Obsolescia programada y marcas

3
Escuela Bancaria y Comercial Alumna: Sandra Martínez Escobar Profesor: Tulio Favela “OBSOLESCENCIA PROGRAMADA” “10 MARCAS QUE ME DEFINES Y 10 MARCAS QUE NO ME VAN” SEXTO SEMESTRE

Transcript of Obsolescia programada y marcas

Page 1: Obsolescia programada y marcas

Escuela Bancaria y Comercial

Alumna: Sandra Martínez Escobar

Profesor: Tulio Favela

“OBSOLESCENCIA

PROGRAMADA”

“10 MARCAS QUE ME DEFINES

Y 10 MARCAS QUE NO ME VAN”

SEXTO SEMESTRE

Page 2: Obsolescia programada y marcas

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Dentro de la sociedad hoy en día el consumo es importante, siempre intentamos

tener lo mejor y lo más reciente del mercado pero lo hacemos aun sin haber

acabado el producto que queremos reemplazar, solo por el simple hecho de

querer entrara en un círculo social, para tener lo más nuevo, y no porque de

verdad lo necesitáramos.

Al mismo tiempo en el mundo ya no se busca la forma de crecer para satisfacer

las necesidades del consumidor o cliente si no crecemos por crecer, y de esta

forma son las compras hoy en día, ya no compramos porque nos haga falta, a

veces sin pensarlo compramos por comprar productos que hay veces que nunca

utilizamos o que solo utilizamos una vez.

Gracias a todas estas oportunidades que les damos a las empresas es que se

encuentra la obsolescencia programada, no fue una idea del consumidor, eso es

cierto, pero los productos que hay en el mercado hoy en día están hechos para

durar lo menos posible y de esa manera tener que comprar otro producto y

desechar el que tenemos en casa, las empresas ahora están decidiendo por

nosotros, ellos ahora deciden cuanto tiempo es la vida de los productos y no

nosotros por el hecho de utilizarlos.

La obsolescencia programada es el deseo del consumidor de poseer algo un poco

más nuevo y un poco mejor, un poco antes de lo que es necesario definición de

documental de YouTube.

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la

determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de

modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o

por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se

torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Existe obsolescencia de otro tipo: la que vuelve obsoleto a un bien de consumo

porque ha dejado de estar de moda. Por ejemplo los colores, las formas y los

materiales de la ropa, que denotan la temporada de su adquisición. Esta

modalidad de obsolescencia se puede aplicar a cualquier bien.

Creo que el consumir de mas solo porque es lo más reciente y porque es lo que

está de moda, o por el hecho de comprar no está bien, al consumir trato de que lo

que este comprando sea algo que necesite, sin embargo no siempre es así,

supongo que es tanta publicidad pero al fin de cuentas nadie me lleva obligada a

comprar cosas, lo decido porque es lo que “quiero o necesito” aunque solo sea el

pretexto para comprar algo, en general cuando se trata de productos como ropa y

Page 3: Obsolescia programada y marcas

artículos electrónicos los uso hasta que a esta demasiado desgastado o ya no hay

un arreglo total del producto en cuestión.

“Nos hemos acostumbrado a creer que la tecnología avanza con nosotros, es

decir, nos escucha y entrega lo que interpreta de nuestras conversaciones, pero

¿realmente está caminado a la par de lo que pensamos?” Esto es lo que piensa

Carlos Tapia donde nos da un ejemplo sobre obsolescencia programada y

también nos dice “El famoso documental de la RAE (si no lo han visto véanlo acá)

que abrió una discusión mucho más teorizada sobre la duración de los productos y

de la maquinación completamente estudiada y acordadapor pocos para que así

sucediera, es en parte la reflexión que muchos diseñadores, inventores y locos de

remate hacen diariamente para cambiar el curso de esa curva sinuosa y que te

mantiene atascado a una orilla, imposibilitándote mover ni si quiera un músculo de

la cara, sometido a que la inercia y la velocidad te lleven donde estas quieran.

Creo que debemos ser más conscientes de lo que estamos comprando

diariamente, es verdad que sino compramos la economía no funcionaría

adecuadamente pero no es necesario comprar la cantidad de cosas solo por el

gusto de comprar, y hay que pensar también en el planeta y lo que estamos

haciendo con él, la durabilidad de los productos debería ser mayo pero si nos

quedamos callados y no hacemos nada para mejorar la situación las empresas

seguirán decidiendo la vida y duración de los productos.

Bibliografía

Tapia, C. (2013). Esquivando la obsolescencia programada. Merca 2.0, 1.

DOCUMENTAL EN YOTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=fWHMNET2mgo

http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

Marcas que me marcaron

Marcas que no van a marcarme

Apple Nokia

SONY Dell

Samsung Klinsgton

Bissú Kodak

M.A.C. Oriflame

Coca Cola Bancomer

Estee Luader Acer

Kellogg´s Ford

Zara Profusion

Cannon Coastal Scents