Obtención de cloruro de terbutilo

5
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Obtención de cloruro de terbutilo Laboratorio de Química Orgánica I Grupo BB04 Equipo 8 Trujillo Verde Dalia Isabel 28 de octubre de 2012

Transcript of Obtención de cloruro de terbutilo

Page 1: Obtención de cloruro de terbutilo

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa

Obtención de cloruro de terbutilo

Laboratorio de Química Orgánica I

Grupo BB04

Equipo 8

Trujillo Verde Dalia Isabel

28 de octubre de 2012

Page 2: Obtención de cloruro de terbutilo

Introducción.

Los alcoholes se encuentran determinados

por su grupo funcional hidroxilo (OH).

Justo en este grupo es donde se pueden

llevar a cabo dos tipos de reacciones que

involucran la ruptura del enlace C-OH

con la liberación del grupo hidroxilo o la

ruptura del enlace O-H que trae como

consecuencia la liberación del H.

Este tipo de rupturas pueden ser causadas

por una reacción de sustitución. En esta

reacción un átomo o un grupo de atómos

son sustituidos en un compuesto

llevándose a cabo un intercambio.

La formación del 2-cloro-2-metilpropano

en esta práctica se obtuvo a partir de 2-

metil-2-propanol

El cloruro de terbutilo como también

pude ser nombrado se considerado como

una molécula de metano en la que hay

tres hidrógenos que han sido sustituidos

por tres grupos metilo y el cuarto por un

átomo de cloro

Reacción del alcohol terbutílico para

producir cloruro de terbutilo

Material

1 tela de asbesto

1 mechero de Bunsen

2 soportes universales

3 Matraces Erlenmeyer de 50 ml

2 pinzas para soporte

1 termómetro

1 espátula

Piseta con agua

Probeta de 50 ml

1 caja de petri

Equipo de destilación.

Reactivos

Alcohol terbutílico

HCL concentrado

Sulfato de Anhidro

Bicarbonato de sodio

Desarrollo.

Es realizaron dos cálculos primero la

conversión de g a ml del alcohol

terbutílico, para después realizar la

dilución. Después da dilución en 30 ml de

NaHCO3 al 5%.

Se colocaron 32.05 ml de alcohol

terbutílico con 85 ml de ácido clorhídrico

en un embudo de separación durante 40

minutos al transcurrió este tiempo se

obtuvieron las dos fases.

Se realizo la separación de la fase acuosa

y se le agregaron tres gotas del indicador

Universal para obtener el primer valor de

pH.

La fase orgánica fue lavada con 20 ml de

agua destilada agregando de 10ml en

10ml. Des pues se repitió este proceso

con 10 ml del bicarbonato agregando 5 ml

primero, liberando la presión, para volver

Page 3: Obtención de cloruro de terbutilo

a agregar otros 5 ml mezclar y volver a

liberar presión.

Como siguiente paso el producto volvió a

ser separado vaciando la fase acuosa en

un vaso de precipitado para volver a

tomar su pH.

La fase orgánica fue deshidratada

agregando 2 g de sulfato de sodio

anhidro, para después ser parada al

matraz para comenzar su destilación.

El producto colectado de la destilación se

obtuvo considerando la temperatura pues

se toma la muestra a una temperatura no

mayor de 44°C.

Como paso final el producto fue colocado

en una caja de petri para su conservación.

Resultados.

El objetivo principal de esta práctica fue

el comprender las reacciones que se

llevan a cabo en los compuestos

orgánicos para generar en este caso

particular cloruro de terbutilo a partir de

alcohol terbutílico.

En esta ocasión el resultado en la

obtención de este producto fue favorable.

Conclusiones.

La obtención de cloruro de terbutilo se

pudo realizar mediante una sustitución

nucleofílica a partir de la interacción del

alcohol terbutílico con el HCL.

Cuestionario.

Explique la formación del carbocatión

en el mecanismo de reacción.

El protón que es liberado después de la

ionización del HCL realiza un ataque

electrofílico sobre el hidroxilo,

liberándose del hidrocarburo generando

agua. El carbono queda cargado

positivamente debido a que el oxigeno se

quedo con los dos electrones;

generándose un carbocatión.

¿Cómo se habría llevado a cabo la

reacción si se hubiese utilizado 2-

butanol? ¿Y n-butanol? Compare.

El mecanismo sería el mismo solo que en

la disolución con 2-butanol se agregaría

ácido clorhídrico y cloruro de zinc yo que

estas reacciones se llevan a cabo en

alcoholes secundarios y terciarios

respectivamente.

¿Cuál es el objeto de lavar el producto

con la solución de bicarbonato?

La razón es la neutralización del exceso

de HCL en el embudo.

¿Cuál es el uso de los derivados

halogenados de los alcanos?

Se usan como refrigerantes, espumas,

solventes, sustancias para el control de

placas, etc.

Page 4: Obtención de cloruro de terbutilo

Cálculos

Convertir 25g de alcohol terbutílico a ml

m=25g

Una disolución en 30ml de NaHCO3 al 5%

5g 100ml

X 30ml

1.5 ml de NaHCO3 al 5%

Page 5: Obtención de cloruro de terbutilo

Síntesis Creativa

Se realizaron los cálculos necesarios para

la obtención de las soluciónes

colocandose 32.5 ml de alcohol terbutílico y 85

ml de HCL

Dando como consecuencia la

formación de dos fases

Ambas fase fueron se paradas, de la fase

acuosa se tomo el pH en este se noto que la

solución era muy ácida.

Y para la fase orgánica se realizaron dos

lavados

conla finalidad de neutralizar el exceso de

HCL

A continuación se volvio a realizar la

separación de las fase

se volvio a tomar el pH de la fase acuosa

obteniendo ahora un pH basico

Lo que demostro que los lavados con

bicarbonato surtieron efecto

La fase orgánica fue sometida a una deshidratación

Para así poder continuar con el

proceso de destilación

Del cual se obtuvo el cloruro de terbutilo como respuesta a la reacción nucleofílica

que se desarrollo

al colocarse el alcohol terbutílico con el HCL