Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

10
Oda a la vida retirada Fray Luis de León

Transcript of Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

Page 1: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

Oda a la vida

retirada Fray Luis de León

Page 2: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

Fray Luis de León Características de su poesía:• Poemas inspirados en la poesía renacentista iniciada por Garcilaso• Poemas reflexivos y filosóficos• Sus poemas recuerdan la poesía grecolatina• Lenguaje sencillo y claro

Page 3: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

1. CONTENIDO IDEOLOGÍCO

Siguiendo la temática Renacentista y más concretamente la lírica religiosa de dicha época, se muestra una ideología conservadora, de intención moralizante y educadora.Uno de los máximos exponentes de esta temática es Fray Luis de León, autor de esta Oda.

Page 4: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

Cultura renacentista

Nueva mentalidad:• Adopción del humanismo• Afán del conocimiento• Se recuperan modelos de la cultura clásica grecolatina

Page 5: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

2. CONTENIDO DEL TEXTO

• Rechaza los aspectos materiales, la competitividad, la fama la riqueza• Muestra los aspectos que proporcionan la felicidad• Se refugia en la naturaleza• Busca la soledad y la tranquilidad

Page 6: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

• ¡Qué descansada vidala del que huye del mundanal ruïdo,y sigue la escondidasenda, por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pechode los soberbios grandes el estado,ni del dorado techose admira, fabricadodel sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la famacanta con voz su nombre pregonera,ni cura si encaramala lengua lisonjeralo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contentosi soy del vano dedo señalado;si, en busca deste viento,ando desalentadocon ansias vivas, con mortal cuidado?

• ¡Oh monte, oh fuente, oh río,!¡Oh secreto seguro, deleitoso!Roto casi el navío,a vuestro almo reposohuyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,un día puro, alegre, libre quiero;no quiero ver el ceñovanamente severode a quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las avescon su cantar sabroso no aprendido;no los cuidados gravesde que es siempre seguidoel que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,gozar quiero del bien que debo al cielo,a solas, sin testigo,libre de amor, de celo,de odio, de esperanzas, de recelo.

Dese

o de

paz

, so

leda

d y

sabi

duría

Men

ospr

ecio

del

pod

er y

de

la fa

ma

Elogio a la naturaleza y al campo

Page 7: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

3. FORMA DEL POEMA

• Estrofas: lirasHace uso de recursos retóricos:• Hipérbaton• Paralelismo• Metáfora• personificación

Page 8: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

El tópicos literarios

• Beatus ille: expresa el ansia de paz espiritual El campo frente a la ciudad, la vida "natural", frente a la "civilizada" Se opone el mundo de vicios y de la ciudad, símbolo de agitación y desasosiego, al mundo dignificado de la vida en el campo, símbolo de la paz y la tranquilidad. "mundanal ruido" "mar tempestuoso" se contraponen a "manso ruido" "senda escondida".

Locus amoenus: el deseo de sosiego en un marco geográfico

Page 9: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

4. PREVISIÓN DE FUTURO

Este poema es una obra perfectamente adaptable a la situación actual de nuestra sociedad, pues los bienes materiales siguen teniendo excesiva importancia.

Además de Fray Luis de León, en la actualidad muchos dibujos animados tienen canciones que siguen esta misma temática

https://www.youtube.com/watch?v=IXDhkSiWXZI

Page 10: Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)

• Andrea López, Sara López, María López Y Martina Vila