Oído, Estructura e Inervacion

5
Oído El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los humanos o animales. Dentro del estudio de la  medicina se le denomina también órgano vestibulococlear . Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especialiados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del  ser humano esta evolución no está tan desarrollada. En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno. Oído externo Esta primera parte anatómica del oído e!terno, está compuesto de un pabellón auricular, y de un conducto auditivo e!terno. Este pabellón auricular es el que se encuentra compuesto de cartílago elástico. "ismo pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos. #$inans, %&&'(. )e compone en su origen por el  pabellón auricular , el conducto auditivo e!terior y de la  pelvis interiofica. El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea fibras de m*sculo estriado que se comunican con el conducto auditivo e!terno, dándole firmea y apoyo+ así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de los  mamíferos terrestres a los m*sculos e!tremismos de la oreja. El conducto auditivo externo  se e!tiende desde dicho pabellón hacia el tímpano. Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de .- cm de largo en el ser humano, %  y puede medir hasta cm en otros mamíferos. Está compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. /ambién se presentan  vellosidades del trago que son ciertamente más abundantes en sujetos masculinos. 0usto en la piel se localian glándulas ceruminosas, que son una especie de glándulas sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la  producción de cerumen, que tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de agen tes e!tra1os, como el  polvo, agentes parásitos , agentes virulentos y de ciertos agentes  bacterianos+ y evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto.

Transcript of Oído, Estructura e Inervacion

Page 1: Oído, Estructura e Inervacion

7/25/2019 Oído, Estructura e Inervacion

http://slidepdf.com/reader/full/oido-estructura-e-inervacion 1/5

OídoEl oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y

audición al cuerpo de los humanos o animales. Dentro del estudio de la medicina se ledenomina también órgano vestibulococlear.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferioresterrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias asu evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especialiadosen destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del serhumano esta evolución no está tan desarrollada.

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oídomedio y oído interno.

Oído externo

Esta primera parte anatómica del oído e!terno, está compuesto de un pabellón auricular, yde un conducto auditivo e!terno. Este pabellón auricular es el que se encuentra compuestode cartílago elástico. "ismo pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbuloauricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos. #$inans, %&&'(.

)e compone en su origen por el pabellón auricular , el conducto auditivo e!terior y de la pelvis interiofica.

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda,dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, yen su parte medial posee en la arquitectura ósea fibras de m*sculo estriado que secomunican con el conducto auditivo e!terno, dándole firmea y apoyo+ así como ciertacapacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro delestudio del órgano vestibulococlear de los mamíferos terrestres a los m*sculos e!tremismosde la oreja.

El conducto auditivo externo se e!tiende desde dicho pabellón hacia el tímpano. Dichomeato o conducto mide en un promedio de alrededor de .- cm de largo en el ser humano, % y puede medir hasta cm en otros mamíferos. Está compuesto de cartílago elástico, tejido

óseo y piel blanda. /ambién se presentan vellosidades del trago que son ciertamente másabundantes en sujetos masculinos. 0usto en la piel se localian glándulas ceruminosas, queson una especie de glándulas sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la producción de cerumen, que tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de agentese!tra1os, como el polvo, agentes parásitos, agentes virulentos y de ciertos agentes bacterianos+ y evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto.

Page 2: Oído, Estructura e Inervacion

7/25/2019 Oído, Estructura e Inervacion

http://slidepdf.com/reader/full/oido-estructura-e-inervacion 2/5

Oído medio

)e aprecian dentro de su edificio anatómico2 la cavidad timpánica, la membrana timpánica,los osteocillos óticos #huesecillos del oído(, senos y celdas mastoideos, así como la tubafaríngea o faringotimpánica #antes denominada Trompa de Eustaquio(.

Dentro de la cavidad timpánica se abarca un seno irregular repleto de aire, este elementollega desde la nasofaringe por medio de la tuba faringotimpánica, y se encarga de daracople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio de transporte defrecuencias ac*sticas. 3a cavidad timpánica está recubierta por mucosa y una láminaepitelial de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el anterior se aprecia un epitelio de tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes. 3a cavidadtimpánica o también llamada caja timpánica está formada por 4 paredes, una e!terna quecorresponde a la membrana timpánica, una pared interna que esta en relación con el promontorio, una pared posterior que comunica con la mastoides, una pared anterior quecomunica a través de la tuba auditiva con la nasofaringe, una pared superior o techo y una

inferior relacionada con la vena yugular, todos estos detalles son importantes en la cirugíade oído medio.

3a membrana timpánica es de aspecto transparente y separa a la cavidad timpánica delmeato auditivo e!terno. /iene una estructura ovaloide con un diámetro promedio dealrededor de % cm. 5 la membrana timpánica se le estudian dos porciones+ la Pars Tensis o porción estriada y la Pars Laxus o porción la!a. )e compone de tres capas2

• Capa intermedia2 compuesta por un tejido fibroconectivo conformado ensemitotalidad a la membrana timpánica, compuesta por colágena además de fibraselásticas y fibroblastos.

• Estrato córneo2 es piel que recubre la superficie e!terior de la membrana timpánicacareciendo de pelos y glándulas, compuesta por epidermis que se posa sobre unacapa de tejido conectivo subepidermiana.

• Mucosa2 reviste a la superficie interior de la capa intermedia de tejido conectivo,con un epitelio de características plano simple.

3os osteocillos óticos son cuatro diminutos huesos denominados por su arquitecturaanatómica con el nombre del Martelus (martillo), el Anvilus (yunque), el Lenticulens (lenticular), y el Estribalis (estribo). El estribo es el hueso más peque1o del cuerpohumano. Estos conforman una cadena que se e!tiende desde la membrana timpánica hastala ventana ovaloide. 3os osteocillos están compuestos por tejido óseo compacto y cartílago hialino. 3a función de los osteocillos óticos y la membrana timpánica es la transformaciónde ondas sonoras que viajan por medio del aire en la cavidad timpánica a ondas sónicas queviajen por medio del líquido perilinfático del oído interno. 6uando las ondas sonoras penetran el oído medio, el martillo golpea al yunque y este golpea al estriboinmediatamente, haciendo comunicación entre estos 7 huesecillos+ después de este procesoel sonido pasa por la ventana oval y la ventana circular .

Page 3: Oído, Estructura e Inervacion

7/25/2019 Oído, Estructura e Inervacion

http://slidepdf.com/reader/full/oido-estructura-e-inervacion 3/5

3a tuba faringotimpánica o trompa de Eustaquio mide en el ser humano de edad adultaunos 8 cm de promedio. )e compone de una porción ósea y otra cartilaginosa, posee unalámina epitelial compuesta por epitelio nasofaríngeo o epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado con abundantes células caliciformes. )irve para igualar la presión aambos lados del tímpano.

Oído interno

/ambién denominado laberinto, se divide a su ve en labyrinthus osseus (óseo) ylabyrinthus captivus (membranoso). En el labyrinthus osseus los conductillossemicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras que la coclearis ocaracola pertenece al órgano de la audición. El labyrinthus osseus contiene un líquidolinfático denominado perilinfa que está localiado en el espacio perilinfático.7

El labyrinthus captivus se subdivide en labyrinthus vestibularis y labyrinthus coclearis. Ellabyrinthus vestibularis incluye los estatoconios denominados utriculus y saculus

localiados en los conductillos semicirculares óseos. El labyrinthus coclearis está formado por el conductillo coclearis ubicado en la cóclea ósea. El 9rgano de 6orti se ubica en elconductillo coclearis y es denominado el órgano receptor de la audición y propiocepción.

E!isten también los canales semicirculares , son tres tubitos arqueados en semicírculos,implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares, seg*n las tresdimensiones del espacio. 3os canales semicirculares nos dan la noción del espacio y, por lotanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la cabea y del cuerpo.

Después encontramos el caracol o cóclea es un sistema de tubos enrollados, con tres tubosdiferentes, uno al lado del otro denominados rampa vestibular, rampa media y rampa

timpánica. 3a rampa vestibular y media están separadas entre sí por la membrana vestibular #".:.(, la rampa timpánica y la rampa media están separadas por la membrana basilar#".;.(. En la superficie de la membrana basilar se halla una estructura, el órgano de 6orti,que contiene una serie de células mecánicamente sensibles, las células ciliadas. 3a rampavestibular y la rampa timpánica se encuentran llenas de perilinfa, ésta es rica en <a y pobreen  proteínas. 3a rampa media contiene endolinfa la cual es rica en proteínas y contienesobre todo = . 3a rampa vestibular se relaciona con la ventana oval mediante el vestíbulo yla rampa timpánica limita con la ventana redonda. 5mbos conductos comunicanabiertamente en el vértice del caracol o helicotrema. 3as células ciliadas sostenidas por lascélulas de Deiters están dispuestas angularmente y con sus e!tremos alcanan la membranatectoria de tipo gelatinoso y que está e!tendida sobre las células ciliadas.

3a membrana vestibular es tan delgada, que no dificulta el paso de las vibraciones sonorasdesde la rampa vestibular a la rampa media. >or lo tanto en cuanto a transmisión del sonido,la rampa vestibular y media se consideran como una *nica cámara. 3a importancia de lamembrana vestibular depende de que conserve la endolinfa en la rampa media necesaria para el normal funcionamiento de las células ciliadas.8

Órgano de Corti

Page 4: Oído, Estructura e Inervacion

7/25/2019 Oído, Estructura e Inervacion

http://slidepdf.com/reader/full/oido-estructura-e-inervacion 4/5

Es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general. Es tambiénnombrado como órgano de la spira u órgano espiral dado que se encuentra en todo elrecorrido del conducto coclear, localiado en el oído interno. Está conformado por unepitelio engrosado de características demasiado complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía electrónica, pero se puede sintetiar su estudio en dos fuentes celulares2

• Clulas ciliadas cocleares2 tienen la función de transformar se1ales ac*sticasfísicas a se1ales ac*sticas mecánicas cortilinfáticas, y de estas a se1aleselectroquímicas dirigidas al área receptora auditiva de la cortea cerebral #8% y 8de ;rodman(. "ecanorreceptocitos sensoriales, con una hilera de células ciliadasinternas y cuatro hileras de células ciliadas e!ternas.

o 6élulas 6iliadas ?nternas2 e!isten en un n*mero apro!imado de 8@@@,alineadas en una *nica hilera sobre la cara interna de las células columnaresinternas. )e asemejan en su microestructura a la de una  pera, dentro de sucitosol se aprecian bordes sinápticos de naturalea aferente.

o 6élulas 6iliadas E!ternas2 se localian en la periferia de las célulascolumnares e!ternas formando 8 hileras regulares con un n*meroapro!imado de %7.@@@ células. )us terminales nerviosas son decaracterísticas aferentes y eferentes.

• Clulas de sostn2 son células diferenciadas que descansan sobre una membrana basal, e!isten 4 tipos denominados por su microestructura2

o 6élulas limitantes internas2 confeccionan al espacio de <uel o t*nel medio.

o 6élulas falángicas internas2 proporcionan un sostén pilárico.

o 6élulas columnares internas2 confeccionan al t*nel de 6orti o t*nel interno.

o 6élulas columnares e!ternas2 confeccionan al t*nel de 6orti o t*nel interno.

o 6élulas falángicas e!ternas2 proporcionan un sostén pilárico.

o 6élulas limitantes e!ternas2 confeccionan al espacio de <uel o t*nel medio.

El líquido linfático localiado en medio del t!nel de Corti y del espacio de "uel sedenomina cortilinfa #endolinfa(, de funciones ac*sticoAreceptoras.

#nervación e irrigación

5rtículo principal2  Nervio vestibulococlear 

Page 5: Oído, Estructura e Inervacion

7/25/2019 Oído, Estructura e Inervacion

http://slidepdf.com/reader/full/oido-estructura-e-inervacion 5/5

El oído interno está inervado por el "C $###, denominado Nervio estibulococlear  óestibulococlearis. )u irrigación está propiciada por la arteria auditiva interna, rama de laarteria cerebelosa inferior.- 4