIOGRAFÍA

Colombia

Banco de la República de Colombia www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf Ministerio de Minas y Energía www.minminas.gov.co/ Departamento Nacional de planeación www.dnp.gov.co/ Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

www.minambiente.gov.co/portal/default.aspx Ministerio de Hacienda y Crédito Público www.minhacienda.gov.co/ Comisión de Regulación de Energía y Gas,www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php Unidad de Planeación Minero-energética UPME, http://www1.upme.gov.co/ Energías Renovables, Tecnologías y Usos Finales, UPME, 2010 Plan de Expansión de Referencia Generación- Transmisión 2010-2024, UPME, 2010 Formulación De Un Plan De Desarrollo Para Las Fuentes No Convencionales De Energía En

Colombia (PDFNCE), UPME, CORPOEMA, diciembre 2010 Plan Nacional de Fuentes No Convencionales de Energía –PNFNCEPropuestas, UPME,MME,

CORPOEMA, febrero 2011 Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales (PROURE),

Plan de Acción Indicativo 2010-2015, UPME, MME, mayo 2010 Formulación Estratégica Del Plan De Uso Racional De Energía Y De Fuentes No

Convencionales De Energía 2007 – 2025, Consorcio BARILOCHE- BRP, 2007 Consultoría para la recopilación de información, definición de lineamientos y prioridades

como apoyo a la formulación del PROURE, Omar Prias Caicedo, MME, febrero 2009 Plan Energético Nacional 2003-2020 , UPME, MME, 2003 Energías Renovables: Marco jurídico en Colombia, Revista Perspectiva, 2009 Reforma Tributaria (Ley 863 de 2003), diciembre de 2003 Regulación Para Incentivar Las Energías Alternas Y La Generación Distribuida En Colombia,

Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Isagen, Colciencias, mayo 2007 Ley 697 de 2001, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2001 Ley 1151 de 2007, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2001 Decreto 70 de 2001, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2001 Decreto 3683 de 2003, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2003 Decreto 2501 de 2007, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2007 Decreto 3450 de 2008, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2008 Resolución 181401 de 2004, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2004 Resolución 180609 de 2006, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2006 Resolución 18091901 de 2010, Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2010 Ley 99 de 1993, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 1993 Decreto 2532 de 2001, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2001 Ley 164 de 1994, Congreso de la República, 1994 Ley 223 de 1995, Congreso de la República, 1995

43

42

Ley 383 de 1997, Congreso de la República, 1997 Ley 488 de 1998, Congreso de la República, 1998 Ley 663 de 2000, Congreso de la República, 2000 Ley 629 de 2000, congreso de la república, 2000 Resolución creg091 de 2007, CREG, 2007 Documento CONPES, DNP Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, ONU, 2002 Protocolo de Kyoto 1997,

http://unfccc.int/portal_espanol/essential_background/kyoto_protocol/items/3329.php

Latinoamérica

Fuentes de Energía Renovable en América Latina y el Caribe, ONU, CEPAL, GTZ, mayo 2004 Situación actual y oportunidades de inversiónen proyectos de Energía en LAC, Corporación

Andina de Fomento, marzo 2009 Centroamérica: Estadísticas Del Subsector Eléctrico, ONU, CEPAL, 2010

Chile

Ministerio de Energía http://www.minenergia.gob.cl/minwww/opencms/ Ministerio de Minas www.minmineria.gob.cl/ Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno, Comisión

Nacional de Energía (CNE) y Deutsche Gesellsohaftfür Technische Zusammenarbeit (GTZ), Santiago de chile, 2009

Comisión Nacional de Energía -CNE - www.cne.cl Centro de Energía Renovable http://www.cer.gob.cl/ Ley Nº 20.365 , Ministerio de Hacienda, agosto de 2009 Decreto Supremo. Nº 331 , Ministerio de Energía, mayo 2010 Resolución Exenta Nº 1278, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, diciembre

2009 Ley Nº 20.257, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, abril 2008 Reglamento para la aplicación de la Ley 19.657, Sobre Concesiones de Energía Geotérmica,

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, enero de 2006 Decreto Nº 32, Ministerio de Minería, octubre 2004 Decreto Supremo Nº 78 , Ministerio de Minería, marzo 2001 Ley 19.940 (Ley Corta I), Ministerio de Minería, 2004 Ley N° 19.657, Ministerio de Minería, 2000 Decreto No. 142, Ministerio de Minería, 2000

Ecuador

43

42

Centro Nacional de Control de Energía www.cenace.org.ec/ Políticas y estrategias para el cambio de la matriz energética del Ecuador, MEER, 2008. Plan Maestro de Electrificación 2009 – 2020, CONELEC, 2009 Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER): http://www.mer.gov.ec/ Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC): http://www.conelec.gov.ec/ La situación del sector eléctrico ecuatoriano y las energías renovables, CONELEC, 2007 Consorcio para el Derecho Socio Ambiental http://www.derecho-

ambiental.org/Derecho/Legislacion/Ley-Regimen-Sector-Electrico.html Ley De Régimen Del Sector Eléctrico, CONELEC, 1996 Código Orgánico De La Producción, Comercio E Inversiones, CONELEC Regulación Nº 009, CONELEC, 2006

Perú

Perú: Sector Eléctrico 2010, Ministerio de Energía y Minas, 2010 Ministerio de Energía y Minas, www.minem.gob.pe/ Ministerio de Ambiente, www.minam.gob.pe/ Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC),

http://www.carelec.gob.pe/carelec/ Ley de Concesiones Eléctricas (Ley Nº 25844), 1992 Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (Ley Nº28832), 2006 Ley N° 1041, 2008 Ley N° 1002, 2008 Decreto Supremo Nº 050-EM, 2008 Decreto Supremo Nº027-EM, 2007 Decreto Supremo Nº010-EM, 2010 Ley N° 1058, 2008 Ley Nº 28876, 2006 Ley Nº 26848, 1997 Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural Ley N° 27345, 2000 Decreto Supremo. Nº 053-EM, 2007 D.S. Nº 034-EM, 2008 Decreto Ministerial Nº 038-MEM/DM, 2009 Regulación Ministerial Nº 496-EM/DM, 2009

Argentina

Energías Renovables Diagnóstico, Barreras y Oportunidades, Secretaría de Energía de Argentina, junio 2009

El Sistema Interconectado Nacional, TRANSENER, 2005 Ministerio De Planificación Federal, Inversión Pública Y Servicios, www.minplan.gov.ar Ente Nacional Regulador de la Electricidad, www.enre.gov.ar/

43

42

Cámara Argentina de Energías Renovables, www.argentinarenovables.org Comisión Nacional de Energía Atómica, www.cnea.gov.ar/ Centro regional de Energía Eólica, www.eeolica.com.ar/ Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A

(CAMMESA)www.cammesa.com/ Consejo Federal De La Energía Eléctrica, www.cfee.gov.ar/ Ley 25.019 Régimen Nacional De Energía Eólica Y Solar, 1998 Ley 26.190 , 2006 Nueva resolución de Eficiencia Energética - Res. SE nº 198, 2011 Ley 24.065 (1.992)

Brasil

Monitoreo del Sistema Eléctrico Brasilero, Ministerio de Minas y Energía, marzo 2011 Ministerio de Ciencia y Tecnología, www.mct.gov.br Ministerio de Minas y Energía, www.mme.gov.br/ Operador Nacional del Sistema Eléctrico, www.ons.org.br/ Agencia Nacional De Energía Eléctrica, www.aneel.gov.br/ Ley Ordinaria N º 11943, 2009 Ley nº 10.438, 2002 Ley 10.295, 2001 Ley nº 9.427, 1996 Ley nº 9.427, 1996 Decreto nº 7.355, 2010 Ley 7.990, 1989

México

Cuarto Informe de Labores, Secretaria de Energía, 2010 Programa Especial para el Aprovechamiento de las Energías Renovables, SENER, 2009 Líneas De Transmisión Y Distribución De Energía Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo

León, 2006 Comisión Reguladora de Energía, www.cre.gob.mx/ Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, www.conae.gob.mx/ Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, www.cnsns.gob.mx/ Comisión Nacional de Hidrocarburos, www.cnh.gob.mx/ Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, 1992 Ley del Impuesto Sobre la Renta, 2004 Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la

Transición Energética, 2008

India

Annual Report 2010-11, Ministry New and Renewable, 2011

43

42

Ministerio de Energía Nuevas y Renovables, www.mnre.gov.in Ministerio de Energía, www.powermin.nic.in/ Autoridad Central de Electricidad, www.cea.nic.in/ Comisión Central de Regulación de Electricidad, www.cercind.gov.in/ Instituto Central de Investigación de Energía, www.cpri.in Corporación de Electrificación Rural, www.recindia.nic.in/ Oficina de Eficiencia Energética, www.bee-india.nic.in/ State Electricity Board,

http://www.indiaenvironmentportal.org.in/category/thesaurus/governance-and-institutions/governance/government-india-goi/state-electricity-boa?quicktabs_2=1

Ley de Electricidad, 2003 National Electricity Policy, 2005 National Tariff Policy, 2006 Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático, 2008

China China´s Energy Conditions and Policies, Office of the State Council of the People’s Republic

of China, 2007 Ley De Energías Renovables De La República Popular China, Luis González García, 2010 El futuro de las Energías Renovables en China, OFECOMES Pekín, Instituto Español de

Comercio Exterior, 2009 Consejo de Estado de China, http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter2/chapter20203.htm National Development Reform Commission, en.ndrc.gov.cn/ National Energy Administration, ://nyj.ndrc.gov.cn/ Chinese Wind Energy Association, ://www.cwea.org.cn China's Energy Network, ://www.china5e.com/ Portal del Gobierno Chino, ://www.gov.cn/ziliao/flfg/2005-06/21/content_8275.htm ://www.chinacem.org/list_3_1.html

Ley de Energía Renovable, 2005

Energías Renovables

http://www.nabarralde.com/es/nabarmena/4101-para-un-cuarto-de-la-poblacion-del-mundo-la-electricidad-sigue-siendo-un-sueno-inalcanzable)

www.razonpublica.com Energy and major global issues, Hans-Holger Rognee, Anca Popescu Revista National Geographic, enero 2011