Oftalmoscopio

4

Click here to load reader

Transcript of Oftalmoscopio

Page 1: Oftalmoscopio

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

Oftalmoscopio, el instrumento que revolucionó laoftalmología

Categories : Deberías ver

A lo largo de la historia muchos han sido los descubrimientos en el campo de laoftalmología, pero sin duda, la invención de los instrumentos de examen y evaluaciónoftalmológica han supuesto un avance muy significativo. Dentro del instrumental, una delas creaciones más importantes fue la del oftalmoscopio.

El oftalmoscopio permitió a los médicos del siglo XIX poder visualizar el fondo del ojo. Esteexamen oftalmológico posibilitó el estudio clínico de las enfermedades asociadas a la parte

1 / 4

Page 2: Oftalmoscopio

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

posterior del ojo humano, lo que llevó al surgimiento de teorías sobre la patogenia de estasenfermedades como en el caso de la enfermedad del desprendimiento de retina.

Antes de la aparición del oftalmoscopio, el único modo de reconocer anomalías del fondo delojo era a través de la mera observación de las variaciones en la pupila del paciente.

La invención del oftalmoscopio se le atribuye a un matemático inglés llamado Babbage, quienfabricó, en 1847, una herramienta con la que era posible observar el segmento posterior delojo. Pero fue el alemán Hermann von Helmholtz quien, tras realizar mejoras, presentó elinstrumento en la Sociedad Médica de Berlín en 1850 bajo el nombre de Augenstegel.

Diseñar el oftalmoscopio no debió ser nada sencillo ya que se trata de un instrumento queilumina y permite observar por la misma vía. Es como si la pupila fuera una cerradura por laque se quiere observar una habitación sin luz y el oftalmoscopio fuera el ojo del observador y lalinterna a la vez. Para poder lograr realizar estas dos funciones simultáneamente, eloftalmoscopio estaba compuesto por 3 cristales que tenían el objetivo de funcionar comoespejos. En éstos se reflejaba una luz externa (situada cerca del instrumento), que se dirigíahacia el interior del ojo del paciente. La luz reflejada volvía hacia el ojo del médico que, para

2 / 4

Page 3: Oftalmoscopio

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

lograr una imagen más enfocada, colocaba lentes entre su ojo y el oftalmoscopio.

El oftalmoscopio de Helmholtz revolucionó las técnicas de exploración oftalmológicas que habíahasta entonces. Y a partir de ese momento el oftalmoscopio fue sufriendo diversas modificaciones y mejoras, mejorando a su vez las técnicas de observación del fondo del ojo.

Se diseñaron multitud de modelos diferentes. Pero quien llevó a cabo el cambio más importanteen el oftalmoscopio fue Ruete, en 1852. Con el nuevo diseño era posible ver una porción másgrande del fondo del ojo, aunque la imagen se veía invertida. Además añadió un espejocóncavo con el que se aumentaba la cantidad de luz, así como un espejo convergente entre eloftalmoscopio y el paciente.

Más tarde se añadieron discos móviles para facilitar el enfoque, se introdujo una cinta parasujetar el oftalmoscopio a la cabeza, un brazo metálico para sujetar la fuente de luz, sediseñaron oftalmoscopios binoculares y se crearon oftalmoscopios eléctricos, entre otrasmuchas mejoras. Desde 1847 ha habido toda una evolución tecnológica que ha permitidoque el oftalmoscopio moderno sea tal y como lo conocemos hoy en día.

3 / 4

Page 4: Oftalmoscopio

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

4 / 4