OPUSMUSIQUEMAGAZINE

32
M A G A Z I N E M A G A Z I N E M A G A Z I N E M A G A Z I N E

description

REVISTA DE PERIODISMO

Transcript of OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Page 1: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

M A G A Z I N EM A G A Z I N EM A G A Z I N EM A G A Z I N E

Page 2: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 3: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

“COSAS DE LA VIDA”

Estimado lector:

Vivir tiene sus bemoles, y todos necesitamos ayuda para enfrentar nuestros problemas.Desde el nacer, necesitamos de una madre. En nuestro crecimiento encontramos unsinfín de personas que nos apoyan y nos protegen; maduros, buscamos alguien que nossiga acompañando en este caminar por la vida. Mientras, una serie de aprendizajes nosllevan de la mano y nos ayudan a tomar mejores decisiones. Estudiar, adquirirconocimientos, entender el mundo que nos rodea. Saber interpretarlo. Hay cosaselementales en la vida. Saber comunicarse, hablar pero sobre todo escuchar, darse aentender, expresarse. Entretanto nos vemos envueltos en una sinfonía de circunstanciasde las que somos parte. La música nos envuelve. Ya desde antes de nacer, en el vientrematerno, se dice que escuchamos las primera notas. La placenta representa para nosotrosese remanso de paz y protección, nuestro primer vínculo con la música. Luego nuestrasmamás nos cantaban, para aprender o para arrullarnos. Más grandecitos, vamosperfilando nuestros gustos por determinados géneros. Pero como comentó en ciertaocasión un famoso intérprete: “Si la música no existiera, yo la habría inventado”. Lamúsica es parte de nuestra vida. Nuestras vivencias están asociadas con ella. La música escultura. La música es libertad de expresión. La música es historia. La música es esaconjunción de sentimientos y momentos hechos notas. La música es Opus, una revista detodos y para todos, donde podemos oír la vida, donde podemos recrearnos y disfrutar losgrandes legados musicales, donde podemos descubrir “cosas de la vida”. Esperamos queesté número, armonice tu expectativas y cree un delicado y sostenido interés por nuestrostemas. La música es inspiración, y en torno a ella, hemos creado esto que tienes en tusmanos,

Guillemo Zepeda,Director, Opus Magazine

Page 4: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 5: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

“Forever Club”-Denisse Apolinar

“El conocimiento habla pero la sabiduría escucha.” Para muchos la música se ha significado lamentables sucesosacompañados de circunstancias extrañas. Grandes famosos de inigualable trayectoria en la música, murieron sise puede decir así, prematuramente. Muchos de ellos no alcanzaron los treinta años. Hablando específicamente,rock se vio envuelto en una serie de acontecimientos que sólo con el paso del tiempo han ido teniendo unsignificado más preciso y a la vez, en torno a ellos se han creado mitos que han convertido a estos íconos de lamúsica en leyendas. Me refiero específicamente al Club de los 27, un grupo de influyentes músicos de rock yblues, quienes fallecieron a la edad de 27 años. En la mayoría de los casos por abusos del alcohol, drogas y enmuchos de los casos por suicidios o accidentes de tráfico. Cabe mencionar que la mayoría de las muertes fueronbajo extrañas circunstancias. Otra famosa superstición es que los músicos de este famoso "Club" tenían unadeuda pendiente con el "diablo", quien aseguran muchos, que ayudó a estos a alcanzar la fama e influencialograda en torno a l música.. Circunstancia común, verdad o mito, es que a los seis personajes másrepresentantes del Clun de los 27, se les encontró un encendedor blanco en sus bolsillos luego de su muerte.Este hecho da pie para que en el mundo de las drogas se crea que es de mala suerte llevar un encendedor blanco.Entre los más representativos:

Brian Jones:Para muchos el auténtico y original líder de The Rolling Stones, extrovertido,extravagante y mujeriego. Nació el 28 de febrero de 1942 y falleció el 3 de julio de1969. El reporte oficial dice que fue sacado inconsciente del fondo de la piscina de sucasa en Cotchford en la medianoche del 3 de julio de 1969. La novia (Anna Wohlin, 21años) y una enfermera le aplicaron respiración artificial, mientras Frank Thorogood(albañil, 44 años) llamaba a una ambulancia. Cuando llegó el médico, Brian eracadáver.Cabe señalar que en una entrevista el mismo Jones declaró que temíaenvejecer y que esperaba no verse con treinta años, lamentablemente se cumplieronsus palabras. De las canciones entre las que llegó a colaborar las más populares son:“Jumpin´Back Flash” “We love You” “200 0 light years from home” “Paint it black” yde seguro que los grandes fans de éste fallecido músico sabran mas detalles. “Si,quiero ser famoso. Y no no quiero cumplir treinta años” – Lewis Brian Hopkins Jones

Page 6: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 7: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

JimMorrison:Poeta, cantante y actor será recordado por siempre ya que en su corta vidarevolucionó el blues y el rock al ser el vocalista de The Doors. Nació el 8 dediciembre de 1943 y falleció el 3 de julio de 1971 , fue encontrado muerto en labañera de su piso, las fuentes oficiales dicen que la causa fue un ataque cardíaco,aunque no hubo ninguna autopsia, hay muchas otras teorías acerca de su muertecomo una sobredosis de heroína, lo cual se descartó por que era sabido queMorrison le tenía una fobia a las agujas , incluso se llegó a decir que no murió yaque algunos testimonios dicen que lo habían visto en un café de París y en sitiosde mala muerte en los Ángeles, sin embargo nada de esto ha sido comprobado,aunque algunos siguen creyéndolo debido a que sólo dos personas vieron elcuerpo, su pareja y un doctor y más. Su pasaporte y tarjetas siguen vigentes,pero esto es debido a una petición en su testamento. Los grandes fans de JimMorrison saben que algunas de sus canciones hacen un llamado o unpresentimiento a la muerte como en la canción ”The end” donde habla deun autobús azul que lo llama, varios interpretan esto como el autobús de lamuerte y dice otro mito que Morrison escuchaba esta canción al momento de sumuerte.

“La gente tiene más temor a la muerte que al dolor. Es extraño que ellos teman ala muerte. La vida duele mucho más que la muerte. Cuando la muerte llega, eldolor termina.”-James Douglas Morrison

Janis Joplin.Nació el 19 de enero de 1943 y falleció el 4 de octubre de 1970, ese día estabagrabando el álbum Pearl y fue un día muy bueno en las grabaciones por lo quedecidió emborracharse con varios amigos para festejar . Según el estudioforense murió a la 1:40 por sobredosis de heroína. Fue encontrada 18 horasdespués y aunque antes había sobrevivido a experiencias similares en esaocasión no había nadie para ayudarla, su muerte sorprendió a todos porque creían que había dejado esa adicción y que se encontraba en el mejormomento de su vida. No obstante las circunstancias de su muertetambién están envueltas de misterio ya que la droga que uso en esa ocasión erade pureza extrema (40% mientras que la común es de 2%) además de que lasjeringas desaparecieron una hora después lo que levanta las sospechas de quehabía alguien mas ahí.

“Aquí estoy, amigo, para celebrar una fiesta, la mejor posible mientras viva en latierra. Creo que ese es también tu deber” – Janis Lyn Joplin

Page 8: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Jimi HendrixNació el 27 de noviembre de 1942 y falleció el 18 de septiembre de 1970 debido auna mezcla de somníferos y alcohol por lo que al parecer murió por aspiración devómito, aunque después de varias investigaciones se descubrió que Jimi no murióen ese momento , si no que cuando lo llevaron en camilla necesitó girar la cabezapara poder devolver en el suelo y el camillero colocó su cabeza sobre la camillacausando así su atragantamiento y fallecimiento. Recientemente salió a la luz unanueva teoría de uno de sus asistentes James Wright quien dice que la muerte deHendrix fue por un envenenamiento provocado por su representante MichaelJeffery , ya que iba a ser despedido, según Wright esto se lo confesó Jeffery en unanoche de copas antes de morir en un accidente aéreo.

“El conocimiento habla pero la sabiduría escucha.”- James Marshall Hendrix

Kurt CobainNació el 20 de febrero de 1967 y murióel 5 de abril de 1994 y quizá su muertesea la que encierre mas misterios ysecretos dentro de tan selecto club,oficialmente queda establecido que lamuerte de Cobain fue el resultado deuna bala infligida en la cabeza. Elinforme declara que Cobain murió el 5de abril de 1994 alrededor de las 11:30de la mañana, pero muchos fans yamigos de Kurt ponen al aire muchasteorías que incluso hoy en día se siguencreyendo, por ejemplo que el amantede Courtney Love fue convencido porésta de asesinarlo, o bien que alguiencometió homicidio puesto que almomento Kurt estaba tan drogado queno podría levantar el arma con la quese suicidó. Además de esto, queda lanota suicida que fue encontrada por elelectricista que encontró el cuerpo sinvida de KurtCo la cuál según dice: “Porfavor, Courtney, sigue adelante. PorFrances. Por su vida, que va a sermucho más feliz sin mí. Os quiero, ¡osquiero!”Pero las teorías de un posiblehomicidio crecieron cuando se dio aconocer que no se encontraron lashuellas de Cobain en el arma ni en lanota suicida. Por ahora lo único quesabemos con certeza es que fue un granguitarrista y un gran cantante.

“Es mejor quemarse que apagarselentamente”-Kurt Donald Cobain

Page 9: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 10: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Robert JhonsonTambién conocido como “el abuelo del rock´n roll” es también el primero en pertenecer al 27Club, y es quien le da un toque más misterioso, ya que dice la leyenda que hizo pacto con eldiablo lo que le permitía tocar tan rápido y cantar tan bien, vendió su alma al diablo en elcruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Mississipi), a cambio de interpretar el bluesmejor que nadie. Nació el 8 de mayo de 1911 y falleció el 16 de agosto de 1938. También sumuerte está llena de controversia ya que no hubo autopsia y hay diversas teorías sobre sumuerte. Se cuenta que fue envenenado por un marido celoso, o que murió de neumonía . Otrasque fue de sífilis, la causa exacta tal vez nunca se supo. Johnson fue el primero,.

Brian Jones, Janis Joplin, Jimi Hendrix y John Morrison dejaron este mundo tan sólo en unperiodo de dos años, décadas mas tarde Kurt Cobain hizo lo mismo, cada uno de ellos hizograndes aportaciones al rock, ya sea por su gran voz, la técnica en la guitarra, suscomposiciones y su carisma. Estas siempre jóvenes estrellas pasaron a la historia del rock.

Otros artistas que fallecieron a la edad de 27 años-Alexandre Levi: Compositor brasileño , la causa de su muerte es desconocida.-Louis Chauvin: Músico de Ragtime murió debido a una esclerosis neurosifilítica-Nat Jaffe: Músico de jazz y blues que tuvo complicaciones por alta presión arterial.-Jesse Belvin: Cantante y compositor de rythm and blues, falleció en un accidente de tráfico.-Dickie Pride: Murio de una sobredosis de píldoras para dormir fue un músico de rock´n roll.-Linda jones: Cantante de soul que falleció en un coma diabético.-Ron “Pigpen” McKernan: Miembro de Grateful Dead murió de una hemorragiagastrointestinal.-Dave Alexander: Bajiste de Stooges, falleció a causa de una pulmonía.-Cecilia: Una cantautora española que murió en un accidente de tráfico.-Chris bell: Líder de Big Star, murió en un accidente de tráfico.-Kristen Pfaff : Bajista de Hole, falleció a consecuencia de una sobredosis de heroína.-Rodrigo “El potro” Bueno: Cantautor argentino, murió en un accidente de tráfico.-Valentin Elizalde: Cantante mexicano fue asesinado.

Page 11: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 12: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

“ESTILOSMUSICALES”

La música más que desahogo para alegrías, penas,amores y desamores, es un arte, donde se combinan demanera única el sonido y el silencio, teniendo elementosnaturales que hacen que esto, todo un arte: melodía, armoníay ritmo. También se le considera una ciencia, que se estudia yse aprecia de forma emocional e intelectual.

También se describe como la combinación de sonidosagradables para el oído, es el arte que combina instrumentoscon la voz humana de forma tal, que al percibirlos loasociamos o provoca un sentimiento. En la música existengrandes clasificaciones, que conocemos como génerosmusicales, y no por que encontremos una extensa variedad,quiere decir que sean en su totalidad diferentes, ya que lasbases son las mismas, la intención es comunicar. Soninspiradas por personas, sentimientos, cosas, etc. Y siempreal componer una pieza musical se recibe la ayuda de lasmusas, las cuales se presentan en diversas formas según elautor. Si hablamos de géneros musicales, hablamos inclusode millones de años cuando los Neandertales o el Cromagnongeneraban sonidos para alertar de algún peligro al resto de susociedad. Es por eso que la música se vuelve interesante, yaque se convierte en una máquina del tiempo, la cual nos llevaa viajar alrededor de todo el mundo, en distintas eras,distintos momentos y nos crea sensaciones variadas con elsolo hecho de escuchar una pieza musical de cualquiergénero. Podríamos enlistar los géneros musicales, perotardaríamos mucho tiempo, es por ello que en esta ocasiónmencionaremos algunos con los que hoy día podremosidentificar e incluso identificarnos.

Page 13: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 14: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Música electrónica: Se basa en tonos puros electrónicamente generados en ellaboratorio. Esta música fue desarrollada en los talleres de la radio de Colonia(Alemania) a partir de 1985, y sus exponentes se apoderaron de la música concreta enpoco tiempo.

Música minimalista: El minimalismo es una corriente academicista típica deeste siglo. Se alimenta de lo sacro, de lo espiritual y se fundamenta en lo mínimo.

New Age: Sus raíces son el rock y el jazz. En el tronco se injertan retoños demúsica étnica, electrónica y minimalista

Pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajonesdesde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros,especialmente el rythm and blues (R&B), y de la música folk británica.

Rock: En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligerosdesarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menormedida del rock and roll.

Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, quealcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes enLondres y al cantante Bob Marley.

Estos son los géneros que han causado revuelo a lo largo de todo el globoterráqueo, mismo que en ocasiones decaen, pero no desaparecen. Si seguimos hablandode géneros musicales podemos sentarnos con nuestros padres, abuelos y tíos y entretodos compartir y discutir de cuál es el mejor ritmo musical de todos, y nunca llegarán aun acuerdo, ya que todos son estilos diferentes, que son sensación en su momento, y aunque son inspirados en ocasiones por la misma circunstancia o cosa, nunca serán iguales.

Page 15: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 16: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

En los últimos años, ha cobrado gran importancia su funciónterapéutica la cual se llama (musicoterapia). Ya que esta se desprende delas mismas investigaciones que se han venido haciendo en todo el mundo,ya que a muchas personas les ha dado buen resultado, es por ello que lo hanadoptado no solo en todo América sino en muchos países alrededor delmundo.

Cabe mencionar que la música puede actuar de manera positiva onegativa, todo esto va a depender el tipo de música que escuche y porsupuesto del ambiente que le rodea, muchas veces las personas tienden acambiar de una manera muy rápida y esto es consecuencia de estas dospremisas, las cuales se ven muy sencillas pero la realidad es que son losfactores principales y de los cuales puedes afectar o ayudar a una personaque quizá lo puede estar necesitando.

Todas las personas son distintas y reaccionamos diferentes, ademásde que se escuchan muchos géneros de música, cada persona elige el tipo demúsica ya que a partir de ellos se puede estar eligiendo el estado de ánimoque quiere tener o que tiene, ya sea para que este sea aun más negativo omás positivo, esto va a depender que es lo que desea para su persona y paratodos aquellos que le rodean, ya que les afectaría de manera indirecta-Daniel Bermúdez

Page 17: OPUSMUSIQUEMAGAZINE
Page 18: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Blues: Género proveniente de los negros americanos y su contenido esbásicamente social y sexual. Tiene dos variantes: el blues urbano, interpretadopor voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural, interpretado porhombres acompañados de un banjo o guitarra.

Country: Al contrario de la música negra, su problemática gira en torno alos efectos de la marginación social producto de la urbanización, pero con lasexpectativas de que con el trabajo y la voluntad individual es posible superarla.

Dance: De estilo cantado y melódico, es un género también conocidocomo música comercial. Su definición más amplia es la de conjunto de estilos demúsica de baile o electrónica.

Disco: Este género se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre lamelodía. Alcanzó su punto máximo de popularidad en los años setenta.

Hip-Hop: Este género es el padre del rap y su origen es principalmenteurbano, su expresión máxima se da en la calle misma.

Jazz: Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por suritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmosnegroafricanos con melodías del folklore anglosajón. Sus característicasprincipales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de lostiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad deimprovisación. -Guillermo Zepeda

Page 19: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

ORIGENDE LAS NOTASMUSICALES

Es muy común escuchar una melodía, una simple canción sinpreguntarnos acerca de sus notas. La música puede leer yrepresentarse a través de notas. El origen de las notas musicales sederiva de un poema que lleva por nombre “Ut queant laxis”, delmonje benedictino friulano Pablo el Diácono, específicamente de lassílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases de dichohimno lo podemos representar de la siguiente manera:

Ut queant laxisResonare fibrisMira gestorumFamuli tuorumSolve pollutiLabii reatumSancte Ioannes

“Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones lasmaravillas de tus milagros, disuelve los pecados de labios impuros,San Juan”

Con el paso de los siglos fueron teniendo grandes cambios en cadauna de las partes de lo que hoy llamamos “notas musicales”; cabemencionar que cada cambio que se daba además de unaparticularidad de ello es que las personas que se dedicaban al estudiode dichas notas; eran monjes y/o frailes, los cuales tenían relacióncon la Iglesia.

Page 20: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

Fue gracias al monje Guido D'Arezzo; considerado el padre de la notación musical—quien elaboró una aproximación a la notación actual. Las notas musicales que usamoshoy en día, se remonta casi al origen mismo del lenguaje humano. Es sabido y seencuentra ampliamente probado que el ser humano ha tenido producciones musicalesdesde su mismo origen como ser humano, es decir, que en todos los tiempos han sidoproducidos por elementos que se pueden considerar musicales. Como sabemos, toda lamúsica que existe se encuentra compuesta por unidades individuales de sonido que secaracterizan por una frecuencia determinada. La música no es más ni menos que lacombinación de una gran cantidad de sonidos los cuales pueden ser simultáneos. Enfunción de ello, y como ha sucedido con la escritura, surgió la necesidad de escribir dealguna manera la música para que la misma pueda ser trasmitida y producida por otros.Allí nace el concepto de notas musicales pues una nota musical es un símbolo particularque nos remite a un único sonido componente de una composición musical. Estosignifica que la las notas musicales son a la música lo que las letras son al texto escrito.Las notas se pueden identificar por una gran variedad de símbolos que nos transmiteninformación sobre su duración en el tiempo y como ha de ejecutarse. Algunos de losnombres que tienen son según a su duración; en el tiempo de ejecución pueden serredondas, blancas, negras, etc.-Daniel Bermúdez

Page 21: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

LAMÚSICA Y EL COMPORTAMIENTOHUMANO

Muchos estudios que se han realizado alrededor del mundo, apoyan la idea de que la músicamejora la ejecución en diferentes tipos de tareas, como problemas aritméticos simples. La música esun estímulo que enriquece los procesos sensoriales, cognitivos como los son el lenguaje, elaprendizaje y la memoria, además de fomentar la creatividad y la disposición al cambio.

Los efectos de la música han sido evidentes desde los comienzos de la humanidad. A lo largode la historia, la vida del hombre se ha visto complementada e influida por la música, a la cual se leatribuye varias funciones. Ésta ha sido un medio de expresión y debido a sus efectos emocionales ymotivacionales, se ha utilizado como un instrumento de manipulación y control del comportamientode grupos e individuos.

Como ejemplo podemos decir aquella música que escuchamos en el supermercado, es algo quepodemos no percibir del todo, pero nuestro subconsciente sí, y a su vez manda los mensajescorrespondientes a todo el cuerpo para que se relaje o que simplemente se sienta tan bien que puedapasar más tiempo en la tienda y aprovechándolo así puede ver algo más que pueda comprar y que locual está fuera de su lista de súper.

Otro ejemplo es la música que se escucha en un antro; sabemos que cada uno de ellos secaracteriza por una razón y esta es el tipo de música que maneja el establecimiento, si a ti comoindividuo te agrada la música que ambienta dicho lugar vas a ir al establecimiento y desde allí ya teestá invitando tan sólo por el hecho de la música que se pone en dicho lugar.

Page 22: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

LAMÚSICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

Nos encontramos en un sociedad en continuo cambio. Lasnuevas tecnologías han ido desplazando los modos antiguos, y si antesla educación era insuficiente, cuánto más en la actualidad. Vemosmuchas carencias de la juventud de ahora que no nos queda más quemirar en retrospectiva y decir, qué nos pasó, por qué nuestra juventudcada vez más desatada se encuentra donde está. Por ello acudimos alMtro. Guillermo Pantoja, emérito profesor de la Universidad deGuanajuato, que con su experiencia de más de 48 años impartiendoclases, específicamente de música, nos da un aporte personal de lo quepara él comprende la enseñanza en la educación. Además de impartirclases, se ha dedicado a la formación de grupos musicales, entre ellosuna estudiantina que continúa después de 25 años, un cuarteto, unquinteto, dos coros y numerosos grupos de estudio musical. Varias decomposiciones se han interpretado en obrar de teatro, en auditorioscon numerosas personalidades internacionales. Actualmente ademásde seguir componiendo imparte clases de solfeo a alumnos desecundaria. Abordando el tema educacional, menciona que antes laeducación era muy exigente, de casi todo el día. Él menciona que selevantaba muy temprano para poder asistir a clases. Comenta, que enla actualidad es muy sencillo, todo está cerca, muy a la mano, casitodos cuentan o con un automóvil o hay autobuses. Antes no. Dice queiban temprano a la escuela y salían a comer o comían su “lonche”preparado por sus mamás y jugaban un rato en lo que volvían losdemás. La vida era muy diferente, “hacíamos de todo, nos divertíamosmucho”. Dice que desde muy pequeño le fascinó el mundo de lamúsica, ya que su padre, Don Raymundo Pantoja, coleccionaba discosde acetato desde que se comenzaban a comercializar, y tenían en sucasa una sinfonola, lo que para él fue un acercamiento a este tema.

Page 23: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

La música fue siempre el marco del ambiente familiar. El abuelomaterno era músico. Tocaba el órgano en la parroquia de MaríaAuxiliadora. “La música es siempre importante, es como el ambiente en elque crecemos. Quién no ha escuchado alguna canción, quién no conoce aalgún artista, quién no se ha sentido envuelto por la música. Y aunque nofuera por el sonido. Quiero decirte que la música es historia. Si te fijas bien,como que ha habido un tipo específico de música para cada tiempo, que siel jazz, que si el rock, que si la música clásica… hay un montón de géneros. Ycasualmente la música interviene el la época y al revés. La música es elcontexto y, cómo decirlo. El texto, la ambientación y los bailarines. Estodo… Lo digo así porque me gusta y en mi vida ha sido algo importante. Nopor nada de ella he comido durante todos estos años. Y me ha dado muchosgustos y felicidad… Mis hijos. Es parte de mi familia. Todos mis hijos hanaprendido al menos un instrumento musical y me siento orgulloso de podertransmitir esto a otras personas. Y en las escuelas, las familias estáncontentos porque la música les ayuda, en parte para estar entretenidos, porla parte cultural, por la parte de formación. Hay muchos estudios quecomprueban que la música forma la mente. No porque yo sea, pero losmúsicos, se dice, que son más inteligentes, porque tienen mejorestructurada la mente porque la música, el oído, te ayudan a interpretarmejor el mundo que te rodea.” Entre toda su experiencia y las muchasvivencias y anécdotas que nos contó para nuestra revista, nos decía quedeberían de tener esta materia en todos los lugares. A las personas les ayudamucho a sensibilizarse, a entender a la gente, a armonizar. La música dejamucho como para nosotros dejarla.

Page 24: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

Humberto Vázquez-El problema de la piratería en México es muy grave, el mercado musicalpierde millones al año a causa de la competencia desleal. Aquí se explicaranlas dos caras de la moneda por un lado tenemos a Marco Zarate Gerente deMr. CD y por el otro lado un vendedor de el Mercado San Juan de Dios quepor razones de seguridad no mencionaremos su nombre.Un encuentro extraño en la realidad partes contrarias sentados en una mesade un café de la Av. Chapultepec miradas con desconfianza y un apretón demanos fuerte para demostrar que no hay ningún problema de inseguridad yasí comenzamos como ven a sus contarios? Risa ahora ya se como es la carade el mostro , pues es muy difícil dar un numero exacto en perdidas pero elaño pasado perdimos 1050 millones de dólares cantidad que no solo es endinero si no que son familias sin ingresos y además que las nuevas promesasmusicales se ven desprotegidas por que las grandes firmas no apuestan porellos, es una desgracia que estos espacios se vean afectados pero tambiénpónganse a pensar que nosotros le damos de comer a mas familias para noir tan lejos en mis tres locales de hay se mantienen 6 familias y así sacacuentas en solo un pasillo del mercado, y también a todas las familias quecompran un solo disco y toda una discografía, somos un mal necesario.

Page 25: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Los precios son la causa? Las marcas de discos al verse en un problema tangrande como la piratería que ya no solo es por copias en físico si no que yaaun mas grave con las descargas virtuales, hemos implementado descuentospor nuestra parte y por parte de los productores se han puesto a bajar losprecios, si antes un disco costaba 300$ ahora te cuesta hasta menos de lamitad, las estrategias sean empleado pero las personas se malacostumbraron a compra barato, sin duda nosotros no sufrimos por quedemos caro por que siempre estaremos mas barato que el, pero competimoscontra la competencia de los mismos locales y además de las redadas quelos puercos (policías) nos hacen que a pesar de pagarles su "derecho depiso" nos terminan quitando nuestro material de trabajo.Como ven las dos partes la entrada de las descargas virtuales? Es elproblema mayor por que ya cualquiera puede tener la nueva canciónincluso antes de que salga el disco salga, con una buena red de Internet yun buen quemador tienes toda la música que se te antoje, lo que estamosimplementando en el mercado que en el momento te descargo lo quequieras y a los minutos ya tienes el material que te plazca.Desaparecerá la industria musical en su modalidad de disco físico? Claro esun hecho al salir el formato Mp3 las tiendas que comercializamos discosestamos en una constante agonía al no ver una mejora económica por partede la música, ya que vendemos otro tipo de material de entretenimientoque hace mas sustentable hasta el momento la continuidad de nuestramarca, pues nosotros no le tememos ha ese problema por que siempre va aver personas que se quieran ahorrar unos pesitos y además ya nosotrosvendemos los Mp3 también mas baratos (risas)

Page 26: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

“Se busca baterista.”

Juan José Hernández Reyna mejor conocido con el “pooke” con 24 años cantautor baterista, unacombinación poco común que le ha valido el reconocimiento de propios y extraños, actualmenteestudiante de la carrera de Comunicación y baterista de la banda “Volumen Medio” nos abrió laspuertas casa que se encuentra al pie de la antigua carretera a Zapotlanejo, recibe con una sonrisa deaños de amistad pasamos a junto al taller de costura de su mamá y entramos a la tercera puerta a laderecha donde se encuentra su “Amor” una batería Yamaha negra con platillos Pearl acompañada de subanco negro desgatado de las orillas de tanto uso y lo primero que se escucha es Quieres que toquealgo? Demostrando así por su amor por la músicaLa banda comienza hace ya 5 años, al juntarse dos amigos de la misma calle que al paso de los años seha convertido en amigo, compañero de clases, guitarrista y mano derecha en el proceso de crear unabanda de rock buena como sus ídolos David Giulmur Y Roger Waters

Al escribir refleja sus perspectiva de la vida, y de las emociones que disfruta con su guerrera y motorprincipal, su novia Violeta “Vi” de cariño. El es el que escribe gran parte de las canciones de la banda,los hits de la misma son “Otra vez” y “Lenguas Muertas” esta ultima co- escrita con el maestro PauloVerdínEn los últimos 2 años “Pooke” ha descubierto nuevas amistades y renovado viejas amistades,actualmente cursa el 5 semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación , con un desempeñoregular pero siempre ha sido un sobreviviente así que si todo va bien para diciembre del próximo añoya esta saliendo su carrera, pero su verdadera vocación ya esta dándole frutos al tener mas trabajo conla banda y mas historias por contar con sus baquetas en las manos se prepara para otra demostraciónde su trabajo , al terminar “Lenguas Muertas” comienzo a ver y a comprender un poco esa naturalidadpara el escribir y tocar de “Juanjo”, el placer que siente al interpretar y hacer llorar a su siempre fielcompañera y amiga batería negra con platillos dorados su verdadero amor la música.

Page 27: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

JALISCO EN VIVO, 2011Gracias a la buena respuesta de los tapatíos, por sus ganas de cooperar y por el gusto de deleitarse con la música que ha sido presentada, Jalisco en vivo llega a su tercera edición este 2011, un concierto, que tiene por misión, apoyar a México. Este evento hace una invitación para que todo el público traiga víveres: desde comida enlatada, agua embotellada o artículos de primera necesidad para enviarlos a las comunidades en nuestro país que más lo necesiten. El DIF a nivel estatal, suma sus esfuerzos a la solidaridad de los tapatíos que asistan con ayuda humanitaria. Se instalaron dos módulos, uno en la esquina que forman las avenidas Vallarta y Juan Palomar y Arias, y el otro en la confluencia de Golfo de Cortés y Justo Sierra. Ellos serán el medio encargado de hacer llegar toda esta ayuda a familias afectadas por el temporal de lluvias próximo a iniciar. A parte de la invitación fundamental de todos los años, que es el acopio de víveres por el cual se realiza este evento, es bien sabido también, que la promoción turística es otro de pretextos primarios que le dieron forma a Jalisco en Vivo. En su edición 2011 encontramos una segunda razón: Los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Es por eso que el evento en esta ocasión promociona el deporte, con el fin de que los tapatíos se familiaricen con las diversas disciplinas atléticas que se llevarán a cabo. La Glorieta Minerva fue de nueva cuenta el escenario para este magno evento, donde en esta ocasión se presentaron entre otros:

Page 28: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

Carlos Vives: El colombiano contagió a todos con su buena vibra.Ana Torroja: Para los amantes del suave pop español ochenteroLuis Fonsi: Uno de los cantantes más románticos del momento.Amaury Gutiérrez: El máximo exponente del pop cubano.Tito “El Bambino”: Con su pegajozo reggaetón.Marco Di Mauro: El artista de raíces italo-españolas tapatía con temas dedicados al romance.Antonio Orozco:El músico español es uno de los baladistas más destacados de Europa.Diego Torres: Que promovió su material más reciente, “Distinto”.Julieta VenegasSaúl Hernández: Será el primer masivo donde el vocalista se presente sin una banda. Interpretará temas del disco Remando.Vicente Fernández: El “plato fuerte” de Jalisco en Vivo 2011 sin duda será Vicente Fernández.

Page 29: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

Desde hace años en Guadalajara, se ha recibido una gran cantidad de eventos musicales de gran de renombre. Parte importante de la organización es la infraestructura en donde se presentan, todos los artistas tenemos desde los más antiguos como la arena VFG hasta los más vigentes como lo es al Auditorio Telmex, pasando por el Teatro Diana. Podemos encontrarnos también con escenarios de un tamaño menor, pero que aún siendo así, han recibido a muchos interpretes. La zona de belenes, está llena de este tipo de escenarios por la calle de Parres Áreas casi llegando a Periférico, podemos encontrarnos “Calle 2” que se encuentra a unos metros del Teatro Telmex, que este a su vez se encuentra en enfrente del foro alterno de la UdeG. En la parte interior del primer escenario, encontrarnos el Teatro estudio Cabaret en donde se han realizado, eventos de radiodifusora como el 212 con grupos como Kinky y Clondemento, homenaje a Genaro Palacios, con participación de los Naranjito blues y Troker y con ciertos no colectivos como Panda.Siguiendo con “Calle 2” en este espacio, se han presentado artistas como el grupo Puertorriquense Calle 13, con sus canciones irreverentes tan identificadoras. Un evento realizado desde ya hace algunos años es el Reventour, organizado por cerveza estrella. A los largo de estos años se han presentado grupos como Zoé, Fobia cabe mencionar que este grupo es un fiel seguidor de este evento, pues solo a un concierto de todos los ya realizados, Panteón Rococo, Babasonicos, entre otros. En el foro alterno de la Ude G también se han presentado eventos de radiodifusoras, como Máxima, que al igual que el “Reventour” años tras años realiza el evento “Rock x la vida”, este concierto concientiza los tapatíos a hacer conciencia del cuidado de su vida, como la de los demás, en si tener respeto en todo aspecto, cuidar medio ambiente pues gracias a ellos seguimos aquí con una buena calidad de vida, tenemos de ejemplo la lucha constante que desde hace un año a tenido Gustavo Cerati, al que varios artistas, como Ugo Rodríguez lo homenajearon cantando sus canciones más conocidas. Diferentes Dj también han sido parte de este escenario.

Page 30: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

Llegamos a nuevo escenario de Guadalajara el “Auditorio Telmex”. Este lugar ha sido la sede de muchos eventos internaciones muy importantes, en los cuales la audiencia tapatía ha recibido con buena cara, puesto que la gran mayoría de estos artistas han estado muy de moda. Un claro ejemplo es el artista que le dio la patada de la buena suerte a este lugar fue el boricua Ricky Martín. También podemos hablar de evetos colectivos en este lugar como los fueron los MTV Music Awards, donde asistieron, personajes como “Katy Perry”, “Tokio Hotel”, personajes nacionales como “Moderato”, “Alejandra Guzmán”, “Panda”, etc. Este vento cuasomucho revuelo, tanto que muchas personas se dieron cita en las puertas en donde entraban los artistas, ya que los boletos, estuvieron muy escasos. En este año los conciertos más llamativos han sido, el de los “Black Eyes Peace”, la tan controversial, “Lady Gaga”, “The Chemical Bros.” O “The killers”, el ultimo evento internacional, fue el de miley Sairus (jejje no se como se escribe)Otro de los lugares en los que se han presentado personajes de renombre, es el estadio 3 de Marzo, ubicado en Av. Patria. Este estadio a preciado grupos tan eminentes como lo es “Coldplay”, otro de los eventos que tuvieron revuelo Av. Patria se encontraba a esa altura cerrada por toda la gente que se atrevio a esatr oyéndolos desde afuera sin tener la oportunidad, muchos de no verlos. Otros corrienron con la suerte, pues como estaban más cerca de la puerta de entrada, algunos de los organizadores se acercaron y regalaron pases para entrar. Otro evento muy esperado por fanáticas más jóvenes, fue el de los “Jonas Brothers”.Pasando a la zona Centrica está en Teatro Diana

Page 31: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

FESTIVAL CULTURAL DE MAYOEl Festival Cultural de Mayo es un evento artístico, cultural y multidisciplinario con sede principal enla Ciudad de Guadalajara y otros municipios del Estado de Jalisco México.El festival fue creado en 1998 con el propósito del esparcimiento, recreación e intercambio culturalentre países del mundo y Jalisco, cada año cuenta con un país invitado. El evento es auspiciado yorganizado por el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Cultura, los municipios yla iniciativa privada.El Festival Cultural de Mayo comenzó hace 14 años como una actividad de promoción económica deJalisco y una posibilidad para acercar a la gente al conocimiento. El primer espectáculo que sepresentó fue el del grupo capitalino Utopía de danza contemporánea.Siempre se ha consagrado como uno de los mejores eventos que la Ciudad de Guadalajara y variosmunicipios del Estado de Jalisco puede ofrecer, tanto para sus habitantes como para los turistas quese interesan por las distintas actividades que se realizan. Desde sus inicios ya hace 14 años atrás conexperiencias culturales únicas.En la edición de este año 2011, el país invitado es nuestro vecino del norte: Estados Unidos el cualdurante 19 días nos ofrecerá actividades diversas desde música clásica, alternativa hasta exposiciones ,conferencias y manifestaciones artísticas de distinta índole y donde los municipios de Zapopan,Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara serán sedes de los diferentes actos.La AlternativaCinco conciertos integraron el programa La Alternativa, con la presencia de los exponentes de lamúsica contemporánea como Battles, Anti-pop Consortium & Beans, Flying Lotus, Mathew Dear yOtto von Schirach.Fue en la Plaza de la Liberación donde se presentaron los Battles el pasado 14, a las 21:00 horas. Eldomingo 15 fue el turno para Anti-pop Consortium & Beans y el lunes 16 llegará Flying Lotus y elmartes Mathew Dear.

Page 32: OPUSMUSIQUEMAGAZINE

Denisse Apolinar-Daniel Bermúdez-Verónica Marino-Gabriel Pacheco-Nayeli Valle-Humberto Vázquez-Guillermo Zepeda

El jazzLa inauguración del encuentro estuvo a cargo de Kenny Garret Quartet, uno de los representantes deljazz contemporáneo. Quien hizo presencia el viernes 13, a las 20:3 horas, en el Teatro Degollado.En el mismo lugar y hora, pero el sábado 21 se presentaron Kenny Barron Trío, la agrupación estácompuesta por el destacado pianista Kenny Barron, el bajista Kiyoshi Kitigawa y el baterista JonathanBlake. Y el día 28el turno pasó para los ganadores del Premio Grammy al ensamble vocal New YorkVoices.

La clásicaEl director emérito de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), Héctor Guzmán, volvió al TeatroDegollado para estar a cargo del concierto que tendrá como invitado al pianista Ian Parker. El programafue integrado por obras de George Gershwin.En el mismo recinto, el domingo 22, a las 12:45 horas, la OFJ tuvo como invitados a la violinista ElissaLee Koljonen y al director Toshiyuki Shimada. Entre las piezas que integran el repertorio destacaron elestreno de Concierto para violín y orquesta, de Behzad Ranjbaran.

Para la clausura del Festival se presentó Pop Concert con la participación del director invitado y delganador del Grammy por su trayectoria artística, Joel Smirnoff, y el violinista Brian Lewis. Ambosacompañados por la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

BogányiEl pianista Gergely Bogányi regresó a la ciudad, con la música de Franz Liszt. El motivo es elbicentenario del natalicio del compositor austríaco. La primera intervención fue previa al arranque delFestival Cultural de Mayo el jueves 12, en el Degollado, este concierto resaltará el amor en la obra deltalentoso Liszt.