Odio a un grupo de personas

5
Unidad Educativa Fisco misional Tema: Nombres De Distintos Odios A Un Grupo De Personas La violencia ¿Qué es? La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones. Tipos de violencia Violencia escolar o violencia en la escuela La violencia escolar es una agresión física o verbal que se produce entre los miembros de la comunidad educativa en las instalaciones escolares o similares. Un término similar es el acoso escolar, también llamado bullying. Es un tipo de violencia de especial gravedad, ya que se produce en un contexto educativo, a menudo entre menores y cuyas consecuencias pueden ser fatales. Violencia familiar La violencia familiar, en ocasiones llamada también violencia doméstica es aquella que se produce en el entorno familiar entre miembros de una misma familia. La violencia puede ser física, psicológica y sexual. Este tipo de violencia, al igual que la llamada violencia de género y durante Violencia de género La violencia de género supone un tipo de agresión por motivos de género. Se utiliza habitualmente en situaciones en que un hombre agrede a una mujer, sintiéndose superior al sexo femenino. En muchos países existen organizaciones e instituciones que apoyan a las víctimas de violencia de género. Belen L.

description

Nombres de tipos de odios hacia un grupo de personas

Transcript of Odio a un grupo de personas

Page 1: Odio a un grupo de personas

Unidad Educativa Fisco misional

Tema: Nombres De Distintos Odios A Un Grupo De Personas

La violencia

¿Qué es?

La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.

Tipos de violencia

Violencia escolar o violencia en la escuela

La violencia escolar es una agresión física o verbal que se produce entre los miembros de la comunidad educativa en las instalaciones escolares o similares. Un término similar es el acoso escolar, también llamado bullying. Es un tipo de violencia de especial gravedad, ya que se produce en un contexto educativo, a menudo entre menores y cuyas consecuencias pueden ser fatales.

Violencia familiar

La violencia familiar, en ocasiones llamada también violencia doméstica es aquella que se produce en el entorno familiar entre miembros de una misma familia. La violencia puede ser física, psicológica y sexual. Este tipo de violencia, al igual que la llamada violencia de género y durante

Violencia de género

La violencia de género supone un tipo de agresión por motivos de género. Se utiliza habitualmente en situaciones en que un hombre agrede a una mujer, sintiéndose superior al sexo femenino. En muchos países existen organizaciones e instituciones que apoyan a las víctimas de violencia de género.

Violencia en el noviazgo

La violencia durante el noviazgo de una pareja es un tipo de violencia de género y puede manifestarse de diversas formas aunque suele producirse como medio de control y sometimiento a la otra persona.

¿Cuáles son sus causas?

El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.

Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.

Belen L.

Page 2: Odio a un grupo de personas

Unidad Educativa Fisco misional

Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos sociales conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.

El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.

¿Cuáles son las consecuencias?

La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas

b)  Consecuencias físicas

c) Homicidio

Autoritarismo

En el campo político, el adjetivo “autoritario” y el sustantivo “autoritarismo” que deriva de él se emplean en tres contextos: la estructura de los sistemas políticos, las disposiciones psicológicas relacionadas con el poder y las ideologías políticas. En la tipología de los sistemas políticos, se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian el consenso. En sentido psicológico, se habla de personalidad autoritaria para indicar un tipo de personalidad centrada en la disposición a la obediencia ciega a los superiores y al trato arrogante con los inferiores jerárquicos o a los que están privados de poder. En cuanto a las ideologías autoritarias, son aquellas que niegan de manera decidida la igualdad entre los hombres, hacen énfasis en el principio jerárquico y exaltan a menudo algunos elementos de la personalidad autoritaria como si fueran virtudes. Desde el punto de vista de los valores democráticos, el autoritarismo es una manifestación degenerativa de la autoridad, mientras que desde el punto de vista de una orientación autoritaria, el igualitarismo democrático es el que no es capaz de producir la “verdadera” autoridad

Intolerancia

La intolerancia se define como la falta de la habilidad o la voluntad de tolerar algo. En un sentido social o político , es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Para un principio social, es demasiado abierto para interpretación subjetiva debido al hecho de que hay una lista de definiciones sin fin para esta idea.

En la intolerancia cultural no acepta costumbre y tradiciones de otras personas, de raza, de otra comunidad, municipio, región o país.

En este último sentido, la intolerancia resulta ser cualquier actitud plano de las ideas, por ejemplo, se caracteriza por la perseverancia en la propia opinión, a pesar de las razones que se puedan esgrimir contra ella. Supone, por tanto, cierta dureza y rigidez en el

Belen L.

Page 3: Odio a un grupo de personas

Unidad Educativa Fisco misional

mantenimiento de las propias ideas o características, que se tienen como absolutas e inquebrantables.

Tiene por consecuencia la discriminación dirigida hacia grupos o personas (que puede llegar a la segregación o a la agresión) por el hecho de que éstos piensen, actúen o simplemente sean de manera diferente. Las múltiples manifestaciones de este fenómeno poseen en común la elevación como valor supremo de la propia identidad, ya sea étnica, sexual, ideológica o religiosa, desde la cual se justifica el ejercicio de la marginación hacia el otro diferente. El intolerante considera que ser diferentes equivale a no ser iguales en cuanto a derechos.

RACISMOS

El racismo en sí, es denigrar a una persona o a una población ya sea por etnia, creencias u otras cuestiones en específico, es tenerles odio, y demás sentimientos negativos, el racismo no es algo actual, se puede apreciar en todas las épocas de la historia humana. Por el racismo varias naciones no se pueden o pudieron aliar, y no es por culpa de los gobiernos en sí, sino que también el pueblo tiene una gran parte de responsabilidad.

El racismo nace por creerse superior a otra raza, etnia u por otra incidencia, y por el mismo hecho de racismo nacen otras formas de denigración social, tales como la esclavitud; pero lo único que el racismo genera es odio, resentimiento y demás sentimientos negativos, es decir “pudre” a la persona, la hace menos sociable no socializar con todos, además todos estos sentimiento generados por una persona a otra, se transmiten a la persona dañada, y está a otras y así se genera un círculo del odio, que es difícil de erradicar cuando ya lleva mucho tiempo alimentándose de personas con pensamientos y acciones negativas.

Entre algunas características que existen en el racismo son:

El racismo puede ser aplicado a cualquier persona, sin importar su posición social, etnia, creencias, etc.

El racismo no solo es aplicado a una sola personas, también puede ser a una población entera.

Se da en todos los países, puede ser en cada nivel o posición social.

Algunas consecuencias que el racismo genera son:

Genera odio, resentimiento, discordias, etc. entre individuos o poblaciones.

No es fácil de manejar o erradicar.

Pueden causar la perdida de la vida de varias personas, ya sean los que aplican o los que reciben el racismo.

XENOFOBIA

La xenofobia, es decir, el desprecio, odio o rechazo hacia personas migrantes provenientes de otras naciones, no es indiferente ante los sujetos sobre los que se ejerce: no es con

Belen L.

Page 4: Odio a un grupo de personas

Unidad Educativa Fisco misional

cualquier población migrante que se despiertan las olas de odio o desprecio social. Más bien, hay ciertos grupos de migrantes sobre quienes recae el rechazo y, justamente, esos grupos están marcados por el racismo de alguna manera (ya sea por rasgos físicos, o culturales, como la lengua o la religión).

En este sentido, vemos que la xenofobia comparte los mecanismos discriminatorios que caracterizan al racismo: las características socioculturales a partir de rasgos físicos y culturales sobre los que se construyen los prejuicios que crean el miedo y la sensación de amenaza, particularmente en el caso de la xenofobia. Por todo lo antedicho es que consideramos que, si bien se trata de conceptos diferentes, la xenofobia no puede ser entendida de manera acabada sin ser pensada junto al racismo.

Belen L.