oficio (2)

4
ANEXO MODELO DE OFICIO 1) AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE HUANUCO 2) Huánuco, Julio 06 de 2015. 3) OFICIO N° 054-15-UDH-FIC-HCO. 4) Señor: Ing. Elver Aróstegui Ruiz Asunto Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Huánuco 5) Asunto: Invitación como ponente “I Seminario sobre mantenimiento de maquinaria pesada” 6) Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que, la facultad que tengo el honor de dirigir, ha organizado el “I Seminario sobre mantenimiento de maquinaria pesada” que se realizara en esta localidad entre el 27 y 30 de Julio del presente año. Conocedor de su brillante trayectoria profesional y de sus trabajos de investigación sobre el uso de maquinarias pesadas en referencia, me permito invitarlo a participar en dicha actividad como ponente con el tema “Uso y cuidado de maquinarias pesada” el día de 27 de abril, a las 9 horas, en el auditorio de esta casa superior de estudios. Sus pasajes y sus gastos serán subsanados por nosotros. En espera de su amable respuesta y con la seguridad de contar con su valiosa participación, aprovecho la oportunidad para hacerle llegar el saludo de los miembros de la facultad a mi cargo y el mío propio

description

JJJJ

Transcript of oficio (2)

Page 1: oficio (2)

ANEXO

MODELO DE OFICIO

1) AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

2) Huánuco, Julio 06 de 2015.

3) OFICIO N° 054-15-UDH-FIC-HCO.

4) Señor: Ing. Elver Aróstegui Ruiz Asunto

Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Huánuco

5) Asunto: Invitación como ponente “I Seminario sobre mantenimiento de maquinaria pesada”

6) Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que, la facultad que tengo el honor de dirigir, ha organizado el “I Seminario sobre mantenimiento de maquinaria pesada” que se realizara en esta localidad entre el 27 y 30 de Julio del presente año.

Conocedor de su brillante trayectoria profesional y de sus trabajos de investigación sobre el uso de maquinarias pesadas en referencia, me permito invitarlo a participar en dicha actividad como ponente con el tema “Uso y cuidado de maquinarias pesada” el día de 27 de abril, a las 9 horas, en el auditorio de esta casa superior de estudios.

Sus pasajes y sus gastos serán subsanados por nosotros.

En espera de su amable respuesta y con la seguridad de contar con su valiosa participación, aprovecho la oportunidad para hacerle llegar el saludo de los miembros de la facultad a mi cargo y el mío propio

7) Atentamente;

____________________________8) Ing. Ever Arostegui Ruiz

Dec. De la Facultad de Ingeniería Civil

Page 2: oficio (2)

EL OFICIO

CONCEPTO:

Es un documento protocolar que vincula, en especial, a autoridades de más alta jerarquía.

Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir información, contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos diversos de trabajo administrativo.

Área de difusión

El oficio se difunde en los siguientes niveles:

NIVEL EXTERNO: Establece comunicación con personas ajenas a la entidad, especialmente con aquellas que ocupan cargos directivos

NIVEL INTERNO: Enlaza a los que desempeñan funciones de dirección dentro de una entidad o institución.

*Las instituciones privadas emplean la carta en vez del oficio para su comunicación externa.

Facultad para firmar oficios

Circulación externa: Son firmados solamente por la misma autoridad de la institución o por quien hace sus veces.

Circulación interna: Son firmados por quienes desempeñan cargos directivos en la institución.

*Por lo tanto el oficio no puede ser usado a título personal, sino a representación de una entidad en mérito a un cargo directivo que se ocupa.

PARTES DE UN OFICIO

Nominación del año

Membrete

Lugar y fecha

Código

Destinatario

Asunto (No es obligatorio en los oficios redactados en forma circular)

Texto

Antefirma

Page 3: oficio (2)

Firma, postfirma y sello

“ con copia ”

Pie de página

Partes complementarias:

• Nombre del año (obligatorio en los oficios de circulación externa)

• Referencia

• Anexo

Redacción del texto

Por lo general consta de tres secciones:

a) Formula de apertura: Que encabeza la redacción del texto del oficio. Hay muchas fórmulas de apertura, pero las que recomiendan los manuales de redacción y las directivas internas de los organismos estatales y privadas son dos “tengo el honor…”. Cuando el oficio es dirigido a un superior, y “Tengo el grado…” si es enviado a un funcionario de igual o menor jerarquía.

b) Exposición: Desarrolla el asunto del oficio en forma clara, directa y lo más breve posible. Se inserta a continuación de la fórmula de apertura, no está de más recordar que al desarrollar el asunto del oficio, debemos dejar de lado la grandilocuencia y la redundancia inútil. La complejidad del trabajo de nuestra época nos obliga a ser prácticos, directos y económicos en función de ahorrar tiempo y esfuerzo.

c) Párrafo de cierre: que, como su nombre lo indica, es un párrafo que se utiliza para finalizar el texto del oficio.

Oficio Múltiple

USOS:

Se usa para varios destinatarios.

Por lo general, es impreso a mimeógrafo o fotocopiado.

El destinatario siempre va en blanco.

Mantiene la misma numeración para todos los ejemplares.

El espacio del destinatario generalmente es dejado en blanco

Debe redactarse en tercera persona singular “ Tengo el agrado de dirigirme a Ud. “

Usa distribución en lugar de “con copia”

Si es mecanografiado. El original queda en el archivo de la oficina remitente y se envían las copias.

Page 4: oficio (2)

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

ASIGNATURA:

CURSO:

DOCENTE:

ALUMNA:

CICLO

TINGO MARÍA

2015