OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL - … · su mayor cliente. Según datos de la ... de reparación del...

23
SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA LUNES 31 DE JULIO DE 2017 Ocho columnas Red del Ojos, en nómina de Delegación Tláhuac 5 personas de su círculo cercano ocupan cargos administrativos Ignoró SCT alerta de constructoras Desdeñó propuestas de reparación en zona de Paso Exprés Logra gobierno superávit, luego de nueve años Disciplina. Ajustes al gasto e ingresos extraordinarios, explican saldo favorable Ritmo de deuda pública se frena Saldo se redujo 0.39% en junio; primera baja en 10 años Ocho millones de venezolanos avalan la constituyente Representan 41.5 por ciento de un padrón de 19 millones Imponen la Constituyente Violencia en Venezuela deja al menos 10 muertos EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL Hijo del Ojos opera banda desde cárcel Está acusado de homicidio 16 muertos al imponer Maduro su Constituyente En violenta jornada y 88 por ciento de abstencionismo, Maduro entierra la democracia y avanza en la instauración de una dictadura

Transcript of OCHO COLUMNAS PRENSA NACIONAL - … · su mayor cliente. Según datos de la ... de reparación del...

SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA LUNES 31 DE JULIO DE 2017

Ocho columnas

Red del Ojos, en nómina de Delegación Tláhuac 5 personas de su círculo cercano ocupan cargos administrativos

Ignoró SCT alerta de constructoras Desdeñó propuestas de reparación en zona de Paso Exprés

Logra gobierno superávit, luego de nueve años Disciplina. Ajustes al gasto e ingresos extraordinarios, explican saldo favorable

Ritmo de deuda pública se frena Saldo se redujo 0.39% en junio; primera baja en 10 años

Ocho millones de venezolanos avalan la constituyente Representan 41.5 por ciento de un padrón de 19 millones

Imponen la Constituyente Violencia en Venezuela deja al menos 10 muertos

EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL

Hijo del Ojos opera banda desde cárcel Está acusado de homicidio

16 muertos al imponer Maduro su Constituyente En violenta jornada y 88 por ciento de abstencionismo, Maduro entierra la democracia y avanza en la instauración de una dictadura

La Razón Maduro tira la democracia con una votación de acarreados y 15 muertos Abstención de 88%, según la oposición

Se disparan las peticiones de asilo a México Huyen de la violencia

¡Operación engaño! Compra de “Pegasus” por PGR…

¡Infamia! Dan severa golpiza a una mujer, para luego estrangularla con un cinturón y abandonar su cuerpo en solitario paraje de Cuajimalpa

Votan en Venezuela y México desconoce Diez muertos en elección de Constituyente

Panorama Nacional

Preocupa a productores de EU el TLCAN (El Sol de México, Emmanuel Gallardo, P. 4A

Nacional). A unos días del encuentro sostenido en Mérida, Yucatán, entre el titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa, con su homólogo estadounidense, George “Sonny” Perdue, el funcionario mexicano consideró que el sector agroalimentario de ambos países goza de “certeza y claridad”. Sin embargo, admitió que productores estadounidenses están preocupados por el sentido de la negociación, mientras que los mexicanos abrieron diálogo con Argentina y Brasil para comprar granos en esos países. En entrevista con El Sol de México, Calzada Rovirosa dio este panorama a menos de un mes del comienzo de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual ha puesto nerviosos a los productores de granos estadounidenses por ser México su mayor cliente. Según datos de la Secretaría de Economía, tan sólo en 2016 México compró 2 mil 360 millones de dólares de maíz amarillo, 10.36% más en lo reportado en 2015.

Se disparan las peticiones de asilo a México (El Sol de México, Saúl Hernández, Omar

Escamilla Y Miguel Rojas, P.P.- 10A y 11A Nacional). Imagina por un momento que eres una mujer salvadoreña. Las maras asesinaron a tu hijo, luego a tu hermana y ahora amenazan con matarte a ti y a tu pareja. Decides huir. La frontera más cercana y segura es México. Al llegar acá, pides asilo al gobierno mexicano, pero este te lo niega argumentando que todo lo que has pasado en realidad no representa una amenaza para ti y acto seguido te deporta al mismo lugar de donde escapaste porque tu vida estaba en peligro. La historia no es ficticia. Se basa en una de 45 resoluciones emitidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) –dependiente de la Secretaría de Gobernación– y analizadas por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (PDH Ibero) y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova. México se ha convertido en un lugar de destino para miles de centroamericanos que buscan vivir en paz, lejos de las pandillas y la destrucción que padecen en sus países de origen. De esto dan cuenta las cifras oficiales.

Ignoró SCT alerta de constructoras (Reforma, Redacción, P.P.). Al menos nueve meses antes de que se formara el fatal socavón en el Paso Exprés en Cuernavaca -que causó 2 muertes el 12 de julio-, la SCT ignoró la petición de las constructoras de arreglar ese tramo. Conforme documentos a los que tuvo acceso REFORMA, la SCT recibió dos propuestas de reparación del drenaje del kilómetro 93 del Paso Exprés y en la zona aledaña donde se presentaban desbordamientos de aguas. Desde el 29 de septiembre de 2016, el consorcio constructor integrado por Epccor y Aldesem propuso fortalecer el tubo de desagüe con un encamisado metálico y cemento; a la vez, realizar una perforación para desfogar el agua que se acumulaba en el punto. Dicha propuesta se hizo como alternativa a una obra de mayor calado que ofrecía la empresa, pero que la SCT no admitía debido a que significaría detener la circulación en la autopista. "En virtud de que la ampliación de la obra mencionada implica realizar excavaciones del orden de 12.0 metros sobre la autopista actual, situación que afecta a la circulación al tener que reducirla a un solo carril, le sugerimos se haga un encamisado metálico por el interior del tubo existente y se rellene con lechada de cemento en espacio entre el tubo metálico y el interior del tubo existente y en la ampliación mantener el tubo metálico", dice el oficio firmado por David Rodríguez, superintendente de obra del consorcio.

Observan menor riesgo de impago (Excélsior, Paulo Cantillo, P.17 Mercados). No sólo las calificadoras han reconocido las recientes acciones para sanear las finanzas del gobierno federal y fortalecer la posición financiera de Pemex. También los inversionistas en sus operaciones cotidianas han mejorado su perspectiva crediticia del país y ahora ven un menor riesgo de impago. Según información de Bloomberg, los Credit Default Swaps (CDS)* se ubicaron en su nivel más bajo desde marzo de 2015 para el caso del gobierno federal. Así, alcanzaron los 104.1 puntos base al 28 julio, lo que significó una reducción de 127.83 puntos base desde el máximo de febrero de 2016. Para Pemex, el CDS alcanzó los 204.1 puntos base, el menor nivel desde abril de 2015, una reducción de 267 puntos base respecto al máximo de enero de 2016. Estos resultados significan que ha habido una reducción en el costo de asegurar el crédito que han contraído tanto el gobierno federal como Pemex, pues los inversionistas ven menos probable un impago de ambas deudas.

Violentar derechos humanos no es parte de la mística del marino (La Jornada,

Jesús Aranda, P.6 Política). La formación militar que reciben los marinos que participan en labores de seguridad pública no es pretexto para que violen garantías en el cumplimiento de sus responsabilidades, asevera el vicealmirante Hilario Durán Tiburcio, jefe de la Unidad de Promoción y Protección a los Derechos Humanos de la Secretaría de Marina (Semar), Afirma que gracias a los cursos y acciones implementados por la dependencia para difundir el respeto a las garantías, el número de quejas –ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos– en contra de los elementos navales que participan en labores de seguridad pública, se ha reducido de 393 en 2013 a 258 en 2016, y en lo que va de este año suman 170, al igual que las quejas por tortura y detención arbitraria, que pasaron de 128 y 260 en 2013, a 62 y 155 en 2016, respectivamente. En entrevista con La Jornada, Durán Tiburcio destaca la política de equidad de género en la Semar para todo el personal –incluidos homosexuales–, como el registro de parejas del mismo sexo para cuestiones de seguridad social. ‘‘La política es de igualdad, la idea es que todos los que estamos en la Armada seamos tratados igual’’.

Plantea Consar cambios a las Afores para mejorar el rendimiento de fondos (La Jornada, Agencias, P.23 Economía). Antes que concluya la presente administración se buscará cambiar el modelo que actualmente tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), con el propósito de hacer más eficiente el sistema y dar mejores rendimientos a los trabajadores, sostuvo el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez. Afirmó que este cambio tiene como propósito que las Afores den una visión de más largo plazo y no se preocupen por actos que afectan el corto tiempo, además que habría una mejora en la tasa de remplazo, es decir, el porcentaje del salario que se recibe de pensión, en dos o tres puntos. Que se olviden del corto plazo, que si el efecto Trump o la razón que sea, eso es temporal, queremos que se enfoquen en el largo periodo, daría más seguridad, y aunque la volatilidad es parte inherente de los mercados financieros, no afectaría, afirmó.

El presupuesto debe dirigirse a objetivos sociales, no “políticos” (La Jornada,

Angélica Enciso, P.36 Sociedad). El gobierno federal y el Congreso deben plantear una estrategia integral de ataque a la pobreza con medidas económicas, ya que, ante el nivel de desigualdad histórico en el país, mejorar las condiciones de la población más vulnerable debe ser la decisión, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo considera que la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación tiene un alto componente político. Del Ejecutivo al Congreso, los actores buscan asignar recursos a actividades que maximicen su presencia política (o que minimicen sus costos políticos). Sin embargo, hay otras maneras de elaborar el presupuesto que dejan de lado el componente político, centrándose en objetivos y metas concretas. Detalla que una es el presupuesto basado en resultados, cuyo propósito es mejorar la eficiencia y calidad del gasto público.

Red del Ojos, en nómina de Delegación Tláhuac (El Universal, Redacción, P.P.- C1

Metrópoli). Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, quien fuera el capo de la organización criminal que opera en Tláhuac, conformó una red de familiares y amigos que trabajan en la estructura de la jefatura delegacional encabezada por Rigoberto Salgado, en la que podían tener conocimiento de las distintas acciones que realizaban, además de diversas fuentes de empleo. De acuerdo a trabajos de inteligencia, se tienen plenamente identificadas a cinco personas que tenían nexos con este grupo delictivo y cuatro de ellos aún trabajan en la delegación. El primero de ellos es Betuel Beltrán Vázquez, quien trabaja como jefe de unidad de Agua Potable en la delegación, es hermano de Édgar Beltrán, conocido como El Primo Beltrán, y considerado como el jefe de sicarios de El Ojos, además de que estaba encargado de la seguridad personal del hijo del capo, Manuel Ángel Pérez Rodríguez, El MK, detenido en mayo del año pasado en Acapulco Guerrero y es acusado del homicidio de un comandante de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y por lo que se encuentra recluido en la zona de alta seguridad Diamante, en el complejo penitenciario de Santa Martha.

Viven en Venezuela jornada violenta (Reforma, Daniel Lozano, P.14 Internacional). Caracas. - La violencia y el repudio internacional marcaron ayer los comicios electorales más polémicos de la historia de Venezuela. El chavismo cantó una victoria imposible de verificar en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, mientras la Oposición repudió lo que calificaron como una jornada terriblemente negativa que trajo el balance doloroso de 16 venezolanos asesinados. La paz, principal excusa presidencial para dar inicio a un proceso de final desconocido, no existió en ningún momento durante ayer. En Caracas, los opositores no pudieron concentrarse en la principal autopista, como habían planificado, porque en todos los puntos de salida fueron bloqueados por Policías que con bombas lacrimógenas y perdigones los dispersaron apenas se reunían. El este de Caracas, donde el oficialismo no se atrevió a instalar ninguna máquina de votación, se volvió un campo de batalla. Le disparaban perdigones a todo el que pasara. Una de las imágenes más impactantes del día se produjo en Altamira, bastión opositor, donde un artefacto explotó, dejando siete uniformados heridos, ninguno de gravedad. Cuando dos de sus motos se quemaban, los Policías agarraron al menos a 4 cuatro personas y las metieron en las llamas.

Procuraduría Agraria

La Procuraduría Agraria capacita a campesinos de Tláhuac (Comunicado de

Prensa Procuraduría Agraria Página Web). Viernes 28 de julio 2017 Es un compromiso de la institución para lograr que los sujetos agrarios sean más productivos con el uso de técnicas modernas. La Procuraduría Agraria no solamente apoya a los campesinos en los aspectos jurídicos, sino también en la capacitación para que aprovechen mejor los recursos de la tierra y tengan mejores niveles de bienestar.

El procurador Agrario, Cruz López Aguilar, señaló lo anterior, al inaugurar un curso de capacitación en la Delegación de Tláhuac, para ejidatarios de San Andrés Mixquic, a quienes felicitó por la decisión de participar en este programa y superarse en beneficio de ellos y sus familias. El funcionario federal expresó que éste es un compromiso de la dependencia a su cargo, y que su titular estará en todo momento cerca de ellos, para conocer el avance de sus conocimientos y al concluir 2017, entregarle al Presidente Enrique Peña Nieto, los resultados de su capacitación. El resultado será el proyecto productivo que cada uno de los estudiantes construirá durante el trayecto del Plan de estudios. El Curso se realizará a través de la Escuela Nacional de Estudios para el Desarrollo Agrario (ENEDA), su director general, Víctor Manuel Mendoza Castillo, dio a conocer que el plan de estudios, al que se han inscrito 30 ejidatarios, de San Andrés Mixquic, consta de 6 módulos que son: Cría de gallinas, vacas, cabras, conejos y cerdos; además de cultivo de hortalizas, frijol, maíz, construcción de paneles solares y creación de proyectos productivos. Todo ello lo aprenderán durante 240 horas de estudio y al final, se convertirán en Promotores del Desarrollo Agrario con Tecnologías Modernas.

Capacitan a campesinos de Tláhuac en uso de técnicas modernas (Expo-

Noticias, Guillermo Pimentel Balderas, P. web).

Viernes 28 julio 2017 Al inaugurar un curso de capacitación en la Delegación de Tláhuac, para ejidatarios de San Andrés Mixquic, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, señaló que la Institución a su cargo no solamente apoya a los campesinos en los aspectos jurídicos, sino también en la capacitación para que aprovechen mejor los recursos de la tierra y tengan mejores niveles de bienestar. López Aguilar, felicitó la decisión de los agraristas capitalinos por participar en el Programa de Capacitación, destinado a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, y superarse en beneficio de sus familias. El funcionario federal expresó que éste es un compromiso de la Procuraduría Agraria y dijo que estará en todo momento cerca de los campesinos para conocer el avance de sus conocimientos y al concluir 2017, entregarle al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, los resultados de esta capacitación. Cabe destacar que el Curso se realizará a través de la Escuela Nacional de Estudios para el Desarrollo Agrario (ENEDA), y su director general, Víctor Manuel Mendoza Castillo, dio a conocer que el plan de estudios, al que se han inscrito 30 ejidatarios, de San Andrés Mixquic, consta de 6 módulos que son: Cría de gallinas, de vacas, de cabras, de conejos y de cerdos; además, cultivo de hortalizas, frijol y maíz. También, la construcción de paneles solares y creación de proyectos productivos. (Información también disponible en los portales: La Red Social, Revista Cardinalia e Informate.com.mx)

Vinculan a autoridades de Oaxaca con siembra de droga (Sipse.com, Agencia, P.

web). Sábado 29 julio 2017 Oaxaca. - Autoridades municipales de Oaxaca están involucradas en la siembra de marihuana y amapola en la entidad, acusó el delegado de la PGR, Javier Martin Villanueva Hernández. De acuerdo con información de Milenio, durante una ceremonia de destrucción de armamento, el funcionario dijo que los municipios involucrados se encuentran cerca de Sola de Vega. "Es en la zona de Sola de Vega donde no se puede transitar libremente; aprovechándose de la orografía del estado, es cuando tiene la proliferación de estos cultivos", indicó. Asimismo, dijo que de acuerdo con datos del Inegi, en Oaxaca el 72 por ciento de los predios forman parte del Régimen de Propiedad Ejidal o Comunal, por lo que las autoridades deberían ayudar a erradicar los cultivos. Adelantó que sostendrán reuniones de trabajo con la Procuraduría Agraria para pedir a las autoridades que no permitan los terrenos se utilicen para sembrar drogas.

Vuelta a la realidad (Quadratin Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz, P. web). Domingo 30 julio 2017 Después de las apoteósicas fiestas de la Guelaguetza, su constelación de bien desahogados eventos y apreciables resultados, con todo y sus vicisitudes, es tiempo de volver a la otra realidad. Como todas, esa otra está hecha de hechos, textos y contextos. En los hechos, dados en contextos conocidos a través de textos, la sociedad y el estado oaxaqueños se mueven en varias dimensiones. En la dimensión de la agenda internacional, entre otras cuestiones, es importante seguir el curso de las inminentes negociaciones en torno al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Su correlación con las inversiones y, sobre todo, con el sector agrario mexicano y oaxaqueño es relevante. El tema de la migración centroamericana y la situación de los oaxaqueños en Estados Unidos merece máxima atención, no solo por sus generosas remesas en dólares. Tragedias como la de los migrantes –paisanos– muertos en el trailer en San Antonio sobrecogen el alma sureña y merecen al menos un luto simbólico. No todo es fiesta. En la dimensión nacional, la agenda se concentra cada vez más en la temporada electoral 2017-2018.

Sector Agrario

Entregan 290 títulos de propiedad en Valle de Allende (Elpueblo.com, Redacción,

P. web). Sábado 29 de julio 2017 La delegada del RAN en Chihuahua, Paola Arroyo González en su mensaje destaco el honor que representa poder entregar títulos de propiedad a los ejidatarios de diferentes partes del estado “hoy estar aquí en Valle de Allende entregando títulos a nuestros ejidatarios es una de nuestras mayores satisfacciones, pero también es el compromiso más fuerte que tenemos con nuestro presidente Enrique Peña Nieto, quien nos dio la instrucción de atender de forma de directa a nuestros ejidatarios, brindarles seguridad y certeza jurídica de sus tierritas, estén tranquilos que nadie podrá quitarles los que es suyo, porque papelito habla”. Arroyo González, señalo que el programa denominada “Papelito Habla”, el cual impulsa fuertemente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, asegura el patrimonio, dando tranquilidad y seguridad a los mexicanos y las mexicanas con una escritura o un título agrario.

Peña Nieto incumple promesas a los zacatecanos (Zacatecas en Imagen, Francisco

Gabriel Reynoso Torres, P. web).

Sábado 29 julio 2017 Con sus 360 habitantes en 211 casas, todas con televisión, pero con agua entubada y excusado en sólo siete de cada 10, el martes próximo Atitanac estará de manteles largos. La justicia social que les prometió Enrique Peña Nieto será, al menos en parte, inaugurada oficialmente. No viene el presidente -aquello de “te lo firmo y te lo cumplo” ya pasó de moda-. En su lugar estará Gustavo Cárdenas Monroy -jura que es el hermano que nunca tuvo el presidente- subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Y para aprovechar bien el viaje también traerá la representación de su jefa Rosario Robles Berlanga. Atitanac, empero, no es el único compromiso fallido del presidente Peña Nieto con Zacatecas. Como candidato del PRI-Verde, Peña firmó ante notario público 266 compromisos. Y hasta diciembre de 2016 sólo había cumplido 94. En Zacatecas hizo cinco. Del 101 al 105. Y plenamente no ha cumplido ninguno. Ofreció construir un parque industrial en el aeropuerto que contara con aduana interior y recinto fiscal. Apoyar la modernización del campo a través de la sustitución de 5 mil equipos de riego; la perforación de nuevos pozos quedó trunca porque el gobierno

estatal no presentó proyectos. Modernizar la carretera Jerez Tlaltenango, se quedó hasta Tepetongo. Modernizar la infraestructura para abastecer agua potable las 24 horas del día a 100% de los habitantes de Fresnillo. Y construir un parque ecológico en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe; lo inauguró, aunque sin terminar al final del sexenio de Miguel Alonso.

Sector Agropecuario

Campesinos piden retirar sector agropecuario de revisión de TLCAN (Economíahoy.mx, Agencia, P. web). Jueves 27 julio 2017 Alrededor de 2,000 campesinos marcharon hoy en la capital mexicana para exigir el retiro del sector agropecuario de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Agrupados por la Comisión Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), los manifestantes demandaron excluir el capítulo agropecuario de la renegociación del TLCAN que México tiene vigente con Estados Unidos y Canadá. Los manifestantes avanzaron desde el monumento del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación, con una parada en el Senado, informó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Al llegar la marcha a su destino, los dirigentes de los campesinos solicitaron una reunión con funcionarios de Gobernación para conversar sobre temas del campo y del TLCAN, informaron las autoridades. México, Estados Unidos y Canadá, socios del TLCAN desde 1994, celebrarán del 16 al 20 de agosto próximo en Washington la primera ronda de negociaciones para renovar el acuerdo. La manifestación, que concluyó sin incidentes, es la primera de una serie de movilizaciones anunciadas por la Conorp, incluida una gran marcha el próximo 8 de agosto, que coincide con el 138 aniversario del nacimiento del líder agrario Emiliano Zapata.

Financiará FIRA créditos para el sector ganadero (El Sol de Córdoba, Tomás

Contreras García, P. web). Jueves 27 julio 2017 Paso del macho, Ver. - Con el firme propósito de apoyar al sector productivo, en este caso la ganadería, autoridades municipales sostuvieron una reunión con personal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). La finalidad es fomentar el repoblamiento ganadero a través de la mezcla de recursos de Sagarpa y crédito de FIRA. La reunión se realizó en los altos del palacio y fue la ingeniero Catalina Dorantes Álvarez, promotora de FIRA, quien dialogó con el director de Fomento Agropecuario, Francisco Rosas; el síndico Laureano Gasperín y el secretario del Ayuntamiento, así como algunos ganaderos. La representante de FIRA comentó que es través de los bancos donde se formaliza el financiamiento y actualmente se apoya al sector productivo hasta con un 80 por ciento de lo que vale el proyecto. Dejó en claro que hoy es a través de FIRA donde más rápido se puede aprobar un crédito, aunque de tofas formas el proyecto debe tramitarse ante la Sagarpa. Para quienes desconocen todos estos movimientos financieros, el director de Fomento Agropecuario dijo que pueden pasar a la oficina, pues incluso la misma promotora de FIRA dijo que “hasta créditos a fondo perdido se pueden lograr”.

Morelos y Nuevo León pactan acuerdos comerciales (Milenio.com, Redacción, P.

web). Miércoles 26 julio 2017 Los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, acordaron concretar acuerdos comerciales e integrar cadenas de valor en los

ramos agropecuario e industrial, que permitan fortalecer el mercado interno de México, así como generar riqueza y bienestar para los habitantes de ambos estados. Los gobernadores coincidieron en la necesidad de integrar sus economías, en donde el sector agropecuario morelense abastezca de alimentos, tanto para el consumo humano como ganadero a Nuevo León y éste aproveche la posición geográfica estratégica de Morelos para el almacenamiento y distribución de productos en el Centro del país. Ramírez precisó que Morelos es el punto logístico natural de la región Centro, pues gracias a las nuevas autopistas se unen los mercados del Golfo de México y Océano Pacífico, y con el ferrocarril de carga se garantiza la distribución de productos a cinco puntos de Estados Unidos y, por supuesto, a los estados del norte de México. Resaltó que Morelos cuenta con gas natural, una termoeléctrica y puede convertirse en el centro de almacenamiento y distribución de combustibles y acopio de productos de la región ante la saturación que registra la zona metropolitana de la Ciudad de México. Ramírez indicó que el sector agrícola de Morelos está en disposición de vender cien mil toneladas de sorgo y 40 mil de maíz amarillo a los ganaderos de Nuevo León, que hoy tienen que recurrir a la exportación de granos para alimentar sus hatos; por ello, planteó concretar un acuerdo de agricultura por contrato.

Organizaciones Campesinas

Renegociación del TLCAN sin consultar a los campesinos hundirá más al País (La Prensa, Patricia Carrasco, P. web). Domingo 30 julio 2017 La renegociación que harán del TLCAN sin escuchar a los pequeños productores “hundirá más al país” y, esto, los ejidatarios, comuneros, jornaleros y sociedad, les cobrará el precio en las urnas, en el proceso electoral de 2018 donde se renovará la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, alertó a la administración federal, a las “organizaciones campesinas paleras del gobierno”, a empresarios y a Partidos Políticos, el Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera. En su análisis sobre el TLCAN, la desmitificación de las cifras macroeconómicas en materia agropecuaria y nacional que otorga el Estado, así como el panorama político rumbo al 2018, llamó a tener memoria y no olvidar que el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá en 1993 lo encabezó el actual partido en el poder, es decir el PRI, y ahora la renegociación también está en sus manos. Por ello, precisó que el Presidente Enrique Peña Nieto; el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el de Agricultura, José Calzada, “mienten” y las cifras del INEGI así lo demuestran. Mientras el Primer Mandatario afirma haber creado 3 millones de empleos en los últimos cuatro años, éste olvida que la demanda anual de la Población Económicamente Activa es de dos millones y omite decir que esos tres millones de supuestos empleos generados solo se trasladaron de la informalidad a la formalidad.

Para consultar fechas atrás >>>

Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria [email protected]