olimpiadas 2012 sexto

19

Click here to load reader

Transcript of olimpiadas 2012 sexto

Page 1: olimpiadas 2012 sexto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL J. BETANCUROLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO

2012GRADO SEXTO

LENGUA CASTELLANA

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 AL 10

LA CIUDAD LUZ (fragmento)

Puerto Plata es un pueblo pequeño, con un toque antiguo, algo descuidado por la administración municipal. Muestra la condición de esos parajes reales y mágicos, como de novela: pocas calles, un pequeño parque principal, el puerto sobre el río, una iglesia en ruinas, y el colegio; allí las personas viven muchos años, mueren de viejos en un ambiente tranquilo y acogedor. En esos días, estaba pasando por la peor época del año. Tan sólo en cuestión de horas, de la noche a la mañana, el río había vertido sus aguas en los humildes hogares; la creciente no avisa en qué momento llega, pero sí arrasa con lo poco que las personas poseen.

Yo me levanté como de costumbre para ir al trabajo. Sin embargo, nunca había visto algo semejante. De dónde hay tanta agua, me pregunté; luego me di cuenta de que era una creciente y estaba obligado a permanecer allí todo el tiempo hasta que las lluvias cesaran, pues los días anteriores había llovido mucho; además, la gente ya estaba acostumbrada al fenómeno que hasta dos veces al año sucede; por un lado, es ventajoso para ellos porque la pesca se incrementa y los pescadores obtienen el mayor provecho económico para sostener a sus familias; pero por otro, se sufre mucho, ya que el agua alcanza altos niveles y los pobladores tienen que levantar todas sus pertenencias, también afrontar las enfermedades que se generan por la abundancia de mosquitos, la humedad constante, agua sucia y lodo.Todos esperan con paciencia el día en que las cosas retomen su rumbo normal; pueden pasar una o dos semanas, tal vez más, para que baje el cauce del río; y aun así la gente quiere a su pueblo y siguen viviendo en la tranquilidad de una pequeña región que sueña con ser una gran ciudad.

Tradición oral, del río Cauca, Colegio Margento, 2001.

1. La idea principal del texto gira en torno a:A. Un pueblo que quiere ser ciudad. B. El fenómeno de inundación de los pueblos.C. La tranquilidad de las personas del pueblo.D. Un pueblo que pasa por una inundación.

Page 2: olimpiadas 2012 sexto

2. En el texto, se retratan pueblos:A. Que se sitúan en las riberas de los ríos con el riesgo de inundarse.B. Que están bien ubicados y no se inundan.C. Donde llueve todo el año y se inundan.D. Donde nunca llueve.

3. La oración “la creciente no avisa en qué momento llega” se refiere:A. A que todos saben cuándo llega la creciente. B. A que la inundación toma desprevenido al pueblo.C. A la forma como el río siempre se desborda.D. A que la gente ya sabe que todos los años hay inundación.

4. Según el texto, el narrador es alguien que:A. No está presente en los hechos.B. Está viviendo los hechos y los cuenta.C. Está presente, porque alguien lo incluyó.D. Alguna vez le pasó algo y luego lo cuenta.

5. Sobre la forma como inicia la narración, se puede decir que:A. Se explica qué es un pueblo. B. Se hace una descripción de un lugar.C. Se explica cómo empieza la creciente. D. Enuncia la idea central de la lectura.

6. En el texto, se habla de una inundación como un fenómeno:A. Que puede evitarse.B. Esperado todos los años.C. Que se da cuando llueve mucho.D. Que ofrece ventajas y desventajas.

7. En el texto, se afirma que los pobladores tienen beneficios de la creciente, porque:A. En la creciente hay más abundancia de peces.B. La creciente siempre es buena para ellos.C. De todas maneras, hay que sacar provecho de la situación.D. Sólo a los pescadores les va bien.

8. La historia leída se puede clasificar como:A. Un mito.B. Una leyenda.C. Un cuento.D. Una fábula. 9. En el primer párrafo del texto las palabras que aparecen en negrilla son en el orden respectivo:A. Aguda, grave, esdrújula.

Page 3: olimpiadas 2012 sexto

B. Grave, diptongo, agudaC. Esdrújula, diptongo, hiatoD. Diptongo, hiato, aguda.

10. Las palabras que aparecen en negrilla en el segundo párrafo son según el orden:A. Aguda, esdrújula y grave.B. Grave, sobreesdrújula, esdrújulaC. Aguda, grave, esdrújulaD. Esdrújula, aguda, grave.SOLUCIÓN

1. A 2. A 3. B 4. B 5. B 6. D 7. A 8. C 9. B 10. A

Page 4: olimpiadas 2012 sexto

MATEMÁTICA

En las preguntas de la 1 a la 5, analiza la situación planteada para encontrar la respuesta correcta más adecuada.En el mes de diciembre hice las siguientes transacciones bancarias de la cuenta de ahorros.

Día Retiro Consignación2 $370005 $110007 $200008 $180008 $130009 $1500015 $3140018 $2870019 $4560019 $10000021 $1970027 $2300029 $45000

1. Los retiros y las consignaciones hechas pueden representarse como:

A. Retiros: números positivos. Consignaciones: números negativos.

B. Retiros: números positivos. Consignaciones: números positivos.

C. Retiros: números negativos. Consignaciones: números negativos.

D. Retiros: números negativos. Consignaciones: números positivos.

2. Para saber al final del mes el saldo de mi cuenta debo:

A. Sumar todas las cantidades tanto de retiros como de consignaciones.B. Sumar sólo las cantidades que consigné.C. Al total de las cantidades consignadas restarle el total de las cantidades

retiradas.D. No se puede determinar.

3. El saldo al final del mes es:

Page 5: olimpiadas 2012 sexto

A. $ 275 000B. $ 132 400C. $ 142 000D. $ 142 600

4. ¿Cuánto más debí consignar para quedar con un saldo de $ 253 600?

A. $ 275 000B. $ 111 400C. $ 111 000D. $ 132 400

5. ¿Cuánto más debí retirar para quedar con un saldo de $ 99 100?

A. $ 75 000B. $ 32 400C. $ 42 000D. $ 43 500

RESPUESTAS:

6. Para obtener la misma cantidad de dinero, un billete de $ 2.000 lo puedo cambiar porA. 3 monedas de $ 200, 2 monedas de $ 500 y 7 monedas de $100B. 5 monedas de $ 200, 4 monedas de $ 500 y 6 monedas de $ 100C. 2 monedas de $ 500, 2 monedas de $ 200 y 6 monedas de $ 100D. 3 monedas de $ 500, 3 monedas de $ 200 y 4 monedas de $ 100

7.

Con el balde lleno de agua se llenan 5 jarras, como la que se muestra en el dibujo y con cada una de estas jarras se llenan 4 vasos, ¿cuántos vasos se pueden llenar con el balde de agua?

A. 4B. 5

Page 6: olimpiadas 2012 sexto

C. 9D. 20

8. Carlos, Juan y María son hermanos. Carlos tiene 25 años, Juan tiene 35 años y María tiene 17 años. ¿Cuál será la diferencia entre las edades de Juan y de Carlos dentro de 15 años?

A. 10B. 15C. 20D. 25

9. Para la fiesta de cumpleaños de Valeria se preparó una torta y se partió en 10

porciones iguales. Valeria se comió de su torta de cumpleaños. ¿En cuál de

las siguientes gráficas se representan las porciones de torta que se comió Valeria?

10. Una maquina de producir chocolatinas con un dibujo en especial, moldea 4 chocolatinas en 64 segundos. Una sola chocolatina la moldea en:

A. 16 segundos B. 15 segundosC. 20 segundosD. 256 segundos

Page 7: olimpiadas 2012 sexto

CIENCIAS SOCIALES

1. Con respecto al problema de la aparición el hombre hay varias posiciones en la comunidad científica. Algunos sostienen que no hay hombres, propiamente hablando, hasta la aparición del Sapiens, puesto que es a partir de ella que tenemos testimonios del carácter y de la personalidad de los seres humanos; otros afirman que los hombres provienen incluso de la era terciaria, con los australopitecos, dado que en ellos ya se observan las variantes anatómicas que fueron decisivas en la conformación de la especie. En la segunda interpretación del proceso evolutivo se está implicandoa. la necesidad de considerar el carácter estrictamente biológico del proceso de la evolución.b. los hombres evolucionaron cuando definieron su personalidad.c. la aparición de Sapiens marca el estancamiento de la evolución.d. los científicos aun no saben cómo evoluciono el ser humano.RESPUESTA. A

2. La evolución de la especie humana se rige por los mismos principios que los del resto de los seres vivos. Sin embargo, hay algo que distancia al ser humano de los demás vivientes, y es el hecho de quea. el hombre es un organismo con menor grado de especializaciónb. a parte del proceso biológico manifiesta un proceso de evolución cultural y socialc. la evolución del ser humano se interpreta diferente entre ellos mismos.d. el hombre no evolucionoRESPUESTA B

3. Los seres humanos primitivos nómadas eran cazadores- recolectores que posteriormente se asentaron de manera definitiva en un territorio considerándolo como suyo. Esto fue posible gracias aa. la utilización de evolución de las clases socialesb. el protagonismo de los niñosc. la implementación de la agriculturad. el establecimiento de normas poco convencionalesRESPUESTA C

4. Antes del periodo Neolítico (que significa nueva piedra), el hombre fue fundamentalmente cazador y recolector. Las hordas se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimentos, así como en busca de un mejor clima. A este ir de un sitio a otro se le denomina nomadismo. Se dice que fueron las mujeres quienes comenzaron a sembrar semillas y a garantizar, por lo tanto, la obtención de alimentos en un mismo lugar por periodos prolongados. Las familias se establecieron en viviendas cada vez mejor construidas y aparecieron los primeros poblados. Sedentarismo se le llama a esta permanencia en un solo lugar, gracias a las nuevas condiciones que surgieron. Podemos afirmar quea. los hombres eran nómadas por que les gustaba viajar

Page 8: olimpiadas 2012 sexto

b. las mujeres decidieron construir poblados y quedarse a vivir allí para que los hombres continuaran viajandoc. cuando el hombre se hizo sedentario asumieron el cuidado de sus hijos para que las mujeres continuaran cultivando.d. las hordas de nómadas no viajaban de un sitio a otro por el solo gusto del viaje, sino porque se veían motivados a ello por el clima y por la necesidad de alimentarseRESPUESTA D 5. La llamada edad de piedra ha sido dividida por los estudiosos en tres periodos: el Paleolítico (o antigua edad de piedra), el Mesolítico (o piedra media) y el Neolítico (o nueva piedra). A partir de esta información y la lectura anterior, NO podríamos afirmar quea. en el Paleolítico y el Mesolítico los hombres eran cazadores- recolectoresb. hasta el Mesolítico los hombres se movían permanentementec. antes de Mesolítico los hombres se hicieron sedentarios e instituyeron la propiedad privadad. el Neolítico fue el periodo de la nueva piedraRESPUESTA C

6. De la lectura de la pregunta 4 podemos deducira. las mujeres llevaban el control de la familiab.los hombres impusieron le nomadismoc. la agricultura y la caza no la practicaban en el periodo Paleolíticod. la agricultura hizo posible se sedentarismoRESPUESTA D

7. Los más antiguos documentos de escritura que conocemos proceden de la cultura Sumeria y consiste en el registro de algunos tributos entregados a los templos. Teniendo esto en cuenta podemos afirmar quea. la escritura se difundió por todo el lejano orienteb. la escritura nació de la necesidad de llevar registros económicosc. los sumerios no utilizaron la escriturad. la escritura solo es importante en los tiempos actualesRESPUESTA B

8. Tanto la civilización egipcia como el conjunto de civilizaciones del lejano oriente y Mesopotamia se destacaron en la observación astronómica, a la cual le conferían una mayor importancia. La relevancia de esta práctica obedecíaa. a la necesidad de prácticas religiosasb. a la concepción que tenían del origen del universoc. a la necesidad de tener una adecuada planeación de la economía agrícolad. a búsqueda de sus dioses.RESPUESTA C

9. Las primeras civilizaciones las encontramos en Asia y en África. Se caracterizaron por su alto grado de desarrollo social, espiritual y técnico; se adaptaron al medio natural y resolvieron necesidades básicas. La formación inicial

Page 9: olimpiadas 2012 sexto

de estas civilizaciones se basó en el movimiento de personas hacia llanuras y valles fluviales que les permitían alimentarse. La transformación de estos valles y llanuras en lugares capaces de alimentar a los diferentes pueblos que se asentaron en ellos fue uno de los primeros actos de innovación e intercambio cultural.El uso del agua y la periodicidad de las épocas de inundación obligaron a una serie de innovaciones tecnológicas como el calendario. Estas innovaciones culturales y tecnológicas hicieron posible el crecimiento de grandes poblaciones y dieron lugar a que algunas de estas poblaciones llegaran a formar centros urbanos. De lo anterior se deduce quea. las innovaciones tecnológicas permitieron a las primeras civilizaciones el crecimiento de la población y la creación de centros urbanosb. la realizaron grandes construccionesc. solo cultivaban cuando escaseaba su alimentod. las primeras civilizaciones no se adaptaron al medioREAPUESTA A

10. Según la lectura anterior la cercanía al agua y a los valles fluviales ayudó a que las primeras civilizacionesa. aumentara la poblaciónb. ser grupos que se movían de un lugar a otroc. se proveyeran de alimento y realizaran innovaciones tecnológicasd. buscar resolver sus necesidades básicas.RESPUESTA C

Page 10: olimpiadas 2012 sexto

INGLÉS

COMPRENSIÓN DE TEXTO

I´m sitting on the beach, eating an ice-cream, Alice and Paul are swimming in the sea and Tom is in the park. He’s playing with a friend. Peter is listening to the radio and reading.

My dog is running. We´re having a nice day.

1. His dog is 2.Paul and Alice A. sleeping A. is the pool B. drinking water B. are in the sea C. watching TV C. is in the park D. running D. are at home

3. Tom is playing with 4. This day is A. a friend A. boring B. my dog B. nice C. Alice C. bad D. I D. strange

INTERPRETACIÓNDE GRÁFICA

5. A. they are in a soccer match. B. they are in an English class. C. they are in a birthday party. D. they are in a stadium.

6. A. It is a big pizza. B. It is a delicious hot-dog. C. It is an expensive hamburger. D. It is a pretty cake.

7. A. there are two men and two women. B. there is only a woman. C. there are four boys. D. there are three men and two women.

Page 11: olimpiadas 2012 sexto

CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES

8. A. she is dancing in the theater? B. is she dancing in the theater? C. theater the in dancing she is? D. dancing theater the in is she?

9. A. you aren’t speaking Italian now. B. speaking you now aren’t Italian. C. Italian aren’t speaking now you. D. aren’t now Italian you speaking.

10. A. English on Saturdays he studies. B. studies he on Saturdays English. C he studies English on Saturdays. D. on Saturdays English studies he.

RESPUESTAS 1. D 2. B 3. A 4. B 5. C 6. D. 7. A 8. B 9. A10. C

Page 12: olimpiadas 2012 sexto

CIENCIAS NATURALES

Selecciona la respuesta correcta con una X

1. Son factores abióticos de los ecosistemas:a. Animalesb. plantasc. aire y suelod. hongos

2. Los organismos encargados de transformar la materia orgánica son:a. plantasb. animalesc. hongos y bacteriasd. algas

3. En la siguiente cadena alimenticia los productores son:Lechuga__gusano__sapo__culebra Hongos y bacteriasa. gusano y sapob. lechugac. hongos y bacteriasd. culebra y sapo

4. Uno de los siguientes materiales no es reciclable:a. papelb. cartónc. plásticod. papel higiénico

5. Uno de los usos de los residuos orgánicos es:a. Hacer plásticob. Hacer telasc. producción de abonod. alimento para las personas

6. El modelo atómico de J.J Thompson propone que el átomo es:a. Una esfera en miniatura con cargas + y –b. núcleo con niveles de energíac. corteza de electrones y núcleod. subniveles de energía y núcleo

7. En el modelo atómico de Niels Böhr se plantean:

Page 13: olimpiadas 2012 sexto

a. 5 nivelesb. 2 nivelesc. 7 nivelesd. 8 niveles

8. Sí Z=8, indica que el átomo tiene:a. 16 protonesb. 16 electronesc. 16 neutronesd. 8 protones

9. Es un tipo de interacción en la cual dos especies se disputan el mismo hábitat:a. parasitismob. competenciac. depredador-presad. mutualismo

10. En un área de 20 hectáreas habitan 400personas. La densidad de población de área es:a. 20 personas por hectáreab. 50 personas por hectáreac. 400 personas por hectáread. 20 hectáreas por persona

Hoja de respuestas Ciencias Naturales grado 6°Rocío Ortiz a.1. c2. c3. b4. d5. c6. a7. c8 d9. b10. a

Page 14: olimpiadas 2012 sexto