Onirismo (Movimiento de vanguardia)

4
MOVIMIENTO DE VANGUARDIA : ONIRISMO La clave de este movimiento es sencilla. Todas las vanguardias tienen sus características propias, todas presentan unos rasgos únicos y exclusivos que nos permiten identificarlas como tales. El cubismo, el surrealismo, el dadaísmo...cada cual es manifestado de una forma diferente, no obstante, los pintores no pueden salirse de unos determinados parámetros a la hora de representar dichos movimientos. Un cubista no pueden pintar con círculos, un futurista no puede plasmar el pasado...y precisamente contra esos matices reacciona nuestro movimiento. A nuestro entender, las vanguardias son sinónimo de libertad, de una diversidad que gracias a la imaginación no tiene límites definidos. Es por eso que apostamos por el “ONIRISMO”, que como su nombre indica, utiliza el profundo mundo de los sueños para recrear la realidad de la forma más remota posible. Aquí no tienes por qué pintar con formas geométricas, ni utilizar colores vivos si no lo crees necesario. Tan sólo debes hacer una cosa Cada vez que despiertes y puedas recordar aquello que has soñado durante la noche, anótalo, escribe todo lo que puedas sobre tu sueño. Sensaciones, escenario, personajes, colorido...Cuando decidas ponerte a pintar, tan sólo tendrás que expresar por medio de cualquier material, aquello que el sueño te ha transmitido. Eso sí, es importante destacar que deberás darle un enfoque en primera persona, como si tú estuvieses dentro del cuadro y fuesen tus ojos los que contemplan la escena. Para ello, la perspectiva será un elemento esencial. Una de las obras posibles en nuestro estilo podría ser un texto organizado en párrafos que mostrase un recuerdo del sueño de la noche anterior o la pesadilla que te lleva persiguiendo durante meses. Sería un texto sin un sentido coherente exacto, al igual que la mayoría de los sueños, por lo que podrían aparecer escenas de la nada o personajes sin sentido. Cada uno tiene una mente y cada una de estas tiene infinitas capacidades para imaginar, por lo que estas obras constan de una originalidad desmedida. Se busca un texto cercano, sin uso de recursos como metáforas, hipérboles… es decir, como si el soñador contase sus experiencias soñadas con una persona cercana y de confianza. “Estaba yo en la bici yendo a una velocidad que ni yo podía creerlo por qué ni estaba pedaleando. Seguía en dirección recta, parecía que la rueda se iba a desencajar, miré a la derecha y ví a Estefanía con su tío,

description

Este documento recoge los manifiestos y algunas obras representativas de un nuevo movimiento de vanguardia creado en el Ies Chaves Nogales: el Onirismo.

Transcript of Onirismo (Movimiento de vanguardia)

  • MOVIMIENTO DE VANGUARDIA:

    ONIRISMO

    La clave de este movimiento es sencilla. Todas las vanguardias tienen sus

    caractersticas propias, todas presentan unos rasgos nicos y exclusivos que nos permiten identificarlas como tales. El cubismo, el surrealismo, el dadasmo...cada cual es manifestado de una forma diferente, no obstante, los pintores no pueden salirse de unos determinados parmetros a la hora de representar dichos movimientos. Un cubista no pueden pintar con crculos, un futurista no puede plasmar el pasado...y precisamente contra esos matices reacciona nuestro movimiento.

    A nuestro entender, las vanguardias son sinnimo de libertad, de una

    diversidad que gracias a la imaginacin no tiene lmites definidos. Es por eso que apostamos por el ONIRISMO, que como su nombre indica, utiliza el profundo mundo de los sueos para recrear la realidad de la forma ms remota posible. Aqu no tienes por qu pintar con formas geomtricas, ni utilizar colores vivos si no lo crees necesario. Tan slo debes hacer una cosa

    Cada vez que despiertes y puedas recordar aquello que has soado durante la

    noche, antalo, escribe todo lo que puedas sobre tu sueo. Sensaciones, escenario, personajes, colorido...Cuando decidas ponerte a pintar, tan slo tendrs que expresar por medio de cualquier material, aquello que el sueo te ha transmitido. Eso s, es importante destacar que debers darle un enfoque en primera persona, como si t estuvieses dentro del cuadro y fuesen tus ojos los que contemplan la escena. Para ello, la perspectiva ser un elemento esencial.

    Una de las obras posibles en nuestro estilo podra ser un texto organizado en

    prrafos que mostrase un recuerdo del sueo de la noche anterior o la pesadilla que te lleva persiguiendo durante meses. Sera un texto sin un sentido coherente exacto, al igual que la mayora de los sueos, por lo que podran aparecer escenas de la nada o personajes sin sentido. Cada uno tiene una mente y cada una de estas tiene infinitas capacidades para imaginar, por lo que estas obras constan de una originalidad desmedida. Se busca un texto cercano, sin uso de recursos como metforas, hiprboles es decir, como si el soador contase sus experiencias soadas con una persona cercana y de confianza.

    Estaba yo en la bici yendo a una velocidad que ni yo poda creerlo por qu ni estaba pedaleando. Segua en direccin recta, pareca que la

    rueda se iba a desencajar, mir a la derecha y v a Estefana con su to,

  • pero no entenda porque iban por en medio de la carretera con el peligro de que le atropellaran.

    Cuando avanc unos metros ya no tena bici, me la rob alguien o

    algo porque ni lo v. Iba directo hacia un camin y de fondo vea una luz azul que cuando ms me acercaba ms sonaba el himno de mi equipo de ftbol, no entenda nada pero en el momento que la cancin rompi, el

    camin me arroll y al instante despert de aquel extraa pero divertida aventura.

    Por otra parte tenemos el arte en pintura. Una expresin muy parecida al

    estilo abstracto, pero esta vez se le puede encontrar un sentido si el autor lo acompaa con un texto. Esto explica que va a destacar el uso de distintos colores, tanto vivos como muertos, segn como haya sido el sueo del autor. No hace falta usar figuras geomtricas ni tampoco figuras realistas, es una mezcla de todo. - Caractersticas:

    - No se basa en hechos reales. - No lleva un orden cronolgico. - La temtica es libre. - Es preciso que est relacionado con algn sueo. - Tiene que ser representado en primera persona. - Gama de colores libre

    - Cmo hacer un poema?

    Primero debes recordar aquello con lo que has soado, adems de anotarlo para que no se olvide.

    Seguidamente, debes seleccionar la gama de colores que emplears para escribir la obra, de acuerdo a las sensaciones que te ha transmitido el sueo.

    Tras esto, tendrs que elegir los elementos principales que usars en tu poema, para estructurar mejor el contenido y organizarlo (si quieres) en diferentes estrofas.

    A la hora de empezar a hacer el poema, hay que recordar que tenemos que hacerlo en primera persona y siempre recordando que el poema ha de contar lo sucedido en tu sueo pero tambin los sentimientos que te caus.

    Obviamente, nuestro poema ser de temtica libre pues tu no eliges tus sueos ni puedes controlarlos. Y hay que dejar a tu creatividad funcionar a la hora de expresar ese sueo, sin llevar un orden cronolgico o un tema definido.

    Cuando terminemos de realizarlo, nos quedar un poema lleno expresiones, tanto por los colores que eliges como por el contenido, sin

  • temtica definida, orden cronolgico y sus diferentes caractersticas. Tu poema ya est hecho.

    - Poemas:

    Elsueoes

    elpaseodelpensamiento,laserenidaddelpaisajeparalosojos,

    lamelodaparaelodo,lapazdelosqueesperan.

    ~Enuntrenyqueriendovolar,

    queriendoolvidaryrecordandoms,antehorizonteslejanos,haciendoamistad,

    nadadeparticular!

    Compartiendotiempocongenteaquienesnovolveraverjams,

    buscandoentodoloquenoerestunagranausenciaqueocupar.

    Centrandolaatencinmisojoscomo

    paradistraerme,fijosenlomsbello,sonlasnubesblancas

    hoy,maanaelalba,atardecercasiotoalquemeenterneceylunallenaenladiscretaoscuridadvigilante.

    Enuntrenycasipareciendoescaparmedelmundohesoadoquequeraregre

    sar,temiendolaeternidaddeunviajesinfin,

    porqueaqumeesperabaalguien.Erast,verdad?

    ~Subelamarea

    ymojanuestrossueos,losempapa,seloscomeyseloslleva

    ahoraentretierra,aireyocanoestn,yslonosotrossabemosqunoscuentan.

    Bajaestlamarea,

    tejiendoestoydenuevolamaanayjuntoamestoyyo,

  • buenacompaaparaelmar,lasencinasylaspalmas.

    Yalamareanisube,nibaja

    Nohayrisas,niflores,ninadaYsimevoysequedasola

    tambinlaplaya.~

    Despertarsereno,empiezaunnuevoda

    ysoycompaadelamaanaytrassucesivos

    sorbosdecaf,hesoado,mehesentidomuybien!

    Yosoloysensacionesvarias.

    Losdassevuelvenseriosysientonostalgiahastadelashoras.

    Cadanoche,sientoladesesperanzaycuandoantesalerta,ahora

    hebajadolaguardia.Nadahedeesperardenadayloque

    vendresloquemeaguarda.

    Ahorahereprimidomislgrimas,porquehesoadoquevolvashe

    vistoalalunadarunbesoalAlba.