Operadores de Mercados

5
Operadores de mercados En los mercados de derivados actúan varios agentes, todos ellos fundamentales para la existencia de un mercado eficiente, los cuales paso se definen como: Primero las empresas que actúan en los mercados: No sería de extrañar que estas empresas compran a través de grandes bancos de inversión. 1) Empresas con riesgo de precios: Las empresas recurren en gran cantidad de ocasiones a los mercados financieros, un ejemplo tradicional puede ser una empresa metalúrgica que quiere comprar metales, y asegurarse un precio, pudiendo comprar en los mercados de materias primas. 2) Empresas de importación o exportación: Al producirse compras y ventas en varias divisas es muy común la cobertura para evitar perder el margen de la venta o compra por movimientos inesperados de los tipos de cambio. Segundo las instituciones financieras: Con objetivos diferentes a completar las instrucciones dadas por el primer grupo. 1) Bancos de ahorro e inversión: Operando a cuenta de clientes particulares que quieren comprar acciones, bonos, o que simplemente quieren gestionar sus ahorros. 2) Bancos: Los bancos operan de manera muy intensiva sobre los mercados de tipos de interés 3) Dealers: Intermediarios financieros, que buscan comprar cuando surgen oportunidades, para posteriormente vender el producto a una red de clientes, a veces particulares y habitualmente institucionales.

description

concepto basico de que hacen y que son los operadores de mercado

Transcript of Operadores de Mercados

Page 1: Operadores de Mercados

Operadores de mercados

En los mercados de derivados actúan varios agentes, todos ellos fundamentales para la existencia de un mercado eficiente, los cuales paso se definen como:

Primero las empresas que actúan en los mercados: No sería de extrañar que

estas empresas compran a través de grandes bancos de inversión.

1) Empresas con riesgo de precios: Las empresas recurren en gran cantidad de

ocasiones a los mercados financieros, un ejemplo tradicional puede ser una

empresa metalúrgica que quiere comprar metales, y asegurarse un precio,

pudiendo comprar en los mercados de materias primas.

2) Empresas de importación o exportación: Al producirse compras y ventas en

varias divisas es muy común la cobertura para evitar perder el margen de la venta

o compra por movimientos inesperados de los tipos de cambio.

Segundo las instituciones financieras: Con objetivos diferentes a completar las

instrucciones dadas por el primer grupo.

1) Bancos de ahorro e inversión: Operando a cuenta de clientes particulares que

quieren comprar acciones, bonos, o que simplemente quieren gestionar sus

ahorros.

2) Bancos: Los bancos operan de manera muy intensiva sobre los mercados de

tipos de interés

3) Dealers: Intermediarios financieros, que buscan comprar cuando surgen

oportunidades, para posteriormente vender el producto a una red de clientes, a

veces particulares y habitualmente institucionales.

4) Aseguradoras: Debido a la naturaleza de su negocio, su principal manera de

obtener rentabilidad de las primas viene de los mercados, con especial

importancia los de renta fija y derivados de crédito (CDS). Mueven cantidades

increíblemente grandes de dinero.

Tercero, los grupos de especulación u operadores libres. Actúan en cualquier

mercado y dirección, usualmente tomando los riesgos descartados por los otros

actores, intentando obtener la mayor rentabilidad posible.

Page 2: Operadores de Mercados

1) Fondos de inversión libre: Diferentes al comportamiento de los fondos de

inversión habituales, ya que sus estrategias de inversión no tienen por qué seguir

un estilo de inversión tan estricto como el de los fondos habituales. Utilizan en

gran medida derivados para obtener rentabilidad, y se posicionan sobre cualquier

mercado.

2) Proprietary traders: Operadores de mercado en busca de la mejor oportunidad.

Organizados desde empresas medianas hasta particulares en sus propias casas,

actúan en casi cualquier mercado y habitualmente a través de derivados.

Proporcionan gran liquidez.

3) Inversores a largo plazo: las empresas, sus actuaciones suelen consistir en

adquirir empresas en los mercados para posteriormente venderlas a mejor precio,

sea por una reestructuración de la empresas que incremente su valor, mejora de

su eficiencia, o dividiendo y vendiendo las partes que la integran.

 Los Operadores del Mercado de Derivados

1) ESPECULADOR: 

El especulador dota de liquidez a los mercados, si no existiese, nadie encontraría acciones de TELEFÓNICA en la bolsa, si fuese alcista, porque nadie nos las vendería es necesario que alguien crea que van a bajar para que nos la quiera vender luego el vendedor especula con la bajada y el comprador con la subida en resumen si no hay especulación no existe mercado.

Operar con derivados permite llevar la especulación al máximo ya que debido al efecto del apalancamiento los beneficios pueden ser muy altos pero lógicamente las perdidas también. La posición de especulación mas facil es la compra de una opcion alejada del precio actual, ejemplo (comprar la CALL 19 de Repsol a Diciembre nos cuesta 0.10 €) estando Repsol a 16 €, si Repsol sube a 20€ a vencimiento, la CALL tendrá un valor de 1 € (20 - 19) y nuestro beneficio será del 1000% , claro la parte negativa es que si no llega a ese precio perdemos toda la prima y nuestra perdida es del 100%.

2) COBERTURISTA: Es el inversor que utiliza los derivados para limitar sus perdidas, su mentalidad debe de ser la de "perder dinero" con los derivados a

Page 3: Operadores de Mercados

cambio de ganar con su otra posición, ejemplo, todos deseamos contratar un seguro para automóviles y perder el dinero pagado a la Aseguradora, a cambio de no perder dinero pero si ocurre el accidente, nos darán el dinero necesario para reponer el vehículo.La posición de cobertura con derivados más sencilla es la compra de (un seguro)

3) CREADOR DE MERCADO: Este es un agente profesional del mercado, su intención es ganar dinero "como todos", y su forma de hacerlo es poniendo a disposición del público compra y venta de opciones con una horquilla de beneficio, ejemplo, el creador vende (CALLS de TEF. 15€ a 0.55 €) y compra (CALLS de TEF. 15€ a 0.48€), si nosotros le compramos la CALL 15€ por 0.55 € el creador automáticamente compra el futuro de telefónica para que su posición ni gane ni pierda por la subida o bajada de telefónica, si pasados 30 días telefónica ha subido , el creador ofrecerá, compra de CALL 15 por 0.65 € y venderá CALL 15 por 0.75€ si queremos vender nuestra CALL el creador nos la compra por 0.65 € pero nos la vendió en 0.55 € asumiendo una pérdida de 0.10 € que compensara con el beneficio obtenido por el futuro comprado.

En resumen su posición es vender opciones más caras y comprarlas más baratas cubriéndose con los futuros, es lo que se denomina una operación DELTA neutra, el no gana con la dirección que tome el valor sino con las horquillas de precios.

4) ARBITRAJISTAS: Estos operadores de mercado también son profesionales del mismo, su búsqueda de beneficio la obtienen por las imperfecciones entre el precio de contado y el valor del futuro o de las opciones, ejemplo, si telefónica cotiza a 14 € el precio teórico del futuro seria 14.10 €, este valor sale de sumar al precio de la acción el interés hasta el vencimiento. El arbitrajista detecta que el futuro cotiza a 14.15 € es decir está sobrevalorado, entonces vende algo que esta caro "el futuro" y automáticamente compra las acciones para cubrir su posición, cuando la horquilla entre el futuro y la acción se cierra el arbitrajista realiza la operación contraria y su beneficio seria 14.15 - 14.10 = 0.05 € con riesgo nulo obtiene un beneficio pequeño.El arbitrajista también dota de liquidez al mercado y además consigue que los precios teóricos de futuros y opciones estén en su sitio.

Estos son los agentes del mercado y como obtiene cada uno sus beneficios, todos son importantes y hacen que el mercado sea eficiente y recoja los precios correctos.