Opinión pública a través de la historia

14
Opinión pública, historia e investigador es

Transcript of Opinión pública a través de la historia

Page 1: Opinión pública a través de la historia

Opinión pública, historia e

investigadores

Page 3: Opinión pública a través de la historia

PLATÓN

Facultad que reside en nosotros de juzgar por la apariencia y está ubicada entre la ciencia y la ignorancia

Res pública: conjunto de bienes jurídicos pertenecientes a la sociedad

Orígenes del periodismo con la publicación de los Anales maximi de origen cronológico informativo con el propósito de buscar influencia para gozar del favor popular

ROMANOS

JULIO CÉSAR

Poder de persuadir mediante discursos

GORGIAS

Page 4: Opinión pública a través de la historia

LUTERO

CALVINO

ZWINGLIO

Cartas y púlpito para propagar sus ideas. Traducción de los evangelios al alemán

Protestantismo supuso:

•Ruptura con Roma•Implicaciones políticas en los conflictos entre príncipes y el emperador.•Interpretaciones diversas en materia de fe.•Acercamiento en lengua vernácula al pueblo.•Liberación interna de la conciencia•Promoción de la libertad de Cultos

Page 5: Opinión pública a través de la historia

Relación entre gobernantes y gobernados:•El príncipe debe tener el pueblo a su lado.•Gobernar implica una cierta técnica de las relaciones con las actitudes del pueblo que habrá de reformarse cuando el príncipe considere necesario. En sus relaciones, el príncipe deberá cuidar su imagen, su reputación, no importa el manejo de la opinión pública con tal de mantenerse en el poder.

MAQUIAVELO

Page 6: Opinión pública a través de la historia

Primera vez que se utiliza el término Opinión pública se hace durante el

“Discurso sobre las ciencias y las artes” en 1750 por parte de Rousseau, pero ya había

sido discutido por los fisiócratas. En el discurso, Rousseau dice que en principio el ser humano no se guiaba por leyes sino por

costumbres. La opinión primitivamente pública de la población se transforma en

opinión privada de los poderosos que hacen valer sus criterios al resto de la sociedad

Parece haber sido el primero en haber captado el sentido de “opinión pública” y de entrever su rol social

LOUIS SEBASTIEN MERCIER

ROUSSEAU

Page 7: Opinión pública a través de la historia

JOSEPH GLANWILL

En su hombre The Vanity of Dogmatizing (1661) formula el concepto de clima de opinión, base de la escuela historicista

Defensa de la libertad de opinión en su texto El Tratado de las autoridades

Alarde de la defensa de la libertad de expresión en su libro Aeropagítica (1644)

Documento que exalta la defensa de emitir la opinión propia.

SPINOZA

JUAN MILTON

Page 8: Opinión pública a través de la historia

Ilustración y Liberalismo

Identifica conciencia y opinión. La conciencia se convierte en opinión. Los actos de creer, de juzgar y de imaginar se convierten en opinión. Los actos de creer, de juzgar e imaginar se nivelan a la esfera del “opinar” y pertenecen al ámbito de lo privado.

THOMAS HOBBES

Page 9: Opinión pública a través de la historia

LOCKE

Habla de la Ley de Opinión, con importancia semejante a la Ley Divina y a la Ley Estatal.

•Ley de Opinión: juez de virtudes y vicios y restaura la creencia de que opinión es la idea que tiene uno de los demás.

En el Segundo Tratado del Gobierno Civil: •El poder viene del consentimiento voluntario de los gobernados: Soberanía es popular.•Propiedad privada es un derecho natural del hombre.

La ley filosófica no es la ley de la opinión sino el régimen de la crítica. La opinión se vuelve crítica destructiva. La crítica es un asunto estrictamente privado

PIERRE BAYLE

Page 10: Opinión pública a través de la historia

Estado Nuevo y definitivo:La nueva sociedad asegura la participación, la actuación directa e inmediata de los individuos sobre los mecanismos políticos: La opinión pública se convierte en democrática y colectiva.El tema de la opinión pública va unido al de la voluntad general.Opinión pública: sería el juicio de la masa sobre asuntos generales y la voluntad general, la acción conjunta de la colectividad.Tiene dos funciones:•Ser árbitro moral de la sociedad a través de la censura•Formular la voluntad de la sociedad elaborando leyes a través del legislador.

Page 11: Opinión pública a través de la historia

Ideas principales giran en torno a:• La naturaleza: omnipotencia de la

naturaleza y existencia de leyes naturales.• La tierra: la propiedad de la tierra es la

forma auténtica de la propiedad.• La libertad. La tierra no necesita leyes humanas porque existen leyes naturales

que hay que respetar.• El despotismo legal: partidarios de la

monarquía absoluta pero el rey debe actuar lo menos posible

BURKE

BOLINGBROKE

FISIÓCRATAS

Page 12: Opinión pública a través de la historia

JHON STUART MILL

En Sobre la Libertad (1859), manifiesta el apoyo a las huelgas, la manifestación de cualquier fe religiosa y la publicación de las propias ideas políticas. Defiende la libertad de los más débiles y considera que nadie tiene toda la verdad y que contrastar opiniones puede llevar a develar la verdad

Deplora el “yugo de la opinión pública” y su coacción moral. Reconoce que la opinión pública es una fuerza que puede servir para limitar el poder, pero que hay que someter de un modo efectivo por la intransigencia que puede llevar consigo.

ALEXIS DETOQUEVILLE

Page 13: Opinión pública a través de la historia

Liberalismo político y económico

Hay dos esferas: la privada y la pública que corresponden a dos tipos de órdenes: social y político. (Hombre que pertenece a la sociedad civil y ciudadano que pertenece a la vida pública.

En teoría hay una autonomía de la esfera privada sobre la pública, pero intereses comunes y agresividad del Estado impiden la autonomía.

La opinión pública se canaliza o se convierte en Ley y el Parlamento es el lugar para hacerse oír mediante los representantes del pueblo.

Público para los liberales: público que razona como personas privadas sobre asuntos públicos, manteniendo una actitud crítica frente al poderdemocrático y constitucional.

Nadie tiene la verdad y sólo el debate público

lleva a la solución de problemas.

Público equivale a propietario, burgués e ilustrado.

Page 14: Opinión pública a través de la historia

Pocas son las ocasiones en las que Marx y Engels utilizan la expresión “Opinión Pública”. La Opinión pública está dominada. Hay una clase dominante que es la que impone su ideología a la clase dominada. Las ideas dominantes son la expresión ideal de la relaciones materiales dominantes, concebidas como ideas. Las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante son también las que confieren el papel dominante de sus ideas.

MARXISTAS