˜ĚŖÇĚŖĂĜŖˆĎÔ RŖĬ ĚŖĂĜŖˆĎÔ TERCER GRADO …Todos sabemos lo importante que es...

14
2 Fichas de trabajo Semana 2 ꞋĚĜǓŇĎÔĂĎȈẮ 2 Fichas de trabajo Semana 2 TERCER GRADO 2 Fichas de trabajo Semana 2 SECUNDARIA SEGUNDO DÍA

Transcript of ˜ĚŖÇĚŖĂĜŖˆĎÔ RŖĬ ĚŖĂĜŖˆĎÔ TERCER GRADO …Todos sabemos lo importante que es...

  • ŢĚŖÇĚŖĂĜŖẮĎÔ

    Ꞌ ĚĜǓŇĎÔĂĎȈẮ

    2 Fichas de trabajo Semana 2

    RŖĬNJĚŖĂĜŖẮĎÔ

    Ꞌ ĚĜǓŇĎÔĂĎȈẮ

    2 Fichas de trabajo Semana 2

    TERCER GRADO

    2 Fichas de trabajo Semana 2

    SECUNDARIA

    SEGUNDO DÍA

  • PRESENTACIÓN

    En el marco de la contingencia por el COVID-19, referido al Aislamiento Preventivo Voluntario, les proponemos a ustedes alumnos, padres, madres de familia o personas que se quedan al cuidado de los menores en casa, algunas actividades que pueden llevarse a cabo con materiales que se tengan a la mano para favorecer los aprendizajes, la convivencia, el acercamiento familiar, el desarrollo de habilidades y actitudes positivas.

    Este material contiene actividades en cuatro áreas del conocimiento que ayudarán a reforzar algunos temas y contenidos de secundaria de manera lúdica y recreativa para realizarlas en casa.

    Estimado alumno de secundaria, estamos seguros de que aprovecharás al máximo estos materiales con el acompañamiento de tu familia, y que tendrás un exitoso regreso a clases.

    Si requieres apoyo adicional, te sugerimos contactar a tus maestros para que te apoyen en las dudas que tengas o en algún tema que quieras tratar con mayor profundidad.

  • ¿Conoces la química de tu cuerpo? ¿De qué crees que se trata la química de tu cuerpo?

    Ficha 1. Cuidado de la salud

    LA QUÍMICA EN MI CUERPO

    Con esta ficha aprenderás a…

    • Conocer y explicar la composición de los elementos químicos de tu cuerpo.

    Para iniciar

    1. Lee el siguiente texto.

    Los 12 elementos químicos del cuerpo humano (Bioelementos primarios)

    Fernando Pino

    El cuerpo humano está compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades. Hoy hablaremos sobre la química de la vida, la composición química de nuestro organismo y conoceremos los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia. Conocer cómo y de qué elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma de agua. El 4 % restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99 % del cuerpo está compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y fósforo, (CHONPS). A continuación, ampliaremos algunos detalles. Oxígeno (65%) Todos sabemos lo importante que es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo. Carbono (18%) El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular. Hidrógeno (10%)

  • El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista. Nitrógeno (3%) Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN. Calcio (1.5%) De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo, en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas. Fósforo (1%) El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células. Potasio (0.25%) Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios. Azufre (0.25%) El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas. Sodio (0.15%) Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida. Cloro (0.15%) El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo. Magnesio (0.05%) Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida. Hierro (0.006%) Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre. Otros elementos químicos Otros elementos químicos. Otros elementos químicos que constituyen el cuerpo humano son el cobre, zinc, selenio, molibdeno, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estroncio, aluminio, silicio, plomo, vanadio y arsénico, entre otros en proporciones ínfimas. En realidad, poco se sabe sobre las funciones que muchos de estos elementos cumplen en nuestro cuerpo.

  • Es muy interesante saber cómo se compone nuestro organismo a nivel químico y como todo está intrínsecamente relacionado para poner en marcha esta complejísima máquina que damos en llamar cuerpo humano, ¿no lo crees? ¿Te sorprende saber que en tu cuerpo hay diferentes cantidades de todos estos elementos?

    Recuperado de: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humano 2. Para complementar la información, observa el video Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo:

    https://www.youtube.com/watch?v=ckWol4M3S0w

    Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí

    1. Con la información de la lectura y el video realiza un esquema del cuerpo humano y ejemplifica la función de cada elemento.

    2. Investiga en libros de texto, monografías o Internet, la composición química de otros seres vivos y compara las semejanzas con el cuerpo humano, plásmalo en tu cuaderno.

    3. Compara la información de esta ficha con la información de tu libro de texto de Ciencias de tercer grado en el contenido: “Importancia de los elementos químicos para los seres vivos”.

    4. Escribe en tu cuaderno una conclusión sobre los elementos que componen en mayor porcentaje a los seres vivos.

    • Muestra a tu familia el esquema que realizaste y explícales que función tienen cada uno de los elementos químicos y las semejanzas con otros seres vivos.

    http://www.livescience.com/3505-chemistry-life-human-body.htmlhttps://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humanohttps://www.youtube.com/watch?v=ckWol4M3S0w

  • Ficha 2. Lenguaje y comunicación

    TITANIC

    ¿Qué piensas sobre la película Titanic? ¿Te gustó? ¿Qué opinas de ella?

    Con esta ficha aprenderás a…

    • Escribir una crónica. • Indagar en diversas fuentes de información sobre el hundimiento del Titanic. • Organizar información de diversas fuentes de información.

    Para iniciar

    1. Lee los siguientes dos textos. El hundimiento del Titanic

    El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic. Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos. Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar. A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así, sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril, el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar. La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con la embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas).

    Recuperado de: https://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/

    El primer día de nuestro viaje de vacaciones (Ejemplo de una crónica)

    El micro partió a las 17:00 horas del día 20 de febrero de este año. Los próximos 10 días los pasaríamos en la cordillera, en la ciudad de Bariloche, provincia de Neuquén, Argentina. Al llegar a las 12:00 horas del día 21 de febrero, nos dispusimos a tomar la habitación. Luego de una cálida ducha fuimos al centro comercial para almorzar. Finalmente,

    https://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/https://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/

  • encontramos un restaurante que nos gustó a todos. Allí comimos y cerca de las 14:00 horas regresamos al hotel para emprender la primera salida de nuestras vacaciones: la visita al cerro Otto. Allí llegamos a las 15:00 horas y, luego del ascenso, visitamos el museo y la confitería giratoria. Por supuesto, no pudimos evitar tomar un café en la confitería y observar el magnífico Cerro Tronador (siempre nevado, siempre espléndido de admirar) a lo lejos. Más tarde visitamos el bosque que se encuentra de lado sobre el mismo cerro Otto. Logramos sacar muchas fotografías y, siendo las 19:00 horas decidimos emprender el regreso. Luego, en el hotel, cambiamos nuestra ropa y partimos para visitar el centro comercial, realizar algunas compras y cenar mariscos. Ya cerca de las 23:00 horas regresamos al hotel, cansados y con deseos de dormir para al día siguiente comenzar otra aventura en familia.

    Recuperado de: http://elviejoliterario.blogspot.com/2018/02/el-primer-dia-de-nuestro-viaje-de.html 2. Observa el video Cómo escribir una crónica en la secundaria I Estructura de una crónica:

    https://youtu.be/6z7Eif7J50Y

    Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí

    1. Investiga en distintas fuentes de información sobre el hundimiento del Titanic. Utiliza revistas, artículos, periódicos, Internet, etcétera, y subraya lo más importante.

    2. Mediante un organizador gráfico (mapa conceptual, mapa mental, diagrama, cuadro sinóptico, etc.) rescata las ideas principales del video que observaste.

    3. Con la lectura que realizaste organiza, de manera ordenada, cómo sucedieron los hechos a través del siguiente diagrama:

    • Comparte tu crónica con tu familia. Pregúntales qué agregarían a tu crónica y regístralo en tu cuaderno.

    • Guarda tu crónica para que la compartas con tus compañeros de clase.

    http://elviejoliterario.blogspot.com/2018/02/el-primer-dia-de-nuestro-viaje-de.htmlhttps://youtu.be/6z7Eif7J50Y

  • 4. Con la información que tienes hasta el momento sobre

    qué es una crónica, investigaciones del hundimiento del Titanic y el ejemplo de crónica que leíste, imagina que estuviste en el Titanic y que eres un sobreviviente, elabora una crónica comunicando sobre los acontecimientos de este suceso.

  • Ficha 3. Matemáticas

    ADIVINA QUÉ SIGUE

    ¿Recuerdas qué es una secuencia? ¿En dónde puedes encontrar secuencias? ¿Las secuencias matemáticas se parecen a otro tipo de secuencias, por qué?

    Con esta ficha aprenderás a…

    • Definir el consecutivo de una secuencia.

    Para iniciar

    1. Revisa tu libro de texto u otros libros y recuerda que una secuencia es un conjunto ordenado de elementos que responden a una ley de formación. Cuando se tienen secuencias numéricas, se puede escribir su término general, en donde “n” indica el lugar (primero, segundo, tercero…).

    2. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=4LRGLLEMmgA

    Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí

    1. Con base en lo que aprendiste sobre las secuencias matemáticas, resuelve en tu cuaderno lo siguiente: • ¿Cuál es la sucesión numérica que representa el área de cada

    triángulo de la siguiente sucesión, considerando como unidad de medida un cuadrito?

    • ¿Cuál será el área del triángulo de la figura 6,7 y 8 respectivamente?

    • Comparte con tu maestro tus resultados.

    • Explica a un familiar cómo obtuviste los resultados y pregúntale cómo lo hubiera resuelto él/ella.

    • Resuelve con algún miembro de tu familia alguno de los ejercicios que encuentres en Internet u otros libros.

    https://www.youtube.com/watch?v=4LRGLLEMmgA

  • 2. Busca otros ejercicios de secuencias matemáticas en internet o libros

    que tengas en tu casa, resuélvelos en tu cuaderno.

    Ficha 4. Convivencia sana y civismo

    CONFLICTOS INTERPERSONALES Y SOCIALES

    Cuando me suceden cosas que no me gustan, ¿soy capaz de comunicarme correctamente para no dañar a otras personas?

    Con esta ficha aprenderás a…

    • Establecer formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participas.

    Para iniciar

  • 1. Lee la siguiente información.

    El diálogo es el intercambio de ideas entre dos o más personas, el cual tiene una serie de requisitos para que pueda ser efectivo, como son: escuchar activamente, ponerse en el lugar de otros, decir lo que pensamos sin agresiones, ser honesto, congruente y ser claros en nuestro mensaje para que la otra persona sea capaz de entendernos. 2. Observa el video llamado No entiendo porqué: https://youtu.be/ped-Vde_xwI

    Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí

    1. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: • ¿Has vivido situaciones de conflicto como las que se observan en el video? • ¿Cómo te sentiste? • ¿Qué opinas acerca de la forma en que actuaba la compañera de Cristina?

    2. Escribe una carta a tus familiares en la cual expreses qué has aprendido de ellos y en qué te gustaría que te apoyaran.

    • Al regresar a clases muestra a tu profesor la carta que redactaste y cuando te sientas preparado entrégasela a la persona a quien va dirigida.

    https://youtu.be/ped-Vde_xwI

  • Referencias

    Estudia y aprende. (2019). Cómo escribir una crónica en la secundaria | Estructura de una crónica. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://youtu.be/6z7Eif7J50Y

    Iturbide, Juan Carlos. (2017). Todo sobre: Los Bioelementos |Clasificación y Funciones. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=ckWol4M3S0w

    Pino, Fernando. (2009). Los 12 Elementos Químicos Del Cuerpo Humano (Bioelementos Primarios) www.vix.com. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humano

    Puertas, Maryfer. (2018). El hundimiento del Titanic. Universidad TecMilenio. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/

    SEP. (2018). ¿Qué es una sucesión? Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=4LRGLLEMmgA

    Vignola, Alejandro. (2014). No entiendo ¿Por qué?. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://youtu.be/ped-Vde_xwI

    WPThemes. Expert. (2010). “El primer día de nuestro viaje de vacaciones”. Blog El viejo literario. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de http://elviejoliterario.blogspot.com/2018/02/el-primer-dia-de-nuestro-viaje-de.html

    https://youtu.be/6z7Eif7J50Yhttps://www.youtube.com/watch?v=ckWol4M3S0whttps://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humanohttps://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/https://www.coursehero.com/file/p3o9bhe/Un-d%C3%ADa-que-Amina-no-estaba-a-Bo-le-entraron-muchas-ganas-de-jugar-y-se-le/https://www.youtube.com/watch?v=4LRGLLEMmgAhttps://youtu.be/ped-Vde_xwIhttp://elviejoliterario.blogspot.com/2018/02/el-primer-dia-de-nuestro-viaje-de.html

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

    Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección General de Educación Secundaria Técnica

    Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

  • Cloro (0.15%)