Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

6

Click here to load reader

description

Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Transcript of Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Page 1: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Tolima

El departamento del Tolima se encuentra localizado en el centro de Colombia, entre las cordilleras

central y oriental. La superficie del Tolima representa el 2.1% del área total colombiana,

ubicándose como el séptimo más grande del país. Limita al norte con Caldas, al este con

Cundinamarca, al sur con los departamentos de Huila y Cauca, y al oeste con Quindío, Risaralda y

Valle del Cauca.

El Tolima es el cruce de caminos de los principales corredores de competitividad de Colombia, la

capital del departamento del Tolima, Ibagué, se encuentra equidistante dentro del “Triángulo de

Oro de Colombia”, muy cerca de Bogotá. Así mismo, posee excelentes vías que lo comunican con

todo el país.

El transporte aéreo se concentra principalmente en el Aeropuerto Nacional Perales, ubicado a 5

kilómetros al este de Ibagué. Además existen algunos aeropuertos secundarios como el Santiago

Vila de Flandes y José Celestino Mutis en Mariquita.

Su capital Ibagué, ocupa el segundo puesto en el Doing Business subnacional entre 23 ciudades del

país donde se midió la facilidad para hacer negocios, la efectividad en la apertura de una empresa,

el manejo de permisos de construcción, el registro de propiedades y el pago de impuestos.

Sectores potenciales

Agroindustria:

Hortofrutícola

Según la oficina de estudios económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el

Tolima ocupa el primer puesto en la producción nacional de aguacate, limón, anón,

guanábana, toronja, y el segundo lugar en cacao, mango, brevo, curuba y mamoncillo.

El mismo informe posiciona al departamento del Tolima como primer productor de arracacha

y segundo de frijol y cilantro.

Existe gran potencial para productos agrícolas como aromáticas (especialmente albahaca),

melón, sandía, papaya, piña, lulo, mora, naranja, baby banana, mangostino, maracuyá, papa,

arveja y plátano.

Page 2: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Potencial para subproductos del aguacate, cacao y tomate.

El Tolima se encuentra en la zona de trópico con diferentes pisos térmicos, con alturas

cultivables desde cerca de los 400 m.s.n.m. hasta cerca de los 4000 m.s.n.m.

Disponibilidad de recurso humano calificado, más de 2.870 técnicos, tecnólogos y

profesionales graduados en los últimos 10 años en carreras afines al sector, 585 graduados en

el 2011. (Observatorio Laboral 2012).

Fuerte presencia de industrias locales desarrollando procesos de innovación para productos

de la cadena de valor de las frutas y hortalizas.

Centros de investigación y desarrollo apoyados por la academia y las instituciones

gubernamentales.

Cafés especiales (Fuente: Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental del Tolima).

El Tolima es el tercer productor de café en el país, con una participación del 12% en la

producción nacional.

El grano se produce en 38 municipios de los 47 que tiene el departamento.

Hay tierras para incrementar las áreas sembradas, caficultores comprometidos y recursos

naturales para responder a las exigencias de cantidad y calidad que hay en el mercado

actualmente.

Cereales

El Tolima es el primer productor de sorgo, arroz de riego, y maní (Oficina de Estudios

Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

El 32,1% de la producción industrial del Tolima es en molinería.

Los cereales son un cultivo multipropósito el cual puede ser utilizado para la alimentación de

ganado, alimentación humana, producción de energía calórica y la producción de

biocombustible.

Page 3: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Los subproductos del arroz y su cascarilla tienen mucho potencial en la industria farmacéutica,

cosmetológica y tecnológica.

La empresa privada invierte en procesos de investigación, desarrollo e innovación en materias

primas para los cultivos de cereales.

Se cuenta con la presencia del río Saldaña con un área de influencia del 41,5% de área

departamental, el más largo del departamento y el de mayor caudal con su distrito de riego,

que alimenta los cultivos en diferentes municipios.

Piscicultura y Camaronicultura

Potencial para el cultivo de tilapia en la represa de Prado.

Potencial para la camaronicultura en la zona de Doima y Piedras debido a los altos niveles de

carbonatos de calcio en sus aguas.

Forestal Fibras Naturales

El caucho crece silvestre y sin riego en la zona marginal baja cafetera.

Existe gran potencial para maderables como balso, teca, acacia magna y gmelina.

Potencial para aloe vera o sábila.

Forestal Fibras Naturales

El departamento del Tolima es el segundo productor de algodón del país (Oficina de Estudios

Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).

El fique y sus subproductos como las ecogeninas tienen un gran potencial.

Alimentos Procesados

Harinas para la industria de alimentos (bases para sopas y coladas), café molido, productos

deshidratados, aromáticas y hojuelas.

Page 4: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Biocombustibles

Investigación y desarrollo de tecnologías en biodiesel y bioetanol por parte de Corpoica

Nataima.

Cultivos de sorgo, arroz y maíz que soportan la producción de biocombustibles.

Manufacturas:

Textil y Confección

En Ibagué existe una capacidad instalada de cerca de 1.7 millones de prendas mes por turno

de ocho horas, con un banco de maquinaria de 3.434 unidades, para el sector.

El Tolima cuenta con más de 1600 unidades empresariales de la cadena textil-confección.

Existe el centro de diseño y moda del Tolima que ofrece capacitación, asesoría y asistencia

técnica a más de 300 personas/año en programas de diseño, fuerza de venta, branding, entre

otros, con información especializada nacional e internacional.

En cooperación público-privada se establecieron dos escuelas de entrenamiento de operarios

para ofrecer mano de obra, formando a cerca de 100 operarios al año que van a las empresas

más demandantes del sector.

Desde el 2009 se conformó el clúster textil, el cual apoya proyectos e iniciativas de

investigación, desarrollo e innovación, como el avance en prendas de vestir a base de algodón

orgánico (Tolima Tex Green).

Reconocida feria Internacional “Ibagué Maquila y Moda” que para el año 2013 cerró negocios

por más de $16.000 millones de pesos.

Metalmecánico

Gran cantidad de talleres de ornamentación con amplia experiencia en repuestos, partes y

accesorios para maquinaria agrícola.

Page 5: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

Materiales de Construcción

Ibagué es considerado como un destino de inversión en proyectos de construcción

inmobiliaria, con alto potencial de crecimiento.

Disponibilidad de recurso humano calificado, más de 1300 técnicos y profesionales graduados

por año, en los últimos 5 años, en carreras de ingeniería afines al sector. (Observatorio Laboral

2011).

Energía

Excelentes condiciones para la generación de energía hidráulica y solar.

Oportunidades para encadenamientos tales como dotación, catering y servicios

complementarios.

Servicios:

Turismo e Infraestructura Hotelera y Turística

El departamento del Tolima se ubica en una región de especiales características geográficas,

entre valles y montañas que configuran un gran potencial turístico y ambiental. Bañado, entre

otros afluentes, por las aguas del rio grande de la magdalena, el más largo de Colombia; y

tutelado por los nevados del Tolima, Ruíz y Santa Isabel, el departamento ofrece atractivos

naturales y culturales que se conocen al recorrer sus municipios o siguiendo las rutas turísticas

que atraviesan coloridas poblaciones, cada una con patrimonios históricos que representan la

raza tolimense. (Guía Turística Tolima – Colombia página 12).

Ibagué y alrededores: Turismo de negocios, turismo de eventos, ecoturismo, eventos

musicales y populares de la ciudad.

Ruta Mutis: turismo histórico, cultural y de naturaleza en los tradicionales municipios de

Honda, Ambalema, Mariquita, Falán y Valle de San Juan.

El Parque de la vida en Armero donde se desarrolla turismo religioso con una demanda real

por parte de la peregrinación católica de feligreses que recorren los lugares visitados por el

papa Juan Pablo II.

Page 6: Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima

La represa de Prado con una extensión de 4.200 hectáreas navegables aproximadamente 28

Km de sur a norte y una profundidad máxima de 90 metros es un destino ideal para realizar

turismo de naturaleza, rural y turismo de aventura con énfasis en deportes náuticos.

El municipio de Melgar cuenta con centros vacacionales de cajas de compensación, como

Piscilago y Kualamaná que lo convierten en el primer destino turístico a nivel nacional

(turismo de recreación para estratos socioeconómicos 2, 3 y 4). Cuenta con un potencial de

turismo de eventos, convenciones y aventura.

BPO – KPO – ITO

Más de 4.290 graduados en formación técnica y tecnológica en el periodo 2001-2011:

Administración, 3.686; Contaduría, 552; Economía, 12. 1.242 graduados durante 2011.

Observatorio Laboral, 2012.

2.042 profesionales universitarios graduados en 2010 en programas afines al sector. 20.289

graduados durante la última década en Servicios Administrativos: Administración, 8.843;

Contaduría, 2.345; Economía, 671; Ing. Industrial, 525.

Nivel considerable de bilingüismo.

Existen múltiples empresas prestadoras de servicios de conectividad como operadores de

larga distancia e Internet.

Bajos costos inmobiliarios.