OE3_FB3S

67

description

COMISIÓN ELABORADORA: Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2010. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México La edición consta de 10,332 ejemplares. Director General Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil Director Académico Profr. Julio Alfonso Martínez Romero EQUIPO TÉCNICO Director de Administración y Finanzas C.P. Jesús Urbano Limón Tapia

Transcript of OE3_FB3S

Page 1: OE3_FB3S
Page 2: OE3_FB3S

2 PRELIMINARES

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2010.

Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México

La edición consta de 10,332 ejemplares.

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE SONORA

Director General

Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil

Director Académico

Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

Director de Administración y Finanzas

C.P. Jesús Urbano Limón Tapia

Director de Planeación

Mtro. Pedro Hernández Peña

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 3

Módulo de Aprendizaje.

Copyright ©, 2010 por Colegio de Bachilleres

del Estado de Sonora

todos los derechos reservados.

Primera edición 2010. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Departamento de Desarrollo Curricular

Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur

Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

Registro ISBN, en trámite.

COMISIÓN ELABORADORA:

EQUIPO TÉCNICO

Coordinación general:

Luz María Grijalva Díaz

Elaboradores disciplinares:

Alma Lorenia Valenzuela Chávez Matemáticas 3

Nydia Gabriela Estrella Biología 1

María del Socorro Salas Meneses Historia de México 2

Diego Navarro Gil Literatura 1

Alfonso Bernardo Harita Física 1

Moisés Galaz Duarte Lengua Adicional al Español 3

Silvia Hilda Pacheco Ibarra Orientación Educativa 3

Revisión Disciplinaria:

Sonia María Valle Ross

Corrección de Estilo:

Aida Simancas Vieyra

Supervisión Académica:

Diana Irene Valenzuela López

Diseño:

Joaquín Rivas Samaniego

María Jesús Jiménez Duarte

Grupo Editorial:

Ana Isabel Ramírez Vásquez

Bernardino Huerta Valdez

Cynthia Deyanira Meneses Avalos

Francisco Peralta Varela

Coordinación Técnica:

Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri

Coordinación General:

Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

Page 3: OE3_FB3S

3 PRELIMINARES

Ubicación Curricular

COMPONENTE:

FORMACIÓN BÁSICA

CAMPO DE CONOCIMIENTO:

ACTIVIDAD PARAESCOLAR

HORAS SEMANALES:

01

CRÉDITOS:

00

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _______________________________________________________________

Plantel: __________________________________________________________________

Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________

E-mail: _________________________________________________________________

Domicilio: ______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 4: OE3_FB3S

4 PRELIMINARES

Page 5: OE3_FB3S

5 PRELIMINARES

Presentación ..................................................................................................................................................... 7

Mapa de asignatura .......................................................................................................................................... 8

BLOQUE 1: HABILIDADES COGNITIVAS .............................................................................................. 9

Secuencia Didáctica 1: Atención y Pensamiento ...............................................................................................10

• Habilidades cognitivas ...............................................................................................................................12

• El pensamiento y algunas características ..................................................................................................16

Secuencia Didáctica 2: Memoria y Creatividad .................................................................................................21

• Habilidad cognitiva: La memoria ................................................................................................................22

• Creatividad ..................................................................................................................................................26

Secuencia Didáctica 3: Percepción y lenguaje ..................................................................................................32

• Habilidad cognitiva: La percepción ............................................................................................................34

• Habilidad cognitiva: El lenguaje .................................................................................................................35

BLOQUE 2: TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONAL Y DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL

RENDIMIENTO INTELECTUAL ............................................................................................................ 37

Secuencia Didáctica 1: Técnicas para trabajar en grupo ..................................................................................38

• Relaciones afectivas ...................................................................................................................................40

• Técnica: La vuelta a la mesa ......................................................................................................................43

• Técnica: El giro ...........................................................................................................................................45

• Técnica: Lluvia de ideas .............................................................................................................................48

Secuencia Didáctica 2: Aplicación de técnicas que promueven el aprendizaje significativo ........................50

• Técnica: Artículo de revista o recorte de periódico....................................................................................52

• Técnica: Testimonio ....................................................................................................................................55

• Técnica: Panel de expertos ........................................................................................................................56

Secuencia Didáctica 3: Técnicas de trabajo con efectos educativos que propician un ambiente activo ......59

• Técnica: La entrevista .................................................................................................................................61

• Técnica: El debate ......................................................................................................................................63

• Técnica: Conferencia o charla ....................................................................................................................65

Bibliografía ..........................................................................................................................................................67

Índice

Page 6: OE3_FB3S

6 PRELIMINARES

Page 7: OE3_FB3S

7 PRELIMINARES

“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.

El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso

que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las

competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un

mismo propósito en un determinado contexto.

El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura Orientación Educativa 3, es una herramienta de suma

importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se

establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está

implementando a nivel nacional.

El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de

estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios

local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias

didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y

cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las

preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a

abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos

conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que

tu aprendizaje sea significativo.

Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que

realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.

En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y

actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma

individual, binas o equipos.

Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de

campo, etc.

La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí se te invita a participar de forma activa

cuando el docente lo indique, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este

momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo.

Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a

través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el

propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este

ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para

mejorar tu aprendizaje.

Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la

finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las

actitudes de responsabilidad e integración del grupo.

Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que

les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo laboral o en su preparación profesional.

Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de

ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y

contextualización de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y

aprender a vivir juntos.

Presentación

Page 8: OE3_FB3S

8 PRELIMINARES

ORIENTACIÓN

EDUCATIVA 3

SECUENCIA 3

PERCEPCION Y LENGUAJE

BLOQUE 1

HABILIDADES COGNITIVAS

SECUENCIA 1

ATENCION Y

PENSAMIENTO

SECUENCIA 2

MEMORIA Y

CREATIVIDAD

SECUENCIA 2

APLICACIÓN DE TECNICAS QUE

PROMUEVEN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO TEMA: ADICCIONES

SECUENCIA 1

TECNICAS PARA TRABAJAR EN

GRUPO TEMA: RELACIONES AFECTIVAS

BLOQUE 2

TECNICAS DE TRABAJO

PERSONAL Y DE GRUPO QUE

PROMUEVEN EL RENDIMIENTO

INTELECTUAL

SECUENCIA 3

TECNICAS DE TRABAJO CON

EFECTOS EDUCATIVOS QUE

PROPICIAN UN AMBIENTE

ACTIVO

TEMA: SEXUALIDAD

Page 9: OE3_FB3S

Habilidades cognitivas.

Unidad de competencia:

Conocer habilidades que promuevan sus características personales y su realidad

escolar para reflexionar sobre su actuar presente en beneficio de su futuro y su

persona.

Atributos a desarrollar en el bloque:

CATEGORIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

I. Se autodetermina y

cuida de sí.

1. Se conoce y valore a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

II. Se expresa y comunica. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

III. Piensa críticamente y

reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva.

IV. Aprende de forma

autónoma. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

V. Trabaja en forma

colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

VI. Participa con

responsabilidad en la

sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su

comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad

y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas

sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con

acciones responsables.

Tiempo asignado: 7 horas

Page 10: OE3_FB3S

10 HABILIDADES COGNITIVAS

Reflexiona y responde los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Qué son las diferencias individuales?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué entiendes por habilidad?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es para ti poner atención?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Secuencia didáctica 1.

Atención y pensamiento.

Inicio

Page 11: OE3_FB3S

11 BLOQUE 1

4. ¿Qué significa para ti el término creatividad?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo describes el proceso de memorizar?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué es para ti el pensamiento?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo describes a una persona con habilidad verbal?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 (continuación)

Evaluación

Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Describe conceptos a partir de

su percepción.

Organiza y establece diferencias

entre concepto de habilidades.

Realiza la actividad de forma

ordenada.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 12: OE3_FB3S

12 HABILIDADES COGNITIVAS

Desarrollo

Habilidades Cognitivas.

¿Qué son las habilidades cognitivas?

Las habilidades cognitivas son las capacidades

mentales que te permiten resolver problemas nuevos,

adquirir conocimientos, abstraer, y adaptarte a

cualquier situación, así como obtener un buen

resultado ante distintas tareas. Implican un acto

inteligente, que te permite procesar la información

necesaria en cada momento, las tareas pueden ser

más o menos complejas y ante ellas tus capacidades

van adquiriendo habilidad en la medida de su

ejercitación.

Existen diversos tipos de habilidades:

Verbal, numérica, memorística, psicomotora, la habilidad para comprender a los demás, autocomprensión musical y

visual entre otras que permiten conocer que hay distintos modos de adquirir y representar el saber, por lo que es

necesario tomar en consideración las diferencias individuales para encontrar un modo más apropiado para aprender.

En el desarrollo del módulo se te presentara las siguientes habilidades cognitivas:

Atención y Pensamiento.

Memoria y Creatividad.

Percepción y Lenguaje.

Habilidad cognitiva: La atención

Es el proceso mediante el cual focalizamos el interés, en presencia de varios hechos u objetos y se orienta hacia uno

determinado. De esta manera se incrementa la conciencia clara del estimulo, además de que mantiene en actividad la

corteza cerebral, indispensable para la activación de distintas zonas del cerebro. También es una función mental que

permite la concentración en una actividad, comprender el significado de su ejecución y el deseo de llevarla a cabo. Si

se trata de un objeto, atrae por sus cualidades sensoriales, tamaño, color, peso, etc. pero también llama la atención

por el estado de ánimo: enojado, deprimido, entusiasmado, etc. Otros procesos cognitivos tienen una relación directa

con la atención ya que éste proceso implica un nivel de conciencia hacia el objeto de interés.

La atención orienta la actividad de percibir (percepción), de reflexionar (pensar) y la de representar mentalmente

(memoria), con frecuencia la falta de atención motiva que no se comprenda, o se fije mal la memoria, o bien que se

tengan equivocaciones al realizar las tareas en la lectura, en los ejemplos, ejercicios, problemas matemáticos, etc.

Page 13: OE3_FB3S

13 BLOQUE 1

En el tiempo que asigne tu orientador, marca con una “x” en la línea donde encuentres

números diferentes:

¡A poner atención!

136 _________ 135 289532 _________ 28952

289 _________ 298 33479 _________ 33476

081 _________ 081 958573 _________ 955873

485 _________ 458 478927 _________ 478927

389111 _________ 398111 1098349 _________ 2098394

41098375 _________ 41098375 2985672 _________ 2985672

09300027 _________ 09300007 3985173 _________ 3985713

28746590 _________ 28746590 47987029 _________ 47987029

67890264 _________ 678902643 89467778 _________ 89467778

38908729 _________ 398087239 10000000 _________ 100000000

98732876 _________ 987328766 452369741 _________ 452369741

1257863856 _________ 1257863825 985632443 _________ 985632443

1254832129 _________ 1254832129 965874236 _________ 965472313

4598771312 _________ 4590771312 698713454 _________ 698713454

2368745626 _________ 2368745626 98522156 _________ 9875221364

Aciertos: _________________

Marca con una “x” la línea donde localices palabras distintas:

devastación _________ desvastación casa _________ caza

sobrepuse _________ sobrepose incrédulo _________ incrédulo

enconmenda _________ encomendar madilón _________ mandilón

desprecio _________ despresio manifestar _________ manefestar

exlamación _________ exclamación obscenidad _________ obscenidad

guardar _________ aguardar reciprocidad _________ recripocidad

fácilmente _________ fácilmente domccilio _________ domicilio

compartir _________ compartir tenemmos _________ tenemos

circunscribió _________ circuscrito identificarse _________ identificarse

equidad _________ equidad equidad _________ equidad

Aciertos: _________________

Actividad: 2

Page 14: OE3_FB3S

14 HABILIDADES COGNITIVAS

Conclusión:

Describe tu experiencia en el ejercicio y los resultados que obtuviste.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 2

Evaluación

Actividad: 2 Producto: Conclusiones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Reflexiona y comparte su

experiencia.

Experimenta la aplicación de la

habilidad, la atención, relacionando

columnas.

Participa activamente,

mostrándose atento.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 15: OE3_FB3S

15 BLOQUE 1

Resuelve el siguiente cuestionario.

1. Define con tus palabras que es atención:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Si evaluaras tu habilidad de atención en la siguiente gráfica de 10 a 100, ¿cuánto sombrearías?

1 50 100

3. Cuando vas de viaje en un autobús, ¿hacia dónde diriges tu atención involuntariamente?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. Menciona tres situaciones que te distraigan con mayor facilidad:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. Cuando te desconcentras, ¿cómo resuelves el concentrarte de nuevo?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 3

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Cuestionario. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la aplicación del

concepto “atención”. Evalúa experiencias propias.

Mantiene una actitud positiva

durante clase.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 16: OE3_FB3S

16 HABILIDADES COGNITIVAS

El pensamiento y algunas características.

¿Qué es el pensamiento?

El pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad. Se encarga de interrelacionar, corregir y combinar diversas

funciones cognitivas como percepción, atención, memoria y lenguaje. Se activa en la experiencia de encontrar,

reconocer y solucionar problemas. En él influye la capacidad de integración, el estilo de aprender a conocer, la

sensibilidad respecto al problema, la curiosidad intelectual, la tolerancia a la frustración y el lenguaje, que facilita la

solución de problemas.

El pensamiento se activa durante el proceso de solución de problemas a través de las siguientes etapas:

Observación: Es cuando tratas de describir y explicar un evento dado, que reconoces a través de los sentidos

partir de la realidad, así obtienes los datos adecuados y confiables sobre el objeto de conocimiento.

Comparación: Una vez que observas las partes del objeto, puedes establecer semejanzas o diferencias entre las

distintas cualidades, situaciones y particularidades del mismo, a fin de compararlos en sus diferentes aspectos.

Análisis: Separas mentalmente los aspectos relevantes del objeto de conocimiento para unificarlos en

características distintivas del mismo.

Generalización: Separas mentalmente los aspectos relevantes del objeto de conocimiento para unificarlos en

características distintivas del mismo.

´

´

´

´

Page 17: OE3_FB3S

17 BLOQUE 1

Clasificación: Organizas la información y la distribuyes en grupos o categorías según la semejanza y la diferencia

que hay entre los distintos aspectos del objeto del conocimiento

Abstracción: Tratas de identificar las características más generales del objeto.

Concreción: Determinas las características y cualidades que en particular tiene el objeto de estudio excluyendo

aspectos secundarios.

Síntesis: Unes las partes y estableces una correlación entre los elementos.

Juicio: Realizas una valoración del objeto estudiado.

Conclusión: Estableces un juicio partiendo de las características particulares a generales de objeto (inducir) o bien

enjuicias al objeto de estudio desde sus características generales para llegar a las particulares (deducir).

Comprensión: Recuerdas algo conocido, y relacionas lo nuevo con lo ya conocido, así formas nuevas conexiones

con respecto a experiencias pasadas.

¡Y pensar que este proceso se da rápido en tu mente para solucionar un

problema!

¿Pero, qué puedes hacer?

La respuesta es:

Mantener un estado de duda.

Identificar el problema.

Relacionar el problema con lo que ya sabes, lo cual activa tus ideas

antecedentes.

Elaborar hipótesis.

Realizar la comprobación sucesiva de las hipótesis.

Replantear el problema

Incorporar la solución acertada

Comprenderla.

El razonamiento es un acto específicamente humano por medio del cual el hombre rebasa el mero dato sensible para

alcanzar nociones de carácter universal y abstracto, siendo el único medio que permite al hombre progresar en sus

conocimientos, y ha sido ésta prodigiosa facultad la que ha permitido al hombre enseñorearse de la naturaleza,

mediante la creación de la ciencia y la técnica. Cada nuevo conocimiento adquirido es el punto de partida de otras

adquisiciones, formándose de esta manera la cadena de descubrimientos que constituye el progreso humano.

La lógica es la ciencia que determina las estructuras del razonamiento formalmente válidas. Además de ciencia es un

arte, es decir, un conjunto de reglas que nos enseñan cómo tenemos que razonar, representa un poderoso

instrumento que tiene como objeto la coherencia o la validez del pensamiento donde ha de asentarse el desarrollo de

nuestros conocimientos y raciocinio.

Page 18: OE3_FB3S

18 HABILIDADES COGNITIVAS

A continuación se te presenta un ejercicio donde podrás poner a prueba tu

lógica y capacidad.

Figura problema Opciones de respuesta

Cada figura de cuatro cuadrados llamados “figuras problema” se puede observar que se van inclinando.

En el primer cuadro la línea está vertical, a medida que pasas cuadro por cuadro, las líneas se inclinan cada

vez más hacia la derecha.

En el quinto cuadro la línea debe ir horizontal de tal manera que la respuesta correcta es C.

A continuación señala cual es la respuesta correcta en la figura problema:

¿Cuál es la respuesta correcta?____________

Explica qué pasos seguiste para la solución:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Recuerda: observas, comparas, analizas, generalizas, clasificas, abstraes, concretizas, sintetizas, das juicios de

valor, concluyes, comprendes y

¡PROBLEMA SOLUCIONADO!

Actividad: 4

Evaluación

Actividad: 4 Producto: Respuesta correcta

Figura problema. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Explica el proceso de solución

de problemas.

Analiza instrucciones para dar

respuesta correcta a ejercicio. Realiza las tareas asignadas.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

A B C D A B C D

A B C D A B C D

Page 19: OE3_FB3S

19 BLOQUE 1

Contextualizando la secuencia 1, responde el siguiente ejercicio.

1. ¿Qué relación encuentras entre pensamiento y atención?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Consideras que pensar es un proceso natural y espontáneo que no requiere de ejercitación?

( ) SI ( ) NO

¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es lo que se requiere para desarrollar la habilidad de pensamiento en la solución de problemas?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5

Cierre

Page 20: OE3_FB3S

20 HABILIDADES COGNITIVAS

4. ¿Cómo representarías gráficamente el proceso de solución de un problema?

Actividad: 5 (continuación)

Evaluación

Actividad: 5 Producto: Ejercicio de

contextualización. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Expresa sus respuestas

argumentando en base de

conocimiento previo.

Relaciona, representa y argumenta

los conceptos de atención y

pensamiento.

Participa mostrando interés en el

ejercicio.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 21: OE3_FB3S

21 BLOQUE 1

1. Elabora una definición de “Memoria” que incluya los conceptos que se te

proporcionan a continuación:

Experiencia.

Aprendizaje.

Almacenamiento.

Conocimiento.

Memoria:__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Menciona 5 características que tiene una persona creativa.

1. ___________________________________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________________________________

5. ___________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Secuencia didáctica 2.

Memoria y creatividad.

Inicio

Evaluación

Actividad: 1

Producto: Definición de memoria y

características de una persona

creativa.

Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Realiza conceptos a partir de

palabras sugeridas.

Distingue características de una

persona creativa.

Trabaja ordenadamente en

tiempo y forma.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 22: OE3_FB3S

22 HABILIDADES COGNITIVAS

Desarrollo

Habilidad cognitiva: La memoria.

La memoria es la función psíquica que permite reproducir estados de conciencia

anteriores, recordarlos como pertenecientes a la experiencia propia y localizarlos,

es decir, el pasado en el presente. Lo que se ha captado y aprendido en el pasado

no se pierde, deja huella y se puede hacer consciente en forma de imágenes,

símbolos, etc.

Desde un punto de vista más práctico la memoria es como un gran recipiente en el

que se confluyen todas las experiencias. Tiene capacidad y dimensiones

extraordinarias; sin los recuerdos no se podría ni leer éstas líneas, comprenderlas y

descubrir en ellas una secuencia lógica. Sólo se vería una serie de extraños signos

reproducidos en el papel que es, lo que los sentidos perciben en realidad.

Existen diferentes tipos de memoria:

Memoria sensitiva: Permite conservar y evocar todas las experiencias captadas

por los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto); es la que permite recordar el

sabor de lo salado, la melodía de una canción de moda, etc.

Memoria intelectual: Recuerda las operaciones lógicas y desarrolla conceptos,

juicios y pone en práctica el razonamiento.

Memoria afectiva: Reproduce estados sentimentales o emocionales pasados,

como la alegría o el dolor.

Memoria motriz: Se manifiesta a través de las actividades que implican

movimientos y coordinación corporal.

La memoria también presenta varias fases como las siguientes: fijar, conservar, reproducir, reconocer, y localizar

estados de conciencia adquiridos anteriormente.

Page 23: OE3_FB3S

23 BLOQUE 1

Cuestionario para comprobar tu memoria a largo plazo.

Este cuestionario consta de 15 preguntas, te ayudará a conocer tu capacidad para

recordar acontecimientos que han sucedido hace tiempo. Subraya la situación con la que

mas te identificas.

1. Si te preguntan qué hora es ¿respondes con facilidad, de un modo bastante aproximado sin consultar el

reloj?

a) Casi siempre.

b) A veces.

c) Nunca.

2. ¿Sabes orientarte sin demasiadas dificultades en un lugar en el que has estado hace ya algún tiempo y en

muy pocas ocasiones?

a) Sí.

b) No.

c) Difícilmente.

3. Algunas ocasiones ¿te sorprendes buscando algo y no recuerdas que es?

a) No.

b) A veces.

c) A menudo.

4. ¿Escribes lo que tienes que recordar porque estás convencido de que tienes poca memoria?

a) Casi siempre.

b) Raramente.

c) Nunca.

5. ¿Recuerdas fácilmente el nombre de personas con las que sólo tienes una relación esporádica?

a) A veces.

b) Casi siempre.

c) Nunca.

6. ¿A qué edad se remonta tu recuerdo más lejano?

a) 5 años.

b) 4 años.

c) 3 años, quizás menos.

7. ¿Te ha sucedido alguna vez que vienen a tu memoria, bajo algún tipo de estímulo, fragmentos de poemas

que estudiaste en la escuela hace algunos años?

a) A menudo.

b) No.

c) Raramente.

8. ¿En alguna ocasión te han calificado de ser desmemoriado, despistado o de que estás siempre en las

nubes?

a) A menudo.

b) A veces.

c) Casi nunca.

Actividad: 2

Page 24: OE3_FB3S

24 HABILIDADES COGNITIVAS

9. ¿Recuerdas la fecha exacta de cuando terminaste 6º de primaria?

a) Si.

b) No.

c) Raramente.

10. Agobiado por la cantidad de actividades ¿sueles olvidar las pequeñas promesas o los compromisos poco

importantes?

a) A menudo.

b) A veces.

c) Raramente.

11. ¿Puedes recordar el número telefónico de los amigos con los que mantienes contacto solo una vez al mes o

quizás menos?

a) Si.

b) No.

c) Raramente.

12. ¿Te sucede a menudo que no consigues recordar las placas de un automóvil?

a) Si.

b) No.

c) A veces.

13. ¿Sueles perder con frecuencia el hilo de la conversación mientras estás hablando o mantienes una discusión?

a) Nunca.

b) A menudo.

c) A veces.

14. Al hablar con los amigos ¿recuerdas con facilidad en que ocasión o hace cuánto tiempo sucedió algo

significativo en su amistad?

a) Sí.

b) Casi nunca.

c) A veces.

15. ¿Serías capaz de recordar, por lo menos en éste momento, la fecha de nacimiento de tres de tus amigos?

a) No.

b) Sí.

c) Sólo de uno.

Respuestas:

Una vez que hayas terminado el cuestionario, otorga el puntaje de tus respuestas del siguiente modo:

1 punto las respuestas:

1-c, 2-c, 3-c, 4-a, 5-c, 6-a, 7-b, 8-a, 9-b, 10-a, 11-b, 12-a, 13-b, 14 b, 15-a.

2 puntos a las respuestas:

1-b, 2-b, 3-b, 4-b, 5-a, 6-b, 7-c, 8-b, 9-c, 10-b, 11-c, 12-c, 13-c, 14-c, 15-c.

3 puntos a las respuestas:

1-a, 2-a, 3-a, 4-c, 5-b, 6-c, 7-a, 8-c, 9-a, 10-c, 11-a, 12-b, 13-a, 14 a, 15-b.

Actividad: 2 (continuación)

Page 25: OE3_FB3S

25 BLOQUE 1

Resultados:

De 15 a 24: No prestas nunca atención a lo que está sucediendo a tú alrededor y no te

preocupa demasiado lo que dicen los demás. Es muy importante que aprendas a concentrarte,

para lograr mejorar de este modo tu capacidad de memorización.

De 25 a 38: Posees una memoria discreta que te saca de apuros en la mayor parte de las ocasiones aunque

algunas veces te falla. Puedes recordar las cosas que consideras importantes y sueles olvidar los detalles que

no te parecen útiles.

De 39 a 45: Tienes una memoria óptima que es y te será siempre de gran ayuda en la vida. eres un

afortunado, porque no necesitas anotar todo para recordar las cosas. Tienes una gran ventaja en todas las

situaciones porque puedes responder siempre con prontitud y recordad sin ninguna dificultad, incluso los

acontecimientos de relativa importancia.

Actividad: 2 (continuación)

Evaluación

Actividad: 2 Producto: Test. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Recuerda y ordena

acontecimientos en su memoria

a largo plazo.

Identifica un acontecimiento y da

respuesta al test ubicando el

puntaje obtenido.

Mostró interés al realizar el test y

analizar los resultado.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 26: OE3_FB3S

26 HABILIDADES COGNITIVAS

Creatividad.

Denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente, pensamiento

creativo; es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos

conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Existen 14 indicadores que en la medida que se desarrollan y combinan con los conocimientos, pensamientos y

sentimientos, se determina la creatividad.

1. Originalidad:

Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es

única, de gran interés y aportación comunitaria o social.

2. Fluidez:

Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y

espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen.

3. Iniciativa:

Es la actitud humana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones, es la disposición personal para

protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término.

4. Divergencia:

Es la capacidad del individuo para analizar lo opuesto, para visualizar lo diferente, para contrariar el juicio, para

encontrar caminos diferentes.

5. Flexibilidad:

Es la capacidad de modificación, de variación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.

6. Sensibilidad:

Es la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, que permite al individuo percibir y

expresar el mundo en sus múltiples dimensiones.

7. Elaboración:

Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, planear, desarrollar, ejecutar y convertir las formulaciones

en soluciones prometedoras y acciones decisivas y llevar el impulso creativo hasta su realización.

8. Autoestima:

Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus

posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y

fortaleza.

9. Motivación:

Son los estímulos que mueven a las personas a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su

culminación. Este termino esta relacionado con voluntad e interés.

10. Independencia:

Es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia

iniciativa y sin ayuda de nadie.

11. Pensar técnico:

Es el primer peldaño que conduce a la creatividad, es la forma de pensar y razonar diseñando estrategias para

solucionar problemas.

12. Innovación:

Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la

cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.

Page 27: OE3_FB3S

27 BLOQUE 1

Recorta en revistas o periódicos una imagen que refleje cada uno de los conceptos

anteriores en relación con la creatividad:

Actividad: 3

13. Invención:

Es la capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la detección de necesidades y disposición recursos.

14. Racionalización:

Capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios, para satisfacer algún

objetivo o finalidad

Originalidad Fluidez

Iniciativa Divergencia

Flexibilidad Sensibilidad

Elaboración Autoestima

Page 28: OE3_FB3S

28 HABILIDADES COGNITIVAS

Actividad: 3 (continuación)

Motivación Independencia

Pensar técnico Innovación

Invención Racionalización

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Ilustra conceptos en

base a recortes. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Define e identifica conceptos. Discrimina entre imágenes y

conceptos.

Cumple en tiempo y forma con la

actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 29: OE3_FB3S

29 BLOQUE 1

Creatividad.

¿Qué es la creatividad?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Subraya la definición que consideres más acorde a tu manera de pensar sobre ¿qué es la creatividad?

La creatividad es la producción de algo nuevo y valioso.

La creatividad es la capacidad de encontrar nuevos y mejores modos de hacer las cosas.

La creatividad es la capacidad de tener y generar ideas nuevas, de transformar las normas dadas, de tal

manera que sirvan para la solución general de los problemas en una realidad social.

La creatividad es el proceso de descubrir problemas o lagunas de información formas, ideas o hipótesis,

probarlas, modificarlas y comunicar los resultados.

La creatividad es la búsqueda, en la detección y solución de problemas.

Ahora trata de completar, transformar o innovar tu propia definición acerca de la creatividad:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4

Evaluación

Actividad: 4 Producto: Definición y práctica:

Creatividad. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Elige la definición de creatividad

más acorde a la definición

propia que tiene del concepto.

Construye su propia definición de

creatividad.

Realiza con entusiasmo y

participativo el ejercicio.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 30: OE3_FB3S

30 HABILIDADES COGNITIVAS

Refuerza lo aprendido en los temas de memoria y creatividad, realizando lo que se te

indica a continuación.

1. Ejemplifica los cuatro tipos de memoria:

Tipos de memoria Ejemplo

Memoria sensitiva

Memoria intelectual

Memoria afectiva

Memoria motriz

2. Jerarquiza de manera ascendente cuáles son los elementos que requieres para tu proceso creativo:

( ) Conocimiento ( ) Organización

( ) Imaginación ( ) Amistades

( ) Experiencia ( ) Recursos materiales

( ) Valor

3. La creatividad es un proceso de configuración de ideas o hipótesis, de comprobación y de comunicación de

los resultados; esto implica que el producto sea algo nuevo y reconocido por la cultura.

( ) Verdadero ( ) Falso

Actividad: 5

Cierre

Page 31: OE3_FB3S

31 BLOQUE 1

4. Relaciona con una línea las características de una persona que es creativa así como de quién

no lo es.

Actividad: 5 (continuación)

Evaluación

Actividad: 5

Producto: Actividad de

reforzamiento memoria y

creatividad.

Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce y demuestra las

habilidades de memorización y

creatividad.

Identifica, jerarquiza y relaciona

conceptos.

Se muestra atento al responder

las actividades.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Tiene fina percepción

Por lo regular tiene necesidad de aventura y

novedad

Capacidad de decisión

Tiene muchas inquietudes pero nada puede hacer

cuando el sistema esta mal

Requiere que le hablen con claridad de lo que le

mandan realizar

Piensa en lo práctico y elegante a la vez

Tiene muchas ganas de hacer cosas pero siempre

tiene mucho trabajo

Considera que debe imponer un estilo

Le gusta hacer las cosas pero no tiene la

oportunidad

Acepta riesgos y fracasos

Tiene sentido poco usual del humor

Es una persona que hace libremente cosas para

no tener problemas con los demás

Realiza muchas cosas y no se le reconocen

Mantiene alerta su curiosidad intelectual

Descubre nuevos sentidos y relaciones entre los

elementos de un conjunto

Utiliza eficazmente el lenguaje para comunicarse

CREATIVO

NO CREATIVO

Page 32: OE3_FB3S

32 HABILIDADES COGNITIVAS

A partir de los conocimientos previos que obtuviste en el Módulo de Orientación

Educativa 2, define los siguientes términos.

Percepción:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Secuencia didáctica 3.

Percepción y lenguaje.

Inicio

Page 33: OE3_FB3S

33 BLOQUE 1

Lenguaje:

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 (continuación)

Evaluación

Actividad: 1 Producto: Definición de conceptos. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Define los conceptos

percepción y lenguaje.

Crea conceptos a partir de

conocimientos previos.

Se muestra activo e interesado

por la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 34: OE3_FB3S

34 HABILIDADES COGNITIVAS

Para mejorar tu lenguaje, comuniques mejor tus ideas y sentimientos, te invitamos a

realizar los siguientes ejercicios:

En los espacios enumerados que aparecen enseguida, escribe la palabra cuya última letra sea el inicio de la

siguiente palabra, comienza con la siguiente palabra:

1. Voluntad 2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

Actividad: 2

Desarrollo

Habilidad cognitiva: La percepción.

Como analizaste en el módulo de orientación educativa 2, la percepción es la función que permite al organismo

recibir, elaborar e interpretar la información que lleva del entorno a través de los sentidos y que hace referencia a un

conocimiento, idea o sensación interior que resulta de una impresión material aunada con el lenguaje y constituye una

manifestación simbólica del hombre, resultado de su aptitud para representar objetos, ideas y emociones.

Evaluación

Actividad: 2 Producto: Juego de palabras. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica las instrucciones y da

solución.

Experimenta la ejecución de la

dinámica.

Trabaja disciplinado siguiendo las

instrucciones que se le indican.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 35: OE3_FB3S

35 BLOQUE 1

Habilidad cognitiva: El lenguaje.

El lenguaje es el conjunto de palabras o signos con los que se

comunican ideas y sentimientos Es un sistema y un conjunto

de reglas que se rige su combinación y uso, de tal manera que

cada grupo humano, tiene su propia lengua, por medio de la

cual se comunican entre sí los miembros de una comunidad.

Como tú lo has vivido, en la escuela aprendes a usar la

estructura gramatical de la lengua, el conocimiento del

significante (imagen acústica) y del significado de las palabras

que representan los objetos (concepto), hechos o fenómenos,

juicios, metáforas, etc. lo cual te da la posibilidad de comprender mejor los textos literarios y científicos. También la

comunicación no verbal es parte del lenguaje que utilizamos, esta se caracteriza por ser un conjunto de signos no

verbales que interactúan, complementan, modifican y en mucho, sustituyen al lenguaje verbal.

El lenguaje de los gestos, el movimiento del cuerpo, el aspecto del

rostro, el tipo de mirada, forman parte de este conjunto por lo que los

seres humanos transmiten y reciben cantidad de información, muchas

veces de forma inconsciente.

Se distinguen diferentes sistemas de comunicación no verbal. Los

apoyos no verbales son instrumentos esenciales para apoyar la

transmisión de un mensaje como el uso de los brazos y las manos, éstos

son un reflejo de la actitud de las personas, ya que tiene su propio

lenguaje y expresan mucho de lo que queremos decir.

Aparte de los ademanes, la expresión facial es un factor que transmite mucha información, por ejemplo, si vez una

película sin volumen aprecias el mensaje por los movimientos corporales y faciales, la sonrisa, el estado de ánimo

personal, la aceptación que se siente por la otra persona y la apertura a la comunicación. El contacto visual es un

recurso valioso en la comunicación, siempre es importante mirar a los ojos con quién te comunicas. Con el contacto

visual se indica que se está consciente de la presencia del otro.

Page 36: OE3_FB3S

36 HABILIDADES COGNITIVAS

Para poner a prueba tus habilidades cognitivas de: atención, memoria,

pensamiento, creatividad, percepción y lenguaje realiza el siguiente

ejercicio.

Busca para cada línea, una palabra que comience con la primera letra y termine con la

segunda. Realízalo con tus compañeros y compara las siguientes palabras.

A _________________________ N

E _________________________ O

A _________________________ O

E _________________________ S

A _________________________ N

C _________________________ S

T _________________________ E

A _________________________ S

T _________________________ E

F _________________________ S

M _________________________ S

C _________________________ A

S _________________________ N

LL _________________________ A

G _________________________ A

O _________________________ R

F _________________________ A

A _________________________ S

H _________________________ A

F _________________________ S

Actividad: 3

Cierre

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Listado de palabras. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Relaciona palabras siguiendo la

secuencia.

Pone ha prueba sus habilidades

cognitivas.

Participa activamente y comparte

con sus compañeros su

experiencia.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 37: OE3_FB3S

Habilidades cognitivas. Técnicas de trabajo personal y de grupo que promueven el

rendimiento intelectual.

Unidad de competencia:

Conoce sus características personales y las utiliza para realidad escolar para

reflexionar sobre su actuar presente en beneficio de su futuro y su persona.

Atributos a desarrollar en el bloque:

CATEGORIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

I. Se autodetermina y cuida

de si.

1. Se conoce y valore a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

II. Se expresa y comunica. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

III. Piensa críticamente y

reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva.

IV. Aprende de forma

autónoma.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

V. Trabaja en forma

colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

VI. Participa con

responsabilidad en la

sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su

comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad

y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas

sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con

acciones responsables.

Tiempo asignado: 8 horas

Page 38: OE3_FB3S

38 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

De acuerdo a lo revisado en el primer bloque y poniendo a prueba tus seis habilidades

cognitivas elabora una definición para cada uno de los siguientes conceptos, que te

servirán de apoyo para llevar a la practica las técnicas de este bloque.

1. Motivación:_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Familia:________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. Noviazgo:______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. Violencia:_______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. Resiliencia:_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Secuencia didáctica 1.

Técnicas para trabajar en grupo.

Inicio

Page 39: OE3_FB3S

39 BLOQUE 2

6. Adiciones:_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

7. Sexo:__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

8. Sexualidad:_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

9. Género:________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

10. Roles sociales:_________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 (continuación)

Evaluación

Actividad: 1 Producto: Definición de conceptos. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Define conceptos a Pone en práctica sus habilidades

cognitivas.

Se muestra activo e interesado

por la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 40: OE3_FB3S

40 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Desarrollo

Relaciones afectivas.

El trabajo de grupos es considerado como una de las estrategias más importantes, por

que brinda la oportunidad de discutir, comparar ideas y opiniones, uniendo esfuerzos

para la realización de tareas colectivas.

El estudio y trabajo en equipo es una experiencia enriquecedora que contribuye a la

formación de personas dotadas con sentido de solidaridad, capaces de interactuar

y de trabajar creando un clima de confianza y cooperación, facilitando el aprendizaje

recíproco.

Los objetivos de las técnicas de trabajo intelectual y de trabajo en equipo a nivel

personal son:

Lograr que el alumno se exprese de manera clara y precisa y que desarrolle la capacidad de expresar el

pensamiento.

Intervenir oportunamente.

Respetar los criterios ajenos aceptando las ideas de otros.

Ejercitar la agilidad mental.

Aprender a reconocer situaciones.

Tener sentido crítico al intercambio de ideas, información, análisis y participación.

Utilizar la capacidad crítica y llegar a interpretaciones lógicas.

Plantearse alternativas y soluciones.

Interrelacionarse con un grupo social.

Reforzar el dominio de los conocimientos.

A nivel grupo:

Ayudar a crear un ambiente que produzca experiencias significativas y coadyuve a la formación de actividades

positivas.

Tiende a mejorar a sus integrantes ya que les brinda la oportunidad de desarrollar sus capacidades y aptitudes,

Permite encauzar el dinamismo del conjunto de alumnos para generar el aprendizaje por medio de la

comunicación y de la experiencia compartida, así como la concentración de todas las fuerzas hacia el mismo

objetivo.

Organizar los conocimientos y contrastarlos con los del grupo.

Estimular la formación de opiniones propias.

Planificar las actividades.

Integrar equipos de trabajo, lo cual consistirá un entrenamiento inicial para llevar a cabo la actividad profesional.

Establecer y confrontar las ideas y observaciones entre los compañeros.

Enriquecer los conocimientos de todos los miembros que forman el grupo o equipo.

Fomentar la conversación y el coloquio de grupo, así como estimular el diálogo.

Propiciar el respeto mutuo entre los integrantes del equipo.

Contrastar los diversos puntos de vista.

Page 41: OE3_FB3S

41 BLOQUE 2

A continuación responde el siguiente ejercicio:

1. Describe a tu grupo por sus principales características:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Describe cómo son las relaciones entre tus compañeros de grupo:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 2

Evaluación

Actividad: 2 Producto: Descripciones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Descripciones sobre tu grupo. Se expresa de acuerdo a la

percepción que tiene de su grupo.

Comparte sus opiniones con el

grupo.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 42: OE3_FB3S

42 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Algunos piensan que generación tras generación los jóvenes entran

irremediablemente en conflicto con sus padres y que, peor aún, actualmente se

están perdiendo los valores familiares.

Sin embargo, otros afirman lo contrario: la familia sigue siendo el grupo de referencia más

importante para los jóvenes, y a pesar de los conflictos propios de la edad, los mexicanos creen

que su familia es la principal red de seguridad y apoyo con que cuentan. ¿Qué opinas tú? ¿Cuál

es tu vivencia personal y la de tus compañeros?

Apoyándote en el párrafo anterior, responde los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Qué opinión tienes de las familias de la actualidad?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué características consideras que debería tener una familia?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Consideras relevante el apoyo de una familia? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo es tu familia? ¿Cuáles son sus principales características?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 3

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Cuestionario. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Describe su percepción acerca

de la familia.

Distingue características que

conforman la familia.

Comparte ideas a partir de su

sentir y/o experiencias

personales.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 43: OE3_FB3S

43 BLOQUE 2

Con el tema “La familia” y el apoyo de tu orientador realiza la técnica “La vuelta a la

mesa”, siguiendo el procedimiento que a continuación se te indica:

El grupo se divide en equipos de ocho integrantes cada uno, que se tendrán que colocar en un círculo de manera

que se favorezcan los intercambios visuales y orales; después se nombra a un integrante para “control del

tiempo” ya que los demás podrán expresarse durante dos minutos, aunque no es obligatorio emplear cabalmente

este tiempo, ya que cada uno es libre de detenerse antes de que termine el plazo. Mientras habla uno de los

integrantes en relación a un tema, los demás no pueden intervenir (nada de interrupciones ni mímicas de

aprobación o desaprobación). Se dan así, generalmente dos vueltas con el fin de permitir que cada miembro

complete su pensamiento durante la segunda intervención, o bien, para que aporte un elemento nuevo o

responda a lo que otro miembro ha dicho entretanto.

Actividad: 4

Técnica: La vuelta a la mesa.

Relación con mi familia

Considerando que la familia es una comunidad de apoyo mutuo donde las relaciones entres sus integrantes,

cualesquiera que estos sean independientemente de, si los une o no lazos de sangre, se sustenta en el afecto y la

convivencia solidaria.

Durante este siglo y particularmente en sus últimas décadas, encontramos, no solo

cambios, sino cuestionamientos importantes a las instituciones tradicionales, incluida,

por supuesto, la familia. Entre los cambios favorables que van en dirección al respeto

de los derechos de las personas y ha una sociedad igualitaria, estarán por ejemplo, la

libertad de elección del cónyuge, la casi desaparición de los matrimonios arreglados,

la mayor importancia del amor romántico en la elección libre de pareja, el

reconocimiento de la importancia de la sexualidad, la igualdad ante la ley de los hijos

nacidos dentro y fuera de una unión legalizada, la aparición de instituciones que

protegen a la familia, el reconocimiento de los derechos del niño, etc.

Encontramos así mismo, importantes cambio en la composición familiar y en los roles

rígidos y tradicionales de los miembros de la familia, cambios que incluyen el rechazo al papel subordinado de la

mujer, la reubicación de sus jerarquía y sus derechos, una mayor libertad para los hijos jóvenes, el abandono de la

sumisión completa ante el autoritarismo del padre y el rechazo al machismo entre otros sin embargo, también han

surgido y agudizado problemas como la desintegración de las parejas, la persistencia de la violencia en la familia y

del abuso del menor, la lucha generacional ¡, el aislamiento y abandono de los familiares en la tercera edad, el

rechazo hacia la organización familiar tradicional y la búsqueda de la relaciones afectivas (por ejemplo, los kibutz

israelíes, las familias comunales de los hippies, la unión libre o los matrimonios a plazos renovables) todo esto nos

habla de una institución social vigente pero en proceso de cambio.

Page 44: OE3_FB3S

44 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Al concluir el tiempo, rescata las características y/o palabras claves que predominaron

durante el desarrollo del tema y elabora tu conclusión personal.

Palabras clave Conclusión del tema

Actividad: 4 (continuación)

Evaluación

Actividad: 4 Producto: Palabras clave y

conclusión del tema. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Redacta una conclusión acerca

del tema de la “familia l”.

Pone en práctica sus habilidades

cognitivas de memoria, creatividad,

y percepción para elaborar su

concepto de familia.

Disposición y trabajo en equipo.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 45: OE3_FB3S

45 BLOQUE 2

Técnica: El giro.

Se constituyen equipos de ocho alumnos, repartidos en el salón de clases, cada equipo entabla

una discusión sobre el tema “el noviazgo en el adolescente actual”, mientras uno de sus integrantes

toma nota. Cada 2 minutos, uno de los integrantes deja su grupo y va a unirse con el grupo vecino.

Este giro se hace en el sentido de las manecillas del reloj y es el orientador quien da la señal o

sonido de movimiento.

Después de 15 minutos, la mayoría de los miembros de cada grupo habrán cambiado de lugar,

excepto el secretario, que es inamovible y permanece siempre en su equipo original. En el momento

que llega un nuevo integrante, el secretario del equipo lo pone rápidamente al corriente de lo que se

ha dicho, lo que constituye al mismo tiempo un resumen, una síntesis para los que “no han girado. A

su vez, el recién llegado esboza rápidamente lo que se ha dicho en el grupo del cual proviene. Luego

se reemprende la discusión

“El giro”, concluye al cabo de 15 minutos, cada vez que hay una rotación, el resumen o la síntesis sólo se

referirá al último período de discusión. En reunión común, los secretarios hacen por turnos sus

conclusiones y el orientador efectúa la síntesis final.

Desarrolla la técnica “el giro”, apoyado en tus puntos de vista y/o opinión acerca del

tema el “noviazgo en el adolescente actual”. Reporta la conclusión del secretario final y

la síntesis que se obtuvo de la dinámica

Conclusión secretario final.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5

Page 46: OE3_FB3S

46 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Evaluación

Actividad: 5 Producto: Conclusiones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Discute, concluye y expone

equipo el tema del noviazgo en

el adolescente actual.

Participa en la técnica el giro,

poniendo en práctica sus

habilidades cognitivas.

Escucha y participa activamente.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Conclusión síntesis final.

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5 (continuación)

Page 47: OE3_FB3S

47 BLOQUE 2

Evaluación

Actividad: 6 Producto: Definiciones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Investiga y define conceptos. Utiliza apoyos didácticos para

definir conceptos.

Se muestra activo e interesado

por la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Investiga la definición de los siguientes conceptos que servirán de base para

participación con el tema y Violencia en el noviazgo en la técnica lluvia de ideas.

Violencia:____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Agresión:_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Noviazgo:_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 6

Page 48: OE3_FB3S

48 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Técnica: Lluvia de ideas.

Evaluación

Actividad: 7 Producto: Conclusión. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Expresa su opinión

relacionando conceptos.

Realiza una conclusión

argumentando sus puntos de vidas

durante la aplicación de la técnica

lluvia de ideas.

Participa activamente.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Desarrolla la técnica Lluvia de ideas que a continuación se describe, apoyándote en las

definiciones anteriores, ideas, opiniones y conocimientos previos que tengas del tema

“Violencia en el noviazgo”; finalmente realiza una conclusión del tema.

Esta técnica favorece la creatividad y las aportaciones de ideas nuevas y originales. Los

miembros del grupo tienen derecho a emitir todas las ideas que les pasen por la cabeza

acerca de lo que consideran es “violencia en el noviazgo”. Nadie puede rechazar una de

estas ideas ni comentarla. Así pues, todo es aceptado por el orientador, que registra

todas las aportaciones en el pizarrón. El tiempo es limitado, lo que constituye un estímulo

para que los miembros se sientan en situación de tener que “producir” con rapidez (de

20 minutos). Teniendo las ideas en el pizarrón, se organizan para determinar la definición

que formará el grupo respecto a la frase “violencia en el noviazgo”.

Se pide a un alumno voluntario que concluya el tema visto en clase.

Conclusión:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 7

Page 49: OE3_FB3S

49 BLOQUE 2

Cierre

Evaluación

Actividad: 8 Producto: Historieta. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Relaciona y organiza

conceptos.

Redacta una historia partiendo de

la aplicación de habilidades

cognitivas.

Se muestra atento al realizar la

actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

En base a tus habilidades cognitivas, redacta una historia mencionando los siguientes

conceptos:

Familia, relaciones, afecto, noviazgo, violencia, adolescencia, padres, hermanos,

felicidad, necesidad, edad, soledad, amistad, cambios convivencia, pareja, escuela,

amor, actualidad, padres, hijos.

Historia:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 8

Page 50: OE3_FB3S

50 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Investiga sobre el tema de adicciones y realiza en tu modulo un mapa mental, que te

servirá para conocer sobre las adicciones y posteriormente llevar a cabo la siguiente

técnica “articulo de revista o recorte de periódico”.

Mapa mental:

Actividad: 1

Secuencia didáctica 2.

Aplicación de técnicas que promueven

el aprendizaje significativo.

Inicio

Evaluación

Actividad: 1 Producto: Mapa mental adicciones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Investiga y organiza

información sobre las

adicciones.

Elabora un mapa mental. Se muestra participativo durante

la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 51: OE3_FB3S

51 BLOQUE 2

Partiendo del mapa mental que elaboraste, aplica en un rotafolio la técnica artículo de

revista o recorte de periódico que a continuación se describe, estableciendo semejanzas

y diferencias con tus compañeros.

Semejanzas y diferencias de mapas mentales

Semejanzas Diferencias

Actividad: 2

Evaluación

Actividad: 2

Producto: Mapa mental con

imágenes, semejanzas y

diferencias.

Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica, organiza, relaciona y

expresa información. Elabora un mapa conceptual.

Se muestra participativo durante

la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 52: OE3_FB3S

52 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Investiga sobre el tema de adicciones y organiza una breve exposición del tema,

apoyándote con la siguiente técnica.

Se selecciona en periódicos o en revistas un artículo relacionado con el tema de las

adicciones. Puede tratarse de la revista entera, la cual se analiza y se compara con

otras, mientras que las estadísticas y los resultados se consignan en murales, que se

comentan y discuten.

Los temas o acontecimientos pueden, de este modo, ser analizados a través de

periódicos de diversas tendencias lo que sugiere observar el problema, tema o

acontecimiento desde una información más objetiva.

Actividad: 3

Desarrollo

Técnica: Artículo de revista o recorte de periódico.

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Percepción y lenguaje. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica imágenes de acuerdo

al tema.

Expresa sus ideas mediante

imágenes.

Participa responsablemente

cumpliendo con la técnica.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Page 53: OE3_FB3S

53 BLOQUE 2

El concepto de “Resiliencia” es un término relativamente nuevo cuyo origen en latín es

resilio que significa “volver atrás”, “volver de un salto”, “resaltar”, y era utilizado en las

ciencias físicas para designar la capacidad que tienen ciertos materiales de volver a su

estado normal a pesar de haber estado sometidos a una presión que los podía haber

deformado; este mismo término se adoptó por las ciencias sociales ya definido como:

“La capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por

experiencias de adversidad”.

Este término caracteriza a aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo se desarrollan

sana y armoniosamente.

Investiga 3 definiciones del término Resiliencia, indicando la referencia de consulta.

Definición 1: _________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Definición 2: ______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4

Page 54: OE3_FB3S

54 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Evaluación

Actividad: 4 Producto: Definiciones. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Define conceptos. Recopila fuentes de información. Se muestra interesado en la

actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Definición 3: __________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4 (continuación)

Page 55: OE3_FB3S

55 BLOQUE 2

Técnica: Testimonio.

Consiste en invitar a la discusión a una persona que haya vivido determinada

experiencia. El orientador presenta al invitado, quien introduce el tema durante 10

minutos. A continuación los alumnos hacen preguntas, demandan que se precise un

punto o interpelan al testigo sobre ciertos aspectos de su experiencia. Al final, el

orientador presenta una síntesis de lo que se ha dialogado, haciendo destacar los

puntos que han retenido más la atención de los alumnos.

Evaluación

Actividad: 5 Producto: Síntesis. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce el concepto de

resiliencia. Elabora síntesis.

Se muestra interesado y participa

en la técnica.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Como grupo y con apoyo de tu orientador elije un invitado especial (persona resiliente)

para desarrollar la técnica Testimonio. Realiza una síntesis personal sobre el tema que

se abordó durante el desarrollo del testimonio e identifica las características de la

persona que lo ubican como persona resiliente.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5

Page 56: OE3_FB3S

56 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Técnica: Panel de expertos.

Consiste en un grupo de especialistas en el tema que discuten entre sí y proponen sus

puntos de vista guiados por un alumno-moderador, la discusión se realiza frente al grupo

y se enriquece en la medida en que las opiniones se resuelven en puntos de vista

coincidentes, o bien, porque las discrepancias se agudizan. Los alumnos pueden

participar en un momento determinado, ya sea levantando la mano o enviando una

pregunta por escrito a uno de los miembros de la mesa.

El moderador, el cual intervendrá repetidamente para encauzar las exposiciones,

formular preguntas de interés, resumir y dejar todo en claro los diferentes puntos de

vista, ofrecer una síntesis al final de todo lo expuesto y canalizar las preguntas de los

alumnos.

Secuencia:

Se inicia el diálogo entre los expertos (tiempo….).

Se van recogiendo las preguntas mientras ellos discuten el tema.

Una pausa que les permita conocer sus preguntas.

Discusión centrada en las respuestas.

Moderador hace la síntesis de lo anterior.

Describe brevemente la postura frente al tema, de tres integrantes del panel:

1. Nombre del experto: ________________________________________________________________

Profesión: ______________________________________________________________________________________

Dependencia: __________________________________________________________________________________

Aspectos más relevantes de su exposición: _________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

2. Nombre del experto: _____________________________________________________________________________

Profesión: ______________________________________________________________________________________

Dependencia: __________________________________________________________________________________

Aspectos más relevantes de su exposición: _________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Actividad: 6

Page 57: OE3_FB3S

57 BLOQUE 2

Evaluación

Actividad: 6 Producto: Panel de expertos. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce, relaciona y discute

conceptos.

Formula preguntas y realiza

síntesis.

Se muestra activo e interesado

por la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

3. Nombre del experto: _______________________________________________________________

Profesión: ________________________________________________________________________

Dependencia: __________________________________________________________________________________

Aspectos más relevantes de su exposición: _________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Elabora una síntesis del tema que expuso el moderador

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Frase:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 6 (continuación)

Page 58: OE3_FB3S

58 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Cierre

Evaluación

Actividad: 7 Producto: Historieta. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica , aplica y relaciona

conceptos.

Utilizando sus habilidades

construye historieta.

Cumple en tiempo y forma con la

actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Elabora una historieta aplicando los conceptos revisados en la secuencia 2, poniendo en

práctica tus habilidades cognitivas de creatividad, pensamiento, lenguaje, memoria,

percepción y atención

Actividad: 7

Page 59: OE3_FB3S

59 BLOQUE 2

Secuencia didáctica 3.

Técnicas de trabajo con efectos educativos

que propician un ambiente activo.

Inicio

Consulta el tema “aspectos físicos de las salud reproductiva del Modulo 3 de Orientación

Educativa, disponible en línea en:

http://www.cobachsonora.net/Modulos_Reforma_Curricular/Modulos-3sem/FB3S-

ORIENTACION3.pdf

Y elabora un cuestionario de diez preguntas, que posteriormente aplicaras a un experto en el tema.

Cuestionario:

1. _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Page 60: OE3_FB3S

60 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Evaluación

Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica el tema, ubica

conceptos clave y elabora

cuestionario.

Formula preguntas. Cumple con la tarea

encomendada.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

4. __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

6. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

7. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

8. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

9. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

10. ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 (continuación)

Page 61: OE3_FB3S

61 BLOQUE 2

Desarrollo

Técnica: La entrevista.

Ésta técnica gira en torno a una persona calificada que expone durante breves minutos un tema

previamente predeterminado. Una vez que ha concluido, los interrogadores (alumnos) le formulan

una serie de preguntas (cuestionario) de manera ordenada, clara y precisa.

Formulado el cuestionario, se integran en equipo de 8 alumnos y determinan el experto

con el que llevaran a la práctica la técnica de la entrevista. Elaborando un reporte que

registre las respuestas del experto y tus conclusión del tema.

Reporte:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 2

Page 62: OE3_FB3S

62 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Evaluación

Actividad: 2 Producto: Reporte. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Organiza ideas relacionando

conceptos y puntos de vista. Practica la técnica de entrevista. Asiste y participa activamente.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Conclusión:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 2 (continuación)

Page 63: OE3_FB3S

63 BLOQUE 2

Técnica: El debate.

Esta actividad tiene por objetivo enfrentar dos o más opiniones contrarias o no

concordantes sobre el tema con la firme idea de uno convencer al otro.

Los alumnos deberán tomar nota y calificar la actuación de los participantes, de acuerdo

a la fuerza de sus argumentos y de su poder de convicción.

Para finalizar, el responsable hará una síntesis final en la que destaque imparcialmente

los puntos de vista más objetivos.

Basado en el Modulo de Orientación Educativa 3:

http://www.cobachsonora.net/Modulos_Reforma_Curricular/Modulos-3sem/FB3S-

ORIENTACION3.pdf y con ayuda de tu orientador organiza un debate en tu grupo,

teniendo como tema “Aspectos psicológicos de la sexualidad”, puntualizando los

subtemas ¿Como actuar frente el sexo? y “Sexo y abstinencia” que te servirán de apoyo

para participar en el debate.

Notas:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 3

Page 64: OE3_FB3S

64 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Evaluación

Actividad: 3 Producto: Nota y conclusión

argumentada. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Analiza, argumenta y compara

sus puntos de vista con los de

otros.

Pone en práctica sus habilidades

cognoscitivas participando en el

debate.

Se muestra activo e interesado

por la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

De acuerdo a la práctica de tus habilidades cognitivas, tu consulta al modulo y el

desarrollo del debate fundamente tu conclusión al tema.

Conclusión:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 3 (continuación)

Page 65: OE3_FB3S

65 BLOQUE 2

Técnica: Conferencia o charla.

Evaluación

Actividad: 4 Producto: Reporte De conferencia

y organización. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Se organiza y reproduce la

técnica conferencia-charla.

Seleccionas los aspectos más

relevantes de un tema. Trabaja en equipo.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Después de la introducción al tema por parte de tu orientador, el grupo deberá

organizarse para invitar, recibir y atender a un especialista en el tema que les imparta

una conferencia o charla. Deberá iniciar con la presentación del especialista, una

introducción y una síntesis al final.

(Se recomienda previo a la conferencia o charla llevar a cabo un sondeo mediante preguntas para

conocer la forma de pensar de los alumnos ya que se debe tomar en cuenta la mentalidad de los

participantes, sus dudas, inquietudes y centros de interés).

Actividad: 4

Page 66: OE3_FB3S

66 TÉCNICAS DE TRABAJO PERSONALY DE GRUPO QUE PROMUEVEN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL

Cierre

Evaluación

Actividad: 5 Producto: Responde cuestionario. Puntaje:

Saberes

Conceptual Procedimental Actitudinal

Valora contenido. Evalúa contenido en base a su

punto de vista. Participa realizando la actividad.

Autoevaluación

C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Responde los siguientes cuestionamientos:

¿Consideras relevantes la aplicación de técnicas de grupo en tu proceso de aprendizaje? ¿Por

qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿Son importantes para ti los temas analizados en este bloque?

Si o no, ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5

Page 67: OE3_FB3S

BLOQUE 2 67

Bibliografía

Izquierdo M. Ciriaco. Técnicas de Estudio y Rendimiento Intelectual. Editorial Trillas, Febrero 1999.

F. Brown William, H. Holtzman Wayne. Guía para la Supervivencia del Estudiante. Editorial Trillas. Septiembre 1998

Grass Pedrals Juan. La Educación de Valores y Virtudes en la Escuela. Educación Trillas, Agosto 2001

Jiménez O. José, González T. Juan. Técnicas de Estudio para Bachillerato y Universidad. Editorial Alfaomega, Agosto

2004

Subsecretaría de Educación Media Superior. Material de Apoyo a las actividades Paraescolares del Bachillerato

General. http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolareshtml.html Fecha consulta:

enero-abril 2010