Oftalmología

25
o Examen oftalmológico En pequeños animales

description

ESTA PRESENTACION TIENE COMO FIN ORIENTAR A

Transcript of Oftalmología

Page 1: Oftalmología

o

Examen oftalmológico

En pequeños animales

Page 2: Oftalmología

Anatomía ocular caninaAnatomía ocular canina

Page 3: Oftalmología
Page 4: Oftalmología

Abordaje al paciente canino con Abordaje al paciente canino con alteraciones oftalmológicasalteraciones oftalmológicas

Historia clínica completa Examen general 1. Observación completa del paciente

Page 5: Oftalmología

Simetría ocular

Posición del globo ocular

Posición palpebral

Estado mental del paciente

Comportamiento frente al ambiente

Predisposición de la raza

Page 6: Oftalmología

Signos clínicos oftalmológicos

Epifora

Blefarospasmo

Prolapso de tercer párpado

Fotofobia

Rascado

Page 7: Oftalmología

2. Evaluación de la visión

1. Observación en consultorio

2. Respuesta frente a movimientos

3. Bolas de algodón en el campo visual

Page 8: Oftalmología

4. Colocación visual

Page 9: Oftalmología

3. Examen del segmento anterior 3. Examen del segmento anterior

1. Examen a simple vista 2. Pares craneales

Reflejo de amenaza Reflejo cornealReflejo pupilar Reflejo consensual

Page 10: Oftalmología

3. Examen de las estructuras perioculares

1. GLOBO OCULAR

2.PARPADOS

3. CONJUNTIVA

4.CORNEA

Page 12: Oftalmología

CONJUNTIVA

CORNEA

Inflamación

Traumatismos

Cuerpos extraños

Vascularización OpacidadUlceras PigmentaciónEdema Queratocono

La cornea se evalúa con oftalmoscopia directa, con 15 a 20 dioptrias

Page 13: Oftalmología

CRISTALINO

CatarataLuxación Esclerosis nuclear

IRIS

UveítisColombomas

Para su examen se requiere oftalmoscopio directo

Page 14: Oftalmología
Page 15: Oftalmología

Pruebas diagnosticas Pruebas diagnosticas

Page 16: Oftalmología

1. Test de Schirmer

Se considera positivo QSC con menos de 5 mm. Entre 5 y 10 mm es sospechoso; más de 10 mm es normal

Page 17: Oftalmología

Listado parcial de razas caninas predispuestas a la QCS

Bloodhound PugBulldog ingles SamoyedoCavalier Schnauzer miniaturaCoker spaniel americano Shih TzuLhasa apson Terrier de boston Pekines

Page 18: Oftalmología

Citología ocular

Indicaciones

Secreción ocularCronicidad y poca respuesta a tratamientos

Se usa un hisopo de cultivo , humedecido con solución salina estéril y se girar o frota sobre el área afectada

Page 19: Oftalmología

2. test de fluoresceína

La fluoresceína tiñe el estroma. Si el epitelio está íntegro no hay tinción

Page 20: Oftalmología

3. Tonometria :Medición de la presión intraocular

Tonometría digital

La PIO normal en general es de 13 a 21 mm Hg en caninos y 14 a 26 mm hg en felinos

Page 21: Oftalmología

Tonometría digital/ tonometro de Tonometría digital/ tonometro de shotzshotz

Page 22: Oftalmología

Oftalmoscopia directa

Fuente lumínica dirigida hacia el ojo, seleccionando un lente que varia desde; 40 -negro a 25- rojo dioptrías,

ajustando la profundidad del foco dentro del ojo

Page 23: Oftalmología

4.Exámen ocular del segmento posterior

Papila óptica

Tapetum lucidum

Tapetum negris

Vasos retina

Page 24: Oftalmología

Ecografía Electroretinografía

Evalúa integridad de conos y bastones de la retina

Page 25: Oftalmología

Examen de conducto??Examen de conducto??