O.D Q.0oa. L - csj.gob.sv de genero y... · 1 .2 El goberno municìpal de San Savador 5 1.3...

17
E.D O.D Q.0oa. m 0.-5* L um*D0

Transcript of O.D Q.0oa. L - csj.gob.sv de genero y... · 1 .2 El goberno municìpal de San Savador 5 1.3...

E.DO.D

Q.0oa.m 0.-5*

L um*D0

Equidad de género y

gobernabilidad local

Un estudio de la política

municipalpara la equidad

de género de la ciudad de

San Salvador

Mkhael Clulow

Con el apoyo de:

Asociación de Mujores por lo Dignidad

y la vida Las Dignas

Asociación Movimiento de Mujeres

Mélída Anaya Montes Las Mélidas

Angélica Bátres, Directora Ejecutiva de

Ia Concejalía de la Mujer de la Alcaldía

Munidpal de San Salvador

Alejandra Massolo, consultora en temas

de dosarrollo urbano, local y género

Con el apoyo del Connnunity Fund GB

Presentación

Resumen

Contexto

.1 El movimientc de mures salvadoreñas 5

1 .2 El goberno municìpal de San Savador 5

1.3 SahSvacöryAMSS 6

2 Resumen de la politica

3 El desarrollo de la politica

3.1 Muieres y rnunicipcilidades B

3.2 ¿Porqué unc polico2 B

3.3 Prncipios qu orientobon l políco 9

3.4 Pasos en a formulaciôn y aprobación de a política 9

4 La implementación de la política

4H Accionesijilernas 1

4.2 Acciorïs höda comunidad 14

5 Factores que han facilitado o dificultado la

aprobación y la implementación de la politico

5H [1 roldel movimientod n1ueres 18

5.2 Fnctores poticos 1

53 Factores persones 19

54 Resistencia 19

5.5 Recursos humanos 20

5.6 Finonckmìento y cooperadón internacì.onol 20

lmpactos y sostenibilidad

6.1 lmpoctos hacio adentro 22

6.2 lmpoctos.hacio fuera 22

6.3 Proyección ysostenibHidod 24

Canclusiones

p8 Las principales lecciones aprendidas

Anexo 1: Ubicación en el organigrama de la AMSS de

entidades especificamentc responsables para el tema de género

Anexo 2: Fuentes de información

1

-o

G

e

6

7

o

Notas

Presentación

E1 día 18 de Noviembre de 1999, el Concejo

de la Alcalðía Municipal de San Salvador

AMSS aprobó Ia Polftica Munìcipal de

Equidad de Génern. De esta manera Ia

capital de El Salvador se convirtió en !a

primcra municipalidad del pafs y una de

relativamente pocas en América Latina que

han formalizado c institucionalizado su

compromiso con la enidad de género de

manera integral. La aprohación de la política1

fue fruto de un proceso impulsado desde el

movimiento de mujeres durante varios años y

en e! que particìparon cientos de personas-

polític@s, funcionari@s públic@s, activistas

feministas, integrantes de ONGs de mujeres

y mueres del público en gencral. Asimismo,

los avances que se han logrado durante

los primeros tres años de implementación

se deben al empeño de igual variedad de

personas dentro y fuera de la Municipalidad.

Consideramos que el proceso de formulación,

aprobación e implementación Ie !a política

brinða valiosas leccines para la promoción

del respeto de los derechos de !as mueres y

de sa participación ciudadana, tanto en cl

ámbito municipal como en ottos niveles. Por

Io mismo, ofrcccmos cstc estudio quc rccogc

Ias opìnìones y análisis de diversas personas y

organizaciones involucradas en el proceso. La

información presentada se basa en entrevistas

individualcs y grupales además de reuniones

de análisis coniunto ralizadas durante

Scptiembre 2002 y en la revisión de la política

y de ottos documentos relacionados con el

proceso1.

ttloto de onografia

En el presente doumt&e idzi smbo ctc dr rn cctócter ìcvo

o cqueo pakthos wyo føri mdicrna dicanapde coit!r i la

à ks mu Só d qutö unza tnrrs prornç

Ii optodQ po tci form de cïfogrciuïyo qie é npomen1e. ounque

rt untversalrnnte, epadyndda4ertre Ctt rrm eevc recesddd de urÇrase cor?to lcn rños y àhnS, 1iì jö

nnc/osJpueden es aríed&sa ¡9 teTrIdas ±on sl uoconec

cet EspnoL :::

La política para la equidad dc género de

San Salvadot busca contribuir a que su

participación de las mueres en las difetentes

áreas de dcsarrollo dc la Municipalidad se

dé en igualdad de oportunidades y bencficios

respecto a los hombres. Se piantean acciones

en cuanto a participación ciudadana,

formación y cultura, trahajo, salud, seguridad,

infraestructura y setvicios. Ademá& se incluye

un conjunto de estratcgias que, cn prirner

lugar, se dirigen al cambio intetno de la,

Alcaldía, así reconociendo que se debe asumir

la equidad de género cmÕ un principio

fundamental de sn organización y orientación.

El desarrollo de la polftica se cnmarca en

un proccso ampli de incidencia politica que

se remonta, a menos, hasta 1994 cuando se

construyó una platafotma nacìonal de mujeres

de cara a las elecciones de ese afio. Durante

las elecciones municipales de 1997 el actual

alcalde, Héctor Silva, firnió Ia plataforma dc

mujeres prcsentada en csa opottunidad. Poco

después de su elección se cteó Ia Comisiôn

Consultiva para a Equidad de Género como

un espacio dc concertación entre la Alc.ldía

y otganizaciones de mujeres, desde el cual se

promovi{ el dcsarrollo de la política. Durante

casi tres años sc pasó por un proceso dc

propuesta, consulta y revisión buscando

aterrizar etì un instrumento que respondieta

las prioridades de las mujeres del Municipio

a la vez de ser viable, de contat con d

rcspaido de una base conceptual y legal

sólida, v de rcflejar los planes y misión del

gobietno municipal.

Durante los tres aos desde su aprobación, se

ha ido avanzado en su implementación. Entre

las acciones tornadas y sus logros se destacan:

* la creación de instoncias lécnícas, de

participación ciudodanc y de supervisión

y et nombrarniento de referentes de género

a través de estíuctuía de H Atcatdío;

* o capocitoción de un 40% del peísonat

en lemas de género y to ncorpoíación de

un enfoque de género en la mcyoría de ias

copacifcciones internos sobre otros lemcs;

* una mcyor propoíción de rnueíes en

puestcs de decisión de ta Atcatdía y et

íectutamiento de mujeres conio agentes

de ta policía municipct;

* acfividades de sensbilización en que

participoíon cientos de resdentes det

Municipio;

* et estobtecimientQ de Centros de Atención

de ta Muier en lres distritos; y

* ta píohibición del hostigomiento sexua en

espocios públicos.

La aprobación e implementación de Ia política

han sido facilitadas por varios factores entte

los cuales la acción decidida y petsistente

del movimiento de mujctes y el comptomiso

de las concejalas han sido fundamentales.

Además se debe destacar como la política

de participación ciudadana de la Alcaldía

favoreció la interlocución de las mujeres y

como el apoyo tecibido desde la cooperación

internacional permitió muchas acciones de

implcmentación.

Evidentemente, se ha enftcntado dificultades

y se debc reconocer que el trabao en varias

áreas cs todavía incipiente. Dentto de !a

Alcaldía, el machismo se ha manifestado en

díferentes tipos de resistcncia especialmente

en cuarito a las contratacioncs de mujeres.

Durante la mayoría del perfodo de vigencia

dc la política sc asignaron pcos recutsos-

financieros o hLmanos-para su

imp!ementaci6n. Felizmente, a partir del 2002

este panorama empezó a mejorar con algunas

contratacioncs y la asignaciõn de fondos

específicos para Ia política.

Los mayores impactos en la Alcaldía tienen

que ver con la ]egitimación del tena de

la cquidad de géncro y ]os cambios de

actitudes. ari@s informantes opinaron que la

política sirve para; sustcntar sus posiciones

ios reclamos de mujercs de Ias comunidades;

c1ue haya nn porcentajc significativo del

personal que la asume como algo propio;

y contrihuir a Ia disminución dc

comportatnicntos machistas. A nivel de

!a comunidad, la polírica ha contribuido

a procesos de moviliación, organización

y concicntiación.

Para .1ue se Iogre la sostenibilidad de la

política es importante que se mantenga

y aumente Ia dedicación y cpacidad de

propucsta de la Comisión Consultiva, la

contt2taciôn de persona] calificado y la

disponibilidad de financiamiento. La ctcación

de los centros de atcnción de la mujer

también proporciona una oportunidad para

ir consolidando la implementación dc la

polftica. Entrc los factores nacionales que

pueden contribuit a esto está el ctecimiento

de la multipartidaria asociación de concejalas,

AJNDRYSAS. No obstante estos factores, a

sostenibilidad dependetá mucho del nivel de

compromiso de l@s intcgrantes del Concejo.

En cste sentido, a la fecha de publicar e]

presente estudio, el reto fundamental es

avanar en la institucionalización de la

politica de género después del cambio de

Concejo que habrâ tras las elecciones de

marzo 2003.

Las integrantes del movimiento de mueres

entrevistadas tienen muy c]aro que esta

manera de ptomover la equidad de género

valc la pena, y sacaron varias lecciones de su

experiencia que pueden tener una aplicación

más ampfla. Entre ésts se puede mencionar:

* el foítalecimiento y la accióri de

or9anizociones locaes de muieíes

son c[oves;

* es imporfante que se cíeen espocios

foFmales de inteíaccìón entre lcs gabiernos

loca[es y el mcvmiento de mu[eres;

* [05 paticas de equidad de génera deben

enmcícaíse en ]a íecidad de [os gabìernos

municipa[es sobre tado cuando las

municipcidades tienen [ecuísos lìmitodcs; y

* se debe buscaí que las instancios interrias

encaígados de a imp[ementoción de

po[iticas de géneío gocen de recursos

propios y que tengan un nive[ de cutoíidad

en la jerarquía instituciono que ref[e[e [a

infencìón de integíar [a política en tados

bs niveles.

¡ Contexto

.1 EJ rnovmiento de

mujeres snlvndoreño

E1 movimiento feminista de E1 Salvador

es telativamente joven. Varias de sus

expresiones organizadas tiencn sus raíces

cn las organizacmnes revùiucionatias que

participaban en la guerra civil de Ia década

del ochenta y se fürmaron alrededot dcl final

de conflìcto. Tal es cl caso de Las Dignas y

Las Mélidas que apoyaton al presente estudio

y que han tenido un ro] muy importante en el

desatrollo e implementación de la polftica de

equidad de género.

Una de las expresiones más importantes del

movimiento cs la Concertación Prudencia

Ayala c]ue agtupa a vatias otgaflizaciones

de mujeres. Este espacio estuvo muy activo

en los procesos de incidencia de Ios años

noventa, inclusive en la formulación y

negociación de la política. Actualmente, la

Concertación se encuentra algo debilitada

pero hay otras expresiones del movimiento

que demuestran mucha vitalidad. A nivel

local han surgido muchas organizaciones

dc mujeres y hay nucvos espacios de

concertación importantes como el Cûmité

Naciona] de la Marcha Mundial de Mujeres,

la Red de Mujeres y Economía, el Grupo

de lncidencia pr los Derechos Sexuales y

Reproductivos, Concettación de Mujeres de

Suchitoto, Concertación de Mujeres de

Jiquilisco y ottos.

Las experiencias de relaciones concertadas del

movimiento de mujcres con instituciones del

Estado son relativamente nuevas. Ha sido a

partir de la búscjueda de concreción de las

demandas de las mujeres v de Ia apcrtura

de pequeños espacios en las instituciones

públicas, que se han gcnerado estos proccsos.

1 .2 El gobkrno municipal

de Sansnlvndor

En E1 Salvador se realizan ekcciones

municipales cada tres años. El actual gobierno

municipa] fue electo a principios de 1997 y

ieelecto en ei 2000; tendrá que someterse a

nuevas elecciones en vIaro 2003. E1 alca]de,

Héctot Silva, encabeza una coalición dc

cuatro agrupaciones:, los partidos Frente

Farabundo Martí para la Liberación Nacional

FML1, Acción Popular AP, e1 Centro

Democrático Unid CDU y el movimiento

cívico político Iniciativa Ciadadana, que

sin ser un partido polftico participa en las

elecciones mediante negüciación con ios

partidos inscritos que confotman la coalición.

No hay participación alguna de otros partidos

en ei Concejo Municipal ya que el sistetna

electoral manda que la agrupación ganadora

forme ei Concejo de maneta exclusiva.

ln E1 Salvador no existe reptesentación

proporcional en la integración de los

gobiernos municipales, ni susctipción popular

de personas a nive] individual. Esta condición

del sistema político y e1ectorl hace cjue ia

integración de] Concejo Municipal para ]a

ciudad de San Saivador en los períodos

mcncionados tenga un caráctct novedoso.

Un aspecto importante de la gestión dcl

actual gobierno es su compromiso con ia

participación ciudadana. Se ha buscado

promover dicha participación a través de una

política municipal aprobada en 1999 y ia

creación de divcrso mecanismos de

participación de la pob!ación dcl Municipio.

Esta orientación contribuyó a la apertura

hacia cl diáiogo ccn el movimiento de

mujeres y ha favorecido la interIocición

dc las mujercs ya sea organizadas o no.

1 .3 San Salvaclor y lu AMSS

En 1997 se estimó que la población dcl

Municipio dc Sn Salvador era de cerc de

medio millón de personas, de las cuales

53.80/o eran mujeres. Además de scr el centro

de mayor población del país, también

concentra la actividad po]ítica y comercial

más significativa. Conforme con la escala

de la ciudad, Ia Alcaldía AMSS es una

organizacìón grande con alrededor de 4000

emplead@s distribuid@s en las dependencias

de siete gerendas sectoriales adernás de

divcrsas instancias que dependen

directamente del Concejo, del alcalde o de la

gercncia general. A nivd geogrâfico, la ciudad

está dividida en siete distritos, nominados

numéricamente de] 1 al 6, más el distrito del

Centto Histórico ue es de reciente creación.

2 Resumen de la política-

E1 objedvo genetal de la política

Dcsarrollar una gestión encrninada a

promovet la cquidad y la cotrcsponsahilidad

cntre os géneros mediante una intervención

orientada a mejorar a condición v elevar la

posición de las mujeres en eI Municìpio, para

quc su participación en las diferentes árcas de

desarrollo de la municipalidad se dé en

igualdad de oportunidades y bcneflcios

respecto a los hombres.

La polftica tiene una estructura con cierta

complejidad y pretende un alcance

ambicioso. Cuenta con 6 objetiyos especfficos,

8 estrategias y 7 áreas de acción: participación

ciudadana, formaci6n y cultura trabajo,

promoción de la salud, seguridad ciudadana,

infraestructura comunal y servicios públicos

municipales. Cada área dc acción tiene Un

o dos ohctivos estratégicos y entre 3 y 10

acciones que se deben tomar. Estas acciones

estaban definidas en base a un amplio

proceso de consulta pero también responden

las estrategias:

* ldentifTcor ic,s barreras a o igualdad de

opartunidades en el occeso de las mujeres

c corgos de diíección dentra de ic Alc0Edo.

* Sensibilzor y capacitcir o tado ei personai

en ia perspecfiva de génera y metodoEogias

espedficos para su operativizadón

transveísal.

* Dispaneí recursos humanos caiificados en

los punlcs ciave de la estíucturc institucional

clue viabilicen la inleívencìón municipal

pcía la equidod de gérlera,

* Monitoreo sìstemático de su

impiementación.

* Concertcr ccn instcncios dei ga1erno y

con organizaciones no gubernamentaies

ONGs para asegurar ia mavilizaciòn

de recursos irìstitucioncles, humancs y

mateFi o es.

* Ernuiar c lcs octcres que se destoquen en

c generación de efectos muiHpicadcres.

* Promveí a parficipaciõn y ei iiderczga

de las mujeres en toclo ei quehaceí de ia

Aicaidía.

* Transformar lcs comunicaciones

irìstitucionales de ia Aicaidía, tcnto internas

como exteínos, en un factoí catalizadoí

para lo equidad de génera.

Se vislumbra uÍia cstrategia que es central

a la política, es decir que se orienta tanto

hacia adentro como hacia fuera. Se concibc

claramcnte que Ia equidad de género no

es algo que se construye solamente a través

de accioiws orientadas a Ia comunidad sino

que debe ser asumida como un principio

fundamental de la organi7ación y oticntación

de la Municipalidad.

3 El desarrollo de lapolítica

3.1 Muieres y munrcipalidudes

La gestión de la pohtica se ennlatca dentro

de un ptoceso amplio de incidencia a favor

de ios derechos de Ias mujeres Salvadoreñas.

Un pasn importante cn este proceso fue la

construcci5n de una plataforma riacionai de

mujeres dutante la campaña clectora] de 1994.

En csrc año se realizaron las primeras

eleccioncs después de la firma de ios

Acuetdcjs de Pa quc pusieron fin ai conflicto

armado. En este contexto, se identificaba la

necesidad dc trabajar tamhén aI nivel

municipai considerando a 1os gobiernos

locaies como potenciaies intcrlocutotes

impottantes para ia solución de ios ptoblcmas

de las rnujeres.

Este tnfoque tuvo expresión durarite ias

eieccioncs locaies de 1997 a través de Ia

claboración de piataformas iocales de mujeres

en varias municipaiidades y en acciones de

apoyo a la iriclusión de las mujeres como

candidatas. Otras acciones en ei ámbito

municipal incluyen la capacitación de

conccjalas y alcaldesas, la formación de

ia multipartidaria Asociación Nacional de

Regidoras, Sindicas y Alcaidesas Saivadoreñas

ANDRYSAS y la búsqueda de concertaión

con gobicrnos municipales.

En este sentido se debe enfatizar que San

Salvador no es la tinica municipalidad del

país que ha inciuido Ia promoción de cquidad

de género entre sus objetivos. Por ejcmplo,

en ia Municipalidad de Soyapango se ha

impuisado la igualdad de género desde 1997

iogrando aumentos en ei númcro de gerentas,

la integración de a]gunas mujeres en trabajos

técnicos y otros puestos asociados con

hombres, huena participación de mujcres en

dirccciones comunalcs además de ia

rea]ización dc diversas iniciativas en ia

comunidad. Sin embargo, hasta ahora

soianlente San Salvador tiene una poiftica

intcgrai en este área.

3.2 ¿Por Rué una politico?

Scgún la opinión de la Concejala Morena

Herrera, quien es una de las personas mâs

involucradas en todo el proccsc de la polftica,

una de ]as cIavcs pata concretar los planes

municipalcs para ia equidad de género es

su formali2ación como políticas que ocupen

niveles de centralidad en Ias propucstas

de desarrollo local. Las integrantes de la

Comisión Consultiva para la Equidad de

Género se expresaron similarmcnte al indicar

quc al desarroi]ar ia política se buscaba la

institucionalización de a plataforma de las

mujeres, convirtiendo así sus demandas en

un compromiso más formai e intetno del

gobierno municipai.

lntegrantes de la Comisión dc Participación

Ciudadana estaban de acucrdo con ìa

impottancia de este factor. Además scñalaron

la necesidad de superar las !imitaciones de

tos compromisos firmados en torno a ia

plataforma de Mujcres 1997 a 2000. Por un

lado, consideraron que estos compromisos

iievarían a ia formación de un rea de trabajo

cn vc2 de su transvcrsalización dei tema

por todo ei quehacer de la AMSS. Por otro,

opinaban que ias dcmandas contenidas en la

piataforma cran demasiado maximalistas, y

que inclufan cosas que, a pesar de contar con * poro que ÌG cudad seo 50/udable se

eI compromiso firmado de ios candidatos a

aicalde, pensat que se cumplirían era irreal.

3.3 Prindpioz que

orentubun lu política

Se fundamentó la política en una serie

de principios que no sólo sirvieron de

orientación sino que también fueron claves

para Iegitimat la polftica frente al Concejo y

otra instancias de la Alcaldía.

* Se buscó elcborar unc base conceptucil

sufìcientemente sóda paro aFgumentaí IOS

medidas propuestas pero evitando un nive

de compFeidad que pudiera obstacuiizar los

negociaciones con la gente de ia Aicaldía.

* Se construyó un maíco egal basado en

ìíistrumentos nacjoncles e ¡nternacionces

incluyendo ei Pion de Acción de Beijing,

la Convención para ia Píevención y

Eiiminaciórì de a Viciencia contra ias

Muieres, ei Código de Fcmrlia y ei PFOCeSai

de Famira aigunas reformas penoles, iø ley

de mujeres, y ]a Poiíca Nacionci de ic

Muìeídei ]997al 1999.

* En ia paíte institucicnai, se íeiacionó la

poPítica con ei plan de modernización de ia

AMSS y con ia misión del gobieíno muncipal

que busca conveítií a Son Saivador en unq

ciudad seguía, democíática, ecopómicamente

píóspera, saludabie y agradabie, y con

actividad cultura! planteando que:

* la se9UridGd ímplica IG pfevencián de la

viO/eflcia sexuuì e introfami/iar;

* democfacia implic ia porticipacián de

/as rnuieres en ìos procesos de decisón;

* PGrO tener una ciudad económicarnente

próspera se debe promover ia inversión y

la copacidad podudivu de /as mu/eres.

debe impiemenfar poifticas de sa/ud

5exual y reprodudiva.

* Asimismo se buscó que ia poRtica sec tcnlo

reFevante c la vida de las mueíes como

viobie, Poí eso, partìendo de ia reclización

y sistematización de foros disfritcies de

mujeres, se analizaForì ias desventoias de

ias mujeíes en distrntos ámbitos de Po vido

social como educación, saiud, empieo y

vivienda. Entonces, se buscó identificaí

ccmo los servicios municipoies pudrían

respcnder a estos necesidades directamente

o, a trayés de coordnoción con otFos

sectores.

3.4 Pusos en lu formulación

y aprobación_de la_pohtica

Durante las elecciones municipales de 1 997,

H&tor Silva junto con dos candidatas al

Concejo, firmó la phtaforma de mujeres

delimitando cuáles serfan los compromisos

que como gobierno municipal asumirían

con las demandas planteadas por las

organizaciones de mujeres. Poc después

de su elección se procedió a crear la Mesa

para la Equidad de Género, un espacio de

concertación integrado pot una concejala y

representantes de cinco organizaciones de

mujeres.

En Febrero de 1998, la mesa presentó

públicamente su primera propuesta de un

plan municipal para la equidad de género.

Luego, se realizaron una setie de reuniones y

acciones para rnejorar la propuesta, llegando

a la presentación en Noviembre de 1998 de

una segunda versión. A fines del mismo año

se llevaron a cabo cinco foros distritates en

los que participaron más de 800 mujeres con

el propósito de recoger sus necesidades y

prioridades.

o

En 1999, se contrató a tres consultoras que Después de su aprobación por el Cøncejo

se encargaron dc Ia patte técnica de la Municipal, el Alcalde se encargó dc presentar

versión frnaI de la política. En este proceso la política piThlicarnente en un evento a que

se realizó la sistematización de las priotidades asistieton cerca de 250 petsonas.

cxptcsadas por las mujeres durante los foros

y se llevó a cabo un proceso de estudio y

consulta incluyendo:

* Lc construcción de una mctrïz de análisis

que portieía de as rìecesidades enunciadas

Poí OS muieres para identificaí alteínativas

de solución dentío del maícc de

competendas institudonales a dífeíentes

niveles, ubiccrìdc finolmente oquellas

que ercn suscepflbles de incorporación

en el morco rnunicipaL Esto fue necesaric

porque a mayoríc de os plontearnienlos

suígidas de 1os foíos distritales de muÌeres

enfatizabon necesidades de os muieres que

no necesaíiamenfe tienen solución en el

marco de reclizcción de los ccmpetencias

municipaes.

* Entrevistos a clt©s funcioncri©s de !a

Munidpalidad. Aquí se cnolizaíon

as competencias y ámbilos de trabajo

específico de cado dependencio municipal

con dos intenciones: por uno parte identificar

posibilidades de ïrìcorpoíoción de lo visión

y ccciones de género en el quehccer de

las dependendas, y por otro que l©s

fundonori©s aportaran elementos que ells

mism@s tendrícn que reclizar en el futuro.

* Análisis de las propuestcs de modernización

institucional de lo APVSS con el propôsito

de que a política presentarc una píopuesto

aímonizada con otros pocesos

institucionales.

* Elaboración de un documento bose y

tolleíes de devolución y debate con muieíes

lídeíes del Municipio, orgcnizaciones

de mujeres, muieres concejalas, gerent©s

de la Alca!díc y e] Coniité Geslcr paía !o

Participación Ciudadcno.

4 La inzplenzentación de la po!ítica

4 Acdnnes internns

4. I. J Espacios y personas responsables

de la implementación

Comisón Consultiva de la Politica de

Equidad de Género

Durante el primet semestre de 1 998, la

Mesa para la lquidad de Género fue

convertida en Comisión Consultiva. A1

igual que la mesa, Ia Comisión cs una

instancia de patticipación ciudadana

que inctuye a representantes de la Alcaldía

y de las organizaciones feministas de

San Salvador. Adquirió un mayor nivel de

institncionalización aI ser aprobado su

rcg]amento a mediados de 2000.

La Comisión ha jugado un papel muy

importante duraíatc todo e] proceso: fue

responsable de la preparación de la ptimera

versión de la política impulsó y supervisó

la preparacióíi y aprobación de la versión

final y ha promovido y facilitado su

implementación. Uno de sus principa]es

problemas ha sido su dependcncia de un

número reducido de otganizaciones, no

logrando nunca incluir el número completo

de representantes de otganizaciones de

mujeres que manda su reglamento. Se

ha huscado ampliar la participación de

organizaciones sociales n la Comisión

pero ]os resultados han sido pobrcs. Otra

dificultad, sea1ada pot las integrantes de la

Comisión en junio de 2000 y que la sgue

afectando, cs su tendencia a funcionar más

como una instancia ejecutora en vez de una

instncia propositiva y de monitoreo.

La Unidad de Género y la Concejolía de

la Muier

La Unidad de Género fue creada en Agosto

de 1999, con funciones de evaluación,

formulación de pmpuestas y asesoría en

temas de género a todas las unidades de la

Municipa]idad. Hasta el 2002 fuc la única

oficina dc Ia A1calda con tesponsabilidad

directa y exclusiva para e] tema de género

por lo cual su importancia no debe scr

subestirnada. Sin cmbargo su capacidad de

cumplir su rol ha sido limitada por una serie

de factores:

* sdamente hoy una persona que troba[o en

Ìa Unidcd;

* hastc el 2002, no terîa píesupuesto

especfico paía s acciones que

prøpona

* su dolación de iñfíaestructurci fue mínima,

hosta este año estabc ubicada eri una

especie de bodega y ni contoba con

computadora; y

* su ubiccción erárquicc at finoF det

organigrcma de to NvSS como una

Unidad de menor rango de la

Subgerencia de Participación Ciudadano

limitoba sus posibitidades de velar Por

la transversotización de un enocue de

género en ta

Durante e] 2001, la Cornisión Consultiva

buscaba maneras de potenciar a la Unidad. Su

primcta propuesta fue el catnbio de su

posición en la estructuta de la AMSS. Esto fue

inicialmente rechazado en eI Concejo hasta

llegar a la ptopuesta de crear 1a Concejalfa de

la Mujer que fue aprobada en Dicîembre de

2001. La Concejalía cs considerada en primer

lugar como una instaricia de autotidad y

coordinación con las diferentes gerencias y

subgerericias, mienttas que la Unidad de

Género tomará un papel de ejecutora hacia

los disttitos. Sus integrantes son las concejalas

y una directora ejecutiva, quien fue nombrada

en 2002.

En términos de recursos, la creación de

la Concejalía ha sido positiva. Ahora hay

dos personas trabajando exclusivamentc

sobre el tema de género en la Alcaldía y ha

aumcntado la calidad de la infraestructuta

física con que se cuenta. A la vez, hay una

potenciación jerátquica en que la Concejalía

se ubica al mismo nivel que las uriidades

encargadas de ottas polfticas de la Alcaldía.

Sin embargo, ios recursos con que cuenta

la Concejalia y su posición en la estructura

de la Municipalidad siguen siendo muy

débiles en relación con sus responsabilidades

así que necesitará bastante apoyo desde el

Concejo.

La Comisión del Concejo para la Equidad

de Gênero

Desde principios de 2000, un grupo amplio

e informai da seguimiento a la política

desde las mujeres que integran el Concejo.

Este gtupo tuvo algunas ventajas debidas

a su naturaleza horizontal pero su falta

de formalización limitaba sus logros.

Consecuentemente, en julio de 2002 se cteó

la Comisión dcl Concejo. Además de incluir a

cuatro de las cinco concejalas, esta Comisión

inc!uye a las subgetentas de participación

ciudadana, recursos humanos, tegisttos y

scrvicios, la gerenta de distritos y la directora

ejecutiva de Ia Concejalía de la Mujer. Su

composición permite una mayor capacidad

para combinar el impulso de acciones en

favor de las mujeres con la tranversalización

de medidas con enfoque de equidad de

género en la Municipalidad.

Referentes de género

E1 noinbramiento de referentes de género

a nivel distritai y dentro de las 20 gerencias

y subgerencias sectoriales de la AMSS fue

iniciado durantc la tiltima fase de aprobación

de la política en el segundo semestre de 1999.

Estas personas rccibieron capacitación, para

facilitar su trabajo de promover ia

implementación de la política.

4.L2 Trabajo a nîvel delpersonai de la

AMSS

Contrataciones y ascensos

Uno de los aspectos de la implementación

de la polftica más citados por l@s

entrevistad@s es el aumento en eI número

de mujeres en puestos de decisión en la

estructura de la AMSS. En Septiembre del

2002, mujeres encabezaban 3 de las 7

gerencias y 4 de las 14 subgerencias. Si bien,

todavfa no se ha logrado la meta del 35°/o

de puestos de dirección ocupados por

mujeres que se trazó en el plan estratégico

2000-2003, se había superado la meta al

nivcl dc gerencias 43°/t y estaba cerca de

cumplirse al nivel de subgerencias 29%6.

Las proporciones eran menores en los

mandos medios, solamente 23% de jef@s

de departamento o unidad y 16% de ief@s

de sección eran mujeres.

Politica de recursos humanos

Un estudio realizado en 2001 con el apoyo

de la Fundación Heinrich Böll demostró que

la polftica de equidad de género había sido

integrada muy pobremente en las políticas

de recursos humanos. Aunque e! Rcglamcnto

Interno de Trabajo prohibía discriminación

por razones de género, en la práctica los

criterios dc selección y promoción de

personal eran discriminatorios. Para la

mayoría de los puestos opetativos se

cstipu]aba ci sexo del personal y las

descripciones de ios puestos cn general

tendfan a ser niuy rnasculinizados. A]

rnisnio tiempô, el reglamento no incluía

ninguna consideración de asuntos

como la armonización entte empieo y

rcsponsabilidades familiatcs o sanciones

por el acoso sexual en el trahaïo.

Una segunda fase del estudio, ahora más

propositiva, fue realizada durante el primer

scmestre de 2002. n csta se revisaron las

normas y procedimientos de recutsos

hurnanos y ha empczado el proceso dc

implcmcntación de sus recornendaciorics.

Se revisaron y se adecuaron los perfiics de

puesto y los procesos de contraración y

promoción dc personal.

Una innovación ya inrroducida es el bono

de paternidad responsahlc como una de

las prcstaciones sociales para el personal

masculino. Además de constituit un apoyo

concreto a los trahajadores, constituye

una manera de promover la paternidad

re s p o n s a h 1 e.

Sensibilización y capacitación del

personal

Muchas dc las persnas entrevistadas

consideran que se ha iogrado un grado

significativo de sensibiiización del pcrsonai.

Por ejernplo, la Subgerenta de Recursos

[-lurnanos, Beatriz Quintanijla, manifestaba

jue dcntro de su suhgerencia hay un buen

nivel de convencirniento de ls jef@s de áteas

de ia importancia del tema de Ia cquidad dc

génem para su trabajo. La capacitación ha

sido un importante factor en estc proceso,

aunque, según estima ia encargada de la

Unidad de Género, Ana Silvia González,

soiamente se ha llegado a proporcionar

capacitación a alrededor de un 4Ø0/ del

personal.

l.a capacitación al personal ernpezó durante

la fase preparatoria de la política. Por ejemplo

organizaciones de mujercs habfan realizado

cursos de capacitación a personal del Cucrpo

de Agentcs Municipales CAM-anteriormente

conocid como policía municipal-y a

prornotor@s sociales. En e] 2ÇJ00, se realizaron

cursos solrc la po]ftica con unas 400

integrantes del personal además dc un

nâmro similar de personas particulares.

El mismo ao se implementaton tallcres de

desarrollo locai, participación ciudadana y

equi-dad de g&nero con 680 pcrsonas, ia

mayorfa de la comunidad, aunquc también

fueron incluid@s aigun@s administradores

de mercados.

Se iba a realizar un mayor esfuerzo ðe

capacitación hacia ei personal durante el

2001 con una scrie de tal1ercs financiados

por UNICEF pero el dcsastre causado por los

sisrnos de cse año obligó a la reorientación

det financiamicnto para la rcalización dc

talleres psicosociales. No obstante, se

incorpori5 un enfoque de gnero en las

capacitaciones en que participaron unas 2,500

personas afcctadas por c1 desastrc, incluyendo

algun@s [email protected] de la AMSS.

Una acció de capacitación importantc, fue e1

inscribir a l@s refcrcntes de género distritaies,

algun@s otr@s trabajador@s dc ios distritos

y uns agentes dei CAM n el Diplomado

en Equidad de Géncro dictado por la

Universidad Nacional en coordinación con

cl Instituto Salvadoreño para el Desarroflo

de Ia Mujer ISDEMU.

En cl marco del cstudio sobrc la política de

recursos humanos, se reali,ó un diagnóstico

de las nccesidades dc capacitación. Llamó

mucho la atención qe solamente un gerentc

idntificó género como un área de necesidad.

Por esta razón la subgereneia de rccursos

humanos ha optado por incorporar un prornotor@s sociales, una de las cuales es

enfoque degénero en la gran mayoría

de las capacitaciones en vez de dictar

capadtaciones específicas sobre el tema. A

pesar de la dificultad adicional ue presenta

cl tener que encontrar facilitador@s que

pueden manejar eI tema, los resultados hasta

ahora han sido positivos. Según Quintanilla,

hasta Septiembre del 2002 se habfan llerado

a cabo unos 20 cursos bajo esta perspectiva

y se notaba un alto gtado de aceptación

pr patte de la gente capacitada. De esta

mancra sc ha logrado telacionar diversos

temas dc la gestión municipal con !a equidad

de género.

4. 1.3 Información

Se han recopilad estadísticas dcsagregadas

por sexo sbre muchos aspectos de la

situación de] personal que permiten diversos

tipos de análìsis como, por ejeinpio, la

frccuencia y motivos de pedidos de petmisos

del personal. Para facilitat este proceso, 1 6

persQnas tecibieron capacitación en la materia

a ttavés de un curso dictado por la

Tjniversidad Nacional. Otro tipo dc

información generada que tefleja ei enfoue

de géneto, es el seguimiento a !as

deducciones de sueldos por pagar la cuota

alimenticia.

4.2 Acciones hcickila comunidcid

4.2. 1 Espacios y personas responsabies

de la implententaci$n

Promotores

A nivel distrital, las personas responsables

de la implementación de la polftka son 1@s

designada como referente de género. Esto

tiene el efecto positivo de acercar la política

a la comunidad pero l@s ptomotor@s están

sobrecargad@s. l-{ay poc@s promotor@s y

tanto las referentes de género como !@s

demás, tienen mültiples tesponsabi]idades.

Se ha constatado dicha situación y se está

ttabajando para qué las referentes de género

distritales no tengan que vet otros temas.

Participación ciudaclana

En los distritos se han formado rnesas dc

equidad de género en ths que participan

representantes de organiZacones

comunitarias. Se establecieron cinco mesas

disttitales en el año 2000 con 15 integrantes

cada una y actualmente hay meas en todos

lo,s disttitos. Una dificultad que las ha

afectado, según Gonzájez, es ei temor tanto

de muctes como de hombtes de que la

participación de Ias mujeres en estos espacios

pueda llevar al tompimiento familiar. Una

manera de enfrentat este temor es

promoviendo la integración dc hombtes y,

en la actualidad, cuatro de las mesas cuentan

con su participación. En un análisis recicnte

las mujeres opinaban que la prcsencia de los

hombres es necesaria.

4.2.2 Sensibiiizacióny capacilación

Además de las capacitaciones del personal

de la AMSS y el público mencionadas bajo

el punto 4.1 .2, se ha capacitado a l@s

integrantes de las rnesas de géneto y, en

el año 2000, se realiaton dos talleres con

vendedor@s anibulantes de] Ccptto Histórico.

Durante cl 2002, se realizaron dos campañas

de sensibilización a través dc vallas Iuminosas

co]ocadas en distintos lugares de Ia ciudad.

En mato se promovió el liderazgo y la

participacián cle las mujeres con 100 val]as. fue restaurado en gran medida gracias a ia

En scptiembre estudiantes de Ia Universidad

Don Bosco sc encargaron del discfio-de

cartelcs con un iema a favor de la equidad

colocados en 50 vallas. Estas campañas se

rclacionan con una estrategia de promoción

de la idcntificación de la ciudad con ]as

mueres que ncluye el nomhrarniento de

callcs y plazas y la creación de monumentos

alusivos a las mujeres que han marcado la

historìa en San Salvadot. En estc contexto

se ha reemplazado la celebración del día

del soldado en e1 ca1eidario oficia por un

Día de la Mujer en el marco dc los festejos

dc la ciudad.

4.2.3 Centros de Åtención de la Mujer

Desde junio de 2002, se han abierto tres

Ccntros pilotos de Ateiición de la Muje

Estos centros brindarán servicios diversos

como intermediación para el acccso a ctédito,

apoyo emocional y asesotfa legal, formación

para el liderazgo femenino, capacitación

cn habilidades y oficios, apyo en

documentación y orientación para trámites

públicos. También se proyectan como

espacios de encuentro para actividades

culturales. A ttavés de estas actividades se

busca responder a las necesidades prácticas

dc las mujeres y a la vcz fottalecet su

participación ciudadana en el Municipio.

El primer centto en abrit, está en el Distrito 5,

y ha empezado a proporcionar capacitaciones

en manualidades a las que asisten unas 25

a 30 mujeres y, al momento de la visita en

Septiembre, estaban por iniciar capacitacioncs

en temas de género y un servicio de asesoría

ernocional y Iegal.

Los centros están entrando cn funcionamiento

gracias a] apoyo de otras organizaciones. E]

local donde funciona e] cefltro del Distrito 1

hermandad de Taipci con San Salvador.

Asimismo estc centro y los demás lian

recibido apoyo de NOVIB y scrán

implementados con apoy de ONGs de

mujeres y en coordinación con otras

instancias del Estado. Aun así estos apovos

son limitados y los locales no son los rnás

adecuados. Jos centros cuentan con pocos

recursos para difusi5n, t@s faciutador@s de

capacitaciones laboralcs tienen que dar sus

servicios dc manera volnntaria, las asistentes

tienen que ttaer todas sus propios materiales

y se cuenta con poco mobiliario v poco

equipamiento. Al set locales no exclusivos

dc los centros podría haber dificultades para

que lleven a caho las actividades priorizadas,

especialmentc la asesoría personal que

rcquierc de privacidad.

No obstante estas limitaciones, la apertura

de os centros marca una nueya fase en la

implementación dc la política. Las Mélidas

opinaban que se podría constituir espacios

importantes para hablar de los tcmas dc

participación pohtica de las mtijercs.

Igualmente, el Concejal Sáenz Varela opinaba

que los centros van a desempcfiar un papel

de trascendencia en el apoyo al desarroflo

de las mujeres.

4.2.4 Te,nas diversos

Orden público y sexualidad

En enero de 2000, la AMSS promulgó la

O?dcnan2a Contravencional que establece

normas para regular aquellas conductas

antisociales que sin ser delictivas interfieten

en la armonía y biencstar de la comunidad

y cuya implementación está a carg, en

primer lugar, de los agentes del CAM. Entre

sus artículos hay dos que tienen una relacìón

con la política de género.

,