Ondina Rodríguez_Arte & Símbolo

download Ondina Rodríguez_Arte & Símbolo

of 5

Transcript of Ondina Rodríguez_Arte & Símbolo

  • 8/9/2019 Ondina Rodrguez_Arte & Smbolo

    1/5

    ARTE Y SMBOLO. (1998). Ondina Rodrguez Briceo

    ARTE Y SMBOLO. (1998)1Ondina Rodrguez Briceo

    Mi intervencin en el segundo Seminario Nacional de Esttica es sobre algunos aspectosque invitan a la reflexin para considerar la relacin Arte y Smbolo desde el panorama quenos brinda el arte actual.

    1.- Una afirmacin que pudiera hacerse en sentido tradicional y contemporneo "todacultura establece formas simblicas y a travs de ellas, organiza la llamada economa delsentido de la existencia de signos", no parece complicada al entendimiento. Ms la atencinal problema especfico de las formas simblicas y lo que se ha denominado "sustantividad"del mundo simblico (TRIAS, 1997) parece complicar el terreno en el cual se inscribesta y otras posibles afirmaciones, si tomamos como objeto de partida las propuestascontemporneas del arte.

    Hoy se dice sin temor, por ejemplo, que las obras del presente son muestra de la miseria delsmbolo, es decir, que nos encontramos ante la reduccin de las formas simblicas en el artey, por tanto, que el Arte ha dejado de concebirse como forma simblica. Todo parece girar

    en torno a un problema de valores no resuelto, que las obras plantean esta irresolucin ymuestran como caracterstica esencial la ausencia de smbolos. Se quiere limitar o eliminarcon esto, el acceso al espacio de lo sagrado considerndose su inexistencia y sin estimarque, categoras, nociones y espacios como stos sufren en la actualidad un proceso derevisin tanto en el mbito de la teora, como en el mbito de nuestra experiencia. mbitosen los que con seguridad, afloran de modo continuo re-ediciones mejoradas,profundizadas, corregidas de lo sagrado y por tanto de las creencias.

    La idea que promueve experimentar el ocaso del smbolo es una crtica directa al apartadode la ciencia de los smbolos, y/o hermenutica del smbolo, pero no por esto, deja de serinteresante. Resulta interesante, pues de hecho, trata de aspectos que competen a lasustantividad del universo simblico, aunque en el contexto del simbolismo, esta expresin

    ejemplifique lo que Guenon ha llamado "discurso profano" y, no estemos seguros de quesu origen no sea una interpretacin simblica del smbolo, o de un no querer acceder al smbolo desde undiscurso que no sea el analtico.

    Llama tambin nuestra atencin, que en el espacio de reflexin se intente entonces vaciarprogramas completos que nos incitan a verificar la transformacindel sentido que se infiere delo tratado por el artista: de los objetos, y acciones, de temas y conceptos especficos, detendencias generales del pensamiento o de la mente como quieran llamrseles, y, de estemodo, se intente el dibujo de un posible sentido; si acaso ste sentido no se encontrara enel arte y en el artista, entonces es el discurso que nos aproxima al arte el que de algunamanera lo funda.

    2.-La revisin de los recursos que se plantean en el seno de la historiografa del arte, nosseala que la historia -desacreditada para algunos- avala la relacin arte y smbolo a partir

    1Ponencia presentada en el II Seminario Nacional de Esttica.1998.Publicada en Esttica N 3. 1999, 2001. Este simposio tena el

    propsito de aclarar y ordenar los conceptos centrales que movilizan la dinmica de los discursos del arte actual y la esttica contempornea; por otra parte, en lanecesidad de dibujar una posible proyeccin topogrfica de l os espacios conceptuales y formales que la s vas propias del acontecer artstico y del pensamiento estticohan abierto en los tiempos recientes; por ltimo en tratar de comprender, desde nuestra ubicacin, el impacto cultural que la situacin actual de estos mbitos

    produce en la fragmentaria estructura del orden virtualmente descentrado del mundo. Se reproduce la versin de esta ponencia como material de difusin en pginaWeb de la Profesora Ondina Rodrguez: www.webdelprofesor/humanidades/rodriguez.ondina

  • 8/9/2019 Ondina Rodrguez_Arte & Smbolo

    2/5

    ARTE Y SMBOLO. (1998). Ondina Rodrguez Briceo

    de los lazos entablados entre ste y la religin, lazos en los cuales figuran lo sagrado, el rito,el mito en sus dimensiones ms diversas; que en ocasiones son considerados como losmedios ms apropiados de manifestacin de aqul. Al tomar estos lazos, la llamadahermenutica del smbolo -el trabajo con el smbolo y en el smbolo (actos deinterpretacin, teoras sobre el smbolo etc.,)- ha arrojado buenos resultados, al tenderinterpretaciones histricas-artsticas y estticas para el arte tradicional, enfatizndose

    entonces aquella relacin entre lo simblico y lo religioso en el arte.

    Este hecho quiz pueda estar vinculado a la opinin expresa de que la respuesta religiosaha sido por mucho tiempo, la forma ms frecuente de satisfacer la necesidad imperante enel hombre de superar y hallar significado a las experiencias que, amenazan con el caos y elsin sentido. Esta, segn parece ha sido incluso la nica respuesta que ha podido hallar elhombre sobre su propio enigma (Del Riesgo, 1994).

    La pregunta inicial sera entonces, Cmo acta lo simblico y lo religioso en el artecontemporneo? Cmo abordar desde algunas propuestas este tipo de pregunta y cmohallar una herramienta conceptual que nos permita hacer este abordaje?.

    Estas preguntas dejan abierta la posibilidad de que dentro de la llamada "desfiguracin delmundo", se pueda encontrar la reedificacin del hombre "religioso", al lado de otro tipo dehombre que promueve el pensar contemporneo, a saber, un hombre irreligioso, deindeferentismo, o un hombre "postreligioso". Este otro, caracterizado por "la falta deexperiencia en lo sagrado, un sujeto de su autoridad, fortalecido por un proceso de raznque le origina el desencanto de un mundo cimentado en fuerzas superiores, absolutas,abstractas". Un sujeto que al enfrentar la crisis de tradiciones religiosas se conjuga -comonos dice del Riesgo- en el consumismo de una religin a la carta.

    El amplio espectro de la crisis de valores "religiosos", planteara emprender o continuar labsqueda de sentidos, salidas (Jung, 1992), ante las situaciones en las cuales el sujeto estincurso, en una suerte de reconocimiento de la situacin que se vivencia (aunque con esto

    se afiance la idea de un sujeto que se remite a s mismo y no a otro sujeto). No estaradems recordar aquella paradoja que gobierna en el hombre ms decididamente irreligioso,a saber, que en lo ms profundo de su ser, su comportamiento, sea un comportamientoorientado por la religin (Eliade, 1992) y que le hace figurar en la contrapartida negativa.Podramos ubicar al hombre en una situacin de reconquista? Un re-encuentro con el

    sentido posible de la existencia, as sea ste, la desfiguracin del mundo en la cual noshallamos, y sea esta desfiguracin causada por un sentido no claro y distinto, sino confuso?Son las obras, a partir de microuniversos visuales, las que manifiestan esta reconquista,este reencuentro?

    Las formas simblicas, los valores simblicos no pueden ser vistas como objetos y formasptreas. La ambivalencia caracterstica del smbolo, su movilidad en las esferas psquicas, no

    deben olvidarse ante los rastros que deja el smbolo en el mundo del aparecer. Haysmbolos de esta desfiguracin del mundo, de esto que se cree anamorfo, y mera realidadsignificante. Smbolos que se instalan en la cotidianidad, como acontecimientos, ritos,gestos y que a fin de cuentas, nos permiten hallar en lo cotidiano nuestro sentido religiosodel mundo, en sus distintos grados de sacralidad.

    Para decir esto en otros trminos, abrir aqu un apartado que resume algunas ideas deEugenio Trias, las cuales considero enriquecedoras pues forman parte de todo un sistemacentrado en la religin y el smbolo. (Ests ideas cierran el segundo aspecto tratado).

  • 8/9/2019 Ondina Rodrguez_Arte & Smbolo

    3/5

  • 8/9/2019 Ondina Rodrguez_Arte & Smbolo

    4/5

    ARTE Y SMBOLO. (1998). Ondina Rodrguez Briceo

    Existir en la frontera significa, entonces, experimentar ese lugar de cita como un lugar deespacio, un lugar de hora.

    Estas dos partes, se lanzan conjuntamente, siguiendo el significado de la palabra. Seconjugan las dos partes de la unidad escindida. Podemos disponer de la parte simbolizante.Esta, nos remite a la otra que colma su sentido y as se culmina el proceso de la

    simbolizacin. La escisin funciona aqu a modo de premisa de toda posible conjuncinsimblica. Una conjuncin simblica nos habla de acontecimiento simblico. Por tanto, no se expresa queun smbolo sea un sustituto vicarial y que representa algo que otro es, si vemos esto como unacontecimiento simblico, no podemos pensar en un nexo biunvoco entre lo y aquelloque de este modo se simboliza. Si hay una escisin, tambin hay una prueba final, en la cual se pretenderestablecer la unidad originariamente perdida. Si no se establece, no hay acontecimiento.

    3. Una reflexin atenta en torno a algunos mtodos desarrollados en otros mbitos deestudio, nos conduce a entablar juegos de aplicacin que a la vez son indicadores, de lapertinencia de la diversidad del objeto de estudio. En este sentido, no est dems atender alo siguiente:En algunas formas presentes en el arte actual, objetos, acciones, temas, ayudan a idear

    micro universos visuales que muestran a la obra como una maquinaria configuradora de"formas simblicas" y portadora de "valores simblicos", o enunciando o propiciandoacontecimientos simblicos, bien por la especificidad de los objetos, acciones y gestospresentes o bien por cmo stos han sido tratados. El Arte se presenta sustentado ypropiciando la critica, revisin y afirmacin de valores.

    Las obras, apuntan a un problema de "resemantizacin" y en algunos casos a un problemade "traduccin". Ambos se resuelven a travs de un aparato significante que nos genera lainquietud de construir o descubrir un sentido en las mismas. La traductibilidad ha sidodefinida como una de las propiedades fundamentales del sistema semitico y como elfundamento de la tarea semntica. En efecto, Greimas ha sealado que la traduccin "seintercala" entre el juicio existencial hay sentido y la posibilidad de decir algo de ello, lo cual

    nos conduce a hablar del sentido, y esto es pues el ejercicio de traducir y de producirsignificacin2.Por otra parte y, siguiendo a este autor, la resemantizacin, se define como la operacin porla cual ciertos contenidos que habindose perdido de modo precedente, vuelven a hallar su

    valor semntico primero. De modo general se incluye ac el proceso de desemantizacin,lo cual quiere decir, que ciertos contenidos parciales se han perdido en provecho de algnsignificado global, de una unidad discursiva ms extensa.

    Un estudio de la resemantizacin de formas, iconos, signos -cristianos- nos acerca a losgrados de permisibilidad contenidos en las tendencias generales del pensamiento, mientras,el ejercicio de resemantizacin realizado el artista se estima como parte configuradora detales tendencias. Cmo se critican, cmo se avalan, como se desilusiona y se ilusiona la

    esttica y la religin a travs del trabajo con las formas, objetos, acciones, narraciones,empleadas por el artista, es un tema de grandes polmicas. En el Circuito de accionesideado por Nish, o en las fotografas de Garrido etc., por ejemplo, hallamos objetos,acciones, GESTOS, que bajo el trabajo de resemantizacin, solicitan de nuestra parte unproceso de construccin de sentido.

    2 VASE. Greimas A.J. y J. Courtes. Semitica. Diccionario razonado de la teora del lenguaje. Madrid: Gredos. 1982. Voz:TRADUCCIN. P. 414-415. RESEMANTIZACIN. P. 341. DESEMANTIZACIN: P. 112-113. (Biblioteca Romnica Hispnica.Dirigida por Dmaso Alonso. V. Diccionarios,10 Versin espaola de Enrique Balln Aguirre y Hermis Campodnico Carrin).

  • 8/9/2019 Ondina Rodrguez_Arte & Smbolo

    5/5

    ARTE Y SMBOLO. (1998). Ondina Rodrguez Briceo

    Y en este proceso, a raz de ciertas identificaciones en el eje de lo significante se nos remiteal espacio de lo sagrado, de lo religioso, a travs de unas formas que en el cerco delaparecer, se pueden mirar como ritos construidos sobre otros ritos, y narracionesconstruidas sobre otras narraciones, que, si se quieren, pueden ser vistas como narracionesritualistas.

    La temtica de orden religioso y de orden cristiano es evocada a grandes rasgos, pero"resemantizada". El juego de resemantizacin realizado por los dos artistas, nos aproxima aciertos valores fundantes del imaginario cultural. Un imaginario cultural producto de unasociedad actual no transparente, sino translcida, es decir una sociedad que permite slociertos pasos de luz y cuyos objetos no podran verse a cabalidad. Un imaginario culturalque permite finalmente, hacer experiencia de la libertad entendida a los ojos de Vatimocomo una oscilacin continua entre desasimiento y pertenencia. Creo, que no hay cosa mstrascendente que sta y ms abstracta que sta. En esta poca de miseria de los smboloshablar de este hecho, y el hecho mismo, no dejar por lo menos por un tiempo deparecerme simblico.

    BIBLIOGRAFIA:

    FERNNDEZ DEL RIESGO, M. (1990)"LA POSTMODERNIDAD Y LA CRISIS DE LOS VALORESRELIGIOSOS". EN : G. VATTIMO, ET ALL. EN TORNO A LA POSTMODERNIDAD.COLOMBIA: ANTHROPOS VATTIMO, G. "POSMODERNIDAD: UNA SOCIEDAD TRANSPARENTE?. (1990) EN: G.VATTIMO, ET ALL. EN TORNO A LA POSTMODERNIDAD. COLOMBIA: ANTHROPOSTRIAS, E. DICCIONARIO DEL ESPRITU. (1996) ESPAA: EDITORIAL PLANETA.ELIADE, M. (1996) LO SAGRADO Y LO PROFANO. COLOMBIA: EDITORIAL LABOR.ECO, U (1997) EN QU CREEN LOS QUE NO CREEN?. COLOMBIA: PLANETAGREIMAS, A-J. Y J. COURTES (1982) SEMITICA. DICCIONARIO RAZONADO DE LA TEORADEL LENGUAJE. MADRID: GREDOS