Optimizacion de La Produccion Del Yacimiento Bachaquero Tierra Atravez Del Metodo de Levantamiento...

18
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P”SANTIAGO MARIÑO” Maracaibo-Estado, Zulia Ampliación Maracaibo OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO BACHAQUERO TIERRA ATRAVES DEL MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL BOMBEO MECÁNICO INTEGRANTES: Báez Valeria CI: 21.074.650 Mora Grisel CI: 21.162.368 Ríos Patricia CI: 20.660.660

description

Excelente Manual

Transcript of Optimizacion de La Produccion Del Yacimiento Bachaquero Tierra Atravez Del Metodo de Levantamiento...

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorI.U.PSANTIAGO MARIO Maracaibo-Estado, ZuliaAmpliacin Maracaibo

OPTIMIZACIN DE LA PRODUCCIN DEL YACIMIENTO BACHAQUERO TIERRA ATRAVES DEL MTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL BOMBEO MECNICO

INTEGRANTES:Bez Valeria CI: 21.074.650Mora Grisel CI: 21.162.368Ros Patricia CI: 20.660.660

MARACAIBO, ENERO DE 2015INTRODUCCION.

Todos los yacimientos petrolferos al inicio de su explotacin producen por flujo natural, esto dependera de los diferenciales de presion del mismo, los fluidos que este contengan fluiran hacia el pozo por dichos diferenciales de presion y los mecanismos de empuje que se encuentren en el area. Sin embargo, cuando la produccion por flujo natural comienza a declinar, se debe recurrir a un metodo artificial de extraccion de crudo, seleccionando el que mejor se adapte a las condiciones del pozo-yacimiento, como lo es su configuracion mecanica.La configuracion mecanica es referente al tipo de completacion de pozo esta representa la concrecin de muchos estudios que aunque realizados por separado, convergen en un mismo objetivo: la obtencin de hidrocarburos. La ingeniera petrofsica, ingeniera de yacimientos y de las ciencias de produccin y construccin de pozos; han venido realizando, en los ltimos aos, en un trabajo en equipo permitiendo una interaccin de las ramas que conforman la ingeniera de petrleo.La eleccin y el adecuado diseo de los esquemas de completacion de los pozos perforados, constituyen parte decisiva dentro del desempeo operativo, productivo y desarrollo de un campo. La eficiencia y la seguridad del vinculo establecido entre el yacimiento y la superficie depende de la correcta y estratgica disposicin de todos los parmetros que lo conforman, de esta manera podra hablarse de la productividad del pozo en funcin de la completacin, que incluye un anlisis de sus condiciones mecnicas y la rentabilidad econmica que justifique su existencia. Para ello en el caso del campo Bachaquero Tierra la configuracin mecnica debe estar conformada para adaptarse al mtodo de levantamiento artificial bombeo mecnico, donde la completacion es diseada a continuacin:Segn los parmetros a considerar e informacin del campo obtenidaPOES5.171 MMBN

TASA DE PRODUCCION AL INICIO (CAMPO COMPLETO)15.000 BPD

TASA DE PRODUCCION DEL POZO250 BPD

PROFUNDIDAD DEL POZO4000 pies

CRUDO12 API

PRESION1.100 psi

TEMPERATURA125 F

CONSIDERACION GEOLOGICAMIOCENO

Los pozos para esta rea deben estar diseados para completaciones Sencilla Simple a hoyo abierto con lainer ranurado y empaque con grava. Los equipos que componen el diseo se describen a continuacion: Tubera: la funcin de la tubera es llevar los fluidos desde la formacin productora hasta el cabezal del pozo. La eleccin del diseo de la tubera es parte fundamental en la completacion de un pozo, para ello existe un conjunto de prcticas aceptables, entre estas se pueden describir las establecidas por la API en la cual los grados de acero recomendados en las especificaciones son: J-55 C-75 C-95 N-80 y P-105.Para este caso en el campo bachaquero tierra de acuerdo con la informacin establecida se usara la tubera J-55. Factor de seguridad 1.5 1.6 1.75

J-55 Profundidad (pies)10.200 9.600 8.000

Empacaduras: una empacadura de produccin es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubera de produccin y la tubera de revestimiento (o la tubera de produccin y el hoyo abierto) para evitar el movimiento vertical de fluidos, desde la empacadura por el espacio anular. Para el campo Bachaquero Tierra se hizo necesario utilizar empacaduras recuperables ya que estas se bajan con la tubera de produccin o tubera de perforacin y se pueden asentar por compresin, mecnica e hidrulicamente. Despus de asentadas pueden ser desasentadas y recuperadas con la misma tubera.

Equipos adicionales para la completacion, entre estos tenemos los Niples de Asiento, que no son ms que dispositivos tubulares que se insertan en la tubera de produccin a una determinada profundidad. Internamente son diseados para alojar un dispositivo de cierre y as poder controlar la produccin en la tubera de produccin

VENTAJAS DEL TIPO DE COMPLETACION Disminucin del dao a la formacin mientras se perfora la zona productora. Eliminacion del costo de caoneo La interpretacin de los registros no es critica Posibilidad de usar tcnicas especiales de control de arena

DESVENTAJAS DEL TIPO DE COMPLETACION Dificultad para controlar la produccin de gas o agua El revestidor de produccin es asentado antes de perforar el horizonte objetivo Imposibilidad de una estimuilacion selectiva

PROGRAMA DE CAONEOEn el campo, Bachaquero Tierra no se realizara ningn tipo de caoneo, debido a que el rea est expuesta a todo el flujo, en consideracin que la profundidad es somera (4000 pies) y con baja presin (1100 psi), manejando un crudo de bajo grados API (12API) siendo pesado.

Sistema de levantamiento artificial bombeo mecnico: la funcin del sistema del levantamiento arficial de bombeo mecnico es transmitir potencia hasta la bomba de fondo para levantar los fluidos del yacimiento hasta la superficie. La bomba de cabilla, bombeando el fluido que fluye desde la formacin hasta el fondo del pozo, disminuye la presin en el pozo. Un diferencial de presin grande en la formacin en el fondo del pozo incrementa la tasa de produccin.El bombeo ,mecnico se refiere a instalar una bomba en el subsuelo, accionada por tren de cabillas que a su vez le es transmitido movimiento a travs del balancn, no es ms que un procedimiento de succin y trasferencia casi continua del petrleo hasta la superficie mediante el cual el bombeo cambia el movimiento circular a un movimiento reciprocarte. Por esto, el bombeo mecnico es uno de los mtodos de produccin ms utilizados mundialmente, entre un 80% o 90%, el cual su principal caracterisca es la de utilizar una unidad de bombeo para transmitir movimiento a la bomba de subsuelo a travs de una serie de cabilla y mediante la energa sumistrada por un motor el mtodo es aplicable cuando se somete a las siguientes condiciones INDICE DE PRODUCTIVIDAD0,1 5,0 BD/psi

TASA DE PRODUCCION20 5000 BD

VOLUMEN DE GAS0,01 0,15 MMPC

RGL10- 300 PC/BL

A y S0 100%

NIVEL DE FLUIDO400 8000 pies

GRAVEDAD6 35 API

VISCOSIDAD10 80000 cps

PROFUNDIDAD400 16000 pies

DIAMETRO DEL REVESTIDOR4 - 9 5/8 pulg

Componentes del mtodo de levantamiento artificial por bombeo mecnico.Los componentes que conforman el bombeo mecnico se dividen en dos categoras equipos de superficie y equipos de subsuelos.Equipos de superficie Motor: es el encargado de suministrar la energa necesaria a la unidad de bombeo para levantar los fluidos del pozo .estos motores pueden ser de combustin interna que pueden ser de baja o alta velocidad. En la actualidad el tipo de motor ms utilizado en la industria petrolera es el motor elctrico. Caja de engranaje: se utiliza para convertir energa del momento de rotacin, a energa de momento de rotacin alto de baja velocidad, la maquina motriz se conecta a la caja de engranaje mediante correa; el reductor de velocidad puede ser simple doble o triple siendo el doble ms usado. Manivela: es la responsabilidad de transmitir de la caja de engranaje a la biela del balancn que est unida a ellos por pines sujeta al eje de baja velocidad de la caja de engranaje. Pesas o contra peso: se utiliza para balancear las fuerzas desiguales que se originan sobre el motor durante las carreras ascendentes y descendentes del balancn a fin de reducir la potencia mxima efectiva y el momento de rotacin. Estas pesas generalmente se colocan en la manivela. Prensa estopa: consiste en una cmara cilndrica que contiene los elementos de empaque que se ajustan a la barra pulida permitiendo sellar el espacio existente entre la barra pulida y la tubera de produccin, para evitar el derrame de crudo producido. Barra pulida: Tubera fabricada de material resistente que se encarga de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubera. Generalmente se encuentran de dimetro de 11 y 1 pulgadas y longitud de 15 y 22 pies. Unidad de bombeo: su funcin principal es proporcionar el movimiento reciprocante apropiado, con el propsito de accionar la sarta de cabilla y estas la bomba de subsuelo. Mediante la accin de correas y engranaje se logra reducir las velocidades de rotacinEl movimiento rotatorio resultante se transforma en uno reciprocante, a travs de la manivela, la biela y el propio balancn

UNIDADES DE BOMBEO MECANICO Balancines de tipo API: son diseados basados en especificaciones API, operan con movimientos armonicos simples que realizan una viga viajera activada por la caja de engranaje, conectada a un motor por medio de correas; estos balancines pueden clasificarse de a cuerdo a su geometra y contrapeso de las unidades en: 1. Convencional: es la unidad ms conocida y popular de todos los campos petroleros, por ventajas econmicas, fcil operacin y mantenimiento. El movimiento rotatorio de motor es transmitido por medio de correas, a la caja de transmisin lo cual reduce velocidad a travs de un sistema de engranaje. Este movimiento ms lento es comunicado a la viga viajera mediante conexin biela-manivela y convertidor alternativo vertical que se refleja en la barra publica2. La unidad unitorque MARK II, es un diseo que parte del modelo convencional, se caracteriza por ser capaz de soportar ms fluido sin necesidad de sobrecargar el equipo, aunque es ms costoso su manufactura. Su estructura requiere mayor contra balance para contrarrestar el balance estructural originado por su geometra de fabricacin 3. Se caracteriza por utilizar un cilindro por aire comprimido en lugar de usar pesas de hierro, su costo por transporte e instalacin es ms econmico que los convencionales por lo cual puede ser usado costa afuera. Son ms resistentes a carga que las convencionalesDESCRIPCION DEL EQUIPO DE SUBSUELO Tubera de produccin: Es una serie de tubos que se usa para transportar el fluido y al mismo tiempo sirve de gua a la sarta de cabilla que acciona la bomba. Ancla de tubera: Controla los movimientos de la tubera, elimina los esfuerzos durante la accin de bombeo, mantiene la tubera en posicin constante y reduce la friccin entre la cabilla y la tubera. Sarta de cabillas: es el elemento de conexin entre la unidad de bombeo instalada en la superficie y la bomba de subsuela Cabillas API o convencionales: Existen tres tipos de cabillas API de acuerdo al material de sus fabricantes C, D y K. Las longitudes de la cabilla puede ser de 25 o 30 pies Cabillas no API o continuas: Son aquellas cabillas que no cumplen con las normas API, Ellas son: Electra, continuas, fibra de vidrio, dentro de la cual la ms usada son la cabilla continua, su elongacin es 3,8 veces mejor que las cabillas de acero.BOMBAS DE SUBSUELOEs el primer elemento a considerar al disear una instalacin de bombeo mecnico para un pozo, ya que del tipo, tamao y ubicacin de la bomba depende el resto de los componentes. Es una bomba de desplazamiento positivo.COMPONENTES DE LA BOMBA DE SUBSUELO Barril o cilindro de la bomba: es una pieza cilndrica pulida en la cual se almacena el fluido. Embolo o pistn: es el elemento movible dentro de la bomba. Su dimetro determina la capacidad de desplazamiento y su resistencia es menor que la del cilindro. Vlvula viajera: est ubicada en el pistn, el tipo bola y asiento, permite la entrada del fluido del barril al pistn Vlvula fija de tipo bola o asiento: esta facilita la entrada de fluido desde el pozo hasta el barril de la bomba. Anclaje o zapata: es la combinacin de las partes reunidas inferiormente para obtener el anclaje de la bomba y efectuar un sello hermticoCLASIFICACION DE LAS BOMBAS Bomba de tubera (T): se instalan en ellas y el cilindro es parte integral de la misma, su mayor aplicacin esta en los pozos de alta productividad, profundidades menores a 4500 pies y baja produccin de gas. Bomba de cabilla o insertable: se instala en los pozos, mediante el uso de la sarta de cabillas y sin necesidad de extender la tubera. Se aplica en pozos de mediana productividad y profundidades hasta 7000 pies aproximadamente. Ancla de gas: consiste en un tubo perforado colocado bajo la zapata de anclaje. Su objetivo es separar gas/liquido antes de la entrada del fluido a la bomba.