Or7-602 Asuntos Civiles

247
OR7-602 MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA ORIENTACIONES ASUNTOS CIVILES 28 de junio de 1999 FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 1-12-1999 DEROGA: (R-0-6-7). Reglamento. Marchas y Estacionamientos (R-0-1-2). Reglamento. Marchas y Estacionamientos en Montaña PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS

Transcript of Or7-602 Asuntos Civiles

OR7-602MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

ORIENTACIONES

ASUNTOS CIVILES

28 de junio de 1999

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 1-12-1999

DEROGA:

(R-0-6-7). Reglamento. Marchas y Estacionamientos(R-0-1-2). Reglamento. Marchas y Estacionamientos en Montaña

PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS

EDITA: MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA.Dirección de Doctrina, Orgánica y Materiales.

IMPRIME: Talleres del Servicio Geográfico del Ejército.

Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado.

REGISTRO DE CAMBIOS

CAMBIO FECHA BOD.PÁGINAS/FIGURAS

N.o

SUSTITUIDAS AÑADIDAS

ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO

DIVISIÓN DE OPERACIONES

Publicaciones

Resolución núm. 552/09576/99, de 28 de junio, por la que seautoriza la publicación del Manual “Orientaciones. AsuntosCiviles (OR7-602)”.

Cód. Informático: 1999008174.

Se aprueba la publicación militar del Ejército de Tierra: “Orientaciones.Asuntos Civiles (OR7-602)”, que entrará en vigor el día 1 de diciembre de 1999.

La Imprenta del Centro Geográfico del Ejército, encargada de la edición,realizará la distribución general, remitiendo gratuitamente a las Unidades,Centros y Organismos (UCO,s.) el número de ejemplares que determine laDirección de Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adiestramientoy Doctrina.

Las UCO,s. y componentes de las FAS. que particularmente deseen estapublicación, podrán adquirirla al precio unitario de 125 pesetas, solicitándoladirectamente al Centro Geográfico del Ejército.

Grado de clasificación: Sin clasificar.

Nivel de difusión: Para uso interno de las FAS.

Granada, 28 de junio de 1999.

El Teniente General Jefedel Mando de Adiestramiento y Doctrina,

VÍCTOR RODRÍGUEZ CERDIDO

PROPUESTA DE MEJORA

A fin de mejorar la calidad de esta Publicación se ruega a los usuarioscomuniquen a MADOC. (DIDOM.) cualquier error, sugerencia o cambio,citando claramente la página, párrafo, línea o lámina a que se refieran.

(CÓDIGO) (TÍTULO)

Página, párrafo,línea o lámina O B S E R V A C I O N E S

Empleo, nombre y destino del autor de la sugerencia: ................................................................

..............................................................................................................................................................................................................

Dirección, teléfono o fax de contacto: ........................................................................................................

.........................................................................................................

Remitir directamente a: ..........................................................................................................

MADOC. (DIDOM.), Acto. La Merced, 18071 Granada

V

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1. Finalidad de las Orientaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.2. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11.3. Marco de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2

1.3.a. Actividades de Enlace Cívico-militar (CML) . . . . . . . 1-31.3.b. Actividades de Apoyo Cívico-militar (CMS) . . . . . . . 1-31.3.c. Actividades de Apoyo de Nación Anfitriona (HNS) . 1-3

1.4 Responsabilidades en Asuntos Civiles . . . . . . . . . . . . 1-4

1.4.a. Jefe del Estado Mayor del Ejército . . . . . . . . . . . . . . . 1-41.4.b. Mando Territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-41.4.c. Mando Orgánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-41.4.d. Mando Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-41.4.e. Jefes de las Secciones de Asuntos Civiles de los

Estados Mayores de los Mandos Territoriales, Operativos y Orgánicos de las Grandes Unidades y Mandos de Apoyo Logístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4

Í N D I C E

Páginas

VI

Páginas

CAPÍTULO 2

ESTRUCTURA DE ASUNTOS CIVILES

2.1. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2. Estructuras orgánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2.a. Órganos de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2.a.(1). Enumeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2.a.(2). Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12.2.b. Órganos de Planeamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22.2.b.(1). Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22.2.b.(1).(a). En el Estado Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22.2.b.(1).(b). En el Estado Mayor Funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22.2.b.(2). Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32.2.b.(2).(a). Del Mando de la Sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32.2.b.(2).(b). Del Área de Administración/del Centro de Control de

Asuntos Civiles-CCAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32.2.b.(2).(c). Del Área de Enlace Cívico-Militar . . . . . . . . . . . . . . . 2-32.2.b.(2).(d). Del Área de Apoyos Cívico-Militares . . . . . . . . . . . . . 2-32.2.b.(2).(e). Del Área de Apoyo Nación Anfitriona . . . . . . . . . . . . 2-32.2.c. Órganos de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3. Estructuras operativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.a. Órganos de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.a.(1). Organización y Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.b. Órganos de Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.b.(1). Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.b.(1).(a). En los Estados Mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42.3.b.(1).(b). En el Estado Mayor Funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5

2.3.b.(2). Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-52.3.b.(2).(a). Del Jefe G-5 y/o del Jefe de la Sección Funcional de

Asuntos Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-52.3.b.(2).(b). De la Célula de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-62.3.b.(2).(c). De la Célula de Planes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-62.3.b.(2).(d). De la Célula de Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6

2.3.c. Órganos de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-72.3.c.(1) Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-72.3.c.(2) Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7

VII

Páginas

CAPÍTULO 3

LAS OPERACIONES Y LOS ASUNTOS CIVILES

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13.2. Los niveles de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.2.a. En el nivel estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.2.b. En el nivel operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.2.c. En el nivel táctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.3. Marco geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23.4. Influencia de los Asuntos Civiles en las operaciones . 3-2

CAPÍTULO 4

ENLACE CÍVICO-MILITAR (CML)

4.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14.2. Enlace Cívico-militar (CML) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14.3. Objetivos del enlace Cívico-militar . . . . . . . . . . . . . . 4-24.4. Elementos del enlace Cívico-militar . . . . . . . . . . . . . . 4-34.4.a. Fuerzas militares desplegadas en el teatro o área de

operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34.4.b. Autoridades y organismos públicos civiles . . . . . . . . . 4-34.4.c. Población civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-44.4.d. Autoridades y organizaciones de carácter internacional. 4-44.4.e. Agencias y organismos civiles especializados . . . . . . 4-44.4.f. Agencias y organizaciones gubernamentales, no

gubernamentales y privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-54.4.g. Otros organismos y Fuerzas desplegadas en la zona . . 4-54.5. Medios de enlace Cívico-militar . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-54.5.a. Enlace directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-64.5.b. Centro de Cooperación Cívico-Militar (Centro CIMIC). 4-64.5.c. Centro de Operaciones Cívico-Militares (CMOC) . . . 4-64.5.d. Comisiones y Comités para planeamiento civil de

emergencia y protección civil . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-74.5.e. Comisiones Conjuntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-74.5.f. Grupos de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-84.5.g. Centro de Coordinación de Ayuda Humanitaria . . . . . 4-84.5.h. Oficiales de Enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-94.5.i. Otros medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9

VIII

Páginas

4.5.i.(1). Información pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-94.5.i.(2). Acción psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-104.5.i.(3). Relaciones públicas y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-104.5.i.(4). Otros procedimientos que favorecen el enlace . . . . . . 4-104.6. Principios de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-104.6.a. Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-104.6.b. Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114.6.c. Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114.6.d. Flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114.6.e. Negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-114.6.f. Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-124.6.g. Supervisión y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-124.7. El enlace Cívico-militar en las operaciones . . . . . . . . 4-124.7.a. Operaciones bélicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-124.7.a.(1). Función de Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134.7.a.(2). Función de Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134.7.a.(3). Función de Servicios Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134.7.a.(4). Función de Servicios Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134.7.b. Operaciones no bélicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-134.7.b.(1). Operaciones de apoyo a autoridades civiles . . . . . . . . 4-144.7.b.(2). Operaciones de evacuación de personas . . . . . . . . . . . 4-144.7.b.(3). Operaciones humanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-144.7.b.(4). Operaciones de apoyo a la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15

CAPÍTULO 5

APOYO CÍVICO-MILITAR (CMS)

5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15.2. Definición de apoyo Cívico-militar (CMS) . . . . . . . . 5-25.3. Principios de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-25.3.a. Credibilidad y legitimidad de las acciones . . . . . . . . . 5-25.3.b. Discreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.3.c. Flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.3.d. Permanencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.3.e. Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.3.f. Ambientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.4. Clasificación por finalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35.4.a. Apoyo al Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5

IX

Páginas

5.4.a.(1). Asesoramiento y planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-55.4.a.(2). Acciones de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-65.4.a.(2).(a). Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-65.4.a.(2).(b). Indicadores de normalidad e indicadores de eficacia

(MOE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-75.4.a.(2).(c). Estudios de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-85.4.a.(3). Evaluación humanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-95.4.a.(3).(a). Objetivos de la evaluación humanitaria . . . . . . . . . . . 5-95.4.a.(3).(b). Tipos de evaluaciones humanitarias . . . . . . . . . . . . . . 5-105.4.a.(4). Apoyo al ejercicio de la Autoridad territorial . . . . . . . 5-115.4.b. Apoyo a las operaciones militares . . . . . . . . . . . . . . . . 5-115.4.b.(1). Análisis de factores limitativos de carácter operativo . 5-125.4.b.(2). Cooperación con la información de campaña . . . . . . . 5-135.4.b.(3). Control de personal civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-135.4.b.(4). Corredores humanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-145.4.b.(5). Control de recursos y HNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-155.4.c. Apoyo a autoridades y organismos civiles . . . . . . . . . 5-155.4.c.(1). Acciones en apoyo de Servicios Públicos y Medio

Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-165.4.c.(2). Acciones en apoyo a la economía y comercio . . . . . . 5-165.4.c.(3). Proyectos de ayuda al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-175.4.c.(4). Acciones post-conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-175.4.c.(5). Acciones de cooperación cultural . . . . . . . . . . . . . . . . 5-185.4.c.(6). Acciones de Apoyo a Autoridades Civiles (Protección

Civil) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-185.4.c.(7). Otras acciones de cooperación con autoridades/orga-

nismos civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-195.4.c.(8). Acciones en Apoyo a las Organizaciones Internacio-

nales, ONG,s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-195.4.d. Apoyo a la población civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-195.4.d.(1). Campos de Refugiados/Desplazados . . . . . . . . . . . . . 5-195.4.d.(1).(a). Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-205.4.d.(2). Acciones de apoyo humanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-215.4.d.(2).(a). Apoyo humanitario directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-215.4.d.(2).(b). Apoyo humanitario indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-215.4.d.(3). Acciones en apoyo de la infraestructura civil . . . . . . . 5-215.5. El apoyo Cívico-militar en la proyección de fuerzas . 5-225.6. El apoyo Cívico-militar en operaciones bélicas . . . . . 5-235.7 El apoyo Cívico-militar en operaciones no bélicas . . . 5-24

X

Páginas

CAPÍTULO 6

APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA (HNS)

6.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16.2. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.2.a. Apoyo de Nación Anfitriona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.2.b. Explotación de recursos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.3. Objeto del HNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.3.a. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26.3.b. Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36.3.b.(1). Logístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36.3.b.(1).(a). Abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36.3.b.(1).(b). Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.b.(1).(c). Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.b.(1).(d). Asistencia sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.b.(1).(e). Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.b.(2). Infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46.3.b.(3). Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56.3.b.(4). Administrativos/legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56.3.b.(5). Operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56.3.b.(6). Comunicación pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56.4. Principios para HNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56.4.a. Responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.b. Autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.c. Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.d. Suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.e. Reembolso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.f. Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.g. Transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-66.4.h. Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.5. Clasificación del HNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.5.a. Según el lugar de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.5.b. Según la fuente de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.5.c. Según la forma de planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-76.6. Grados y clases de acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-96.7. Operaciones de proyección de una fuerza. Planeamiento

HNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-96.7.a. Fase de Despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-96.7.a.(1). Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9

XI

Páginas

6.7.a.(1).(a). Identificación de la necesidad de HNS . . . . . . . . . . . . 6-106.7.a.(1).(b). Firma del MOU o del AG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-106.7.a.(2). Movimiento y Entrada en zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-116.7.b. Fase de Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-116.7.c. Fase de Repliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-126.7.d. Fase de Apoyo Logístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-126.8. HNS según las operaciones militares . . . . . . . . . . . . . 6-126.8.a. Operaciones bélicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-136.8.b. Operaciones no bélicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-136.9. Responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-146.9.a. Responsabilidades de la Organización o Nación Líder 6-146.9.b. Responsabilidades de la Nación Anfitriona . . . . . . . . 6-146.9.c. Responsabilidades de la Nación que proyecta la Fuerza. 6-146.9.d. Responsabilidades del Jefe de la Fuerza . . . . . . . . . . . 6-156.9.e. Responsabilidades del Jefe de la Sección de Asuntos

Civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-156.10. Organización de HNS en las operaciones . . . . . . . . . . 6-156.11. HNS en territorio nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-166.11.a. Catálogo de capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-176.11.b. Directiva de apoyo de nación anfitriona . . . . . . . . . . . 6-186.11.c. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-196.11.d. Compensación de gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19

CAPÍTULO 7

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOSDE ASUNTOS CIVILES

7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17.2. En tiempo de paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-27.2.a. Operaciones de Apoyo a Autoridades Civiles . . . . . . . 7-27.2.a.(1). Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-27.2.a.(2). Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-27.2.a.(3). Interrelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-47.2.b. Apoyo de Nación Anfitriona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-57.2.b.(1). Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-57.2.b.(2). Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-57.2.b.(3). Interrelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

XII

Páginas

7.3. En crisis o en guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

7.3.a. Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

7.3.a.(1). Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6

7.3.a.(1).(a). La concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-67.3.a.(1).(b). Análisis de la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-67.3.a.(1).(c). Desarrollo de las Líneas de Acción . . . . . . . . . . . . . . . 7-87.3.a.(1).(d). Análisis de las Líneas de Acción . . . . . . . . . . . . . . . . 7-87.3.a.(1).(e). La decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-87.3.a.(1).(f). La elaboración del plan u orden . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9

7.3.a.(2). Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9

7.3.a.(2).(a). Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-97.3.a.(2).(b). Proyección de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-107.3.a.(2).(c). Operaciones bélicas y no bélicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-13

7.3.a.(3). Interrelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-14

7.3.a.(3).(a). Relaciones internas en Estados Mayores (EM y EMF) 7-14

7.3.b. Apoyo de Nación Anfitriona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-16

7.3.b.(1). Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-167.3.b.(2). Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-177.3.b.(3). Interrelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17

ANEXO A

LOS ÓRGANOS DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC

A.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1A.2. Grupo de Asuntos Civiles/CIMIC . . . . . . . . . . . . . . . . A-3A.3. Unidad de Asuntos Civiles/CIMIC . . . . . . . . . . . . . . . A-3

A.3.a. Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6A.3.b. Sección de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6A.3.c. Sección de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6A.3.d. Sección de operadores y proyectos . . . . . . . . . . . . . . . A-6A.3.e. Centro CIMIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6

A.4. Destacamento de Asuntos Civiles/CIMIC . . . . . . . . . A-6

A.4.a. Brigada independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-8A.4.b. Brigada encuadrada en una Unidad superior . . . . . . . . A-8A.4.c. Composición y cometidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-8

XIII

Páginas

A.4.c.(1). Equipo de Evaluación y Refuerzo de G-5 . . . . . . . . . . A-8A.4.c.(2). Equipo de Operaciones y Proyectos . . . . . . . . . . . . . . A-8

A.5. Equipos de Especialistas de Asuntos Civiles/CIMIC . A-9A.5.a. Equipos de Servicios Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9A.5.b. Equipos de Infraestructura Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9A.5.c. Equipos de Apoyo Humanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . A-10A.5.d. Equipos de Economía y Comercio . . . . . . . . . . . . . . . A-10A.5.e. Equipos de Asuntos Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-10

ANEXO B

CENTRO DE COOPERACIÓN CÍVICO-MILITAR(CENTRO CIMIC)

B.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1B.2. Cometidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2B.3. Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2B.4. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-2B.5. Términos de referencia del Centro CIMIC . . . . . . . . . B-4

ANEXO C

COMISIONES CONJUNTAS

C.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1C.2. Comisión Conjunta Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1

C.2.a. A nivel Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1C.2.b. A nivel Sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2

C.3. Comisión Conjunta Militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2

C.3.a. A nivel Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2C.3.b. A nivel Mando Componente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2C.3.c. A nivel Sector/Área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3

C.4. Recomendaciones a tener en cuenta en las reuniones . C-3

C.4.a. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3C.4.b. Antes de la reunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-4C.4.c. Durante la reunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-4C.4.d. Después de la reunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-5

XIV

Páginas

ANEXO D

ESTUDIO DE ÁREA

D.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1D.2. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1D.2.a Aspectos a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1D.2.a.(1). Rasgos geográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1D.2.a.(2). Rasgos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.2.a.(3). Rasgos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.2.a.(4). Rasgos sociopolíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3. Estudio del medio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a. Aspectos a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a.(1). Relieve y configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a.(2). Redes de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a.(3). Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a.(4). Costas y mares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2D.3.a.(5). Climatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.3.a.(6). Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.3.a.(7). Fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.3.b. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.3.c. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.4. Estudio del medio humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.4.a. Aspectos a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.4.a.(1). Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3D.4.a.(2). Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-4D.4.a.(3). Personas desplazadas, refugiadas y evacuadas . . . . . . D-4D.4.a.(4). Hábitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(5). Raza y etnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(6). Idiomas y dialectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(7). Caracteres y costumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(8). Estructura familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(9). Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5D.4.a.(10). Estado sanitario y de asistencia social . . . . . . . . . . . . D-6D.4.a.(11). Cultura y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-6D.4.a.(12). Artes, monumentos y archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-7D.4.b. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8D.4.c. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8D.5. Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8

XV

Páginas

D.5.a. Aspectos a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8

D.5.a.(1). Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8D.5.a.(2). Sistema económico y tipo de economía . . . . . . . . . . . D-8D.5.a.(3). Instituciones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-9D.5.a.(4). El producto nacional y la renta nacional . . . . . . . . . . . D-9D.5.a.(5). La distribución de la renta nacional . . . . . . . . . . . . . . D-9D.5.a.(6). Sistema tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-9D.5.a.(7). Sistema monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-10D.5.a.(8). Presupuestos del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-10D.5.a.(9). Relaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-10D.5.a.(10). Recursos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-11D.5.a.(11). Abastecimiento civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-11D.5.a.(12). Fuentes de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-12D.5.a.(13). Industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-12D.5.a.(14). Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-12D.5.a.(15). Transportes y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-13D.5.a.(16). Infraestructura y servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . D-14D.5.a.(17). Medios de comunicación social . . . . . . . . . . . . . . . . . D-14D.5.a.(18). Nivel de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-15D.5.a.(19). Derecho de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-15D.5.a.(20). Racionamiento y control de precios . . . . . . . . . . . . . . D-15

D.5.b. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16D.5.c. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16

D.6. Sociopolítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16

D.6.a. Aspectos a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16

D.6.a.(1). Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16D.6.a.(2). Marco físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-16D.6.a.(3). Soporte humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-17D.6.a.(4). La organización del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-17D.6.a.(5). Las fuerzas armadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-17D.6.a.(6). Defensa civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-18D.6.a.(7). Seguridad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-18D.6.a.(8). Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-18D.6.a.(9). Organizaciones Internacionales/ONG,s en la zona . . . D-19D.6.a.(10). Organizaciones operativas multinacionales . . . . . . . . D-19

D.6.b. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-19D.6.c. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-19

D.7. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-20

XVI

Páginas

ANEXO E

EVALUACIÓN HUMANITARIA

E.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1E.2. Perfil de víctimas y población desplazada . . . . . . . . . E-2E.3. Salud y nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3E.3.a Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3E.3.b. Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6E.3.c. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6E.4. Alimentación y agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-7E.4.a. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-7E.4.b. Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-9E.5. Alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-12E.6. Infraestructura y asistencia de emergencia . . . . . . . . . E-13E.7. Equipamiento sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-14

ANEXO F

SIMBOLOGÍA ASUNTOS CIVILES

F.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1F.2. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1F.3. Modo de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-2

ANEXO G

MEDIDAS DE CONTROLDE PERSONAL CIVIL EN OPERACIONES

G.1. Puntos de Control de Personal Civil (PCPC)/CivilianCheckpoint (CCP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-1

G.2. Rutas de evaluación (REVC)/Civilian Evacuation Route( C E U R ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-3

G.3. Zonas de reunión (ZRNC)/Civilian Assembly Area(CCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-3

G.4. Zonas de descanso (ZDES)/Rest Zone ( R Z ) . . . . . . . . . . G-3G.5. Campamentos de refugiados o desplazados . . . . . . . . G-3G.6. Supuesto práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-3

XVII

Páginas

ANEXO H

ORGANIZACIÓN DE UN CORREDOR HUMANITARIO

H.1. Concepto de corredor humanitario . . . . . . . . . . . . . . . H-1H.2. Organización del corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-2H.2.a. Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4H.2.a.(1). Impuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4H.2.a.(2). Regulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4H.2.b. Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4H.2.b.(1). Zona dominada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4H.2.b.(2). Zonas controladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-5H.2.b.(3). Líneas de interdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-5H.2.b.(4). Zonas vigiladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-5H.3. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-5H.4. Seguridad del corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-6H.5. La población residente dentro del corredor . . . . . . . . . H-7H.6. Actuación de los órganos de asuntos civiles en el

corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-7H.7. Planes especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-9H.7.a. Plan de información a la población civil . . . . . . . . . . . H-9H.7.b. Plan de actuación de las organizaciones civiles . . . . . H-9H.7.c. Planes de contingencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-9

ANEXO I

NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓNDE UN CAMPAMENTO

DE REFUGIADOS O DESPLAZADOS

I.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-1I.2. Elección del área del campamento . . . . . . . . . . . . . . . I-1I.3. Organización del campamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-2I.3.a. Centro de acogida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-4I.3.b. Área de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-6I.3.c. Elementos de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-8I.3.c.(1). Mando y administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-8I.3.c.(2). Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-8I.3.c.(3). Asistencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9

XVIII

Páginas

I.3.c.(4). Mantenimiento de instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9I.3.c.(5). Plantas potabilizadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9I.3.c.(6). Servicio contraincendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9I.3.c.(7). Almacenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-10I.3.c.(8). Locales de entretenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-10I.3.c.(9). Información y atención al refugiado . . . . . . . . . . . . . . I-10I.3.c.(10). Comisaría del campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-11

I.4. Distribución de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-11I.5. Trato con los refugiados o desplazados . . . . . . . . . . . I-12I.6. Procedimientos a seguir con los refugiados o desplazados. I-13

I.6.a. Llegada a la zona de desembarque . . . . . . . . . . . . . . . I-13I.6.b. Traslado a la zona de reunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-13I.6.c. Botiquín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-13I.6.d. Punto de interrogatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-14I.6.e. Punto de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-14I.6.f. Punto de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-14I.6.g. Acceso a la zona de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-15

I.7. Necesidades básicas del personal alojado . . . . . . . . . . I-15

I.7.a. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-15

I.7.a.(1). Captación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-16I.7.a.(2). Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-16I.7.a.(3). Tratamiento y depuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-16I.7.a.(4). Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-16I.7.a.(5). Distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-17

I.7.b. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-17I.7.c. Alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-18

I.8. Diseño de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-18

ANEXO J

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN MOU

J.1. Estructura del MOU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J-1J.2. Explicación detallada/ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . J-2

XIX

Páginas

ANEXO K

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN AT

K.1. Estructura del AT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K-1K.2. Explicación detallada/ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . K-2

ANEXO L

JUICIO DE ASUNTOS CIVILES

ANEXO M

ANEXO DE ASUNTOS CIVILES/CIMICA LA ORDEN DE OPERACIONES

ANEXO N

FORMATOS DE INFORMES PERIÓDICOSDE ASUNTOS CIVILES

N.1. CIMICREP. Informe de Asuntos Civiles/CIMIC . . . . N-1N.2. HNSREP. Informe de apoyos de Nación Anfitriona . . N-5N.3. HNSREQUEST. Petición de apoyo de Nación Anfitriona. N-6N.4. DPREREP. Informe de personal civil refugiado, des-

plazado o evacuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N-8N.5. MINREP. Informe de la minuta de las reuniones JMC/

JCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N-10

APÉNDICE I

GLOSARIO DE TÉRMINOS

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la Historia, y en toda la geografía mundial, encontramosnumerosos ejemplos de la interacción de los Ejércitos y la Población Civil;especialmente en aquellas zonas donde tuvieron lugar campañas militares:los sumerios (2500 a. C.) marcaban una política a seguir y el trato a dar a lospobladores de las zonas conquistadas, los romanos desarrollaron una extensalegislación que llevaron a la plenitud las actividades de gobierno de la pobla-ción civil, árabes, españoles...

Los nuevos campos de actuación en escenarios geográficos diversos,incluso en tiempo de paz, suponen un cambio sustancial en la forma deempleo de las Fuerzas Armadas. Con la nueva evolución, los Ejércitos seenfrentan a situaciones de crisis, riesgos y misiones diferentes, no contem-pladas en su totalidad en el pasado.

Conforme se señala en la Doctrina. Empleo de la Fuerza Terrestre, e lempleo de fuerzas militares causa gran impacto en la sociedad. Ello haceque, actualmente, hayan cobrado una importancia decisiva los siguientesaspectos:

— Respaldo legal, amparado en el Derecho Internacional y en las leyesnacionales.

— Apoyo de la opinión pública, que debe amparar en todo momento ladecisión política y, en consecuencia, las operaciones que realicen lasunidades militares en defensa de los intereses nacionales.

— Apoyo de los medios de comunicación social, no sólo por la influen-cia de los mismos en la opinión pública sino como instrumento parasatisfacer la información oportuna y veraz que la sociedad demandasobre el desarrollo de las operaciones.

Estos aspectos pueden condicionar las decisiones políticas y traducirse enlimitaciones impuestas a las operaciones militares, tanto en su alcance y pro-

XXI

cedimientos como en su duración. Estas limitaciones influirán en el planea-miento y conducción de las operaciones, en mayor medida cuanto más eleva-do sea el escalón de mando.

En el desarrollo de las operaciones militares se requieren, por tanto, unconjunto de órganos y elementos especializados al más alto nivel de las Insti-tuciones del Estado, que desembocarán en otros de menor nivel dentro de lasFuerzas Armadas. Éstos, enmarcados dentro de los órganos de Asuntos Civi-les, asesorarán al Mando Militar responsable directo de las relaciones con lasmismas en materia de Cooperación Cívico-militar; a fin de facilitar y apoyarlas operaciones militares, desarrollando en toda su amplitud los cometidosíntimamente relacionados con los aspectos civiles y que cooperarán demanera evidente al éxito de las Operaciones que lleven a cabo las FuerzasArmadas y dentro de ellas el Ejército de Tierra (ET).

Dentro de los nuevos escenarios, los Asuntos Civiles, por su amplia rela-ción con conceptos como proyección de fuerzas, apoyo de naciones anfitrio-nas, operaciones Cívico-militares, empleo de fuerzas versáti les,organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, agenciashumanitarias, medios de comunicación social —entre otros—, condicionaránen gran medida la acción del Mando de una operación; impulsándole a sentirla necesidad de contar con órganos de planeamiento y ejecución preparadospara trabajar con los conceptos anteriormente enumerados, dentro de los tresniveles de conducción de las operaciones militares (Estratégico, Operacionaly Táctico).

Las Operaciones militares son un conjunto de actividades coordinadas entiempo, espacio y propósito que se agrupan según su homogeneidad en Fun-ciones de Combate, para su integración en un único Sistema: el campo deBatalla.

Las actuaciones en Asuntos Civiles tienen su fundamento en:

— Doctrina, Empleo de la Fuerza Terrestre (DO1-001).— Las leyes y usos de la guerra, los Convenios Internacionales suscritos

por España y el Derecho Internacional.— Los conceptos doctrinales de las estructuras multinacionales Cívico-

militares en las que España participa, con las cuales deben alcanzarseun alto grado de interoperabilidad.

— Las experiencias deducidas de nuestra participación en operacionesrecientes, así como las de otras unidades de países de nuestro entorno.

Por tanto, hoy en día se puede considerar que los temas relacionados conAsuntos Civiles (concepto CIMIC en la Alianza Atlántica y en otros países)ejercen un efecto multiplicador que puede favorecer o perjudicar las opera-ciones. Por ello, el Mando deberá conocer en el mayor grado posible estasimplicaciones, para el mejor desarrollo de las operaciones.

XXII

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1. FINALIDAD DE LAS ORIENTACIONES

La finalidad de las Orientaciones es proporcionar criterios, en materiarelacionada con Asuntos Civiles, a los Mandos de los diferentes niveles parafacilitar el planeamiento, dirección y ejecución de las operaciones militares.

La interrelación Cívico-militar debe existir en tiempo de paz, crisis oguerra, entre autoridades civiles y militares, y pretende la consecución de lamáxima eficacia en el planeamiento y ejecución de las Operaciones.

Estas Orientaciones desarrollan:

— La organización de una estructura de Asuntos Civiles de dirección,planeamiento y ejecución, dentro del marco de las GU,s. orgánicas yOrganizaciones operativas.

— La materialización de las actividades de Asuntos Civiles, en cuanto a:

• Enlace Cívico-militar.• Apoyos Cívico-militares.• Apoyos de Nación anfitriona.

— El funcionamiento de dicha estructura de Asuntos Civiles en los dife-rentes tipos de Operaciones.

1.2. DEFINICIÓN

“Asuntos Civiles” es el área que analiza, planea, gestiona y ejecuta lasdistintas actividades que se derivan de las relaciones entre las estructurasmilitares y las civiles.

1-1

1.3. MARCO DE ACTUACIÓN

El área de Asuntos Civiles tiene una gran amplitud. Se considera queengloba:

— El Componente Terrestre de la Actividad Operativa Conjunta de Inte-rrelación Cívico-Militar.

— La Función Logística de Asuntos Civiles.

Por ello Asuntos Civiles tiene un carácter dual, tanto de Actividad Opera-tiva como de Función Logística. Aunque las actividades de Asuntos Civilesse desarrollarán en todo tipo de situación y circunstancias, su mayor o menorimplicación en uno u otro aspecto dependerá del tipo de Operación y de lasituación; de modo que, en algunos casos, pueden llegar a existir operacionescon un alto componente de Asuntos Civiles. Las Operaciones No Bélicascontempladas en el Capítulo 15 de la DO1-001 tienen, normalmente, un mar-cado componente de Asuntos Civiles y en determinadas circunstanciaspudieran constituir el tipo de operaciones citadas.

Dentro del marco de actuación del ET que cita la Doctrina, las activida-des de Asuntos Civiles alcanzan una especial relevancia:

— En las Operaciones militares, facilitándolas, apoyándolas y reducien-do en lo posible los efectos negativos de los conflictos armados.

— En las Operaciones de Apoyo a la Paz, participando tanto individual-mente como dentro de las alianzas y organizaciones a las que Españapertenece.

— En casos de riesgo, catástrofe o calamidad u otra necesidad pública denaturaleza análoga que desborde la capacidad de las autoridades civi-les, colaborando con ellas.

— Mediante su contribución a la cooperación y al diálogo, participandoen las medidas de seguridad y creación de confianza, control dearmamento y verificación; así como en aquellas otras que en materiade defensa se deriven de los acuerdos que España suscriba.

— En los casos de crisis, tanto a nivel nacional como en las alianzas yorganizaciones a las que España pertenece, apoyando a su resolución.

Estas Orientaciones recogen fundamentalmente lo previsto para casos decrisis o guerra, aunque, por extrapolación, su contenido es también aplicablea tiempo de paz; exigiendo en ese caso su desarrollo la correspondiente flexi-bilidad.

Respecto a los distintos niveles de aplicación, las actividades de AsuntosCiviles se pueden desarrollar en los niveles estratégico, operacional y táctico.De modo general el primer nivel queda fuera del marco de estas Orientacio-

1-2

nes, que se limitan, en concordancia con la DO1-001, a los marcos Operacio-nal y Táctico.

El Mando operacional deberá tener autoridad para negociar convenios decooperación con las autoridades incluidas en el ámbito geográfico de su res-ponsabilidad.

En el nivel operacional, una de las actividades operativas conjuntas es la“Interrelación Cívico-militar” que se materializa en (DO1-001; 8.3.h.):

— Acuerdos de coordinación.— Planes civiles de emergencia.— Estructuras de coordinación.— Operaciones Cívico-militares.

El reflejo de estas actividades, a nivel táctico, en el componente terrestrede una Fuerza Operativa Conjunta o Especificada son las actividades deAsuntos Civiles, que se materializan en:

— Enlace Cívico-militar (CML-Civil Military Liaison).— Apoyos Cívico-militares (CMS-Civil Military Support).— Apoyo de Nación Anfitriona (HNS-Host Nation Support).

1.3.a. ACTIVIDADES DE ENLACE CÍVICO-MILITAR (CML)

Están dirigidas a crear las condiciones más favorables que conduzcan a lasolución de conflictos y faciliten el planeamiento, coordinación y ejecucióndel resto de actividades de Asuntos Civiles.

1.3.b. ACTIVIDADES DE APOYO CÍVICO-MILITAR (CMS)

Son el compendio de acciones realizadas con medios militares o civiles,en estrecha colaboración, con el fin de alcanzar un objetivo común. Estasactividades se pueden realizar en apoyo al Mando, a las Operaciones, a lasautoridades civiles y a la propia población civil.

1.3.c. ACTIVIDADES DE APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA (HNS)

Engloban todas las acciones precisas para materializar la asistencia queun País proporciona a otros o a Organizaciones que dispongan de Fuerzasdesplegadas o que prevean desplegarlas en el mismo; como método de facili-tar su acción, sobre todo, desde el punto de vista legal y logístico.

1-3

1.4. RESPONSABILIDADES EN ASUNTOS CIVILES

1.4.a. JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO

Es el máximo responsable, en el ámbito del Ejército de Tierra, de la Interre-lación Cívico-militar.

1.4.b. MANDO TERRITORIAL

Es el responsable de las relaciones y cooperación con las autoridadesciviles, dentro de su área territorial.

1.4.c. MANDO ORGÁNICO

Es el responsable permanente de la preparación de las actividades quehayan de desarrollarse por los órganos de Asuntos Civiles propios

1.4.d. MANDO OPERATIVO

Es el responsable de la dirección del adiestramiento y del desarrollo delas actividades de Asuntos Civiles, dentro de su área de responsabilidad,durante el tiempo de cumplimiento de la misión.

1 . 4 . e . JEFES DE LAS SECCIONES DE ASUNTOS CIVILES DE LOSESTADOS MAYORES DE LOS MANDOS TERRITORIALES,OPERATIVOS Y ORGÁNICOS, DE LAS GRANDES UNIDADESY MANDOS DE APOYO LOGÍSTICO

Son los principales asesores del mando en materia de Asuntos Civiles,incluyendo los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados conlas operaciones dentro del área de responsabilidad de la Gran Unidad o delMando de Apoyo Logístico; materializando el establecimiento y manteni-miento de las relaciones con las Autoridades civiles y OrganizacionesNacionales e Internacionales, según las directrices del Mando.

Cuando la situación lo requiera, podrá establecerse un Jefe de Sección enlas Planas Mayores de las Pequeñas Unidades que se determinen.

1-4

CAPÍTULO 2

ESTRUCTURA DE ASUNTOS CIVILES

2.1. ORGANIZACIÓN

El gran número y variedad de actividades de Asuntos Civiles, en las dife-rentes situaciones y tipos de operaciones, obliga a que la organización sea losuficientemente flexible para adaptarse a ellas y poder planear, dirigir y con-trolar dichas actividades.

El contar, desde tiempo de paz, con una estructura organizativa en mate-ria de Asuntos Civiles permitirá disponer de una base sólida de personal conla preparación adecuada para poder establecer los elementos necesarios deplaneamiento y ejecución; tanto en paz (apoyo a autoridades civiles, catástro-fes...) como en situaciones de crisis o guerra.

2.2. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Dentro del Estado Mayor del Ejército, Mandos Regionales, Grandes Uni-dades y Mandos de Apoyo Logístico, podrán organizarse los siguientes órga-nos de Dirección, Planeamiento y Ejecución de Asuntos Civiles.

2.2.a. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

2.2.a.(1). Enumeración

Jefe del Estado Mayor del Ejército, Jefe del Mando Regional, Jefe delMando de Apoyo Logístico, Jefe de Gran Unidad y Jefes de U,s. Subordina-das, en caso necesario.

2.2.a.(2). Funciones

Dirección de todas las actividades de Asuntos Civiles dentro de su ámbi-to de responsabilidad.

2-1

2.2.b. ÓRGANOS DE PLANEAMIENTO

2.2.b.(1). Organización

2.2.b.(1).(a). EN EL ESTADO MAYOR (Fig. 2.1)

Dentro de los Estados Mayores (Planas Mayores en su caso), la Secciónde Asuntos Civiles estará estructurada en las siguientes áreas:

— Mando de la Sección.— Área de Administración.— Área de Enlaces Cívico-militares (CML).— Área de Apoyos Cívico-militares (CMS).— Área de Apoyo Nación Anfitriona (HNS).

2.2.b.(1).(b). EN EL ESTADO MAYOR FUNCIONAL (Fig. 2.2)

Se estructurará con las mismas áreas que para el Estado Mayor, pero sus-tituyendo el Área de Administración por el Centro de Control de AsuntosCiviles (CCAC).

Figura 2.2.—Estructura Orgánica en el Estado Mayor Funcional

Figura 2.1.—Estructura Orgánica en el Estado Mayor

2-2

Admón. CML

G-5

CMS HNS

CCAC CML

G-5

CMS HNS

2.2.b.(2). Funciones

2.2.b.(2).(a). DEL MANDO DE LA SECCIÓN

— Asesorar al Mando correspondiente en Materia de Asuntos Civiles.— Establecer y facilitar los contactos y relaciones con las Autoridades y

Organizaciones civiles, tanto nacionales como internacionales, contri-buyendo a la cooperación y al diálogo y participando en la creaciónde medidas de seguridad y confianza.

— Controlar las actividades de Asuntos Civiles ordenadas por el Mandopropio y coordinar e integrar las de las Unidades subordinadas.

— Establecer y dirigir el funcionamiento de las áreas de la Sección.

2 . 2 . b . ( 2 ) . ( b ) . DE L ÁR E A D E AD M I N I S T R A C IÓN/D E L CE N T R O D E CO N T R O L D E

ASUNTOS CIVILES-CCAC

— Registro y archivo de documentación.— Mantenimiento y actualización de las bases de datos.

2.2.b.(2).(c). DEL ÁREA DE ENLACE CÍVICO-MILITAR

— Establecer y mantener las relaciones específicas con las AutoridadesCiviles y Militares, así como con Organizaciones Civiles Nacionalese Internacionales.

— Colaborar con los responsables de la Información Pública en el ámbi-to correspondiente.

— Elaborar las Normas Operativas correspondientes en su ámbito decompetencia.

2.2.b.(2).(d). DEL ÁREA DE APOYOS CÍVICO-MILITARES

— Canalizar los apoyos humanos y materiales solicitados por las Autori-dades y Organizaciones Civiles, en coordinación con las restantesSecciones.

— Colaborar con las Autoridades Civiles en el planeamiento y desarro-llo de planes civiles de emergencia.

— Efectuar el seguimiento de las acciones de apoyo en curso.— Elaborar Normas Operativas en su ámbito.

2.2.b.(2).(e). DEL ÁREA DE APOYO NACIÓN ANFITRIONA

— Redactar los acuerdos HNS, en los niveles respectivos, y vigilar sucumplimiento.

— Elaborar las Normas Operativas correspondientes, en su ámbito decompetencia.

2-3

— Mantener actualizados los catálogos de capacidades de Nación anfi-triona.

— Proporcionar información a los elementos responsables de las contra-taciones de recursos, tanto humanos como materiales.

— Tramitar los expedientes de Control Daños.

2.2.c. ÓRGANOS DE EJECUCIÓN

— Unidades de Asuntos Civiles, creadas para atender al conjunto deactividades Cívico-militares que se deriven del cumplimiento de lamisión (véase Anexo A).

— Personal y medios especializados que, con carácter temporal y cuan-do las circunstancias lo requieran, completen las capacidades de lasUnidades de asuntos civiles: psicólogos, expertos políticos, traducto-res, negociadores, etc.

— Personal y medios de las Unidades subordinadas que se determinen.

2.3. ESTRUCTURAS OPERATIVAS

Las Organizaciones Operativas que se constituyan para llevar a cabo cual-quier tipo de Operación Militar, además de las de Proyección de Fuerza, organi-zarán en sus puestos de mando las células/secciones de Asuntos Civiles,tomando como base las estructuras Orgánicas reflejadas en el punto anterior deestas Orientaciones y articulando sus elementos como a continuación se detalla.

2.3.a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN

2.3.a.(1). Organización y Funciones

La dirección recae sobre el Jefe de Organización Operativa, el cual tienecomo función la concepción, planeamiento, conducción y ejecución de todaslas actividades de Asuntos Civiles dentro de su ámbito de responsabilidad.

2.3.b. ÓRGANOS DE PLANEAMIENTO

2.3.b.(1). Organización

2.3.b.(1).(a). EN LOS ESTADOS MAYORES (Fig. 2.3)

Elementos pertenecientes a la Estructura Orgánica de Asuntos Civiles delos órganos de planeamiento de las Unidades componentes de la Organiza-

2-4

ción Operativa que se cree al efecto, además de otros que puedan ser recibi-dos como refuerzos. Se integrarán en la Célula/Sección de Asuntos Civilesde dicha Organización, articulándose dentro de ésta de la siguiente manera:

— Mando de la Sección. — Célula de Administración.— Célula de Planes.— Célula de Operaciones.

Las células de Planes y Operaciones, que desarrollarán todas las áreasdefinidas anteriormente en 2.2.b.(1), y la célula de Administración tendrán,en función de la situación táctica, la capacidad de desdoblarse para atender alas diferentes necesidades que surjan del posible escalonamiento de los pues-tos de mando.

2.3.b.(1).(b). EN EL ESTADO MAYOR FUNCIONAL

La estructura operativa de la Sección de Asuntos Civiles del EstadoMayor Funcional será la orgánica y tan flexible como lo requiera la situaciónpara adaptarse a la misión encomendada.

2.3.b.(2). Funciones

2.3.b.(2).(a). DEL JEFE G-5 Y/O DEL JEFE DE LA SECCIÓN FUNCIONAL DE

ASUNTOS SOCIALES

— Asesorar al Mando en Materia de Asuntos Civiles.— Establecer y facilitar los contactos y relaciones con las Autoridades y

Organizaciones civiles, tanto Nacionales como Internacionales, con-tribuyendo a la cooperación y al diálogo y participando en la creaciónde medidas de seguridad y confianza.

2-5

Figura 2.3.—Estructura Operativa en el Estado Mayor

Admón. Planes

G-5

OPS.

— Participar en cuantos foros de reunión y negociación contemple laestructura Cívico-militar de la Operación, a su nivel.

— Colaborar en la coordinación de la actuación de los órganos de ejecu-ción necesarios para el cumplimiento de las diversas actividades deAsuntos Civiles que se deriven del cumplimiento de la Misión.

— Dirigir la organización y el funcionamiento de los medios de enlace yrelación Cívico-militar que se creen al efecto.

— Controlar las actividades de Asuntos Civiles ordenadas por el Mandopropio y coordinar e integrar las de las Unidades subordinadas.

— Redactar el Anexo de Asuntos Civiles de la Orden de Operaciones(Jefe G-5).

— Redactar el Apartado de Asuntos Civiles de la Orden AdministrativoLogística (Jefe Sección funcional).

2.3.b.(2).(b). DE LA CÉLULA DE ADMINISTRACIÓN

Tendrá las mismas misiones que en la estructura orgánica.

2.3.b.(2).(c). DE LA CÉLULA DE PLANES

— Realizar el planeamiento de cuantas actividades cívico-militares sederiven del cumplimiento de la Misión.

— Colaborar en la redacción del Anexo de Asuntos Civiles de las Órde-nes de Operaciones.

— Participar en los foros de negociación y mediación que se establezcansegún las directrices del Mando de la Sección.

— Participar en la redacción de los acuerdos HNS.

2.3.b.(2).(d). DE LA CÉLULA DE OPERACIONES

— Representar a G-5 en el Centro de Operaciones de la Organizaciónoperativa.

— Canalizar los apoyos humanos y materiales solicitados por las Autori-dades y Organizaciones Civiles, en coordinación con las restantescélulas del Centro de Operaciones.

— Efectuar el seguimiento y conducción de las Actividades Cívico-mili-tares en curso.

— Elaborar Informes y Normas Operativas.

2-6

2.3.c. ÓRGANOS DE EJECUCIÓN (véase Anexo A)

2.3.c.(1). Organización

— Equipos de Asuntos Civiles, integrados por personal de las UnidadesSubordinadas o especialistas de Asuntos Civiles, incluidos los intér-pretes; pudiendo formar parte de estos equipos personal de los órga-nos de planeamiento de la Sección de Asuntos Civiles.

— Unidades específicas de Asuntos Civiles que se creen, las cuales seorganizarán de modo que permitan desarrollar cuantas actividades deAsuntos Civiles se deriven del cumplimiento de la Misión.

2.3.c.(2). Funciones

— Actuar de enlaces entre las Unidades Militares y los Organismos Ins-titucionales, así como con las Organizaciones Nacionales e Interna-cionales ubicadas dentro del área de responsabilidad.

— Desarrollar las actividades Cívico-militares que se deriven de las cir-cunstancias que determinaron su composición.

— Elaborar informes que abarquen información de carácter sociopolítico yhumanitario, así como la referenciada en los anexos correspondientes.

2-7

PAZ

NIVELESDE UTILIDADDE ASUNTOS

CIVILES

CICLO DEL CONFLICTO

PREVEN.CRISIS GUERRA RESOL.

CONFLICTO PAZ

CAPÍTULO 3

LAS OPERACIONES Y LOS ASUNTOS CIVILES

3.1. INTRODUCCIÓN

El nivel de utilización de las actividades de Asuntos Civiles tiene sumáxima importancia en las fases de prevención de la crisis y en la de resolu-ción del conflicto (Fig. 3.1).

En la fase de prevención de la crisis, evitando la escalada de la misma:principalmente con medidas de seguridad y confianza.

En la fase de resolución del conflicto, facilitando la vuelta a la normalidad:mediante medidas orientadas a la normalización político-administrativa y ala regeneración económica y social.

3-1

Figura 3.1

3.2. LOS NIVELES DE CONDUCCIÓN

3.2.a. EN EL NIVEL ESTRATÉGICO

— Facilita el despliegue, colaborando para la consecución de los corres-pondientes acuerdos y estatutos de fuerza.

— Coopera en la obtención de la inteligencia estratégica.— Facilita la interrelación Cívico-militar en beneficio de los intereses

nacionales.

3.2.b. EN EL NIVEL OPERACIONAL

Donde las actividades de Asuntos Civiles son coordinadas y controladas.

— Facilita el despliegue, concretando los acuerdos específicos que seannecesarios para el mismo.

— Coopera de forma importante en la consecución de los objetivos ope-racionales, así como en el desarrollo directo de las operaciones. Losobjetivos a conseguir por las actividades de Asuntos Civiles puedenconstituir, por sí mismos, un objetivo operacional.

3.2.c. EN EL NIVEL TÁCTICO

Se concreta en la ejecución de acciones encaminadas a la consecución delos objetivos marcados.

3.3. MARCO GEOGRÁFICO

En la Zona de Combate desplegarán los órganos de Asuntos Civiles queaseguren el cumplimiento de las misiones.

En la Zona de Comunicaciones desplegarán el resto de los órganos deAsuntos Civiles que asegurarán las restantes actividades.

El centro de gravedad de los órganos de Asuntos Civiles estará más omenos adelantado, dependiendo del tipo de operación.

3.4. INFLUENCIA DE LOS ASUNTOS CIVILES EN LAS OPE-RACIONES

Las actividades de Asuntos Civiles se desarrollan, sin solución de conti-nuidad y de forma solapada, en tres etapas: pre-operativa, operativa y detransición.

3-2

Con carácter general las acciones más importantes en cada una de estasetapas son (Fig. 3.2):

— Pre-operativa. Antes del inicio de una operación el cometido princi-pal de Asuntos Civiles es preparar a la Fuerza para las condicionesciviles que se encontrará en la zona de operaciones. Este procesoincluye el planeamiento, el asesoramiento y la instrucción.

— Operativa. En esta etapa el cometido más importante para AsuntosCiviles es asegurar una efectiva cooperación Cívico-militar enconcordancia con las intenciones del mando, en lo que se refiere aAsuntos Civiles.

— Transición. El cometido principal en esta etapa es asegurar una trans-ferencia fluida a las autoridades civiles de todas aquellas responsabi-lidades que hasta ese momento eran asumidas por la autoridadmilitar, con las menores interferencias posibles en la vida de la pobla-ción civil.

En las operaciones de proyección de fuerzas los órganos de AsuntosCiviles facilitan aquéllas y las apoyan, mediante la ejecución de sus cometi-dos específicos.

La rápida respuesta a una situación de crisis implica la necesidad de con-tar con un Núcleo de Asuntos Civiles, a incluir en el Destacamento Avanza-do de Proyección de la Fuerza y capaz de reaccionar con agilidad; de manera

3-3

PRE-OPERATIVA

PREPARARLAS FUERZAS

PARA OPERACIONES

PLANEAMIENTOASESORAMIENTO

INSTRUCCIÓN

ESTABLECIMIENTOY MANTENIMIENTO

DE RELACIONES CONORGANIZACIONES

CIVILES (CML.)

TRANSICIÓNFLUIDA

OPERATIVA TRANSICIÓN

Figura 3.2

JUICIOS/INFORMESACUERDOS (HNS…)

APOYOS (CMS)

COMUNICACIÓNCOORDINACIÓNINFORMACIÓN

que asegure su inmediato despliegue en la zona de intervención, para un pri-mer contacto y reconocimiento de la zona y posterior enlace con el resto delos destacamentos avanzados.

Las Operaciones Bélicas pueden conllevar el ejercicio por parte delmando militar de cierta autoridad que, en situaciones de normalidad, es res-ponsabilidad de la Administración. El grado de autoridad o intervenciónestará establecido en las leyes vigentes, los usos de la guerra, los tratados,resoluciones o convenios internacionales y en las propias necesidades milita-res o de apoyo a las Autoridades; pudiendo variar desde el apoyo o asesora-miento, a petición de la Autoridad Civil, hasta la asunción total o parcial delejercicio de la autoridad territorial.

Las Operaciones No Bélicas, dentro de las etapas descritas anteriormente,se desarrollarán con frecuencia en situaciones de emergencia sanitaria y deescasez de alimentos en la primera fase de su actuación; posteriormente senecesitará un mantenimiento de la situación alcanzada en estos campos y elmejoramiento de las condiciones de vida en general. Finalmente y solapán-dose con la etapa anterior, se tratará de alcanzar unas condiciones económi-cas y sociales aceptables que faciliten el tránsito a una situación estable depaz (Fig. 3.3).

Desde este punto de vista las actividades de Asuntos Civiles ayudarán aestablecer las condiciones para poder pasar de la mejor manera y lo más rápi-damente posible de una etapa a la otra, hasta que la presencia de la fuerzamilitar no sea necesaria.

3-4

Figura 3.3

PRE-OPERACIÓN

AYUDA DEEMERGENCIA

OPERACIÓN

ECONÓMICA Y SOCIALHUMANITARIA

AYUDA DESOSTENIMIENTO

MILITAR

POLÍTICA

TRANSICIÓN

CAPÍTULO 4

ENLACE CÍVICO-MILITAR (CML)

4.1. GENERALIDADES

El enlace Cívico-militar se materializa mediante la ejecución de una seriede actividades, de las que forma parte la organización de las estructuras decoordinación necesarias para conseguir la máxima eficacia en el planeamien-to y ejecución de las operaciones militares.

Esta coordinación exige la creación y mantenimiento de relaciones entrelas fuerzas militares y todos los elementos de carácter civil que puedeninfluir en el desarrollo de las operaciones o pueden verse afectados por éstasde otra forma, lo que se logrará mediante el enlace Cívico-militar.

El presente capítulo desarrolla la materialización del enlace Cívico-mili-tar mediante estructuras de coordinación.

4.2. ENLACE CÍVICO-MILITAR (CML)

Es el conjunto de relaciones que se establecen en paz, crisis o guerraentre las fuerzas militares y las autoridades, organizaciones y población civil,tanto propias como de los países donde la Fuerza se encuentra desplegada oestá prevista su despliegue; su objeto es asegurar la coordinación necesariapara facilitar y apoyar el planeamiento y ejecución de las operaciones milita-res y, en su caso, las actividades de gobierno, apoyo y control de la pobla-ción civil.

4-1

El enlace Cívico-militar puede constituir una actividad independiente,con finalidad y objetivos propios (establecer un clima de confianza, fluidezde relaciones...), o ser una parte fundamental del proceso para el planeamien-to y desarrollo de otras áreas de Asuntos Civiles como Apoyo de NaciónAnfitriona (HNS) y Apoyo Cívico-militar (CMS); contribuyendo al logro delos objetivos nacionales marcados para el desarrollo de una operación.

El enlace con las autoridades y población civil se verá facilitado y apoya-do, entre otros, por una apropiada política de relaciones e información públi-ca y a través de la acción psicológica/información en campaña; todo ellomediante la adecuada y oportuna difusión de los logros y avances alcanzadospor medio de la cooperación Cívico-militar, contribuyendo de esta manera aganar el apoyo de la población.

4.3. OBJETIVOS DEL ENLACE CÍVICO-MILITAR

Mediante el establecimiento y mantenimiento del enlace Cívico militar sepersiguen los siguientes objetivos:

— Contribuir a alcanzar y conservar la libertad de acción del mandomediante la materialización de los contactos con autoridades, pobla-ción y organizaciones civiles.

— Coordinar las acciones con todos los elementos civiles que intervie-nen en la operación mediante la integración en estructuras de coordi-nación Cívico-militar.

— Hacer posible la realización de proyectos nacionales, independientesde las operaciones en curso y que puedan beneficiar a los intereses deEspaña en el exterior. El cumplimiento de la misión puede entrañar laparticipación en actividades que sea preciso coordinar con otrosdepartamentos nacionales u Organismos internacionales.

— Proporcionar información y asesoramiento a las autoridades civiles, afin de facilitar el ejercicio de las funciones públicas.

— Obtener la información necesaria de las autoridades y población civilen aspectos referentes a control de población y recursos, con el fin deposeer elementos de juicio para el planeamiento de Asuntos Civiles;proporcionando al mando el asesoramiento necesario para fundamen-tar su decisión.

— Contribuir al mantenimiento y desarrollo de la estabilidad en un área,mediante el enlace y la comunicación con las autoridades civiles;facilitando la cooperación mediante la negociación o la mediación sifuera necesario.

4-2

— Colaborar y, en su caso, difundir entre la población civil las activida-des y noticias de interés relacionadas con la cooperación Cívico-mili-tar.

— Facilitar el planeamiento y ejecución de HNS.— Facilitar la coordinación y el planeamiento general de las actividades

de apoyo Cívico-militares.

4.4. ELEMENTOS DEL ENLACE CÍVICO-MILITAR

El Mando de la Fuerza, a todos los niveles, es el responsable del estable-cimiento y mantenimiento del enlace Cívico-militar.

En función de la situación y del tipo de operación, pueden intervenir en eldesarrollo del enlace Cívico-militar todos o algunos de los siguientes ele-mentos:

4.4.a. FUERZAS MILITARES DESPLEGADAS EN EL TEATRO OÁREA DE OPERACIONES

En operaciones es posible que la autoridad, al menos la territorial, seaejercida inicialmente por el mando militar del país hasta que, de acuerdo conel desarrollo de la operación, aquélla sea transferida a la autoridad civil; porello, el principal interlocutor para el enlace Cívico-militar, durante las prime-ras fases, puede ser la autoridad militar. A medida que la operación se desa-rrolla o se consolidan los acuerdos firmados entre las partes, se iráproduciendo una transferencia de responsabilidad a la autoridad civil.

4.4.b. AUTORIDADES Y ORGANISMOS PÚBLICOS CIVILES

Son los principales interlocutores para el enlace Cívico-militar en cual-quier tipo de operación.

En determinados casos, cuando no exista una autoridad legal estableciday reconocida o en función de la situación y desarrollo de la operación, seránecesario la localización de determinado personal que ejerce la representati-vidad o liderazgo en el conjunto de la población. Los líderes de una comuni-dad tendrán siempre mucho que ofrecer en términos de influencia sobre lapoblación y de información, por lo que debe procurarse buscar su enlace yganar su apoyo. Adquiere especial relevancia en el caso de la existencia deminorías no representadas en las instituciones públicas.

4-3

4.4.c. POBLACIÓN CIVIL

Su influencia en el desarrollo de las operaciones puede determinar eléxito o el fracaso de las mismas, constituyendo en ocasiones el propio objeti-vo de las operaciones.

4.4.d. AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES DE CARÁCTER INTER-NACIONAL

Las operaciones pueden llevarse a cabo bajo el mandato de una organiza-ción internacional de seguridad o en el marco de actuación de otra organiza-ción internacional que pueda actuar bajo los auspicios de aquélla.

Los Asuntos Civiles deberán coordinarse, inicialmente, al más alto nivelcon representantes de estas organizaciones, los cuales deben emitir las directri-ces y política a seguir a fin de asegurar que los objetivos militares se corres-pondan y estén de acuerdo con la finalidad política perseguida. Al nivel máselevado este enlace se realiza entre el Jefe de Misión y el Jefe de Teatro.

La estructura de la organización internacional puede estar establecida deforma que exista un representante o elemento de enlace de la citada organi-zación en determinados niveles de mando de la Fuerza. En este caso, parte delas actividades de enlace con las autoridades civiles de la zona podrían serasumidas por aquél, pudiendo constituir sus misiones principales:

— Asesorar al Jefe de la Fuerza sobre la situación política.— Enlazar con las autoridades políticas locales.— Llevar a cabo negociaciones.— Asesorar al Jefe de la Fuerza en relación con el mandato otorgado.

4.4.e. AGENCIAS Y ORGANISMOS CIVILES ESPECIALIZADOS

Pertenecen a organizaciones internacionales, ya sean de carácter indepen-diente o no, y reciben de aquéllas un cometido de carácter civil, principal,complementario o independiente de la operación militar asignada a la Fuer-za; tienen reconocidos ciertos derechos de actuación de acuerdo con el Dere-cho Internacional.

Una organización de este tipo puede actuar, en determinadas ocasiones,como órgano director y coordinador de otras agencias y organizaciones quetrabajan en el área o zona de operaciones.

Sin embargo, la ausencia de una organización que actúe como agencialíder y las mayores posibilidades de la Fuerza para desplegar en toda la zonay enlazar con autoridades y población, puede hacer necesario que la labor decoordinación sea asumida por la Fuerza.

4-4

4.4.f. AGENCIAS Y ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES,NO GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS

La presencia de un gran número de organizaciones, que en la mayoría de lasocasiones actúan bajo criterios propios, hace necesaria su coordinación con elconjunto de la operación para procurar la consecución de los objetivos comunes.

Además del necesario enlace para coordinación y ejecución de proyectosde ayuda humanitaria, hay que evaluar la finalidad y los objetivos de cadaOrganización, considerando sus efectos en la operación militar.

4.4.g. OTROS ORGANISMOS Y FUERZAS DESPLEGADAS EN LAZONA

Los observadores, supervisores, monitores, etc., constituyen un excelenteapoyo y fuente de información para el planeamiento, coordinación, segui-miento y valoración de las actividades cívico-militares.

4.5. MEDIOS DE ENLACE CÍVICO-MILITAR

Son todos aquellos procedimientos y estructuras que conducen y facilitanel establecimiento y mantenimiento de la comunicación e interacción con losinterlocutores descritos en el apartado anterior.

Corresponde a la Sección de Asuntos Civiles el asesoramiento al Mandosobre la organización de las estructuras de enlace, los procedimientos aemplear y la determinación de los niveles de cooperación posibles.

En el marco de la flexibilidad que debe existir en materia de cooperaciónCívico-militar, se citan a continuación diversos medios de enlace y relación,pudiendo establecerse en cada situación uno o varios de ellos. La situación,el tipo de operación, la finalidad que se pretende y la naturaleza y tipo de loselementos civiles presentes en el área o zona de operaciones, determinaránen cada momento la elección del medio y la organización de la estructuramás aconsejables.

Para su integración en las estructuras que más adelante se determinan sedeberá tender a que el personal cumpla las siguientes condiciones:

— Representatividad, siendo designado expresamente por la autoridadsuperior y con capacidad para la toma de decisiones.

— Autoridad o rango equivalente al de los interlocutores.— Especialización, con competencia en el tema de que se trate.— Disposición a la cooperación

4-5

4.5.a. ENLACE DIRECTO

Será necesario el enlace o toma de contacto personal del Jefe de la Fuerzao su representante de Asuntos Civiles con las autoridades y representantes delos elementos civiles en toda situación y tipo de operación.

Mediante este enlace se establecerán las bases de cooperación o asesora-miento y la coordinación a través de sus representantes en otras estructurasde enlace.

En operaciones donde existan dos o más partes en litigio, el enlace debeextenderse a todas ellas a fin de establecer los acuerdos necesarios que per-mitan y faciliten el funcionamiento de la estructura.

4.5.b. CENTRO DE COOPERACIÓN CÍVICO-MILITAR (CENTROCIMIC) (véase Anexo B)

Puede establecerse un Centro CIMIC (Civil Military Cooperation) en lasorganizaciones operativas que se determinen con la finalidad de coordinarlas actividades Cívico-militares así como las que desarrollan las organizacio-nes civiles, dentro del área o zona de operaciones, relacionadas con las ope-raciones militares.

Caso de constituirse será el punto de encuentro y el órgano de trabajo dela cooperación y coordinación Cívico-militar, tanto para el desarrollo de lasactividades de enlace como para el planeamiento y coordinación de las acti-vidades de apoyo cívico-militares.

Su composición será variable en función del número de organismos yOrganizaciones que se encuentren trabajando en el área de operaciones y delas necesidades de la Fuerza (véase Anexo B).

Su organización y dirección es responsabilidad del elemento de AsuntosCiviles del puesto de mando.

4.5.c. CENTRO DE OPERACIONES CÍVICO-MILITARES (CMOC)

La constitución de un Centro de Operaciones Cívico-militares ( C i v i lMilitary Operations Center), se enmarca en el conjunto de relaciones inter-nas dentro de un puesto de mando para la coordinación y desarrollo de lasactividades de Asuntos Civiles, incluyendo en el mismo a otros componentesdel puesto de mando de la Fuerza (operaciones, logística, ingenieros, etc.) yrepresentantes de organizaciones internacionales o de ayuda humanitaria.Este tipo de centro se constituirá cuando la situación lo requiera.

4-6

En él se coordinará, principalmente, el empleo de medios militares, enbeneficio o apoyo de las organizaciones civiles.

La presencia de elementos representativos del puesto de mando permitedeterminar la posibilidad y el alcance de los apoyos a prestar al estamentocivil.

4.5.d. COMISIONES Y COMITÉS PARA PLANEAMIENTO CIVIL DEEMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL

Constituyen, en tiempo de paz, los medios de relación e integración enlas estructuras existentes para el planeamiento y desarrollo de Planes deEmergencia y Protección Civil, estando su composición y funcionamientoregulados por diversa normativa de carácter nacional, autonómica y local.

A nivel del Ministerio de Defensa se realizará mediante la integración,prevista por la ley, de los representantes del Ministerio de Defensa en lasdiferentes Comisiones Interministeriales y la Comisión Nacional de Protec-ción Civil.

En el Ejército de Tierra, se lleva a cabo en el ámbito territorial donde losrepresentantes del Mando territorial pueden integrarse en los Comités Aseso-res y Centros de Coordinación que se establezcan; tanto para la elaboraciónde los correspondientes planes de emergencia y protección civil como parasu coordinación y seguimiento en caso de activación.

4.5.e. COMISIONES CONJUNTAS (véase Anexo C)

Puede ser necesario el establecimiento de determinados órganos en losque se incluyan las autoridades (o sus representantes) de una o varias partes,con la finalidad de lograr acuerdos entre partes enfrentadas o para la determi-nación de apoyos de nación anfitriona. Esta aproximación puede lograrsemediante su integración en una estructura de Comisiones Conjuntas quesirva como foro de negociación y cooperación entre partes con la mediaciónde la Fuerza.

En estas Comisiones, bajo la presidencia y dirección civil o militar, sereúnen fundamentalmente autoridades de ambos estamentos y representantesde todas las partes. En operaciones llevadas a cabo bajo el mandato de unaOrganización Internacional será precisa su presencia a través de sus repre-sentantes. Pueden intervenir igualmente, en función del tema a tratar y cuan-do sean requeridos, representantes de otras Organizaciones internacionales yde ayuda humanitaria.

4-7

A través de las comisiones se desarrollan las decisiones generales acor-dadas al más alto nivel, resolviendo disputas y estableciéndose acuerdos anivel local, se coordinan los trabajos y se elevan a la Comisión superioraquellos asuntos sobre los que no existe acuerdo o bien nuevas propuestaspara ser aprobadas o resueltas en el nivel de mando o autoridad adecuado.

Esta estructura, que debe iniciarse en el nivel más elevado de la Fuerza,debe extenderse descendiendo a todos los niveles y a todas las áreas;mediante el establecimiento de Comisiones subordinadas.

4.5.f. GRUPOS DE TRABAJO

La creación de Grupos de Trabajo puede decidirse en cualquier tipo deoperación. Su composición estará acorde con el tipo de aquélla, misión,situación y necesidades existentes. La Fuerza puede asumir la dirección,recibiendo el asesoramiento del personal civil, o constituir el elemento deapoyo especializado.

El objeto de los Grupos de Trabajo puede ser el planeamiento conjunto ola coordinación de actividades de Asuntos Civiles. Para ello se constituyengrupos de trabajo especializados o grupos de expertos en temas específicos,como seguridad y orden público, sanidad, educación, infraestructura, etc., osobre determinadas áreas geográficas cuya situación, por su particular pro-blemática o inestabilidad, requieran un tratamiento independiente.

Constituye el órgano habitual de trabajo en el que se integra el personalespecializado de los equipos de Asuntos Civiles.

Además del representante del Mando militar de la fuerza, se constituyencon representantes de autoridades civiles, de la población, de organizacionesinternacionales y, en su caso, de ayuda humanitaria.

Deben constituirse en cada nivel de mando, formando una estructura enla que se establece una relación funcional entre los Grupos que trabajan en lamisma especialidad o área.

4.5.g. CENTRO DE COORDINACIÓN DE AYUDA HUMANITARIA

Normalmente bajo responsabilidad de la Agencia Líder, el Centro deCoordinación de Ayuda Humanitaria es el foro donde se celebrarán reunio-nes con todas las organizaciones, para intercambios de información, planea-miento, coordinación, determinación de apoyos, seguridad, transporte ycontrol de movimientos, seguimiento, valoración y otras actividades.

Mediante la coordinación de las organizaciones de ayuda humanitaria seconseguirá evitar duplicidades, economizar esfuerzos y recursos, controlar la

4-8

distribución de la ayuda en función de las necesidades, e incluso eliminarcierta clase de competencia que llega a producirse entre Organizaciones pormotivos de prestigio o incluso políticos.

Este Centro podrá estar situado en la sede de la Agencia Líder y seránecesaria la incorporación, permanente o con ocasión de reuniones, de unelemento de enlace de Asuntos Civiles en dicho Centro.

4.5.h. OFICIALES DE ENLACE

Constituyen un medio esencial de cualquier tipo de estructura para eldesarrollo del enlace. Pueden estar destacados físicamente en la sede de laorganización que corresponda o bien mantener el enlace de forma permanen-te por otros medios.

Mediante la disposición de Oficiales de Enlace se obtiene rapidez deacceso, se facilita y agiliza el flujo de información, se contribuye a la coordi-nación y se minimiza el riesgo de malentendidos; además, permite actuarrápidamente en caso de conflicto.

El sistema de Oficiales de Enlace debe abarcar a todas las facciones opartes y organizaciones implicadas y descender a los niveles adecuados. Esconveniente la existencia de elementos de enlace en el Cuartel General de laFuerza o en sus proximidades, tanto de representantes de las autoridadesciviles como de las organizaciones internacionales y de ayuda humanitaria.

Dado el número de personas que sería necesario para atender a todas lasnecesidades de enlace, lo normal será que se designen de entre los pertene-cientes a las unidades subordinadas que estén desplegadas dentro de cadaárea de responsabilidad.

4.5.i. OTROS MEDIOS

4.5.i.(1). Información pública

La información pública se emite o difunde con el propósito fundamentalde mantener a la población informada, para conseguir su apoyo y asegurar suprotección. Dentro de la política a seguir, reflejada en la directiva del mandooperacional, se deberán contener las disposiciones relativas a la difusión delos logros y proyectos de cooperación Cívico-militar.

El jefe de Asuntos Civiles debe cooperar estrechamente con los responsa-bles de los órganos de información pública para difusión de noticias de inte-rés de cooperación Cívico-militar.

4-9

4.5.i.(2). Acción psicológica

Los órganos de Asuntos Civiles contribuyen a la acción psicológicamediante el desarrollo de actividades dirigidas a apoyar a la población oencaminadas a modificar su actitud y comportamiento para ganar su confian-za y cooperación en beneficio de las operaciones.

El órgano de Asuntos Civiles debe intervenir en el planeamiento de lasoperaciones psicológicas facilitando la información necesaria tanto para elestudio y valoración de la población civil del área como de los objetivos que,desde el punto de vista de la cooperación cívico-militar, se pretendan conse-guir.

4.5.i.(3). Relaciones públicas y sociales

Se refieren fundamentalmente al contacto social con la población,mediante el desarrollo de actividades conducentes a ganar el apoyo de lapoblación a través de medidas de confianza: organización de competicionesdeportivas, actos sociales o de recreo, visitas organizadas, etc.

4.5.i.(4). Otros procedimientos que favorecen el enlace

El enlace puede complementarse con otros medios o procedimientos queproporcionen la necesaria continuidad y seguridad, tales como:

— Contacto diario.— Disminución de la periodicidad en el desarrollo de reuniones.— Reconocimientos y visitas frecuentes.— Medios físicos de enlace y comunicación adecuados.— Establecimiento de “líneas calientes”.— Procedimientos para la recepción, en el órgano de Asuntos Civiles del

Cuartel General, de documentación, informes, valoraciones y activi-dades, realizadas por las organizaciones civiles.

4.6. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

4.6.a. COMUNICACIÓN

A establecer con todas las autoridades, fuerzas militares, organizacionesy población civil que se encuentran desplegadas o trabajando en el área deoperaciones. La búsqueda de la comunicación, a través del enlace, debe

4-10

constituir una preocupación y un objetivo permanente para el Mando de laFuerza. Éste se basa, fundamentalmente, en el intercambio de información.

4.6.b. COOPERACIÓN

Para facilitar el enlace, las relaciones deben estar presididas por el afánde cooperación, con el fin de lograr acuerdos y decisiones conjuntas entre laspartes implicadas que favorezcan la consecución de los objetivos fijados.

4.6.c. COORDINACIÓN

A llevar a cabo con las autoridades civiles y la población, de forma que lainformación y las decisiones adoptadas sean difundidas a todos los nivelespor las autoridades con competencia para ello, en tiempo oportuno y en todala extensión del área de operaciones, asegurándose su cumplimiento.

Debe coordinarse también la participación de Organizaciones y Agenciasciviles, integrando cualquier proyecto en el conjunto de la operación a fin deeconomizar recursos, evitar duplicidad de esfuerzos, delimitar competenciase impedir que existan dudas sobre la imparcialidad de la Fuerza y las Organi-zaciones.

4.6.d. FLEXIBILIDAD

A aplicar tanto en la organización de estructuras y empleo de procedi-mientos como en el planeamiento de las acciones que se desarrollarán a tra-vés de los medios de enlace, ya que el logro de un determinado objetivopuede depender de la superación previa de obstáculos que deben ser salvadosa través de acuerdos que no siempre son alcanzables.

4.6.e. NEGOCIACIÓN

Será necesaria en todos los escalones de mando como herramienta delenlace cívico-militar, tanto para lograr acuerdos entre partes antagonistascomo por la propia necesidad de la Fuerza, que se verá obligada a su empleoen el cumplimiento de sus propias misiones.

Se llevará a cabo promoviendo el diálogo activo entre las partes. Lasnegociaciones deberán buscar objetivos conjuntos que, a la vez que benefi-cian a las partes, proporcionen a la Fuerza el logro de un objetivo.

4-11

4.6.f. MEDIACIÓN

En ocasiones será necesario ejercer el papel de mediador a fin de resolverdisputas y controversias entre dos o más partes. En esta actividad, la Fuerzano debe tomar posiciones respecto a una postura definida; actuará como unmedio de enlace para aproximar actitudes opuestas o enfrentadas, ayudandoa identificar los motivos de disputa o enfrentamiento y a alcanzar soluciones.

4.6.g. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

Éstos constituyen una parte imprescindible del enlace, a fin de comprobarel cumplimiento de convenios y acuerdos y el desarrollo de proyectos. Ade-más de contribuir al mantenimiento de la estabilidad, permitirá determinar elgrado de cumplimiento para avanzar hacia una siguiente fase en el plan oprograma establecido.

4.7. EL ENLACE CÍVICO-MILITAR EN LAS OPERACIONES

El enlace, como actividad de Asuntos Civiles, debe estar siempre presen-te en cualquier tipo de operación aunque, en cada caso, variará su finalidadgeneral y el empleo de los medios y procedimientos más adecuados.

4.7.a. OPERACIONES BÉLICAS

Las actividades del enlace cívico-militar se desarrollarán mediante el ase-soramiento a autoridades, la consecución de acuerdos o la emisión de lasdirectrices necesarias para gobierno y administración del territorio.

El grado de intervención variará en función del grado de autoridad delMando de la Fuerza. Éste dependerá de lo establecido en tratados o acuerdos,del apoyo solicitado por la autoridad o gobierno civil o de las necesidades desu control por parte del Mando militar en el caso de un territorio ocupado.

En el primer caso, deben definirse previamente las relaciones a estable-cer, los límites de autoridad y el papel de la Fuerza, desarrollándose lasacciones derivadas del enlace mediante un planeamiento conjunto con lasautoridades civiles, a través de los acuerdos necesarios.

En un territorio ocupado, la autoridad militar puede ejercer el control políti-co y decidir que la estructura de gobierno establecida continúe desarrollandosus funciones, o bien reemplazar total o parcialmente la estructura existentepor razones políticas o de seguridad cuando el gobierno establecido no es efec-tivo, es hostil a la Fuerza o supone una amenaza para la paz y la estabilidad.

4-12

Mediante el enlace se decidirán y planearán las acciones necesarias parael desarrollo de las siguientes funciones:

4.7.a.(1). Función de Gobierno

Comprende el conjunto de actividades encaminadas al control guberna-mental, inspección del funcionamiento de organismos civiles y control delcumplimiento de órdenes dadas por el jefe militar.

Dentro del desarrollo de esta función, adquiere especial importancia elmantenimiento del orden público.

4.7.a.(2). Función de Economía

Trata de la estructura económica del área y de la coordinación de esfuer-zos económicos con miras a lograr el apoyo a la operación mediante laexplotación de recursos y el apoyo a la población civil.

Analiza, desarrolla y coordina actividades correspondientes a finanzas yeconomía, comercio e industria, producción, control de precios y, en su caso,racionamiento, control de la propiedad y abastecimiento civil.

4.7.a.(3). Función de Servicios Públicos

Desarrolla actividades encaminadas a la supervisión y control de servi-cios públicos esenciales, tales como: suministro de agua, gas y electricidad,recogida de basuras, transporte y telecomunicaciones.

4.7.a.(4). Función de Servicios Especiales

Comprende las actividades necesarias para el control de los medios decomunicación, protección de obras de arte, monumentos y archivos y asuntosreligiosos, así como el control, apoyo y protección, en su caso, de personasevacuadas, desplazados o refugiados.

La actitud general de la población dependerá en gran medida del correctodesarrollo de la función de servicios especiales.

4.7.b. OPERACIONES NO BÉLICAS

En operaciones no bélicas adquiere especial importancia el desarrollo dela actividad de enlace cívico-militar, constituyendo un elemento imprescindi-ble para el logro de los objetivos marcados a la Fuerza.

4-13

4.7.b.(1). Operaciones de apoyo a autoridades civiles

Lo normal será que estas operaciones sean conjuntas e interministerialesy el enlace cívico militar vendrá dado por la integración del representantemilitar en las estructuras y organismos que, con carácter permanente o tem-poral, se encuentran previstos en la legislación vigente.

El objeto del enlace será asesorar a la autoridad civil sobre las posibilida-des y procedimientos de empleo de los medios militares y su coordinacióncon el de las restantes fuerzas, civiles o militares, que intervienen en la ope-ración.

4.7.b.(2). Operaciones de evacuación de personas

Requieren el enlace y coordinación tanto con las delegaciones de lasautoridades nacionales o de otros países aliados, como con las autoridadespropias del país o territorio donde se desarrolla o desarrollará la operación,cuando éstas retienen el control de la situación.

El desarrollo de estas operaciones estará basado en los planes de contin-gencia previstos por las representaciones diplomáticas, que podrán desarro-llarse con normalidad en operaciones permitidas o semipermitidas.

Mediante el enlace se obtendrá la información y acuerdos de cooperaciónnecesarios para la localización y concentración del personal a evacuar, posi-bilidad de apoyo con medios no militares y el establecimiento de las medidasde orden público para garantizar la seguridad de la Fuerza y del personal aevacuar.

En operaciones no permitidas, aunque el órgano de Asuntos Civiles inter-viene de forma especial en el planeamiento de la operación militar, el enlacese basará fundamentalmente en el contacto con las representaciones diplomá-ticas y personal civil a evacuar, estableciéndose los procedimientos de coor-dinación necesarios para el desarrollo de la operación.

4.7.b.(3). Operaciones humanitarias

El objetivo de la operación estará constituido por la población civil afec-tada por la guerra, catástrofe o calamidad pública.

En función de la misión, el apoyo a las autoridades y población civilpodrá proporcionarse directamente o a través de organizaciones civiles deayuda humanitaria; en este caso, la misión de la Fuerza consistirá en apoyary crear las condiciones de seguridad necesarias para que aquéllas puedandesempeñar su cometido.

En las operaciones de ayuda humanitaria pueden estar presentes todos loselementos del enlace Cívico-militar, por lo que la principal característica del

4-14

enlace vendrá dada por el desarrollo de las acciones necesarias para la coor-dinación en el estudio, planeamiento y ejecución de acciones cívico-militaresy proyectos tendentes a la recuperación y vuelta a la normalidad de la admi-nistración y población civil de un territorio.

4.7.b.(4). Operaciones de apoyo a la paz

El enlace cívico-militar adquiere especial relevancia en este tipo de ope-raciones donde, en ocasiones, constituye la finalidad misma de la operación,plasmándose a través de acuerdos de cooperación que deben desarrollarse oejecutarse a niveles inferiores.

En operaciones de apoyo a la paz pueden intervenir todo tipo de elemen-tos civiles, cuya función en el conjunto de la operación puede tener distintafinalidad, por lo que puede ser necesaria la existencia de varias estructuras deenlace paralelas coordinadas por el Órgano de Asuntos Civiles.

De un lado, deben establecerse los procedimientos y estructuras que per-mitan el logro de la finalidad principal a través de la comunicación y coope-ración para conseguir la paz y la estabilidad de un área. Al nivel más elevadoesta responsabilidad recae en el Jefe de Misión, que será responsable detodos los aspectos de la operación, incluyendo las negociaciones con las par-tes. A niveles inferiores corresponde al Jefe de la Fuerza dentro de cada áreade responsabilidad, siendo necesaria la coordinación con los representantesde la Organización internacional que ejerce el control político.

Por otro lado, es necesario integrar en la operación militar al resto de ele-mentos civiles que pueden intervenir en su desarrollo, siendo conveniente elestablecimiento de otras estructuras de enlace con la finalidad principal decoordinación.

Junto a los principios de comunicación, cooperación y coordinación,adquiere gran importancia para el desarrollo del enlace la preocupación porel mantenimiento de la imparcialidad y credibilidad de la Fuerza.

4-15

CAPÍTULO 5

APOYO CÍVICO-MILITAR (CMS)

5.1. INTRODUCCIÓN

Una vez que en los anteriores capítulos se han desarrollado los aspectosgenerales de la función Asuntos Civiles en los distintos tipos de operacionesy las estructuras de coordinación cívico-militar adecuadas para su funciona-miento, en el presente capítulo se realiza el estudio de las actividades concre-tas que en las diferentes situaciones y con las finalidades específicas hayande ejecutarse.

Como es bien conocido merced a las recientes operaciones militares habi-das, la fuerza militar no sólo tiene que atender a sus cometidos propios sinoque también es frecuente que se vea involucrada en acciones en apoyo alestamento civil en su conjunto; que en principio deberían corresponder aorganizaciones civiles.

Agrupar las distintas acciones y sistematizar su contenido constituye unacompleja tarea por la diversidad de las mismas, tal y como se ha puesto demanifiesto en las últimas operaciones.

En este sentido se ha pretendido integrar las dispersas acciones quecaracterizan actualmente a una adecuada interrelación cívico-militar en cua-tro grandes grupos, que tienen como cometidos primordiales apoyar a esta-mentos diferentes: acciones de apoyo al Mando, acciones en apoyo de lasoperaciones militares, acciones de apoyo a autoridades y organismos civilesy acciones de apoyo a la población civil. Esta aproximación se considera quecubre el amplio espectro de todas las acciones de apoyo cívico-militares,aunque el desarrollo que posteriormente se incluye no recoja todas las queson posibles.

5-1

Una vez puestos de manifiesto los condicionantes existentes desde elpunto de vista de los Asuntos Civiles en las operaciones y teniendo en cuentael modelo desarrollado en las presentes Orientaciones, se hace necesarioestructurar y dotar de contenido a los “mecanismos” de carácter operativocitados anteriormente y que se pretenden exponer en el presente capítulo.También es necesario recalcar el hecho de que estas actividades son parte delas operaciones militares en su conjunto, llevadas a cabo por el personalcompetente y con sus medios y procedimientos específicos.

Debido a criterios de interoperatividad doctrinal con nuestros aliados,resulta necesario hacer compatible el concepto de APOYO CÍVICO-MILI-TAR (CMS, Civil Military Support), con la doctrina en vigor en los mismos.De este modo ha de entenderse que el concepto CMS es equiparable a loestablecido en el cuerpo doctrinal OTAN y de otras organizaciones multina-cionales y que se denomina CMO-CIVIL MILITARY OPERATIONS (OPE-RACIONES CÍVICO-MILITARES).

5.2. DEFINICIÓN DE APOYO CÍVICO-MILITAR (CMS)

El CMS comprende todas aquellas actividades realizadas en tiempos depaz, crisis o guerra con medios militares y/o civiles en estrecha colaboración,y en beneficio del Mando militar, las operaciones, las autoridades civiles y lapoblación local.

5.3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Además de los principios operativos descritos en el capítulo 10 de laDoctrina, que han de asegurar la prioridad de las acciones en beneficio dela fuerza y que resultan aplicables en toda operación militar, existen otrosprincipios denominados “principios de actuación”, que son específicos delconjunto de actividades que comprenden el APOYO CÍVICO-MILITAR.Estos principios rectores son los siguientes:

5.3.a. CREDIBILIDAD Y LEGITIMIDAD DE LAS ACCIONES

Mediante métodos apropiados en función de los objetivos perseguidos yadoptando las medidas adecuadas para acrecentar la percepción colectivapara justificar la legitimidad de las acciones.

5-2

5.3.b. DISCRECIÓN

Cuando se considere procedente. Se consigue aplicando las capacidadessin adoptar un excesivo protagonismo en la materialización de las acciones yfavoreciendo la actuación preponderante de los organismos o agencias civi-les competentes.

5.3.c. FLEXIBILIDAD

Particularmente en actividades de cooperación con organismos civiles,dado que éstos se organizan y actúan con diferentes parámetros; distintos alos procedimientos militares

5.3.d. PERMANENCIA

Las fuerzas militares deben tener en cuenta los efectos a largo plazo queproducen sus actividades, especialmente en misiones de cooperación conorganismos civiles.

5.3.e. INFORMACIÓN

Las estrechas relaciones que surgen en el desarrollo de cometidos CMScon organismos y población civil, constituyen una excelente fuente de infor-mación sobre la situación ambiental en la que se desarrolla la misión. Estainformación deberá ponerse en conocimiento, de modo inmediato, de losórganos de inteligencia de la Fuerza para una explotación coordinada.

5.3.f. AMBIENTACIÓN

Es esencial para un buen desarrollo de los cometidos CMS el conocerprofundamente las peculiaridades propias de la zona o área de operaciones yde sus pobladores, para anticiparse a sus posibles reacciones y poder conse-guir los efectos deseados.

5.4. CLASIFICACIÓN POR FINALIDADES (Fig. 5.1)

El apoyo cívico-militar comprende los siguientes grupos:

5-3

5-4

5.4.a. APOYO AL MANDO

Se trata del conjunto de actividades que facilitan directamente la accióndel Mando en todas las fases del desarrollo de las operaciones.

5.4.a.(1). Asesoramiento y planeamiento

El elemento de planeamiento de la función Asuntos Civiles se erige en elprincipal asesor del Mando en todos aquellos aspectos relevantes para la ope-ración que tienen como origen y fin la población civil, sus autoridades ycualquier organización civil que actúe en el área donde se encuentra desple-gada la fuerza militar o tenga previsto hacerlo.

Concretamente, los trabajos de planeamiento y asesoramiento se materia-lizan en (véanse anexos):

— Informes y evaluaciones de aquellos aspectos civiles con influenciaen las operaciones, especialmente de aspectos técnicos referentes a lasituación global de la sociedad civil y sus instituciones, así como delgrado de cumplimiento de las normas jurídicas derivadas del Derechode los Conflictos Armados.

— Análisis de los hechos y circunstancias de origen civil que han origi-nado el conflicto y sus posibles implicaciones futuras, así como de lainfluencia que ejercen las operaciones militares en el estamento civil.

— Juicios, como parte del proceso general de planeamiento, para anali-zar la situación general y particular y recomendar posibles líneas deacción para resolver las incidencias planteadas, de origen civil.

— Planes, en íntima coordinación con los demás elementos de planea-miento (operaciones, inteligencia, logística, etc.). Cuando se trate deplanes específicos de tipo humanitario o en aquellos en el que el com-ponente cívico-militar sea considerable, la aportación de la funciónAsuntos Civiles será fundamental, cuando no esencial, pudiendoincluso ser el eje sobre el que graviten las acciones del resto de ele-mentos de planeamiento.

— Proyectos, normalmente de carácter técnico y confeccionados porpersonal especializado y que normalmente atañen a temas como:apoyo logístico, infraestructura, enseñanza, servicios públicos,etcétera.

— Anexos, a las órdenes de operaciones y en las que se plasma la deci-sión del Mando, respecto a la función Asuntos Civiles.

5-5

5.4.a.(2). Acciones de información

5.4.a.(2).(a). GENERALIDADES

El estrecho contacto que se produce entre la fuerza militar y el estamentocivil, entendiendo como tal al conjunto de la población, autoridades y organi-zaciones civiles de todo tipo, constituye una excelente fuente de informaciónque debe ser incorporada al ciclo de inteligencia de la fuerza para ser explo-tada de forma coordinada. Como norma general, los elementos de planea-miento y ejecución de la función Asuntos Civiles, personalizados en G-5/S-5y unidades de AC, obtienen gran cantidad de información de fuentes civiles;teniendo esta obtención un carácter eminentemente pasivo, mediante un usoadecuado de las relaciones o enlace cívico-militares. Dicha informacióndeberá ser proporcionada en tiempo oportuno al órgano de inteligencia res-ponsable. La obtención de información cubre aspectos tales como: cultura,sociedad, política y economía, en el área donde despliega la fuerza o dondetenga previsto hacerlo.

Los elementos de Asuntos Civiles es muy conveniente que sean incluidosen el ciclo de inteligencia y en sus planes derivados. Las fuentes de informa-ción que pueden ser explotadas son muy variadas e incluyen, entre otras:

— Población civil en general.— Personal civil desplazado o sujeto a algún tipo de restricción de movi-

mientos.— Personal civil que se encuentra recibiendo ayuda humanitaria, realiza-

da con medios militares o no.— Archivos, bibliotecas, oficinas de la administración.— Fuentes de información de origen privado, como industrias, comercios,

etcétera.— Funcionarios de la administración pública y fuerzas de seguridad.

Igualmente, esta obtención de información puede ser válida para alimen-tar las correspondientes bases de datos al servicio de las otras áreas quecubre la función Asuntos Civiles: Apoyos de Nación Anfitriona (HNS) yEnlace Cívico-Militar (CML). En concreto, puede servir para identificarrecursos materiales y humanos para ser utilizados en provecho de la Fuerza.

Por todo ello, la coordinación debe ser imperativa en la actuación de lafunción Inteligencia y Asuntos Civiles, para conseguir una adecuada concen-tración de esfuerzos y evitar duplicidades innecesarias. La clave del éxitoradica en un constante intercambio de información y alimentación del ciclode inteligencia.

5-6

5.4.a.(2).(b). IN D I C A D O R E S D E N O R M A L I D A D E I N D I C A D O R E S D E E F I C A C I A

(MOE)

En ambos casos, se trata de listas normalizadas de datos recogidos dediversas fuentes y sobre diferentes aspectos; con el ánimo de comprobar lasituación social del área (los primeros) o bien comprobar el grado de eficaciade las acciones humanitarias que lleva a cabo la Fuerza (Indicadores de efi-cacia - Measures of Effectiveness, MOE,s).

Las dos comparten gran parte de los datos recogidos, variando el procedi-miento de interpretación de los mismos. Así, con los indicadores de normali-dad —ampliamente utilizados en las misiones de apoyo a la paz— se pretendediagnosticar la situación social, laboral, económica, etc., para determinar suposible influencia en las operaciones. Con las segundas se pretende, además delo anterior, analizar dichos datos para tomar las medidas necesarias de carácteroperativo que aumenten la eficacia de las actuaciones de la fuerza militar.

La información se debe obtener por los órganos de ejecución de AsuntosCiviles, en íntima coordinación con el resto de elementos de la Fuerza (tal ycomo se expresa en el Capítulo 2); los resultados obtenidos se elevarán a losórganos de Asuntos Civiles/CIMIC superiores o bien se explotarán en bene-ficio directo de la propia Fuerza.

Los parámetros que se deben elegir para determinar su composición debencumplir una serie de condiciones, entre las que destacan: su sensibilidad res-pecto al entorno, ser cuantificables y su respeto a la misión de la Fu e r z a .

Para la preparación y desarrollo de ambos conceptos se deben tener encuenta, al menos, los siguientes aspectos (ejemplo aplicable a operaciones nobélicas):

— Seguridad y nivel de violencia:

• Porcentaje de la ayuda humanitaria que llega a los centros y puntosde distribución.

• Actos violentos en contra de la fuerza militar, organizados e indivi-duales.

• Actos violentos contra las organizaciones civiles.• Checkpoints y bloqueos de carreteras llevados a cabo por elementos

hostiles (incluidas extorsiones o impuestos de tránsito ilegales).• Necesidades de protección solicitadas por las organizaciones civi-

les; disminución o incremento.• Recursos de autoprotección que utilizan las mismas.

— Infraestructura:

• Capacidades de los aeropuertos y pistas de aviación.• Recursos hídricos disponibles.• Rutas disponibles y capacidad de las más importantes.

5-7

— Situación sanitaria:

• Índices de mortalidad general y para menores de cinco años• Causas de la mortalidad: malnutrición, diarreas, enfermedades res-

piratorias, otras.• Evaluación de la malnutrición: mediciones de la población y com-

paración con tablas normalizadas.• Precios de mercado de productos sanitarios.

— Agricultura:

• Precios de mercado de los alimentos.• Precios de mercado de animales y materias primas.• Índices de producción de alimentos.

— Actividad económica:

• Precios de mercado de materias primas.• Precios de mercado de bienes de equipo.

— Otros:

• Encuestas individuales.• Encuestas a grupos.• Otros índices de actividad económica: consumo de energía, venta

de periódicos, etc.

5.4.a.(2).(c). ESTUDIOS DE ÁREA (véase Anexo D)

Se definen como aquellos estudios de un área geográfica concreta con losque se pretende conocer en detalle sus características y peculiaridades pro-pias con el fin de orientar la actuación de la Fuerza. Como norma general seconfeccionan con anterioridad a la proyección de la Fuerza y serán actualiza-dos con periodicidad. Su redacción es competencia de la función AsuntosCiviles en estrecha coordinación con los elementos de inteligencia apropia-dos. Al igual que el ciclo de inteligencia, la redacción de los estudios de áreaes un proceso dinámico que debe reflejar en todo momento cuál es la situa-ción humana del área objeto del estudio y su posible influencia en las opera-ciones militares.

Para ello debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:

— Rasgos generales del área (humanos, económicos y sociopolíticos).— Medio físico (relieve, redes de comunicación, hidrografía, etc.).— Medio humano (demografía, etnias, cultura, costumbres, religión, etc.).— Economía (sistema económico, monetario y financiero, presupuestos,

energía, industria, servicios públicos, etc.).— Sociopolíticos (organización del Estado, política del gobierno, parti-

dos, etc.).

5-8

— Conclusiones generales, suma de las conclusiones parciales; debenproporcionar una visión general del área, su problemática e influenciaen las operaciones militares.

5.4.a.(3). Evaluación humanitaria

5.4.a.(3).(a). OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN HUMANITARIA (véase Anexo E)

La evaluación humanitaria es el procedimiento esencial y continuo devalorar la situación humanitaria en el área donde se tenga previsto intervenirmilitarmente, bien como consecuencia de un conflicto de cualquier naturale-za para determinar sus efectos sobre la población civil o con ocasión dedesastres naturales de cualquier índole.

Tomando como base los datos reflejados en los estudios de área, la res-ponsabilidad de su realización recae prioritariamente en la función AsuntosCiviles, especialmente en sus elementos de ejecución, dado el carácter emi-nentemente activo que supone la recogida y posterior valoración de la infor-mación de carácter humanitario.

Asimismo, cuando se tenga prevista una proyección de fuerzas, tal come-tido puede ser encomendado, entre otros, a un Destacamento Avanzado deProyección de Fuerzas especializado en la recogida de este tipo de informa-ción.

En todo caso, se pueden marcar los siguientes objetivos generales:

— Identificar el impacto causado por el conflicto/desastre en la sociedadlocal y la capacidad de la misma para hacerle frente.

— Establecer los grupos de población más vulnerables.— Determinar las necesidades más urgentes de alimentos y otros artícu-

los y los métodos de distribución más eficaces.— Conocer el nivel de respuesta de las autoridades y la sociedad local y

su capacidad actual y potencial de atender a las necesidades de lapoblación.

— Concretar la actuación de organizaciones civiles (internacionales y nogubernamentales) en el área afectada.

— Efectuar recomendaciones y establecer prioridades respecto a laayuda de carácter nacional que pudiera emplearse.

— Efectuar recomendaciones sobre otro tipo de evaluaciones a realizar.— Valorar la efectividad de las acciones humanitarias realizadas por la

fuerza militar y/o organizaciones civiles (en su caso).

Estos objetivos generales deberán marcar la actuación de los equipos res-ponsables de tales cometidos, que, además, deberán conocer en detalle lasituación general del área afectada y no aceptar ningún tipo de presiones oapreciaciones subjetivas de las autoridades o instituciones locales, para nodesvirtuar la imparcialidad de la valoración.

5-9

5.4.a.(3).(b). TIPOS DE EVALUACIONES HUMANITARIAS

Básicamente y de modo genérico, existen dos tipos de evaluacioneshumanitarias que atienden a una estructura lógica y, normalmente, consecuti-va en el tiempo, pero que requieren técnicas, procedimientos y, si es posible,equipos diferentes.

Por un lado es necesario evaluar el suceso en sí mismo y sus consecuen-cias y, por otro lado, las necesidades que surgen por dicho motivo. Por lotanto, se podría realizar la siguiente clasificación:

Evaluación del conflicto/desastre

Se pretende con esta primera valoración determinar la magnitud yextensión de los efectos que tales conflictos o desastres han tenido sobre lapoblación civil, infraestructura y organización de la sociedad del área afecta-da. Los aspectos que deben ser tenidos en cuenta han de ser, como mínimo,los siguientes:

— Área afectada (localización y extensión).— Población afectada de modo directo e indirecto.— Índices de mortalidad y tipos de enfermedades.— Características de la población afectada.— Situación médica, nutricional y sanitaria, así como recursos de emer-

gencia disponibles (agua, medicinas y alimentos).— Grado de continuidad o recurrencia de las causas que han originado el

conflicto o desastre natural.— Daños a la infraestructura general e instalaciones críticas.— Daños a viviendas y comercios.— Daños a la agricultura y sistema de abastecimiento de productos básicos.— Daños a los recursos económicos y estructura social.— Nivel de respuesta de las autoridades locales y sociedad local.— Nivel de respuesta de las organizaciones civiles.

Evaluación de necesidades

A partir del análisis de las respuestas dadas a las cuestiones planteadas enla evaluación anterior, se confecciona el informe descriptivo de las necesidadesy su prioridad. Con ello se pretende atender en primera instancia las necesida-des más urgentes de la población civil afectada. Estas valoraciones pueden rea-lizarse in situ por los mismos equipos que han realizado la evaluación anterior,reforzados por el personal especializado que se juzgue necesario.

La evaluación de necesidades más inmediatas debe estar encaminada areducir el índice de mortalidad y a proporcionar unos mínimos niveles de con-diciones de vida en forma de alimentos, medicinas, etc. Cuando las circuns-

5-10

tancias lo permitan se deberán llevar a cabo evaluaciones más detalladas yespecializadas para facilitar la vuelta a la normalidad, mediante la realizaciónde proyectos humanitarios y de ayuda al desarrollo a medio y largo plazo.

Normalmente, para la realización de estas evaluaciones será necesario elconcurso de las organizaciones civiles, mediante personal especializado, opor medio de sus propios informes internos. En todo caso, la coordinacióncon dichas organizaciones deberá ser máxima en todas las etapas que se con-sideren en cada evaluación. Su conocimiento del medio, su especialización ydedicación son fundamentales para conocer las necesidades reales de lapoblación.

5.4.a.(4). Apoyo al ejercicio de la Autoridad territorial

Tal y como se recoge en la doctrina DO1-001, de modo excepcional ybajo mandato de una organización internacional o en operaciones en territo-rio nacional y según la legislación vigente, se podrán encomendar cometidosde autoridad territorial al Mando de la fuerza militar. Tales cometidos podránvariar desde una asunción completa de competencias, hasta una simplesupervisión de las actividades de las autoridades competentes.

Igualmente, estas competencias pueden ser ejercidas de una maneradirecta, con medios y procedimientos militares fundamentalmente basadosen la función Asuntos Civiles, o bien de un modo indirecto, colaborando conlas autoridades competentes en aquellas funciones que éstas no estén en con-diciones de asumir.

En todo caso y en cualquier situación o escenario, dicha asunción decompetencias tendrá carácter temporal y volverán a ser transferidas a lasautoridades responsables en el momento que éstas sean capaces de asumirlas.

Las funciones que podrán ser asumidas por el mando de la fuerza militarpodrán ser, entre otras y tal como se cita en el capítulo 4, las siguientes:

— Función de Gobierno.— Función Judicial.— Función de Seguridad pública.— Función de Economía y servicios públicos.

5.4.b. APOYO A LAS OPERACIONES MILITARES

Se definen como tales las realizadas para reducir el impacto que puedaejercer en las operaciones militares el funcionamiento de la sociedad civil, oconseguir su apoyo más o menos directo, así como para minimizar el efectode la actuación de las Unidades militares en las personas, bienes e instalacio-

5-11

nes civiles. A este respecto es necesario tener en cuenta las siguientes consi-deraciones generales:

— En los campos de batalla coexisten civiles y militares, y este hechodebe tenerse muy en cuenta en el planeamiento de la operación. Enlos últimos conflictos mundiales ha aumentado ostensiblemente laproporción de bajas civiles.

— Los tratados y convenios internacionales influyen decisivamente enlas operaciones. Especialmente se deben tener en cuenta la normativajurídica procedente del Derecho de los Conflictos Armados.

— Es imprescindible ejercer un adecuado control del personal civil parael buen fin de la operación, ya que masas o grupos de personal civilen movimiento por el campo de batalla pueden dificultar e inclusoimposibilitar la consecución de los objetivos marcados.

5.4.b.(1). Análisis de factores limitativos de carácter operativo

Desde el punto de vista de Asuntos Civiles/CIMIC, se pueden considerarfactores limitativos de carácter operativo a las personas y a los bienes civiles.

La normativa jurídica que los ampara, derivada del Derecho de los Con-flictos Armados, obliga a su estricto cumplimiento. Por lo tanto es obligadoque en todos los CG,s de la fuerza militar existan elementos de planeamientoque creen, mantengan y actualicen las bases de datos necesarias para tal fin.El elemento de planeamiento de la función Asuntos Civiles es el responsablede tales cometidos y de compartir dicha información con el resto del CG.

Atendiendo a una operación militar genérica, se confeccionan unas Lis-tas de Objetivos Protegidos que se comunican a todos los responsables delplaneamiento, al tiempo que sirven como un elemento básico para la redac-ción de planes especiales de protección o de coordinación con las autorida-des locales, con la finalidad de protegerlos convenientemente.

Igualmente, tales listas se plasmarán gráficamente en los correspondien-tes superponibles; para lo cual pueden utilizarse los símbolos convencionalesque se adjuntan como Anexo F:

— Lista de espacios naturales protegidos.— Lista de objetivos de protección especial por convenios internacionales.— Bienes culturales de carácter nacional.— Núcleos de población y peculiaridades étnicas.— Infraestructura civil estatal (sistema de comunicaciones, energía eléc-

trica, hospitales y centros de salud, etc.).— Infraestructura civil provincial o local.— Infraestructura civil privada y esencial para la subsistencia de la

población (fábricas, etc.).

5-12

— Objetivos sensibles que requieren protección especial:

• Fabricas de productos tóxicos (tipo “Seveso”).• Bancos y demás organismos financieros.• Presas y embalses.

5.4.b.(2). Cooperación con la información de campaña

La información de campaña ejerce un efecto sinérgico en las accionesCívico-militares. Este hecho resulta de capital importancia puesto que parainformar a la población sólo existen dos vías: una a través de los medios decomunicación social locales, con el consiguiente peligro de manipulacióninformativa, y otra a través de la información de campaña. Con esto se pre-tende conseguir:

— Otorgar legitimidad a las operaciones militares, consiguiendo de estemodo el apoyo necesario de la población civil.

— Informar a la población civil sobre todas aquellas medidas adoptadaspor la fuerza militar y/o organizaciones civiles que pudieran afectarlede algún modo, especialmente en lo relativo a su seguridad.

— En su caso, deslegitimar o desacreditar al adversario; para que de estaforma pierda el posible apoyo popular, en beneficio propio.

Para la consecución de estos fines los elementos de Asuntos Civilesdeben participar plenamente en el proceso de planeamiento de las campañasinformativas que tengan como audiencia-objetivo a la población civil. Asi-mismo, en la materialización de dichas campañas deberán actuar coordinada-mente equipos de información de campaña y de Asuntos Civiles.

5.4.b.(3). Control de personal civil (véase Anexo G)

En cualquier tipo de operación militar, especialmente en las operacionesbélicas, es necesario ejercer un cierto control sobre el personal civil existenteen el área o zona de operaciones para proporcionar seguridad a la Fu e r z a ;reduciendo la efectividad de los elementos enemigos infiltrados, negándoleal enemigo recursos materiales y humanos, movilizando estos mismos recur-sos en provecho propio y proporcionando un adecuado grado de seguridad ala población civil.

Las medidas que se pueden adoptar —que requieren una estrecha coordi-nación con las autoridades locales y las organizaciones civiles existentes enla zona— varían desde simples restricciones al movimiento hasta bandos,toques de queda, reasentamiento de núcleos de población, etc.

5-13

El control del personal civil es una de los cometidos principales de lafunción Asuntos Civiles. Su objetivo prioritario es minimizar la interferenciade la población civil en las operaciones militares, al tiempo que se la protegede los efectos no deseados de las mismas. Su ejecución requiere la presenciay colaboración necesaria de las autoridades civiles, que, al tiempo que permi-ten un ahorro de medios militares, cubren tareas especializadas que puedenno estar al alcance de la fuerza militar.

Las acciones de planeamiento que conllevan el control del personal civilson una responsabilidad del G-5/S-5, que informará al Mando de todos losaspectos relevantes de este tipo de acciones y se asegurará de que todos loscondicionantes de origen civil sean tenidos en cuenta en la maniobra generalde la Fuerza. En atención a lo establecido en las órdenes superiores y a lamisión propia, todo planeamiento debe cubrir, como mínimo, los siguientesaspectos:

— Condiciones mínimas de apoyo al personal civil.— Medidas de control en el espacio y tiempo.— Movimientos autorizados de personal civil (extensión y duración).— Condicionantes culturales de la población.— Normas generales a seguir por la población. — Control de personal local especializado.

5.4.b.(4). Corredores humanitarios (véase Anexo H)

Se considera el corredor como una zona de terreno que une dos zonas deresponsabilidad ajena a las fuerzas que lo guarnecen, por la que discurre unitinerario principal y, a veces, uno secundario; con posibilidades de enlace devarios kilómetros de longitud, por el que se desplaza población civil (nor-malmente refugiados/desplazados) y ocasionalmente unidades (principal-mente logísticas) y medios civiles de ayuda humanitaria y que por susituación está sujeto a la acción de elementos hostiles.

Los corredores humanitarios constituyen un instrumento muy eficaz paragarantizar el desplazamiento de civiles desplazados desde una zona de altoriesgo a otra donde la fuerza militar pueda establecer unas mínimas garantíasde seguridad. Secundariamente, los corredores humanitarios pueden servircomo única vía de acceso a zonas, enclaves o “bolsas” por donde hacer lle-gar la ayuda humanitaria a la población necesitada.

La utilización de esta herramienta de tipo humanitario puede constituir ensí misma el cometido principal o bien ser una fase más en cualquier tipo deoperación. Lógicamente, su incidencia será mayor en operaciones no bélicas,tipo humanitarias y de apoyo a la paz.

5-14

Su importancia desde el punto de vista de Asuntos Civiles radica en elgran número de actividades que se encomiendan a dichos elementos deAsuntos Civiles en lo relativo al enlace, coordinación y cooperación con lasONG,s y organizaciones internacionales, así como con las autoridades loca-les presentes en la zona.

En este tipo de misiones es cuando cobra gran importancia la interacciónAsuntos Civiles-Información de Campaña, para que de forma directa e inme-diata transmitan las consignas pertinentes, a fin de controlar y regular la con-ducta, actitud y movimientos del personal civil.

5.4.b.(5). Control de recursos y HNS

En ocasiones y como consecuencia de las operaciones militares podrá sernecesario ejercer un cierto control de los recursos civiles existentes en lazona donde despliega la fuerza militar o tiene previsto hacerlo, con vistas aobtener información sobre la situación real de dicha zona; siendo por tantouna parte esencial de la evaluación humanitaria o bien para facilitar y apoyarla gestión de recursos civiles por parte de la nación anfitriona en beneficio dela fuerza.

Igualmente, adquiere relevancia cuando al Mando de la fuerza se le hanencomendado funciones de autoridad territorial; dado que un adecuado con-trol de los recursos civiles de todo tipo puede ser esencial para el ejercicio dedichas funciones, especialmente de aquellos que pueden ser críticos para lasubsistencia de la población civil. Dicho control se puede poner de manifies-to controlando y racionando, en su caso, aquellos recursos que el Mandomilitar considere esenciales para el cumplimiento de la misión o necesariospara la población civil.

Del mismo modo, su control efectivo puede facilitar el apoyo logístico dela fuerza, obteniendo de la nación anfitriona aquellos recursos críticos que nopuedan ser proporcionados por las fuentes de abastecimiento habituales. Talaspecto puede llegar a constituir uno de los cometidos principales de la fuer-za en operaciones. Para ello, y con la antelación suficiente, se debe redactarun catálogo de capacidades de la nación anfitriona (CAPCAT), donde figurela información relevante al respecto.

Los procedimientos que se deben seguir para el control de recursos proce-dentes de la nación anfitriona se detallan en el capítulo 6 de estas Orientaciones.

5.4.c. APOYO A AUTORIDADES/ORGANISMOS CIVILES

Se definen como tales las acciones encaminadas a facilitar las medidas quelas Autoridades militares lleven a cabo en beneficio de la población civil.

5-15

5.4.c.(1). Acciones en apoyo de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Se definen como aquellas realizadas con medios militares en beneficio dela rehabilitación o reconstrucción de los servicios públicos básicos quese hayan visto afectados por las hostilidades. Conviene recalcar el hecho deque se trata de medidas coyunturales de duración y ámbito limitado, sinánimo de sustitución, que se llevan a cabo ante la ausencia o mal funciona-miento de los servicios públicos del área o zona de operaciones.

Cuando las circunstancias permitan que las instituciones locales puedanrecuperar la responsabilidad y el control de tales servicios públicos, las uni-dades especializadas de la fuerza (incluidas las de Asuntos Civiles) procede-rán a una rápida transferencia de competencias a aquéllas. No obstante, en lamayoría de los casos la fuerza militar se limitará a apoyar puntualmente a lasagencias u organismos civiles sobre las que haya recaído tal responsabilidad.

Las áreas que deben cubrir las acciones en apoyo de los servicios públi-cos pueden ser las siguientes:

— Administración pública.— Sistema legal y judicial.— Sistema sanitario.— Seguridad pública.— Sistema educativo.— Sistema electoral.— Medio ambiente.

Por su complejidad y alto grado de especialización, tales acciones reque-rirán la presencia de personal cualificado al servicio de las unidades deAsuntos Civiles, de modo permanente o, al menos, temporal.

5.4.c.(2). Acciones en apoyo a la economía y comercio

La fuerza militar debe estar en condiciones de colaborar en el restableci-miento de la actividad económica, bien sea a través de asesoramiento a susgobernantes o a través de acciones directas en su beneficio. En todo caso, esimprescindible realizar un seguimiento exhaustivo de dicha actividad, nosólo para determinar los efectos anteriormente citados, sino también comoindicador de la eficacia de las operaciones militares (véase Capítulo 4).Como por ejemplo, la influencia que ejerce la fuerza militar en la actividadeconómica de la zona en cuestión.

Por su complejidad y alto grado de especialización, tales acciones reque-rirán la presencia de personal cualificado al servicio de las Unidades deAsuntos Civiles, de modo permanente o, al menos, temporal.

5-16

Las áreas que deben cubrir, entre otras, las acciones en apoyo de la eco-nomía y comercio son las siguientes:

— Desarrollo económico.— Agricultura y alimentación.— Industria.— Comercio.

5.4.c.(3). Proyectos de ayuda al desarrollo

Se caracterizan por el uso de medios humanos y materiales militares en larealización de proyectos, con el fin de apoyar el desarrollo social en aquellasáreas de especial atención para los intereses nacionales. Dichas acciones,aunque no son responsabilidad de la fuerza militar, podrán ser llevadas acabo de forma directa empleando medios militares en beneficio de la pobla-ción o autoridades civiles; o bien de forma indirecta, prestando el apoyorequerido a las organizaciones civiles encargadas de tales proyectos de formatemporal y limitada.

En todo caso, las acciones en apoyo de proyectos de ayuda al desarrollopodrán ser realizadas en cualquier momento y con independencia del empleode fuerzas militares. Tales acciones han de entenderse como un recurso adi-cional en apoyo a los intereses nacionales y normalmente como consecuen-cia de acuerdos de cooperación internacional bilaterales o multilaterales.

Como norma general, dichos proyectos se pueden materializar en accio-nes de apoyo logístico (especialmente transporte, abastecimiento y obras) yacciones de apoyo general en las que se pueden incluir funciones de asesora-miento especializado, cooperación en diversas áreas y financiación de pro-yectos concretos.

5.4.c.(4). Acciones post-conflicto

Son las encaminadas a aliviar la tensión existente entre los contendientesmediante acciones de desescalada que fomenten la comprensión mutua y,posteriormente, asegurar una transición fluida y sin contratiempos desdeuna situación de crisis o bélica hacia una nueva etapa en paz. Esto supone,entre otros asuntos, la transferencia de aquellos cometidos asumidos por elMando de la fuerza militar a las autoridades civiles competentes.

Igualmente, es conveniente englobar en este tipo de acciones todos loscometidos que se derivan de la terminación de las operaciones militares;especialmente aquellos relacionados con los apoyos prestados por la naciónanfitriona (rescisión de contratos de toda índole, entre otros) y con el enlaceCívico-militar iniciado y mantenido durante las operaciones militares.

5-17

Ello comporta que gran parte de las acciones descritas en este capítulopuedan llevarse a cabo con posterioridad a la operación militar y una vez quela fuerza militar se haya replegado.

5.4.c.(5). Acciones de cooperación cultural

La fuerza militar debe estar en condiciones de cooperar en el ámbito cul-tural, bien sea a través del asesoramiento a sus autoridades o bien a través deacciones directas en las siguientes áreas:

— Monumentos y edificios históricos.— Archivos.— Obras de arte.— Asuntos religiosos.— Servicio lingüístico.— Museos.

Mención especial requiere el tema lingüístico, de tanta importancia en lasoperaciones, y corresponde a la función Asuntos Civiles su gestión en bene-ficio de la totalidad de la fuerza.

Por su complejidad y alto grado de especialización, tales acciones reque-rirán la presencia de personal cualificado al servicio de las unidades de asun-tos civiles, de modo permanente o, al menos, temporal.

5.4.c.(6). Acciones de Apoyo a Autoridades Civiles (Protección Civil)

Se definen como el empleo de medios militares en apoyo de las autorida-des civiles con ocasión de catástrofes, calamidades públicas o cualquier otrasituación de grave riesgo para la población. Tales acciones se pueden dar apetición de las autoridades competentes, tanto en territorio nacional como enel transcurso de una operación fuera del mismo.

En todo caso, la actuación de medios militares en acciones de proteccióncivil deberá estar recogida en los planes civiles de emergencia y demás dis-posiciones derivadas.

Los cometidos que pueden ser encomendados a la fuerza pueden ser lossiguientes:

— Apoyo con motivo de inundaciones.— Apoyo con motivo de incendios forestales.— Colaboración en planes de emergencia nuclear.— Colaboración en planes de emergencia sísmica.— Colaboración en planes de emergencia por riesgo químico.

5-18

5 . 4 . c . ( 7 ) . Otras acciones de cooperación con autoridades/organismosciviles

Se definen como aquellas acciones que tienen como finalidad el manteni-miento de las tradicionales relaciones sociedad civil-fuerza militar, así comoaquellas de interés social y cultural que contribuyen de gran manera a mejo-rar la imagen del Ejército e inciden en la política informativa del mismo.Dichas acciones se podrán realizar en territorio nacional o fuera del mismo,tanto en tiempo de paz como durante ejercicios y operaciones, compartiendoen ambos casos finalidades y procedimientos. Del mismo modo cabe incluiren el presente apartado cualquier otro tipo de acciones que, no pudiéndosecatalogar en los apartados anteriores, puedan englobarse en las acciones enapoyo de las autoridades/organismos civiles.

Dentro de ellas se definen tres grupos:

— De interés cultural.— De interés social.— Detección/Desactivación de explosivos.

5.4.c.(8). Acciones en Apoyo a las Organizaciones Internacionales,ONG,s

Las acciones concretas en las que se materializan se pueden englobar endos grandes bloques:

— Apoyo logístico, tanto de forma directa como en apoyo de la estructu-ra logística de la organización.

— Apoyo operativo, mediante el empleo de estructuras de mando y uni-dades específicas que complementen a las existentes de las organiza-ciones. Especial mención merece el empleo de Unidades deIngenieros, Transmisiones y Asuntos Civiles por su dedicación y pre-paración específica para asumir tales cometidos.

5.4.d. APOYO A LA POBLACIÓN CIVIL

5.4.d.(1). Campos de Refugiados/Desplazados (véase Anexo I)

El objeto de este apartado del presente capítulo es regular la estructura,cometidos y medios necesarios para establecer un Campo de Re-fugiados/Desplazados. Aunque en los conflictos y escenarios recientes talresponsabilidad recae en las organizaciones internacionales, principalmenteACNUR, no por ello debe descartarse la posibilidad de que la fuerza militarsea la encargada de su establecimiento, custodia, seguridad y apoyo logístico.

5-19

En este caso estos cometidos deberían llevarse a cabo por elementos deAsuntos Civiles. Para ello, deberían contar con los refuerzos necesarios,especialmente, ingenieros, sanidad, policía militar y elementos de apoyologístico y apoyo técnico necesarios (psicólogos, informáticos, estadísticosetcétera).

El establecimiento de un campo de refugiados/desplazados es una tareacompleja que requiere de unos procedimientos previamente establecidos y deunas unidades preparadas al efecto. Por ello, su previo establecimiento y nor-malización permite simplificar las tareas de planeamiento; conscientes deque la premura de tiempo se convierte, normalmente, en factor clave de larespuesta que se espera de la actuación de la fuerza militar.

Su necesidad puede darse en el curso de cualquier operación militar, yasea de carácter bélico o no bélico; aunque sea en este último tipo de misionesdonde alcance su máxima expresión.

También podría darse el caso de su utilización con motivo de catástrofesnaturales o medioambientales, en las que se considere necesario alojar tem-poralmente a un gran número de civiles hasta que se restablezcan las condi-ciones de vida mínimas en los lugares de origen de la población afectada.

5.4.d.(1).a. CLASIFICACIÓN

Aunque a priori sea difícil establecer una clasificación de los campos quese pueden establecer, atendiendo a las experiencias obtenidas en los escena-rios más recientes —y en una primera aproximación— podría apuntarse laclasificación siguiente:

— Campos establecidos y dirigidos por la fuerza militar.— Campos responsabilidad de organizaciones civiles.— Campos mixtos.— Campos surgidos espontáneamente.

La fuerza militar puede recibir diferentes cometidos según esta clasifica-ción; variando desde una total responsabilidad, como ocurre en el primercaso, hasta funciones de seguridad y apoyo logístico.

En todo caso, existen ciertas pautas a seguir, independientemente del tipode campamento (se exponen en el Anexo I ), que deberán ser tenidas encuenta por la fuerza militar en el caso de recibir la responsabilidad de organi-zar y administrar y apoyar logísticamente los campos. Por lo tanto, se harámención expresa a un campamento establecido y dirigido por la fuerza mili-tar con ayuda de organizaciones civiles. El resto de casos, al no ser de exclu-siva competencia militar, podrán regirse por normas diferentes; pero que endefinitiva no se apartará excesivamente de lo que se detalla en el citadoanexo.

5-20

5.4.d.(2). Acciones de apoyo humanitario

Los cometidos de tipo humanitario constituyen uno de los objetivosprioritarios de la función Asuntos Civiles. Atendiendo a una primera clasifi-cación, estas acciones se pueden clasificar en dos grandes bloques:

5.4.d.(2).a. APOYO HUMANITARIO DIRECTO

Cuando se emplean medios militares de forma directa en beneficio de lapoblación civil. Aunque debe considerarse una excepción, dado que no cons-tituye una misión de carácter militar, no por ello ha de considerarse como unhecho aislado el que medios militares proporcionen ayuda humanitaria.En todo caso tal contingencia ha de tenerse prevista en la organización dela fuerza militar, especialmente en lo que se refiere a medios de apoyo lo-gístico.

5.4.d.(2).b. APOYO HUMANITARIO INDIRECTO

Se produce cuando la fuerza recibe la misión de hacer posible tal apoyopor parte de las organizaciones civiles competentes, mediante la creación deun clima de seguridad o estabilidad adecuado, o bien proporcionando seguri-dad a instalaciones o convoyes de las organizaciones civiles responsables dela ayuda humanitaria.

Este tipo de apoyo será el más frecuente, puesto que es el que mejor seadapta a las capacidades militares, permitiendo una mayor libertad de acciónal personal especializado de las organizaciones civiles.

No obstante, la fuerza debe disponer de planes de contingencia para aten-der a circunstancias de carácter excepcional. En su elaboración actuará pre-ponderantemente el elemento de planeamiento de la función Asuntos Civiles,en coordinación con los órganos de planeamiento logístico.

El apoyo humanitario se materializa en las acciones siguientes:

— Asistencia sanitaria y psicológica.— Abastecimiento de emergencia.— Protección/Evacuación de personal civil.

Las acciones anteriormente descritas implican la presencia de personalmilitar especializado en las unidades de Asuntos Civiles, constituidas o quepudieran constituirse para una operación determinada.

5.4.d.(3). Acciones en apoyo de la infraestructura civil

Son las realizadas con medios militares, en beneficio de la infraestructuracivil del área donde están desplegadas fuerzas militares o tienen previsto

5-21

hacerlo. Aunque la reconstrucción de la infraestructura civil no es responsa-bilidad de la fuerza, dichas acciones, de marcado carácter técnico, tienencomo finalidad la rehabilitación o reconstrucción de la infraestructura civildañada por el conflicto.

Normalmente se materializan en proyectos técnicos de mayor o menorcomplejidad para que sean realizados por unidades militares especializadas.Estas acciones se orientan hacia la consecución de unas mínimas condicionesde vida de la población y, por lo tanto, deben entenderse como un primerpaso para la rehabilitación integral de la zona dañada y actuando como medi-das de emergencia hasta el comienzo de las actividades de las agencias civi-les especializadas.

Por su complejidad y alto grado de especialización, tales acciones reque-rirán la presencia de personal especializado al servicio de las unidades deasuntos civiles, de modo permanente o, al menos, temporal.

Las áreas que deben cubrir las acciones en apoyo de la infraestructuracivil son, entre otras, las siguientes:

— Vías de comunicación.— Redes de comunicaciones (telefónica, datos, radio).— Servicios de transporte (mercancías y personas).— Servicios de emergencia (bomberos, protección civil).— Maquinaria y utillaje.— Control de daños.— Apoyo al desminado.

5.5. EL APOYO CÍVICO-MILITAR EN LA PROYECCIÓN DE FUERZA

Con anterioridad a la proyección de la fuerza es esencial que los elemen-tos de Asuntos Civiles preparen adecuadamente a la fuerza para que ésta seacapaz de afrontar convenientemente las dificultades presentadas por el esta-mento civil del área donde está prevista la proyección.

Esta preparación comprende el estudio de los apoyos que la nación anfi-triona puede proporcionar a la fuerza, las relaciones cívico-militares a esta-blecer y los estudios de área pertinentes que pongan de manifiesto suspeculiaridades sociales, económicas y políticas, entre otras.

Para la consecución de estos objetivos se utilizarán D e s t a c a m e n t o sAvanzados de Proyección de Fuerza, en los que la contribución de la fun-ción Asuntos Civiles, si no exclusiva, sí es muy significativa, puesto que esresponsable de los estudios de área previos a la proyección y que han sidodescritos en apartados anteriores.

5-22

Se puede considerar, por tanto, que las acciones previas a la proyecciónse encuentran incluidas en el apartado 5.4.a, “Apoyo al Mando”, especial-mente las de asesoramiento y planeamiento, y subsiguiente apartado 5.4.b,“Apoyo a las operaciones militares”, en las que se contempla el control derecursos y HNS como un aspecto importante a tener en cuenta en la proyec-ción de fuerza; habida cuenta que una buena información de los recursosHNS disponibles permite simplificar el apoyo logístico propio.

Independientemente de lo anterior, debe entrar en la función AsuntosCiviles instruir a la fuerza militar sobre la situación civil de la zona o áreadonde se proyectará la misma. Esta labor se puede materializar en documen-tos escritos tipo manual de área, folletos descriptivos, etc., o bien en su parti-cipación en los programas de instrucción y adiestramiento de la fuerzadurante los prolegómenos de la proyección.

Estas acciones se realizarán en estrecha colaboración con los medios deinformación de campaña, dado que éstos cuentan con los medios reprográfi-cos adecuados para su materialización. Se trata, ante todo, de una labor edu-cativa más que de instrucción, porque trata sobre los aspectos civiles y susimplicaciones militares en la zona de proyección.

Como conclusión, se podrían resumir las acciones en tres actividadesespecíficas:

— Planeamiento de la operación.— Asesoramiento al Mando.— Información a la fuerza sobre las particularidades de la zona.

5.6. EL APOYO CÍVICO-MILITAR EN OPERACIONES BÉLICAS

Es en este tipo de operaciones en las que se emplean todas las capacida-des de las organizaciones operativas en situaciones de conflicto bélico y enlas que el denominador común del CIMIC es apoyar las operaciones milita-res para la consecución de los objetivos prefijados.

Dentro del amplio catálogo descrito en el apartado 5.4 del presente capí-tulo, se pueden distinguir dos bloques diferenciados. El primero y predomi-nante incluye las acciones de apoyo al mando y a las operaciones, que comosu propio nombre indica trata sobre las acciones que la función AsuntosCiviles realiza en beneficio de la fuerza militar en su conjunto. El segundobloque, en apoyo a autoridades, organizaciones y población civil, engloba elresto de acciones que no son en beneficio de la fuerza de forma directa; aun-que de forma indirecta sí lo sean, tal y como se ha puesto de manifiesto.

5-23

5.7. EL APOYO CÍVICO-MILITAR EN OPERACIONES NO BÉLICAS

Siguiendo el argumento esgrimido en el apartado anterior, en estas opera-ciones la propia misión de la fuerza puede ser el apoyar a autoridades civileso prestar ayuda a la población necesitada (apartados 5.4.c y 5.4.d).

En operaciones de apoyo a autoridades civiles, tanto en territorionacional como en la proyección de fuerzas, se ponen en práctica el amplioabanico de posibilidades detallado en el apartado 5.4.c de acciones en apoyode autoridades/organismos civiles; especialmente las acciones de proteccióncivil (apartado 5.4.(c).(6)).

En el caso de las operaciones de evacuación de personas se pone demanifiesto de forma fehaciente la necesidad de una adecuada interrelacióncívico-militar a nivel nacional, puesto que en estas operaciones es necesariocolaborar estrechamente con las representaciones diplomáticas nacionales enel extranjero y su estructura de coordinación. Como elemento clave de dichainterrelación se cuenta con la función Asuntos Civiles materializada en suselementos de planeamiento y ejecución, y éstos pueden jugar un papelimportante en estas operaciones. Concretamente se podrían destacar lassiguientes:

— Constituir la base de Destacamentos avanzados que además de cum-plir con lo estipulado en el apartado 5.5 sobre proyección genérica defuerzas, establecieran los enlaces necesarios con los componentesciviles requeridos para el buen fin de la misión. Dichos Destacamen-tos podrían recibir el cometido adicional de preparar zonas interme-dias de estacionamiento y las propias áreas o zonas de evacuación.

— Organizar y dirigir el órgano técnico de gestión centralizada del per-sonal civil a evacuar en colaboración con el organismo civil com-petente (CENTREVAC, Centro de Control de Evacuación —E C C ,Evacuation Control Center—, o la denominación que reglamenta-riamente le corresponda).

— Todo ello, en la idea de disponer de elementos especializados y adies-trados en todo momento para cumplir con las funciones administrati-vas y técnicas que supone la evacuación de personal civil de una zonaen crisis o en conflicto, sin perjuicio del resto de cometidos asignadosa la fuerza, como seguridad, apoyo logístico, etc.

En operaciones humanitarias el objetivo prioritario lo constituye lapoblación civil en peligro, ya sea por desastres naturales o provocados porel hombre (conflicto armado). Las acciones que se derivan de este tipo deoperaciones están incluidas en el apartado 5.4.d, “apoyo a la poblacióncivil”, y en muchas ocasiones puede suponer el objetivo primordial de unaoperación militar; por ello la fuerza deberá contar con suficientes elementos

5-24

de planeamiento (G-5/S-5) a todos los niveles actuantes y con unidades deasuntos civiles, con el personal especializado necesario para llevar a cabotales acciones.

Consideraciones similares se pueden efectuar con relación a operacionesde apoyo a la paz, en las que el amplio espectro de cometidos dificulta unaadecuada catalogación; si bien se considera que las posibles acciones que sederivan de este tipo de operaciones tan complejas se encuentran en los apar-tados 5.4.c y 5.4.d del presente capítulo.

5-25

CAPÍTULO 6

APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA (HNS)

6.1. GENERALIDADES

Las características de los conflictos presentes y futuros hacen pensar endisponer de un Ejército fundamentalmente proyectable y con capacidad deintervención allá donde los intereses nacionales deban ser defendidos. Laproyección conlleva la intervención de la fuerza militar en zonas alejadas delas bases nacionales y, por tanto, la necesidad de transportar todo tipode recursos con un volumen, variedad y cantidad que cada vez se prevémayor, dadas las necesidades de los ejércitos modernos.

En consecuencia, se deben encontrar medios para, en lo posible, minimi-zar el movimiento de recursos sin disminuir el apoyo a la fuerza y sin poneren peligro el cumplimiento de la misión, de manera que se economice elesfuerzo económico y humano que el apoyo a la Fuerza necesita.

Todo esto se consigue basándose en el aprovechamiento de los recursoslocales, en la zona o país donde se vaya a intervenir. Tal extremo se conocecomo Apoyo de Nación Anfitriona (HNS/Host Nation Support) o bienExplotación de Recursos Locales (ICR/In Country Resources).

Por extensión, se aplicaría de igual forma a nuestra nación en el caso deacoger fuerzas procedentes de otros países. Ello obligará a disponer, desdetiempo de paz, de un catálogo de capacidades (CATCAP) donde se reflejenlas posibilidades nacionales para acoger a otras fuerzas.

Tal y como se especifica en la Doctrina, el Apoyo de Nación Anfitrionaes un elemento esencial en el planeamiento del aspecto logístico de la manio-bra, tanto en operaciones nacionales como multinacionales, siendo prerroga-tiva del mando operacional el disponer, a su nivel, de la capacidad denegociar acuerdos de cooperación a través de los elementos pertenecientes aAsuntos Civiles.

6-1

6.2. CONCEPTOS BÁSICOS

6.2.a. APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA

Se entiende como Apoyo de Nación Anfitriona (HNS) la “asistencia ofi-cial (militar o civil) proporcionada por un país a otro/s o a una Organizaciónque dispone de fuerzas desplegadas, en tránsito a través de su territorio o quevan a operar en él por un tiempo determinado”.

La base de tal asistencia se basa en los compromisos adquiridos tras lafirma de acuerdos bilaterales o multilaterales entre la Nación Anfitriona yla Organización o Nación actuante en su territorio.

6.2.b. EXPLOTACIÓN DE RECURSOS LOCALES

Se entiende por Explotación de Recursos Locales (ICR) el “aprovecha-miento de los recursos de una zona sin la existencia de acuerdos oficiales conel país anfitrión, bien por carecer de interlocutores oficiales válidos, bien portratarse de un país con el que se está en conflicto abierto”.

Aunque la característica fundamental es la ausencia de acuerdos, tambiénpuede darse el caso de que el país anfitrión autorice la explotación de recur-sos locales; quedando sus autoridades locales al margen.

Las diferencias entre HNS e ICR consisten en:

— Carácter oficial y más general del primero, así como su carácter bila-teral o multilateral entre los implicados, que basan la asistencia encompromisos alcanzados tras la firma de acuerdos. Ello no excluyeposteriores acciones de contratación con particulares.

— En el primer caso, el apoyo puede ser militar, civil o mixto; en elsegundo, es exclusivamente civil.

— En el segundo caso, la diferencia estriba en la inexistencia de autori-dades con las cuales llegar a acuerdos de explotación o aprovecha-miento de recursos locales; de tal manera que las fuerzas debenalcanzarlos, normalmente, mediante contratos con particulares.

6.3. OBJETO DEL HNS

6.3.a. OBJETIVOS GENERALES

De manera general, con el HNS se persigue facilitar a la Fuerza la capaci-dad de obtención de recursos, servicios, mano de obra y apoyos en generalque resultan más rentables de adquirir o contratar en la zona.

6-2

Sus objetivos generales serían:

— Contribuir al apoyo a las Fuerzas propias en la zona de intervención;complementando, o sustituyendo en parte, el apoyo proporcionadopor la cadena nacional.

— Favorecer las operaciones, economizando medios y disminuyendo losmovimientos logísticos.

— Cubrir las necesidades de la Fuerza en aquello que no se puede pro-porcionar desde territorio nacional o que resulte más eficaz conseguiren zona.

El Apoyo de Nación Anfitriona tiene efectos multiplicadores especial-mente en el apoyo logístico; sin embargo, no se le debe considerar como laúnica fuente por proporcionar a la Fuerza lo necesario para intervenir en elcampo de batalla, sin olvidar los efectos beneficiosos que supone en cuanto alas relaciones con la población civil. Por otro lado, no se ciñe al ámbitologístico exclusivamente, sino que abarca cualquier tipo de necesidad querequiera la Fuerza.

6.3.b. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Los tipos de apoyo HNS que se pueden establecer afectan tanto a lacesión de medios, como a la prestación de servicios o al establecimiento demedidas que faciliten la vida y trabajo de las fuerzas propias; entre otrosposibles, se pueden citar:

6.3.b.(1). Logístico

Cuando afectan a cualquiera de las Funciones Logísticas de maneradirecta o indirecta.

6.3.b.(1).(a). ABASTECIMIENTO

— Agua, tanto embotellada como a granel; víveres, instalaciones ymedios de almacenamiento y conservación.

— Combustible, tipos y posibilidades de adquisición, instalaciones ycapacidad de almacenamiento y medios de distribución, oleoductosdisponibles, elementos de control de calidad.

— Municionamiento, instalaciones y áreas de almacenamiento; elemen-tos materiales y personales de desactivación de explosivos.

6-3

6.3.b.(1).(b). MANTENIMIENTO

— Aprovechamiento de piezas de repuesto útiles para los materiales pro-pios, medios de recuperación y evacuación.

— Talleres de reparación o de mantenimiento de cualquier tipo, en con-sonancia con los materiales propios.

6.3.b.(1).(c). TRANSPORTE

— Medios de transporte terrestres, marítimos o aéreos; con sus mediosauxiliares de manejo de cargas, contenedores, grúas, etc.

— Medios de transporte de mercancías peligrosas. Legislación especí-fica.

— Terminales terrestres, marítimas y aéreas, puertos de entrada/salidacon sus instalaciones y posibilidades, depósitos y almacenes, seguri-dad, medios e instalaciones de mantenimiento y medios de apoyo alcontrol del tráfico.

6.3.b.(1).(d). ASISTENCIA SANITARIA

— Instalaciones hospitalarias y servicios disponibles, medios de evacua-ción y traslado de pacientes; farmacia.

— Veterinaria, bromatología.

6.3.b.(1).(e). PERSONAL

— Instalaciones y actividades posibles de apoyo al personal, como áreasde descanso, recreo educativo, cooperativa, etc.

— Duchas, lavanderías; tanto de campaña como fijas, civiles o militares.— Prisioneros de guerra: instalaciones, asistencia, tratamiento, vigilan-

cia y conducción, etc.— Empleo de medios postales en apoyo a la Fuerza.— Empleo de mano de obra civil, especializada o no; contratación.— Actividades religiosas.

6.3.b.(2). Infraestructura

— Tipo y cantidad de las instalaciones disponibles para administración,comunicación pública, bienestar, alojamiento, almacenes, depósitos,aparcamientos, talleres, etc.; así como sus características (cubierto, alaire libre...) y condiciones de la cesión del uso.

— Necesidades y medios de construcción o reparación de la infraestruc-tura; tanto de edificios como viaria, en su caso.

6-4

— Requisitos de protección medioambiental y control de la observanciade normas.

— Infraestructura viaria, carreteras, ferrocarril y sus posibilidades deempleo.

6.3.b.(3). Seguridad

— Seguridad: de puertos, aeropuertos, terminales, vías de comunicación,edificios y, en general, de actividades de la Fuerza que lo requieran.

— Disponibilidad y empleo tanto de personal o Fuerzas de Seguridadcomo de empresas privadas.

6.3.b.(4). Administrativos/legales

— Mano de obra, contratos, apoyo legal, aduanas, control de daños, etc.

6.3.b.(5). Operativos

— Instalaciones y campos de instrucción, apoyo NBQ, equipos TEDAX,Policía Militar.

— Restricciones especiales, medidas de seguridad.— Posible aprovechamiento de comunicaciones militares o civiles en

beneficio de la operación.— Seguridad en zona de retaguardia.

6.3.b.(6). Comunicación pública

— Instalaciones, medios, personal relacionado con los medios de comu-nicación pública.

La amplitud y detalle de los aspectos que debe recoger un acuerdo HNSno está limitado más que por las carencias o intereses de la Nación Anfitrio-na y de la Fuerza. En cualquier caso, siempre debe preverse un equilibrioentre lo que la HN puede ofrecer y la obligada seguridad que debe presidir elempleo de la Fuerza, que obliga a no depender entera y exclusivamente de loque la Nación Anfitriona pueda proporcionar.

6.4. PRINCIPIOS PARA HNS

Dado que el HNS se desarrolla en gran medida dentro de un ambientemultinacional, los Principios que se describen a continuación están basadosen las publicaciones aliadas aprobadas por España y que deben tenersepresentes a la hora de entablar contactos para acuerdos HNS.

6-5

6.4.a. RESPONSABILIDAD

Las naciones firmantes de acuerdos HNS tienen una responsabilidadcolectiva para llevar a cabo lo establecido en ellos.

6.4.b. AUTORIDAD

La autoridad para establecer acuerdos HNS debe ser delegada al nivelapropiado. Con el fin de obtener los mayores beneficios posibles (evitar con-flictos, ahorro económico, etc.), los acuerdos deberán estar coordinados conlas autoridades de la Organización bajo cuyo marco se actúe, en su caso.

6.4.c. COOPERACIÓN

Las naciones firmantes deben asegurar, de manera individual o conacuerdos de cooperación, el adecuado apoyo a las Fuerzas mientras dure laoperación.

6.4.d. SUMINISTRO

El Apoyo de Nación Anfitriona es un suplemento al apoyo logístico orgáni-co y deberá ser proporcionado por el país anfitrión en el mayor grado posible.

6.4.e. REEMBOLSO

Los gastos efectuados por la ejecución del apoyo deberán ser reembolsa-dos de acuerdo con lo estipulado en los acuerdos alcanzados.

6.4.f. ECONOMÍA

El planeamiento y ejecución del HNS debe reflejar el uso más efectivo, efi-ciente y económico de los recursos disponibles para cubrir las necesidades.

6.4.g. TRANSPARENCIA

La información que concierne a los acuerdos HNS debe ser fácilmenteaccesible y estar disponible para los mandos implicados en la operación.

6-6

6.4.h. CONTROL

Dirección centralizada, para evitar duplicidades o conflicto de intereses;pero ejecución descentralizada, para facilitar las operaciones.

6.5. CLASIFICACIÓN DEL HNS

El Apoyo de la Nación Anfitriona puede clasificarse en función de:

— El lugar de actuación.— La fuente de adquisición de los apoyos.— La forma de planeamiento.

6.5.a. SEGÚN EL LUGAR DE ACTUACIÓN

— En territorio nacional: apoyo que España debería prestar a otras fuer-zas aliadas cuando se encuentren en territorio nacional, utilizando elCATCAP.

— Fuera de territorio nacional: cuando se actúe en otro país, el cual pro-porciona el apoyo.

6.5.b. SEGÚN LA FUENTE DE ADQUISICIÓN

— Apoyo militar institucional: cuando procede exclusivamente de lasFuerzas Armadas de la nación anfitriona.

— Apoyo civil:

• Contrato negociado por la Nación Anfitriona con fuentes civiles, enbeneficio de las fuerzas propias.

• Obtenido directamente por la nación solicitante en la zona deacción.

— Apoyo mixto: se utilizan las distintas fuentes para conseguir de cadauna de ellas los apoyos específicos que pueden aportar.

6.5.c. SEGÚN LA FORMA DE PLANEAMIENTO

— Planeamiento previo: recursos y servicios identificados e incluidos enacuerdos firmados en tiempo de paz que se desarrollan en paz, crisiso guerra.

— Ad hoc: apoyo negociado en el momento que surge la crisis, para suaplicación mientras ésta dure.

6-7

6.6. GRADOS Y CLASES DE ACUERDOS

Los acuerdos se basan en la legislación vigente y aceptada por los paísesque los negocian; puede ser un mandato de Naciones Unidas, el Acuerdosobre el Estatuto de la Fuerza (SOFA - Status of Forces Agreement) o cual-quier otro convenio internacional, y se inicia por interés común medianteconversaciones, cartas de intenciones, etc.

Sin que tengan que darse necesariamente todos ellos, y habida cuenta queen el ámbito multinacional las denominaciones pueden modificarse y quecada caso requerirá una negociación específica, los acuerdos necesarios enlos que se basa el HNS pueden ser:

— Memorándum de Entendimiento (Memorandum of Understanding-MOU): Se entiende por MOU el documento firmado por las nacionesimplicadas en el que se hace constar los acuerdos alcanzados paraapoyar a las fuerzas establecidas en el país anfitrión. En ocasiones seconoce también como Acuerdo General. El MOU establece el marcolegal bajo el que se articula todo el proceso y actúa como un docu-mento marco que cubre de forma genérica todos los aspectos logísti-cos, de servicios y cualquier apoyo en general que pudierannecesitarse.

— Acuerdo Técnico (Technical Agreement-TA): Se entiende por Acuer-do Técnico el documento firmado por las naciones implicadas donde,por áreas funcionales (normalmente en Anexos), se expresa la mate-rialización del apoyo a las fuerzas; indicando una guía para el planea-miento en detalle . En él deben expresarse las condiciones,procedimientos y aspectos legales y económicos para implementarlos acuerdos firmados a un nivel superior. En caso de que no existanacuerdos posteriores, su grado de detalle deberá ser el mayor posiblecon el fin de evitar problemas de interpretación más tarde. Se redac-tan en función de cada Operación/Ejercicio/Actividad y de la legisla-ción base que acepten los países implicados. Podrán basarse en losAcuerdos Generales o firmarse directamente sin la existencia previade un MOU o AG.

— Planes Combinados de HNS (JHNS): Son documentos cuya finalidades desarrollar los acuerdos (MOU/AG/AT) firmados anteriormente;se desarrollan y firman al más alto nivel militar y establecen el apoyopreciso, las cantidades y los procedimientos detallados que necesita laFuerza, así como el emplazamiento y duración del HNS. El procedi-miento de trabajo se basa en la división de los acuerdos anteriores entemas especializados, para ser tratados por Comisiones y Subcomisio-nes de las que forman parte representantes de los países afectados.

6-8

— Planes Conjuntos de Implementación (JIP): Los Planes Conjuntos deImplementación son acuerdos detallados cuyo objetivo es proporcio-nar datos suficientes para permitir el desarrollo y ejecución del HNS.Deben derivar de los acuerdos superiores y se redactan al nivel de lafuerza destacada cuando con los pasos anteriores no se disponen dedatos suficientemente detallados para materializar el apoyo. Cuandola negociación desciende al campo del terreno particular, bien pormaterializar los acuerdos o bien por inexistencia de autoridad oficial,se firman los:

— Contratos: Documentos legales para adquisición de recursos o presta-ción de servicios entre particulares y la fuerza. Aunque en los AnexosJ y K se muestra una guía, la redacción de cualquier acuerdo de HNSno tiene por qué seguir un formato fijo preestablecido; el tipo de ope-ración, ejercicio y las características y circunstancias de las nacionesimplicadas influirán en su contenido, detalle y esquema.

6.7. OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE UNA FUERZA. PLA-NEAMIENTO HNS

El planeamiento y ejecución del HNS está íntimamente ligado a la pro-yección de la Fuerza y, aunque se desarrolla durante todas sus fases, es espe-cialmente en las de Planeamiento y Desarrollo de las Operaciones dondealcanza su máxima expresión.

Tales operaciones se desarrollan, normalmente, en el ámbito multina-cional; por lo que suele ser habitual la existencia de una organización bajocuyo marco se actúa (ONU, OTAN...) y una Nación Líder que suele llevar elpeso más importante de la operación.

6.7.a. FASE DE DESPLIEGUE

6.7.a.(1). Planeamiento

El proceso de planeamiento de HNS debe comenzarse en los primerosestadios de la crisis, o incluso antes si los seguimientos efectuados por loselementos nacionales de Inteligencia prevén situaciones de crisis en algunaárea que implique intervención de fuerzas nacionales.

En su forma más extensa se pueden identificar las siguientes fases, sinque tengan que darse necesariamente todas ellas en todas las operaciones:

6-9

6.7.a.(1).(a). IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE HNS

De acuerdo con los estudios efectuados sobre la zona de intervención, sedetermina claramente qué recursos pueden ser susceptibles de adquirirse enella y aquellos otros que tienen que ser proporcionados desde territorionacional.

La correcta preparación e identificación de recursos es la clave para sen-tar las bases que, posteriormente, permitan el máximo aprovechamiento delos recursos de la zona. Para ello será normal que, ya en esta fase, se desta-quen a zona los equipos CIMIC, con el fin de que proporcionen informaciónde primera mano de las posibilidades de la Nación Anfitriona (HN). Cuandosea posible, y se trate de países aliados con CAPCAT, se podrán efectuarestudios previos basándose en él.

Una vez identificadas las posibilidades de la Nación Anfitriona, es nece-sario efectuar una petición de necesidades, mediante la cual se ponga enconocimiento de dicha nación las necesidades de la Fuerza.

Dado que en muchos casos las operaciones se realizarán en un marcomultinacional, es fundamental que, una vez que se decida intervenir, el restode las acciones se efectúen de manera coordinada tanto con la Organizacióno Nación Líder como con el resto de naciones participantes; para extraer elmayor provecho de los recursos que ofrece el país anfitrión y evitar conflic-tos de intereses. De hecho, lo más conveniente es que sean aquéllas las quelideren las negociaciones.

Las posibilidades de la nación anfitriona deben determinarse en dos niveles:

— Acuerdos de asistencia general con las autoridades de la nación anfi-triona para la posterior firma del MOU o AG, llevados a efecto por laOrganización o Nación Líder.

— Contactos con las autoridades locales, para facilitar la contratación enla zona donde actúa la Fuerza; llevados a efecto por elementos de laFuerza.

6.7.a.(1).(b). FIRMA DEL MOU O DEL AG

Tras la decisión de intervención, el Gobierno o, si delega, el Comandantede la Operación (COPER) o el Comandante de la Fuerza (COMANFOR),entablan negociaciones con la Nación Anfitriona con el fin de alcanzar losacuerdos precisos que permitan el uso de los recursos y servicios necesariosa la Fuerza. Para ello, si no se ha hecho ya, se envían a la zona los equiposCIMIC adecuados para que, al nivel que corresponda, comiencen los contac-tos encaminados a conocer los apoyos que la Nación Anfitriona puede y estádispuesta a proporcionar.

6-10

En caso de actuación multinacional, estas negociaciones, que se traducenfinalmente en la firma del MOU o AG, pueden delegarse en la OrganizaciónInternacional o Nación Líder.

La firma final del MOU corresponde al Gobierno, o la autoridad nacionalen la que delegue y, con ella, se llega a un acuerdo con la Nación Anfitrionaen aquellos aspectos de interés para las partes implicadas; delimitando lasprincipales áreas de apoyos, condiciones y requisitos, autorizando trabajosposteriores y definiendo responsabilidades.

La firma del MOU o del AG requiere la coordinación estrecha entretodos los implicados, pues, de lo contrario, la confluencia de varios interesa-dos sobre los mismos recursos en una zona puede dar lugar a conflictos entreellos. La coordinación es la clave en los momentos iniciales de esta fase.

Tras la firma del MOU/AG/AT, y preferiblemente en esta fase, se conti-núa con los contactos necesarios para concluir los JHNS y JIP; el desarrollopropio de las operaciones puede provocar que estas negociaciones se extien-dan a fases posteriores.

En la fase de planeamiento se consideran críticos los trabajos previos quelos equipos CIMIC deben llevar a cabo encaminados a facilitar la entrada enzona de la Fuerza. Serán elementos clave la contratación de Puertos y Aero-puertos de entrada, así como de los elementos necesarios para llegar a lazona de responsabilidad (seguridad y control de tráfico por parte de la naciónanfitriona...).

6.7.a.(2). Movimiento y Entrada en zona

La mayor o menor actividad en estas fases depende del tiempo que sehaya tenido para planear la operación; en caso de que el tiempo haya sidoescaso, la Fuerza probablemente desplegará sin que se hayan concluido todaslas negociaciones y firmado los acuerdos. Mientras la Fuerza está desplegan-do, se continúan los contactos encaminados a ultimar el apoyo a prestar.

6.7.b. FASE DE OPERACIONES

En esta fase, que es donde se materializan los acuerdos de Nación Anfitrio-na, los equipos CIMIC materializan los contactos y facilitan las negociacionesentre los elementos propios que van a aprovechar los recursos locales y losparticulares y las autoridades civiles de la zona concreta donde se interviene.

Posteriormente, se debe efectuar un seguimiento de los acuerdos alcanza-dos y contratos firmados para verificar su bondad y rentabilidad para lasfuerzas y, en su caso, mejorar o ampliar a otros aspectos hasta el momentono desarrollados; todo ello será labor de la Sección de Asuntos Civiles.

6-11

6.7.c. FASE DE REPLIEGUE

Durante esta fase, los especialistas CIMIC procederán a cancelar los con-tratos firmados.

Los acuerdos HNS pueden incluir la colaboración en la recuperación dela infraestructura una vez que el conflicto ha finalizado, entrega a las autori-dades locales de determinados materiales que no interesa repatriar, recupera-ción medioambiental, etc.

Todas estas labores, que deberán ser coordinadas por la Sección de Asun-tos Civiles, pueden verse afectadas en caso de que el repliegue de la Fuerzase haga bajo presión por un incremento de acciones hostiles en la zona.

6.7.d. FASE DE APOYO LOGÍSTICO

La preocupación constante que debe existir por el Apoyo Logístico a laFuerza, adquiere su máxima expresión en el desarrollo de los acuerdos HNS.El apoyo logístico se materializa a lo largo de todas y cada una de las fasesde la operación, por lo que, en aras de una mayor economía de medios yesfuerzos, los equipos CIMIC deben mantener contactos estrechos con loselementos logísticos nacionales, tanto de la fuerza proyectada como delos que permanecen en territorio nacional, con el fin de coordinar las necesi-dades existentes con las posibilidades de la Nación Anfitriona.

Existirá una interconexión entre ambos conceptos de manera que deberáequilibrarse lo que se puede extraer de la HN con aquellos recursos que pue-den trasladarse desde territorio nacional. En este equilibrio debe primar laseguridad, de manera que los procedimientos para el apoyo total a la Fuerzadesde territorio nacional siempre deben estar dispuestos para el caso de quefalle el HNS.

6.8. HNS SEGÚN LAS OPERACIONES MILITARES

Desde el punto del HNS, entre las operaciones bélicas y no bélicas noexiste más diferencia que la derivada de la posible dificultad existente para latoma de contacto con las autoridades de la nación, la posible firma de acuer-dos y la de contratación en zona.

El grado de conflicto, incluso dentro de las operaciones no bélicas, deter-mina las posibilidades de llegar a acuerdos de alto nivel del tipoMOU/AG/AT. A medida que el conflicto se agudiza, el contacto con lasautoridades puede dificultarse y, con él, disminuyen las posibilidades de

6-12

alcanzar acuerdos oficiales. En consecuencia, será normal tender a solucio-nar los problemas de apoyo mediante contratación particular.

6.8.a. OPERACIONES BÉLICAS

Las operaciones bélicas plantearán una mayor dificultad a la hora dealcanzar acuerdos HNS y conseguir apoyos, entre otras razones por:

— Destrucción de las infraestructuras locales.— Escasez de recursos.— Escasez de mano de obra, por la posible evacuación de civiles de la

zona.— Posible ausencia de autoridades reconocidas para la firma de acuerdos.— Ausencia de información fiable.

En consecuencia, y debido a la falta de acuerdos HNS oficiales, la laborde los Estados Mayores y elementos CIMIC deberá orientarse a la explota-ción de los recursos locales (ICR) existentes en la zona, volcándose losesfuerzos en la contratación directa a particulares, lo que exigirá una mayorprofusión de equipos CIMIC en la zona.

Además, la previsible destrucción de los recursos locales exigirá unesfuerzo logístico suplementario procedente del territorio nacional, obligan-do a un planeamiento detallado y a aumentar los niveles de reserva de recur-sos en los órganos logísticos.

6.8.b. OPERACIONES NO BÉLICAS

Aunque en determinados casos se pueden dar algunas de las caracterís-ticas citadas para las operaciones bélicas (destrucción de infraestructura,escasez de recursos, etc.), las condiciones generales para la actuación de losresponsables de HNS son más favorables.

La probable presencia de autoridades locales, junto con la previsiblemenor presión sobre las fuerzas propias, favorecerán la firma de acuerdosestables que abarquen un amplio espectro de recursos y servicios, lo cualfacilitará el apoyo a la fuerza. Será normal seguir en todos sus pasos la gra-dación de los acuerdos citados en el apartado 6.6.

El desarrollo de operaciones no bélicas permite aliviar el apoyo que debeefectuarse desde territorio nacional. A medida que la operación se desenvuel-va, se afianzarán los acuerdos alcanzados con la puesta en práctica de loscontratos firmados, lo cual redundará en una disminución del esfuerzo propioen beneficio de la explotación local.

6-13

6.9. RESPONSABILIDADES

6.9.a. RESPONSABILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN O NACIÓN LÍDER

— Si previamente se ha acordado, negociar el HNS y alcanzar los acuer-dos que garanticen el apoyo durante la operación.

— Si no hay acuerdo previo, coordinar en lo posible las distintas actua-ciones de manera que se eviten conflictos de intereses y se alcancenlos acuerdos más favorables para todos.

— Mantener informadas al resto de naciones sobre los acuerdos alcanza-dos, ámbito de aplicación, procedimientos de reembolso, etc.

— Coordinar la ejecución del HNS.

6.9.b. RESPONSABILIDADES DE LA NACIÓN ANFITRIONA

Si bien cada caso es diferente y la legislación no afecta por igual a todaslas naciones, de manera general se puede concluir que la Nación Anfitrionaes responsable de:

— Asegurar las relaciones de las diversas autoridades civiles con lasautoridades militares para mejor uso de los recursos HNS.

— Asesorar sobre su capacidad y posibilidades para proporcionar el HNS.— Mantener el control de sus recursos nacionales, salvo que ceda tal

prerrogativa.— Adoptar las medidas necesarias para facilitar los apoyos acordados en

los documentos firmados, y ponerlos a disposición de la fuerza pro-yectada en tiempo y lugar adecuado.

— Informar de cualquier cambio que pudiera producirse que afecte alHNS.

6.9.c. RESPONSABILIDADES DE LA NACIÓN QUE PROYECTA LAFUERZA

— Identificar las necesidades HNS para las fuerzas que despliegan.— Preparar y negociar los acuerdos HNS en su ámbito de responsabilidad.— Asegurarse de que los acuerdos alcanzados no entran en contradic-

ción con la política nacional.— Informar lo antes posible a la Nación Anfitriona de los cambios de

necesidades que pudieran surgir.— En caso de centralización de la negociación de HNS, informar a los

responsables de cualquier variación que pudiese afectar al proceso.

6-14

6.9.d. RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE LA FUERZA

— Desarrollar, dentro de su área de responsabilidad, los acuerdos HNS alos que se hayan llegado.

— Si así lo tiene delegado, alcanzar acuerdos a su nivel y gestionar loscontratos oportunos.

6.9.e. RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE LA SECCIÓN DE ASUN-TOS CIVILES

— Asesorar al Jefe de su unidad de los aspectos HNS.— Orientar y coordinar las acciones de los destacamentos avanzados en

zona, encaminadas a identificar las necesidades de la Unidad quepueden ser cubiertas por el HNS.

— Informar a los órganos afectados de los recursos y servicios que se pue-den obtener en zona, con el fin de economizar los esfuerzos nacionales.

— Efectuar el seguimiento y control de la ejecución del HNS con lasunidades subordinadas y superiores, nacionales o extranjeras.

— Dirigir, en su caso, las negociaciones y contactos con autoridades yparticulares encaminados a la consecución del HNS.

— Mantener actualizado el CATCAP, en la medida que le afecte.— Si fuera necesario, formar parte de los Equipos de Coordinación HNS.

6.10. ORGANIZACIÓN DE HNS EN LAS OPERACIONES

En una fuerza multinacional, y sin que tengan que darse necesariamentetodos ellos, podrán existir representantes nacionales en los siguientes orga-nismos:

— Comité combinado de Apoyo de Nación Anfitriona:

Se organizará en la Fase de Planeamiento de una Operación; sumisión principal es la redacción del Plan Combinado de HNS. Sifuese necesario mantenerlo activado en la Fase de Ejecución, losrepresentantes nacionales en este Comité se integrarían en el CuartelGeneral del Comandante de la Operación (COPER).

— Grupos de trabajo conjuntos de HNS:

Organizados también para la Fase de Planeamiento. De caráctermás técnico, su misión consiste en desarrollar aspectos puntuales yespecíficos del Plan Combinado de HNS. Si fuese necesaria su conti-nuación en la Fase de Ejecución, se integrarían en el Cuartel Generalde cada una de las naciones implicadas en la operación.

6-15

— Equipos de coordinación HNS:

Organizados para la Fase de Ejecución; formados por representan-tes de cada una de las Unidades actuantes y coordinados por el Cuar-tel General de la Fuerza Terrestre. Su finalidad será coordinar laejecución del apoyo HNS, que afecta a las Unidades de la FuerzaTerrestre.

— Elementos de enlace:

Personal perteneciente a cada Unidad, los cuales establecen con-tacto con autoridades, organismos y particulares para la ejecucióndirecta del apoyo. Pueden estar integrados en los equipos CIMIC o, sila unidad carece de ellos, pertenecer a la Unidad en cuestión.

6.11. HNS EN TERRITORIO NACIONAL

Los compromisos adquiridos por España en las diferentes organizacionesinternacionales, junto con la puesta en práctica de los planes elaborados en elmarco de las distintas alianzas defensivas, pueden significar el estaciona-miento en nuestro territorio, de manera más o menos temporal, de fuerzas depaíses aliados y, en consecuencia, actuar como Nación Anfitriona en ejer-cicios u operaciones.

Los procedimientos utilizados para HNS en territorio nacional y tiempode paz no difieren básicamente de los empleados en otras circunstancias. Losacuerdos que se deben alcanzar y los documentos que se deben firmar sonlos mismos que los descritos en el apartado 6.6, con la diferencia lógica deactuar en tiempo de paz, con aliados, leyes nacionales vigentes y mayortiempo disponible para el planeamiento. De forma general, el MOU o el ATpodrán incluir en su articulado los siguientes apartados:

— Desarrollo de un ejercicio.— Fuerzas participantes.— Mando y organización.— Paso de fronteras.— Movimientos de fuerzas.— Apoyos logísticos y otros.— Cesión e intercambio de personal y material.— Fallecimientos.— Seguridad militar.— Participación de observadores y visitantes.

6-16

Todo ello conlleva dos tipos distintos de HNS: el propio del ejercicio y elrelativo al apoyo que se debe proporcionar mientras las fuerzas participantesalcanzan la zona de ejercicio o permanecen en ella antes de su comienzo ydesde la finalización hasta el abandono de territorio nacional.

Mientras el primero tiene un marcado carácter operativo y se rige por losconceptos ya expuestos en los puntos precedentes del presente capítulo, elsegundo afecta a Unidades y organismos civiles y militares que podrían noestar implicados en la realización del ejercicio.

6.11.a. CATÁLOGO DE CAPACIDADES

Para hacer frente de una manera ágil a las necesidades que puedan surgir,así como para facilitar el planeamiento y despliegue de fuerzas, es necesariodisponer de un Catálogo de Capacidades (CATCAP) donde, desde tiempo depaz, se hayan identificado las zonas y posibilidades de apoyo de nuestroterritorio.

El CATCAP es un documento, actualizado periódicamente, donde semuestran las posibilidades de apoyo en recursos y servicios en las diferenteszonas del territorio nacional que se han identificado como aptas para acogerfuerzas aliadas.

De manera muy resumida, incluye información sobre los siguientes asun-tos:

— Zonas de estacionamiento identificadas, croquis, mapa, descripciónde la zona, etc.

— Descripción completa de puertos, aeropuertos, estaciones de FFCC,con sus características y posibilidades técnicas, en un radio determi-nado de cada zona de estacionamiento.

— Comunicaciones que enlazan los puntos de entrada en territorionacional hasta la zona de estacionamiento, con características técni-cas de cada eje.

— Instalaciones civiles y militares, para alojamiento de la fuerza, apar-camientos (cubiertos/al aire), almacenes (recursos, munición...), ofici-nas; con características, superficie, posibilidades, etc.

— Posibilidades de transporte, medios (carretera, aire), con capacidad decarga y características, instalaciones, etc.

— Servicios de campaña (lavaderos, duchas, panadería, frigorífico,depósitos de agua, tiendas, cocinas, etc.).

— Servicios de mantenimiento (civiles y militares), con tipo de tallerespara cada especialidad y sus posibilidades.

— Posibilidades de abastecimiento en la zona, alimentación, carburantescon sus condiciones técnicas e instalaciones.

6-17

— Posibilidades de apoyo al personal, correo, actividades religiosas, bie-nestar, recreo, deportes, intérpretes, asistencia legal...

— Posibilidades de apoyo en telecomunicaciones civiles y militares.— Posibilidades de apoyo sanitario (civil y militar), instalaciones hospi-

talarias, medios de evacuación terrestre y aérea, farmacia, veterinaria.— Organismos públicos, embajadas, fuerzas de seguridad, direcciones

de interés militar, etc.— Medios de comunicación social.— Descripción de Zonas de ejercicios.

6.11.b. DIRECTIVA DE APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA

Documento de carácter nacional donde se regula el ámbito en el que sedesarrollarán las actividades relativas al HNS y que conciernen a aquellosorganismos afectados por el ejercicio u operaciones, pero no actuantes en él.

La Directiva podrá comprender, entre otros, los siguientes apartados oáreas funcionales, de acuerdo con la dimensión del ejercicio y los acuerdosprevios alcanzados en el MOU y AT:

— Infraestructura: zonas de estacionamiento e instalaciones utilizables.— Unidades, personal y material implicado en el HNS.— Apoyo Logístico:

• Estructura del sistema de apoyo logístico para el ejercicio o las ope-raciones.

• Responsabilidades y cometidos logísticos de los diferentes escalo-nes de apoyo organizados.

• Despliegue de los diferentes escalones.• Funciones logísticas: Necesidades de recursos solicitados por las

fuerzas en cada una de las funciones logísticas, con expresión delprocedimiento para satisfacerlo, fechas, condiciones, etc.

— Movimientos: referencias a la normativa vigente relativa a movimien-tos en territorio nacional, a la existente de la DGT y a la de uso devías de peaje y abono.

— Control de daños: organización de la estructura de control de daños yresponsabilidades.

— Prensa: relaciones con la prensa, acreditaciones, ruedas de prensa,comunicados, etc.

— Transmisiones: elementos de transmisiones implicados en el apoyo aesta organización de HNS.

6-18

6.11.c. ORGANIZACIÓN

La amplitud de la organización que concierne al HNS varía en función decada ejercicio u operación. En el caso amplio se designará una Direcciónpara el Apoyo de Nación Anfitriona (DIHNS), con una organización subor-dinada que incluiría PLM o Célula de HNS (HNSCELL) y una Unidad deServicios de apoyo a la Dirección, así como una serie de elementos que eje-cutarán las labores de apoyo a las fuerzas:

— Mando de Apoyo Logístico al ejercicio, responsable de los apoyoslogísticos.

— Destacamentos de enlace y de daños.— Unidades de apoyo (alojamientos para ejercicio, áreas de descanso,

cocina, etc.).— Unidad de Transmisiones.— Oficina de Protocolo.— Oficina de Prensa.— Asuntos Civiles.— Guardia Civil.

6.11.d. COMPENSACIÓN DE GASTOS

Con el fin de evitar retrasos o pérdidas en las compensaciones de gastos,los procedimientos de reembolso deberán estar acordados desde los primerosestadios de las negociaciones, de acuerdo con los procedimientos en vigor(STANAG 6003, acuerdos bilaterales ya existentes o específicamente conce-bidos para un caso concreto).

6-19

CAPÍTULO 7

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOSDE ASUNTOS CIVILES

7.1. INTRODUCCIÓN

En los capítulos anteriores se han definido los elementos fundamentalesen materia de Asuntos Civiles, concretando la estructura que deben tener losórganos de Asuntos Civiles en paz y en operaciones, enunciando los cometi-dos que deben llevar a cabo cada uno de ellos, determinando las relaciones yel enlace con los elementos civiles que se deben establecer para apoyar almando, concretando las acciones Cívico-militares que los órganos de Asun-tos Civiles pueden ejecutar y estableciendo las bases del apoyo de naciónanfitriona; tanto en el caso de recibir unidades de otros países en TerritorioNacional como en el caso de los apoyos a recibir por unidades españolas enotros países

En tiempo de paz, las actividades de apoyo que ejecutan los órganos deAsuntos Civiles —cuando no son parte de una operación— tomarán la formade cooperación con las autoridades civiles, descritas en el Capítulo 5 de estasOrientaciones. Dentro de una operación militar, la importancia de los AsuntosCiviles, tanto en el planeamiento como en la ejecución de las operaciones,variará en función de la misión de la unidad y, dentro de una misma opera-ción, adquirirá mayor o menor protagonismo en función de la situación.

En este capítulo se explica cómo funcionan los órganos de Asuntos Civi-les para cumplir los cometidos en paz y en guerra o crisis, en los diferentestipos de operaciones y en cada momento de las misma, tanto en el planea-miento como en la ejecución.

7-1

En este capítulo, al referirse al EM/PLM, así como al Jefe de la Secciónde Asuntos Civiles, se deben entender incluidos los Jefes de Sección de lasOrganizaciones Logísticas y de los Estados Mayores Funcionales.

7.2. EN TIEMPO DE PAZ

7.2.a. OPERACIONES DE APOYO A AUTORIDADES CIVILES

7.2.a.(1). Planeamiento

El planeamiento de las operaciones de apoyo a las autoridades u organis-mos civiles nacionales, no se refiere a las medidas que prevé adoptar la Ley4/1981, de 1 de junio, sobre los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, sinoque se tratará de cómo las Fuerzas Armadas intervienen en los estudios delos planes que desarrollen las autoridades civiles, a la que hace referenciacomo normativa más importante la Ley 2/85 de “Protección Civil” y el RD.407/1992, “Norma Básica de Protección Civil”.

En los planes territoriales y en los especiales de cada Comunidad Autó-noma, a que hace referencia la legislación antes mencionada, los MandosRegionales enviarán un representante a la Comisión de Protección Civil de laComunidad Autónoma para que participe en el planeamiento; este represen-tante, como norma general, será un miembro del área de apoyos Cívico-mili-tares de su Sección de Asuntos Civiles.

El representante del Mando Regional facilitará información sobre lasposibilidades de personal y medios que en cada caso puedan aportarlas Fuerzas Armadas, así como plazos para la intervención. Este representan-te estará informado de los planes Municipales, Supramunicipales, Insulares yProvinciales que esta comisión homologue, a fin de prever una posible inter-vención.

Esta necesidad de proporcionar información supondrá para el G-5 mante-ner constantemente actualizada una base de datos, con los medios de que sepuede disponer y los plazos de tiempo en los cuales estos medios estaríanoperativos.

Aunque se intervenga en el planeamiento, en función de la situación elMando Regional puede decidir no proporcionar datos específicos relativos alas Fuerzas, para salvaguardar, en todo momento, la seguridad de las Unida-des.

Los representantes de las Fuerzas Armadas ante los diferentes organis-mos de Protección Civil y del Planeamiento Civil de Emergencia a nivelNacional, pertenecen a la Dirección General de Política de Defensa.

7-2

En lo que se refiere a las acciones de cooperación con las autoridadesciviles, el G-5, recibidas las peticiones y previa evaluación, las presenta alMando, quien ordenará su ejecución.

7.2.a.(2). Ejecución

Las peticiones de apoyo a las Fuerzas Armadas se harán por parte de laAutoridad Civil a la Autoridad Militar. Según el ámbito territorial se dirigi-rán de la siguiente manera:

— Ámbito Local/Provincial. A través del Subdelegado del Gobierno (oDelegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovin-ciales) a la Autoridad Militar Provincial (Comandante Militar).

— Ámbito Regional. A través del Delegado del Gobierno en la Comuni-dad Autónoma Regional al Mando Regional correspondiente.

— Ámbito Nacional. Del Ministerio de Interior al Ministerio de De-fensa.

Las autorizaciones de apoyo deberán ser ordenadas por el Jefe de EstadoMayor del Ejército, pero, en caso de urgencia, podrán ser ordenadas por elescalón de mando del ámbito territorial correspondiente dando cuenta alescalón superior lo antes posible.

El Delegado del Gobierno, Subdelegado o Alcalde, según el nivel de quese trate (que será director del plan de protección civil), decretará el paso deuna a otra de las fases (pre-emergencia, alerta y alarma) que se establecendentro de una situación de emergencia. En la fase de alerta, convocará alrepresentante de las Fuerzas Armadas para que se incorpore al Centro deCoordinación Operativa Integrado (CECOPI). A través de este representantesolicitará la ayuda a las Fuerzas Armadas.

El CECOPI está formado por los representantes de los diferentes esta-mentos de las administraciones locales, autonómicas y nacionales y por losrepresentantes de medios privados, en su caso; así como por los de losmedios informáticos, las instalaciones (fijas o móviles), las telecomunicacio-nes, etc.

A nivel Regional y Provincial se establecen Puestos de Mando Militar,con los medios del Cuartel General del Mando Regional en el primer caso ycon los medios que el Comandante Militar solicite y sean asignados en elsegundo caso; actuando el primero si la emergencia es de carácter autonómi-co o afecta a más de dos provincias que no estén bajo la jurisdicción delmismo Comandante Militar, o cuando la situación lo requiera.

En cualquier caso, las Unidades Militares asignadas actuarán bajo mandomilitar en cumplimiento de las actuaciones previstas; debiendo recibir órde-

7-3

nes expresas del Puesto de Mando Militar de que dependen para cambiar loscometidos a realizar.

El Oficial representante de las Fuerzas Armadas destacado en el CECOPIa nivel Provincial y Autonómico será, normalmente, un miembro del Área deapoyos Cívico-militares de la Sección de Asuntos Civiles del Cuartel Gene-ral del Mando que lo destaca o del órgano militar territorial competente.

Los representantes de las Autoridades Militares en los CECOPI,s tendránlas siguientes misiones:

— Mantener el enlace entre las Autoridades Militares y Civiles.— Asesorar a las Autoridades Civiles sobre el empleo de medios mili-

tares.— Seguir las actuaciones de los medios de las Fuerzas Armadas, depen-

diendo directamente del Director del Plan.— Mantener permanentemente informada a la Autoridad Militar que lo

destacó sobre la evolución de la situación.— Canalizar nuevas peticiones de apoyo, si la evolución de la situación

lo requiere.

La Autoridad Militar responsable del enlace con la Autoridad Civil esúnica para los tres Ejércitos; lo que de hecho implica que, en ciertas provin-cias, el representante en el CECOPI sea de otro Ejército. En estos casos laAutoridad Militar podrá nombrar un representante específico del Ejército deTierra en el CECOPI, con los cometidos de auxiliar e informar al Mando quelo destacó.

En lo que se refiere a la ejecución de las acciones de cooperación con lasAutoridades Civiles, miembros del área de enlace Cívico-militar del G-5pueden acompañar a las Unidades ejecutantes para facilitar las relacionescon el elemento civil apoyado.

7.2.a.(3). Interrelación

El área de enlace Cívico-militar de la Sección de Asuntos Civiles mantie-ne contactos permanentes con las Autoridades Civiles, facilitando al repre-sentante del área de Apoyo Cívico su integración, tanto durante elplaneamiento como en la ejecución de las Operaciones de Apoyo a las Auto-ridades Civiles, así mismo facilitará el enlace de todas las Unidades Militaresdesplegadas con los organismos civiles en la zona.

En las acciones de apoyo de cooperación con las Autoridades Civiles, elárea de enlace proporcionará datos al área de apoyos Cívico-militares de laSección de Asuntos Civiles; que es la que facilita al Jefe de G-5 los elemen-tos para asesorar al Mando sobre la conveniencia de realizar lo solicitado.

7-4

7.2.b. APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA

7.2.b.(1). Planeamiento

El planeamiento del apoyo de nación anfitriona debe cubrir dos aspectosclaramente diferenciados:

— Acoger fuerzas aliadas en España.— Destacar fuerzas a otro país.

El primero tiene un carácter de permanencia que se refleja en el manteni-miento y actualización del Catálogo de Capacidades (CATCAP), tratado enel Capítulo 6 de estas Orientaciones.

El segundo sigue las pautas marcadas en el mismo capítulo. Aunque tieneun carácter más esporádico, es fundamental desarrollar acuerdos marco quesirvan como base permanente de planeamiento general para agilizar la redac-ción de documentos posteriores, simplificar contactos y acortar plazos detiempo en el planeamiento y ejecución de una operación.

La responsabilidad más importante del Jefe de la Sección de AsuntosCiviles en esta fase es la de dirigir las negociaciones y contactos con autori-dades y particulares encaminados a la consecución de acuerdos HNS.

7.2.b.(2). Ejecución

Al igual que en el planeamiento, existen algunas diferencias en las dossituaciones citadas:

— En el caso de acoger fuerzas aliadas en España.

La ejecución del apoyo de nación anfitriona en tiempo de paz esefectuada tanto por las unidades señaladas en la Directiva de HNScomo por los elementos civiles que contrate la fuerza aliada.

Dentro de G-5, las acciones son coordinadas por las células deenlace Cívico-militar y de HNS, las cuales facilitarán los contactosciviles necesarios y el apoyo desde la entrada en España, mientras serealiza el tránsito hasta la zona prevista, durante la realización delejercicio y en el repliegue, según lo que se expresa en el Capítulo 6.

— En el caso de fuerzas nacionales destacadas.

Dentro de G-5 el peso de la coordinación del HNS será efectuado,fundamentalmente, por la célula HNS; si bien cualquier relación conautoridades civiles le será facilitada, en un primer extremo, por lacélula de enlace Cívico-militar.

7-5

7.2.b.(3). Interrelación

En el caso de acoger fuerzas en España, se necesita enlazar las fuerzasque entran en Territorio Nacional con los organismos de apoyo civiles ymilitares que éstas precisan y que están contemplados en los diferentesacuerdos e incluso con la Nación Líder, caso de existir, para proporcionaralgunos apoyos.

7.3. EN CRISIS O EN GUERRA

7.3.a. OPERACIONES

7.3.a.(1). Planeamiento

En el planeamiento se ven implicados todos los componentes de la Sec-ción de Asuntos Civiles, pero muy particularmente los integrantes de la célu-la de planes y el Jefe de la Sección; en especial, es fundamental la presenciadel Jefe en los hitos del planeamiento.

A continuación se estudia la actuación de los órganos de Asuntos Civilesen todas las fases del método de planeamiento, a nivel táctico.

7.3.a.(1).(a). LA CONCEPCIÓN

En las cuatro etapas de la concepción, los órganos de Asuntos Civilestoman parte activa como el resto de las secciones del EM/PLM.

A lo largo de estas cuatro etapas el Jefe de la Sección de Asuntos Civileselabora los juicios de Asuntos Civiles, cuyos resultados sirven fundamen-talmente para informar al Jefe y al resto de órganos auxiliares de los aspectosque competen a Asuntos Civiles y para facilitar la toma de decisiones.

7.3.a.(1).(b). ANÁLISIS DE LA MISIÓN

Durante las cuatro acciones de que consta esta etapa, la Sección de Asun-tos Civiles (G-5/S-5) desarrolla la primera parte del juicio “Asuntos Civiles”(Anexo L).

A continuación se analizan las acciones desde la perspectiva de los Asun-tos Civiles:

— Recopilación de hechos. El G-5/S-5 confecciona un estudio de áreadesde el punto de vista de Asuntos Civiles, en el cual incluirá, entreotros aspectos:

• Entidad y capacidades de las Unidades de Asuntos Civiles.• Datos sobre las posibles zonas de reunión de los refugiados, evacua-

dos o desplazados.

7-6

• Datos sobre los condicionantes y circunstancias que puedan surgiral asumir la autoridad territorial.

• OI,s y ONG,s presentes en la zona.• Unidades propias y en apoyo, especificando la fecha de activación.• Explotación local autorizada, posibilidades de apoyo a población

civil, etc.• Aspectos relativos a los apoyos de nación anfitriona.• Autorización de empleo de mano de obra civil.

— Deducción de Supuestos. El G-5/S-5 estudia la situación futura de lospuntos que pueden afectar a la operación que se considera, que, entreotros aspectos, contendrán:

• Situación y capacidad de las Unidades de Asuntos Civiles.• Apoyo disponible del Gobierno local y/o Autoridades y evolución

previsible del grado de cooperación, o falta de control del Gobierno.• Limitaciones o restricciones en zona de operaciones, tales como las

zonas de reunión de refugiados, evacuados y desplazados.• Necesidades de apoyo en Unidades, fechas y lugares de activación;

previsible situación en la zona de actuación.• Actitud y previsiones de movimientos de población, refugiados y

desplazados, así como ciudades o zonas que pueden verse influidaspor la operación.

• Explotación local; necesidades y posibilidades de la población.• Actuación del enemigo con efectos sobre el entorno civil (campa-

ñas psicológicas, acciones de sabotaje...).

— Análisis de la misión y propósito del escalón superior. El G-5 aseso-rará al Jefe en la interpretación de los propósitos del mando en losdos niveles superiores, en lo que a Asuntos Civiles se refiere, asícomo a determinar su responsabilidad en el conjunto del plan delescalón superior; además, extraerá conclusiones tras conjugar losestudios efectuados en la determinación de hechos y supuestos y sedeterminarán las acciones que se deben ejecutar una vez comparadasla situación actual y aquella a la que se debe llegar al comenzar lasoperaciones.

Como puntos más importantes en lo que respecta a Asuntos Civi-les, estudiará:

• Finalidad del escalón superior, respecto a Asuntos Civiles.• Propósito del Jefe inmediato superior y de dos escalones superio-

res, en lo que a Asuntos Civiles se refiere.• Medios de Asuntos Civiles disponibles.

7-7

• Servidumbres y Limitaciones (impuestas o deducidas, en su área deresponsabilidad; referentes al ejercicio de la Autoridad Territorial, amovimientos, a la ocupación de rutas y al apoyo a población).

Del estudio deducirá, entre otros, los siguientes aspectos:

• El criterio sobre el nivel de riesgo a aceptar, especialmente en loreferente a la actitud y actividades de la población civil.

• La identificación de los cometidos, implícitos y explícitos, a desa-rrollar; centrándose especialmente en lo que se refiere a AsuntosCiviles.

• La identificación y propuesta de los cometidos fundamentales.• La determinación y propuesta de misión desarrollada.

Aprobada la misión desarrollada se puede, en su caso, enviar unDestacamento Avanzado de Proyección de la Fuerza; del cual se tra-tará más adelante.

7.3.a.(1).(c). DESARROLLO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

El G-5/S-5, como el resto de los miembros del EM/PLM o del EM/EMF,estudia la integración de Asuntos Civiles en cada una de las Líneas deAcción propuestas.

El papel del G-5 en esta etapa variará en importancia en función del tipode Operación; pudiendo llegar a ser definitiva su participación para la elec-ción o rechazo de una Línea de Acción.

7.3.a.(1).(d). ANÁLISIS DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

En las dos partes en las que se desarrolla esta etapa, confrontación y com-paración, el G-5/S-5 actuará proporcionando el asesoramiento necesariodesde el punto de vista de Asuntos Civiles.

En la confrontación, la labor del G-5 estará, normalmente, encaminada avalorar cómo las acciones de Asuntos Civiles influyen en cada una de lassituaciones en que se van a enfrentar las Líneas de Acción (LA,s) propiascon las posibles actuaciones del enemigo.

En la comparación, el G-5 enumerará las ventajas e inconvenientes decada Línea de Acción, para su clasificación por orden de conveniencia.

El desarrollo y análisis de las Líneas de Acción se vuelca en la segundaparte del Juicio de Asuntos Civiles.

7.3.a.(1).(e). LA DECISIÓN

Según el tipo de Operación, la referencia a las actividades de AsuntosCiviles será más o menos importante, pudiendo llegar a ser parte fundamen-tal del esquema general de la maniobra.

7-8

7.3.a.(1).(f). LA ELABORACIÓN DEL PLAN U ORDEN

En el desarrollo de la decisión, el G-5/S-5, bajo la coordinación delG-3/S-3, elabora el Apartado de Asuntos Civiles y/o la propuesta del Anexo deAsuntos Civiles a la Orden de Operaciones; para ello se basa en el Juiciode Asuntos Civiles de la Línea de Acción elegida como base de la decisión delJefe (véase Anexo M).

7.3.a.(2). Ejecución

7.3.a.(2).(a). GENERALIDADES

Acciones previas

Antes del inicio de las operaciones y desde el Análisis de la Misión, enfunción de la situación, el G-5/S-5 puede proponer algunas acciones previasentre las que destacan el despliegue de un Destacamento Avanzado de Pro-yección de Fuerzas y la organización de Equipos y Unidades específicas deAsuntos Civiles necesarios para el desarrollo de la misión:

— Destacamentos Avanzados de Proyección de Fuerzas: se tratarán enel punto 7.3.a.(2).(b) “Proyección de Fuerzas”.

— Equipos o Unidades de Asuntos Civiles:

Estos Equipos o Unidades se formarán sobre la base de los que ensu caso estén constituidos desde tiempo de paz. Dado su carácter espe-cial, como son los equipos de administración, jurídicos, políticos, etc.,se deberán constituir lo antes posible; con el fin de familiarizarse conlos aspectos específicos de su competencia en la Zona de Operaciones.

Su organización y funciones se contemplan en el Capítulo 2 deestas Orientaciones.

Despliegue de los Órganos de Asuntos Civiles en Operaciones

Las células de Asuntos Civiles se integrarán en los siguientes Puestos deMando (PC) que una Gran Unidad puede establecer en Operaciones:

— Puesto de Mando Principal (PCPRAL). En este PC, en lo que respec-ta a los Asuntos Civiles, se llevan a cabo, entre otras acciones:

• Sincronización del conjunto de la Batalla o Combate, integrandolos Asuntos Civiles con todas la Funciones de Combate.

• Planeamiento de las Operaciones futuras.• Coordinación de las actividades relacionadas con la cooperación

Cívico-militar.

7-9

Se establecerá, en su caso, por las unidades de Asuntos Civiles unCentro de Cooperación Cívico-militar (Centro CIMIC), el cual sesituará donde se facilite el acceso al personal de las OI,s y ONG,s yAutoridades Civiles (véase Anexo B).

— Puesto de Mando Retrasado (PCR). En este PC, en lo que respecta alos Asuntos Civiles, se llevan a cabo, entre otras acciones:

• Control de daños.• Actividades ligadas al apoyo de Nación Anfitriona.• Control de personal civil y recursos.• Ejercer la Autoridad Territorial en su caso.

Dependiendo de la misión, situación y tipo de operación, la representa-ción de Asuntos Civiles en los PC de Mando será diferente. En general, enuna operación bélica habrá más presencia en el PC Retrasado; por el contra-rio, en una operación no bélica, ésta será mayor en el PCPRAL.

7.3.a.(2).(b). PROYECCIÓN DE FUERZA

Generalidades

Los Asuntos Civiles en las Operaciones de Proyección alcanzan su máxi-mo protagonismo cuando se realizan con oposición diferida en las operacio-nes bélicas y en todas las operaciones no bélicas.

Siempre que sea posible y desde el inicio del planeamiento se enviará unDestacamento Avanzado de Proyección de Fuerzas (Force ProjectionAdvanced Detachment - FOPAD).

Destacamento Avanzado de Proyección de Fuerzas (FOPAD)

Aunque es un concepto válido para cualquier Operación, es en la proyec-ción de fuerzas donde estos destacamentos constituyen un elemento impor-tante.

Es una organización que se constituye para cada operación (ad hoc). Elnúcleo mas importante del FOPAD es de Asuntos Civiles, por lo que éste seconstituye, normalmente, sobre la base de Equipos o Unidades específicas deAsuntos Civiles.

Se debe diseñar como un instrumento eficaz, coordinado y de alta dispo-nibilidad imprescindible para que el Ejército tenga una capacidad de respues-ta adecuada ante una eventual proyección de fuerzas con motivo de conflictoo crisis.

7-10

Los criterios rectores en su constitución deben ser los siguientes:

— Composición multidisciplinar: Atendiendo a los múltiples cometidosque deben desarrollarse antes de la proyección y durante la misma, sedeben incluir diferentes equipos con misiones y composición diferen-tes dentro de la finalidad general.

— Actuación coordinada: Lo que se debe reflejar en los procedimientosoperativos.

— Alta disponibilidad: Sus miembros deben estar dispuestos a actuar enun breve plazo de tiempo.

— Identificación personal: Ligado a la disponibilidad, consiste en quetodo el personal esté completamente identificado con anterioridad ycontrolado por parte del Cuartel General pertinente.

— Especialización y adiestramiento: La formación de personal específi-co requiere, como mínimo, un periodo continuado de dedicaciónexclusiva para que puedan cumplirse satisfactoriamente sus cometi-dos.

— Organización modular: Tanto en personal como en material, parapoder constituir los destacamentos ad hoc en función de la misión ysituación.

— Capacidad de proyección: Lo que implica que todo el personal ymaterial esté en condiciones de acomodarse al transporte aéreo regla-mentario.

La finalidad principal de estos Destacamentos es facilitar, apoyar eimpulsar la proyección de una fuerza. Para ello tendrá que ser capaz de llevara cabo, entre otros, los siguientes cometidos:

— Proyectarse con anterioridad para recoger información de la zona,identificar recursos disponibles y establecer una adecuada coordina-ción con las Autoridades Locales, Organizaciones Internacionales(OI,s), Organizaciones No Gubernamentales (ONG,s.) y/o estructurasoperativas multinacionales.

— Rendir los informes oportunos y previos a la proyección para satisfa-cer las necesidades de información de la Fuerza en sus aspectos tácti-cos, logísticos y de coordinación con organizaciones no operativas.

— Facilitar la proyección y posterior despliegue de la Fuerza en zona,merced a la constitución de unas adecuadas estructuras de coordina-ción a todos los niveles.

Para llevar a cabo estos cometidos anteriormente señalados deberán reali-zar, entre otras acciones, los estudios de área pertinentes (véase Anexo D),en coordinación con los elementos de la función Inteligencia.

7-11

Fase de Despliegue

En esta fase el peso más importante, en lo que a Asuntos Civiles se refie-re, corresponde a la gestión del apoyo de Nación Anfitriona.

Los órganos de Asuntos Civiles actuarán en todas las etapas que pode-mos diferenciar en la fase de despliegue. Su actuación en lo que al enlaceCívico-militar se refiere está concretada en el Capítulo 4 de estas Orientacio-nes. A continuación se remarcan algunos aspectos importantes:

— Planeamiento. Durante el planeamiento, y si la situación lo permite,se podrá adelantar un Destacamento Avanzado de Proyección deFuerzas con los cometidos generales señalados en este capítulo. Tam-bién, en este periodo y en función de la situación y misión se formanlos equipos Asuntos Civiles/CIMIC, que, en función de las necesida-des, podrán ser asignados en apoyo a zonas o a Unidades. De formageneral los cometidos más importantes de Asuntos Civiles son:

• Cooperar con la Célula de Inteligencia, compartiendo e intercam-biando la información.

• Difundir entre el personal de la Fuerza la información precisa sobrelas condiciones del entorno civil en el que se va a desarrollar laoperación.

• Determinar los recursos locales que puedan ser explotables y quevayan a incidir directamente en las futuras necesidades de apoyologístico a las fuerzas, así como los apoyos que puedan recibirse deotras Organizaciones.

• Gestionar la firma de los Acuerdos precisos.

— Movimiento. Se continúan o perfeccionan los trabajos iniciados en elplaneamiento y se facilita el tránsito de la Fuerza hasta llegar a lazona de operaciones.

— Entrada en Zona. Será esencial contar con elementos de AsuntosCiviles en el Cuartel General Operacional así como con UnidadesEspecíficas, desde los primeros momentos.

Adquieren gran relevancia los enlaces Cívico-militares.En la entrada sin oposición, el trabajo y contactos iniciados por el Desta-

camento Avanzado de Proyección de Fuerzas puede determinar parte deléxito, al menos inicial, de la Fuerza.

En el caso de no haber podido adelantar el Destacamento Avanzado deProyección de Fuerzas y en la entrada sin oposición, con los primeros ele-mentos que entren en zona se incluirán los elementos necesarios de AsuntosCiviles para llevar a cabo los cometidos normales de este Destacamento.

7-12

Operaciones

Durante el desarrollo de las Operaciones, los elementos de Asuntos Civi-les realizan los cometidos y actividades que se contemplan en los capítulos 2,4, 5 y 6 de estas Orientaciones; de los que los más importantes son:

— Asesorar en materia de Asuntos Civiles a todos los escalones demando.

— Asegurar el enlace y coordinación con las Autoridades y Organismosciviles.

— Colaborar en las actividades de gobierno y control de la poblacióncivil, cuando así se establezca.

— Determinar el apoyo logístico a la población civil, cuando fuerarequerido.

— Desarrollar los Acuerdos firmados.— Coordinar y ejecutar las actividades de apoyo Cívico-militar.

Repliegue

De forma especial se facilitará el repliegue de la Fuerza manteniendo hastael último momento las relaciones con las Autoridades Civiles y cerrando loscontratos que se mantenían con las entidades públicas y privadas de la zona,teniendo muy en cuenta satisfacer los posibles daños causados a los bienes.

La entidad de estos elementos de Asuntos Civiles puede llegar a ser tanimportante como los propios Destacamentos Avanzados de Proyección deFuerzas, pero en todo caso la representación debe ser al más alto nivel; estosignifica que entre los últimos elementos a replegarse debe encontrarse elJefe de la Sección de Asuntos Civiles, acompañado de los elementos máscaracterísticos de cada célula.

Apoyo Logístico

Los apoyos de Nación Anfitriona y de otras naciones facilitarán el ApoyoLogístico, disminuyendo el número y entidad de Unidades Logísticas y faci-litando el funcionamiento de las diferentes Funciones Logísticas.

Se establecerán los contactos necesarios, bien dentro del Centro de Coo-peración Cívico-militar (Centro CIMIC) o directamente, para adecuar lasnecesidades de apoyo a la población civil con las posibilidades de las Unida-des logísticas de realizarlo.

7.3.a.(2).(c). OPERACIONES BÉLICAS Y NO BÉLICAS

En los capítulos 4, 5 y 6 se describen las actividades de Asuntos Civilesque predominan en operaciones bélicas y no bélicas, estando contempladoslos cometidos que desarrollan los órganos de Asuntos Civiles en el Capítulo 2.

7-13

7.3.a.(3). Interrelación

7.3.a.(3).(a). RELACIONES INTERNAS EN ESTADOS MAYORES (EM Y EMF)

En el Capítulo 4 de estas Orientaciones se trata la estructura y funcionesde los medios de enlace y relación Cívico-militar, de los cuales el G-5/S-5hace amplio uso en su trabajo diario.

Para relacionarse con los Puestos de Mando de las unidades superiores,vecinas y subordinadas, el Jefe de la célula de Asuntos Civiles utilizará lossiguientes informes, cuya periodicidad dependerá de las circunstancias y eltipo de operación (Anexo N):

— Informe de la cooperación Cívico-militar (CIMICREP), que, con unaperiodicidad normalmente diaria, se enviará a los PC,s de la UnidadSuperior, de las colaterales y de las subordinadas.

— Peticiones de Apoyo de Nación Anfitriona (HNSREQ), que se solici-tarán a la unidad superior cuando se produzca la necesidad de apoyo.

— Informe del Apoyo de Nación Anfitriona (HNSREP), que se remitirá ala unidad superior con una periodicidad semanal.

— Informe del Personal Refugiado Desplazado (DPREREP), que seremite a los PC,s de las unidades superiores con una periodicidadnormalmente diaria.

— En función de la misión y situación se pueden emitir otros informes,como pueden ser los que se refieren a los Servicios Territoriales Mili-tares del país anfitrión (TERRSITREP) o bien los Informes Urgentesque deben ser remitidos sin retraso al G-5 por las Unidades Subordi-nadas o los Organismos de Enlace (CIMICSPOTREP).

Entre las relaciones que las células de Asuntos Civiles deben establecercon las restantes células del Puesto de Mando, se pueden destacar:

— Con las Células de Apoyo Logístico.

• En lo referente a Personal/Sección de Personal:

•• La gestión del personal procedente de fuentes de mano de obracivil de la zona, incluidos los intérpretes, para el apoyo a las ope-raciones.

•• Informaciones y relaciones necesarias sobre campos de prisio-neros y detenidos, al objeto de dar una respuesta satisfactoriaa las Organizaciones Internacionales que trabajan en estec a m p o .

•• La gestión para la localización y contratación de intérpretes.

7-14

• En lo referente a Logística/Sección de Abastecimiento, Manteni-miento y Transporte:

•• Adquisición y gestión de recursos civiles de la zona esencialespara el apoyo a las operaciones.

•• Estimaciones continuas de los requerimientos, disponibilidad,asignaciones y prioridades de los apoyos prestados por la naciónanfitriona.

•• Programas para la distribución, coordinación y control de lossuministros militares para atender los requerimientos civilesesenciales.

•• Evacuación de personal civil.

• En lo referente a la Asistencia Sanitaria/Sección Asistencia Sanitaria:

•• Coordinación, asesoramiento y asistencia a la prevención, controly tratamiento de enfermedades epidémicas o endémicas de lapoblación civil.

— Con las Células de Operaciones/Sección Planes, Operaciones y Segu-ridad (POS).

• Ejecución de planes referidos a los aspectos civiles de las operacio-nes y de las medidas más eficaces de evitar bajas civiles y la des-trucción de propiedades civiles, protegidas o no.

• Planeamiento de la participación de Asuntos Civiles en las activida-des de apoyo Cívico-militar.

• Determinación de las líneas de acción más eficaces para influir enla percepción y aceptación popular de la presencia de la fuerza.

— Con las Células de Inteligencia/Sección POS.

• Colaborar en la obtención de información y su valoración, así comode otros datos relativos a esta área mediante el asesoramiento sobrefactores políticos, ambientales, económicos y sociológicos.

• Con los medios de Asuntos Civiles, prestar o recibir apoyo a/de lasactividades de contrainteligencia y seguridad.

— Con las Células de Movilidad, Contramovilidad y Supervivencia.

• Coordinación, asesoramiento y asistencias relativas a la construc-ción, mantenimiento y empleo de obras públicas y de instalacionesy rutas de transporte de superficie para el apoyo de las operaciones.

— Con la Oficina de Información Pública.

• Coordinación y asesoramiento relativos a la política informativa delMando y a los programas de relaciones con la comunidad.

7-15

— Con el Asesor Jurídico.

• Asegurar que el planeamiento y las acciones de Asuntos Civilesestán de acuerdo con el espíritu y principios del Derecho de losConflictos Armados y convenios suscritos.

• Pronta investigación, resolución judicial y compromiso de las par-tes en conflicto sobre las reclamaciones que procedan hechas porpersonas de un país extranjero; que fueran generadas como resulta-do de daños a la propiedad, heridas a personas o muertes asociadascon las operaciones militares.

— Con las Células de Planes/Sección POS.

• Revisión de los anexos y planes de Asuntos Civiles para asegurarsu conformidad con la línea general y su integración con las demásáreas de planeamiento.

• Determinación y evaluación de las líneas de acción relativas a losaspectos civiles de las operaciones y a las medidas más eficaces deevitar bajas civiles y la destrucción de propiedades civiles, protegi-das o no.

• Planeamiento de la participación de Asuntos Civiles en acciones deapoyo y enlace Cívico-militar.

• Determinación de las líneas de acción más eficaces para obtener elapoyo de nación anfitriona en las acciones de Asuntos Civiles y enlos programas que España lleve a cabo con la finalidad de obtenerestabilidad a largo plazo y beneficiar los objetivos nacionales

— Con las Células de Telecomunicaciones.

• Evaluación de las infraestructuras de Mando y Control, comunica-ciones e informática disponibles en la nación anfitriona, así como elplaneamiento y asesoramiento para la adquisición e interoperabili-dad de estos recursos.

7.3.b. APOYO DE NACIÓN ANFITRIONA

7.3.b.(1). Planeamiento

En los dos aspectos del apoyo de Nación Anfitriona, acoger fuerzas enEspaña o destacar fuerzas a otro país, el planeamiento no difiere de que lasituación sea de paz, crisis o guerra, y está explicada en el Capítulo 6 deestas Orientaciones.

7-16

Hay que tener presente la dificultad que supone, en tiempo de crisis,alcanzar acuerdos con la Nación Anfitriona dada la previsible falta de recur-sos, infraestructura y mano de obra civil, llegando incluso a la no existenciade Autoridades con las que firmar los posibles acuerdos a alcanzar.

7.3.b.(2). Ejecución

El desarrollo de las actividades de Nación Anfitriona se verá dificultado,llegando a no tener acuerdos firmados y siendo necesario orientar el esfuerzode Asuntos Civiles a la explotación de recursos locales, como expresa elCapítulo 6 de estas Orientaciones.

7.3.b.(3). Interrelación

Las relaciones a establecer en tiempo de crisis o de guerra se verán muydificultadas por la falta de estructuras civiles y personas dentro del ámbito degobierno o bien porque éstas no representen, o no sean obedecidas, por lamayoría de los ciudadanos.

7-17

ANEXO A

LOS ÓRGANOS DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC

A.1. INTRODUCCIÓN

Lo que en adelante se detalla es, siempre, considerando un modelo deoperaciones no bélicas y dentro de un contexto multinacional.

En este anexo se tratará de desarrollar un modelo de Órganos de AsuntosCiviles/CIMIC para apoyar a tres tipos de Unidades: Mando ComponenteTerrestre (o Cuerpo de Ejército), División y Brigada.

La entidad de los órganos de Asuntos Civiles/CIMIC que apoyaría a cadauna de ellas es la siguiente (figura A.1):

— Mando Componente Terrestre (o CE): Grupo CIMIC.— División: Unidad CIMIC (de entidad similar a una Compañía).— Brigada: Destacamento CIMIC (de entidad similar a una Sección).

Cada tipo de órgano de Asuntos Civiles/CIMIC (Grupo, Unidad y Desta-camento) se compone de un módulo de generalistas y un módulo de especia-listas, cuya entidad variará en función del tipo de Gran Unidad a la queapoye.

A continuación, y siempre teniendo en cuenta el contexto multinacionalen base a la aportación de los países, se detallará la composición de losmódulos de generalistas y, a título orientativo, la de los módulos de especia-listas; los cuales se agregarán a cada tipo de Órgano de AsuntosCiviles/CIMIC en función de la misión y de las necesidades del AOR. En elapartado A.5 se detallará la composición de un módulo de especialistas, queapoyaría a un Grupo de Asuntos Civiles.

A-1

Los módulos de especialistas serán asignados a las Unidades o a los Gru-pos CIMIC, para establecer y mantener una total cooperación Cívico-militarentre el jefe de la Fuerza y la población civil y las instituciones dentro delAOR de ésta.

Hay que resaltar también que, en el caso de una Brigada, la entidad de suDestacamento CIMIC variará según actúe ésta independientemente (proyec-ción de fuerzas) o encuadrada. En el primer caso, la Brigada llevará consigo(bajo OPCON) su módulo de generalistas y el módulo de especialistas ade-cuado al tipo de misión que vaya a cumplir y a las necesidades del AORdonde vaya a ser proyectada; mientras que, en el segundo caso, el módulo deespecialistas estará en la unidad superior y podrá ser asignado a la Brigada(bajo OPCON) en función de las necesidades.

A.2. GRUPO DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC (Fig. A.2)

El Grupo de Asuntos Civiles/CIMIC tiene una composición tal que lepermite realizar todas las actividades CIMIC que puedan llevarse a cabo enel AOR de una Gran Unidad tipo Mando Componente Terrestre o Cuerpo deEjército, de acuerdo con el plan de actividades CIMIC aprobado por el Jefede la misma.

La composición del Grupo es:

— Mando. — Unidad de PLM.— 1 Unidad de Especialistas.— 3 Unidades CIMIC (Generalistas).

La Unidad de Especialistas apoyará a las tres Unidades de Generalistasen función de la misión encomendada al Grupo.

A.3. UNIDAD DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC (Fig. A.3)

La Unidad de Asuntos Civiles/CIMIC tendrá una composición tal que lepermita realizar todas las actividades CIMIC que puedan llevarse a cabo enel AOR de una Gran Unidad tipo División. En caso necesario, puede serreforzada con especialistas asignados por la Unidad Superior en función delas características de su misión y del AOR donde opera la División. Estosespecialistas (que serán tratados con más detalle en el apartado A.5 de esteAnexo) abarcarán las áreas de Servicios Públicos, Infraestructura Civil,Apoyo Humanitario, Economía y Comercio, y Asuntos Culturales.

A-3

A-4

A-5

La composición y misiones de la Unidad de Asuntos Civiles/CIMIC son:

A.3.a. MANDO

Constituye el mando de la Unidad y, en caso necesario, puede reforzar alelemento G-5 de la División.

A.3.b. SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Es la encargada del registro y archivo de toda la documentación de laUnidad así como del mantenimiento y actualización de las bases de datos.También confecciona los informes de las actividades CIMIC realizados porla Unidad.

A.3.c. SECCIÓN DE EVALUACIÓN

Con los generalistas y especialistas necesarios, es la encargada de llevar acabo las evaluaciones CIMIC del AOR de la División (humanitarias, sanita-rias…).

A.3.d. SECCIÓN DE OPERACIONES Y PROYECTOS

Con los generalistas y especialistas necesarios para realizar las activida-des CIMIC de la División y gestionar los proyectos que en beneficio de lamisma se lleven a cabo.

A.3.e. CENTRO CIMIC

Constituye el Centro CIMIC de la División, cuando éste sea necesario, ypara ello se emplearán los especialistas necesarios en función de la misión dela División y de las necesidades del AOR.

A.4. DESTACAMENTO DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC (Fig. A.4)

El Destacamento de Asuntos Civiles/CIMIC tiene capacidad para realizartodas las actividades CIMIC que puedan llevarse a cabo en el AOR de unaUnidad tipo Brigada, tanto si ésta actúa independientemente (proyección defuerzas) como si actúa encuadrada en una unidad superior.

A-6

A-7

A.4.a. BRIGADA INDEPENDIENTE

Cuando la Brigada actúe independientemente, el Destacamento de Asun-tos Civiles/CIMIC que la apoya tendrá, aparte de sus generalistas (dos equi-pos CIMIC), el módulo adecuado de especialistas necesarios para realizarsus cometidos; según el tipo de misión encomendada a la Brigada y las nece-sidades del AOR donde ésta despliegue.

A.4.b. BRIGADA ENCUADRADA EN UNA UNIDAD SUPERIOR

Cuando la Brigada actúe encuadrada, los especialistas estarán integradosa nivel de la unidad superior y podrán ser asignados a las Brigadas (bajoOPCON) en función de sus necesidades.

A.4.c. COMPOSICIÓN Y COMETIDOS

La Sección de Asuntos Civiles/CIMIC, que depende funcionalmente deljefe de G-5 de la Brigada, se compone de dos equipos CIMIC.

A.4.c.(1). Equipo de Evaluación y Refuerzo de G-5

Con capacidad para reforzar el elemento G-5 de la Brigada, o constituirloen el caso de que la Brigada no tenga constituido dicho elemento en su Esta-do Mayor (en este caso el Jefe del Destacamento se constituirá en G-5 de laBrigada).

Asimismo, este Equipo es el encargado de realizar las evaluaciones nece-sarias para llevar a cabo las actividades CIMIC de la Brigada.

A.4.c.(2). Equipo de Operaciones y Proyectos

Es el encargado de realizar el Estudio de Área del AOR de la Brigada.Establece y mantiene relaciones con las instituciones oficiales así como

con las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamenta-les, que actúen dentro del AOR de la Brigada.

Constituye el Centro CIMIC de Brigada, en caso necesario.Sobre la base de las informaciones de los Estudios de Área, entre otros,

se llevará a cabo la planificación, financiación e implantación de proyectosen apoyo de la población, dentro del AOR de la Brigada.

Estos equipos, aunque están compuestos por generalistas, pueden serreforzados con los especialistas necesarios cuando así lo exijan la misión ylas necesidades del AOR donde despliega la Brigada.

A-8

A.5. EQUIPOS DE ESPECIALISTAS DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC(Fig. A.5)

Los Equipos de Especialistas CIMIC, asignados a las Compañías y Des-tacamentos de Asuntos Civiles/CIMIC de División, Brigada o encuadrados anivel Grupo de Asuntos Civiles/CIMIC de la Unidad Superior, tienen comocometidos principales:

— Asesorar sobre la situación civil dentro de sus áreas funcionales espe-cíficas.

— Proporcionar análisis y líneas de actuación dentro de sus áreas, inclu-yendo el empleo de recursos civiles y/o militares.

— Realizar, supervisar y gestionar los proyectos en curso.— Proporcionar apoyo técnico directo cuando sea necesario.

Estos equipos se dividen en cinco áreas funcionales, y su composición es:

A.5.a. EQUIPOS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Compuestos por la cantidad de expertos, que se estimen necesarios, enlas áreas de:

— Asesoramiento Jurídico, Penal y Orden Público.— Gobierno y Administración a nivel Nacional, Regional y Local. Aten-

ción sanitaria.— Sistemas de Educación e Infraestructura relacionada con los mismos.— Seguridad: Defensa Militar, Defensa Civil, Policía, Bomberos, Servi-

cios Médicos de emergencia, Rescate e Instituciones Penitenciarias.— Medioambiente.— Asuntos Sociales, Retiros, Enfermedad e Invalidez, Desempleo, Sub-

venciones Infantiles, Enfermedades y Accidentes Laborales y Seguri-dad Social.

A.5.b. EQUIPOS DE INFRAESTRUCTURA CIVIL

Compuestos por la cantidad, que se estime necesaria, de expertos en lasáreas de:

— Comunicaciones.— Transporte: General, Líneas Aéreas de Comunicaciones y Aeropuertos,

Carreteras, Puentes, Vías Férreas, Cursos de Agua Interiores, PuertosFluviales, Líneas Marítimas de Comunicaciones, Puertos y Prácticos.

A-9

A-10

— Trabajo e Infraestructura, Sistemas de Abastecimientos de Agua, Gas,Electricidad y Carburantes, Eliminación de Basuras, Sistemas Públi-cos de Limpieza y Servicios de Emergencia.

A.5.c. EQUIPOS DE APOYO HUMANITARIO

Compuestos por expertos en las áreas de:

— Civiles Desplazados y Refugiados.— Suministros Básicos.

A.5.d. EQUIPOS DE ECONOMÍA Y COMERCIO

Compuestos por expertos en las áreas de:

— Desarrollo Económico.— Agricultura y Alimentación.— Industria.— Comercio.

A.5.e. EQUIPOS DE ASUNTOS CULTURALES

Compuestos por expertos en las áreas de:

— Edificios y Monumentos Históricos.— Religión.— Servicios Lingüísticos.— Especialistas Regionales.

ANEXO B

CENTRO DE COOPERACIÓN CÍVICO-MILITAR(CENTRO CIMIC)

B.1. INTRODUCCIÓN

El Centro de Cooperación Cívico-Militar (Centro CIMIC) es un foro quepermite, dentro del ámbito de dicha cooperación, facilitar las relaciones cívi-co-militares del Jefe de la Fuerza con las autoridades locales civiles dentrode su AOR, los enlaces con las organizaciones internacionales, gubernamen-tales y no gubernamentales, la coordinación de las actividades cívico-milita-res y las que desarrollan las organizaciones civiles relacionadas con lasoperaciones militares.

Su organización y dirección técnica es responsabilidad del elemento deAsuntos Civiles del Puesto de Mando, siendo su composición variable enfunción del número de organismos que trabajen en el AOR y de la entidad dela Fuerza. La instalación, mantenimiento y gestión corresponderá a la Uni-dad de Asuntos Civiles asignada a la unidad y dependerá funcionalmente delG-5 de la Gran Unidad.

Aunque el Centro CIMIC sea conjunto, cuando sea éste el carácter de laFuerza, la mayor parte de su personal pertenecerá al Componente Terrestre(que es el encargado de establecerlo) y estará bajo control operativo(OPCON) del mismo, pudiendo contar, en caso necesario, con personal delos demás componentes.

B-1

B.2. COMETIDOS

Los cometidos generales del Centro CIMIC podrán ser, entre otros:

— Servir como único punto de contacto entre la Fuerza y las autorida-des, organizaciones y población civil dentro del AOR.

— Intercambiar información con las organizaciones que trabajan dentrodel AOR.

— Facilitar los enlaces y la coordinación entre todas las organizacionesque trabajan en el AOR.

— Recoger cuantas peticiones realicen las autoridades civiles, organiza-ciones y población.

— Servir como punto de obtención de información sobre la situación dela población civil en el AOR.

B.3. UBICACIÓN

El Centro CIMIC debe estar situado alejado del PC y lo más cerca posi-ble de la zona donde tengan sus sedes las organizaciones y organismos quetrabajan en el AOR, para facilitar que tanto éstas como la población civil ten-gan un fácil acceso al mismo, sin comprometer la seguridad del PC.

Parte de los elementos de Asuntos Civiles podrán estar ubicados en elmismo y el resto estarán en el PC.

B.4. ORGANIZACIÓN

El Centro CIMIC, para una Unidad tipo Brigada, requiere un mínimo dedos áreas diferenciadas:

— Área de trabajo.— Área de reuniones.

En el Área de Trabajo desempeñan sus cometidos de manera habitualpersonal de la Unidad de Asuntos Civiles, intérpretes y, eventualmente,representantes de G-5 y de otras secciones del PC (en caso necesario), asícomo Oficiales de Enlace destacados por las organizaciones civiles que tra-bajan en el AOR.

En cuanto a su organización física y dotación de material, véase la figuraB.1, debiendo destacarse la necesidad de que el área de trabajo cuente con lossiguientes medios de enlace: fax, teléfono civil/militar y radio (compatiblecon las utilizadas por las organizaciones civiles). Si es posible, debería contar-se también con teléfono vía satélite, acceso a Internet y teléfonos móviles.

B-2

El Área de Reuniones es el lugar que se utiliza como foro para agrupar atodos los integrantes de las organizaciones que trabajan el AOR, bienmediante reuniones periódicas fijas, bien mediante reuniones organizadasad hoc según las necesidades. En la figura B.1 se detallan los principalesmedios con los que esta sala debería contar, siendo los más importantestodos aquellos que puedan emplearse para conferencias y exposicionescomo: pantalla, proyector, etc.

Opcionalmente podría contarse con una sala habilitada como sala derecepción y espera. Caso de contar con ella, sería un intérprete el encargadode recibir y atender al personal que acuda al Centro CIMIC.

B.5. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CENTRO CIMIC

— Estará activado, permanentemente, durante las 24 horas del día.— Servirá como punto de contacto inicial para todas las autoridades,

organizaciones y población civil del AOR.— Será el foro central de coordinación, cooperación e intercambio de

información con las organizaciones.— Estará situado fuera del área de seguridad del CG de la Fuerza, para

asegurar el fácil acceso al mismo del personal civil, sin menoscabo dela seguridad del CG.

— Recibirá, revisará y gestionará las peticiones de apoyo/asesoramientomilitar realizadas por las agencias civiles, ONU u ONG,s y por lapoblación civil a la Fuerza.

— Estará capacitado para organizar exposiciones a las organizaciones nomilitares; con el apoyo de otros elementos del Estado Mayor, si esnecesario, y con la autorización del Jefe de la Fuerza.

— Estará preparado para organizar reuniones entre el Jefe de la Fuerza ylas organizaciones no militares.

— Será el punto de contacto único en el que las organizaciones podránobtener toda la información que necesiten de la Fuerza.

— Estará capacitado para aceptar Enlaces temporales o permanentes delas organizaciones no militares.

— Mantendrá enlace y control permanente con los Centros CIMIC esta-blecidos por las unidades subordinadas.

— Llevará al día el diario de operaciones del Centro CIMIC.— Estará capacitado para recibir todos aquellos especialistas que requie-

ra la misión (secretarios, intérpretes, asesores jurídicos, negociadores,oficiales de enlace, expertos en prensa y otros asuntos...).

— Llevará a cabo el control y mantenimiento de todo su material.— No debe haber armas dentro del Centro CIMIC, lo que facilitará la

confianza del personal civil que acceda al mismo.

B-4

ANEXO C

COMISIONES CONJUNTAS

C.1. DEFINICIÓN

Las Comisiones Conjuntas son órganos que se establecen con represen-tantes de las autoridades de una o varias partes para lograr acuerdos entre laspartes enfrentadas o para determinar apoyos de Nación Anfitriona (HNS).Normalmente se establecen en operaciones no bélicas, tipo apoyo a la paz.

Pueden ser de dos tipos:

— Comisión Conjunta Civil (JCC - Joint Civilian Commision), b a j osupervisión de la ONU y con asistencia de representantes de la Fuerza.

— Comisión Conjunta Militar (JMC - Joint Military Commision), bajosupervisión del Jefe de la Fuerza y con asistencia de representantes dela ONU.

C.2. COMISIÓN CONJUNTA CIVIL

Las JCC deben actuar como un foro para resolver disputas y evitar losmalentendidos que puedan afectar a los aspectos políticos, de seguridad yhumanitarios.

A modo de ejemplo su composición puede ser:

C.2.a. A NIVEL TEATRO

— Alto Representante de la ONU/otras OI,s.— Jefe de la Fuerza o representante.

C-1

— Jefes civiles de las partes en disputa.— Representantes de organizaciones civiles (como invitados del Alto

Representante).

C.2.b. A NIVEL SECTOR

— Jefe de Sector de ONU/otras OI,s.— Mando Militar del Sector o representante.— Jefes civiles de las partes en disputa.— Representante de las organizaciones no militares que operan en el

Sector.

C.3. COMISIÓN CONJUNTA MILITAR

La finalidad de las JMC es hacer posible la implementación de los aspec-tos militares del Acuerdo en vigor, sirviendo de foro para la presentación delas quejas, preguntas o problemas de las partes enfrentadas. Al mismo tiem-po coadyuva a extender la autoridad del Jefe de la Fuerza y a legitimar lasacciones de la misma en la ejecución del acuerdo alcanzado.

A modo de ejemplo su composición puede ser:

C.3.a. A NIVEL TEATRO

— Jefe de la Fuerza (presidente).— Alto Representante de la ONU/otras OI,s.— Jefes militares de las partes enfrentadas.— Responsables de las ONG,s/OI,s en la zona.— Otros asistentes: en función del orden del día.

Normalmente se reunirán en el Centro CIMIC de la Fuerza.

C.3.b. A NIVEL MANDO COMPONENTE

— Mando del Componente de la Fuerza (presidente).— Alto Representante de la ONU/otras OI,s, cuando proceda, o un

representante.

C-2

— Jefes militares de las partes enfrentadas, cuando sean requeridos, osus representantes.

— Representantes de los Mandos Componentes de la Fuerza, cuandoproceda.

— Responsables de las ONG,s/OI,s en la zona, cuando sean requeridos,o sus representantes.

— Otros asistentes: en función del orden del día.

Normalmente se reunirán en el Centro CIMIC del Mando Componente.

C.3.c. A NIVEL SECTOR/ÁREA

— Jefe del Sector/Área.— Jefes militares de las facciones enfrentadas en el Sector/Área.— Responsable o Jefe de Sector/Área de la ONU/otras OI,s.— Representantes de las ONG,s/OI,s en el Sector/Área.— Otros asistentes: en función del orden del día.

Normalmente se reunirán en el Centro CIMIC del Sector/Área.

C.4. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA EN LASREUNIONES

C.4.a. GENERALIDADES

— Evitar acciones que puedan interpretarse como posiciones en favor deuna de las partes.

— Prepararlas en profundidad, teniendo un amplio conocimiento de lasoperaciones, políticas y planes.

— Disponer siempre del experto adecuado sobre el asunto concreto atratar.

— Difundir la información a través de la cadena de mando, tanto haciaarriba como hacia abajo.

— Hablar siempre como un único interlocutor, especialmente cuando setraten asuntos de gran importancia (protección de la fuerza, libertadde movimientos...).

— No dejar en manos de las otras partes la traducción de los documen-tos.

— Repetir constantemente, sobre todo cuando se empleen intérpretes otraductores.

C-3

C.4.b. ANTES DE LA REUNIÓN

— Conocer cuál es el objetivo a alcanzar en la reunión.— Preparar cada reunión como si se tratase de una operación.— Priorizar los intereses de la Fuerza y conocer cuáles son los intereses

de las otras partes.— Coordinar la agenda de la reunión; evitar sorpresas. Establecer el

orden de intervención de asistentes y traductores, y comprobar el fun-cionamiento de los medios audiovisuales que vayan a utilizarse.

— Identificar aquellos puntos en los que es fácil alcanzar un acuerdo.— Anticiparse a la hora de tratar asuntos imprevistos.— Determinar con antelación los procedimientos para tratar con los indi-

viduos que mantengan posturas radicales.— Estar preparado para suavizar las tensiones.— Ser precavido a la hora de prometer garantías.

C.4.c. DURANTE LA REUNIÓN

— Hacer una pequeña introducción antes del inicio de la reunión.— Dar a conocer la agenda de la reunión antes de nada, distribuir copias

de la misma, documentos de referencia y mantener el control de lareunión (“llevar el ritmo”).

— Identificar los temas en los que es fácil alcanzar acuerdos nada máscomenzar la reunión.

— No centrarse en lo que se dice. Conocer por qué se dice e identificarcuáles son los intereses.

— Recordar que en una mesa de negociación es difícil retractarse dealgo una vez dicho.

— Utilizar siempre una persona que registre todo cuanto se dice.— Disponer siempre de un “observador”, que debe ser el mismo en

todas las reuniones.— Tener presente que las ruedas de prensa son muy importantes; estar

preparados para las preguntas “con segundas”. Prepararlas previa-mente.

— Saber cuándo hacer un receso e intercalar pequeñas charlas informa-les para evitar que se eleve la tensión de la reunión. Cuidado conestas conversaciones, elegir cuidadosamente los temas de las mismas.

— No minimizar los intereses de algún participante.— Ser educado y correcto.

C-4

— Saber cuándo concluir la reunión.— Volver a plantear los temas acordados, expectativas y puntos que aún

quedan por resolver.— Lo último que debe tratarse en la reunión es fijar la fecha de la pró-

x i m a .

C.4.d. DESPUÉS DE LA REUNIÓN

— Todas las partes deben hablar como una sola ante la prensa (rueda deprensa conjunta).

— Proporcionar todo tipo de información a las partes ante la prensa(mapas, equipo...); mostrar a los medios que las palabras están deacuerdo con los hechos.

— Contrastar y criticar cada reunión y compartir la información a travésde la cadena de mando.

— Preparar las notas de la reunión y los informes de la misma. Enviarlas cartas y documentos que reflejan los temas acordados en la reu-nión.

— Supervisar y guiar muy de cerca los grupos de trabajo que pudieranconstituirse.

— Comenzar a preparar la próxima reunión.

C-5

ANEXO D

ESTUDIO DE ÁREA

D.1. INTRODUCCIÓN

Con este estudio se pretende llegar a conocer con la mayor exactitudposible, antes de llegar al área en la que se intervendrá, cómo es la zona en laque se va a actuar. Se estudiará y se analizarán los factores físicos, humanos,económicos y sociopolíticos, para extraer, de cada uno de ellos las conclusio-nes parciales sobre cual deberá ser nuestra actitud. Finalmente se establece-rán las conclusiones generales que, como compendio de todas las anteriores,deberán guiar nuestro proceder para facilitar el desarrollo de las operaciones.

La finalidad del estudio es acumular la información necesaria, sobre elpaís en general o sobre la zona de operaciones en particular, que permitaorientar a la Fuerza.

El estudio ha de orientarse a determinar las causas objetivas del conflictoen cuestión y, lo que es más importante, su posible influencia en el desplie-gue y actuación de la Fuerza.

D.2. GENERALIDADES

D.2.a. ASPECTOS A ESTUDIAR

D.2.a.(1). Rasgos geográficos

Situación, ubicación respecto a países vecinos y extensión.

D-1

D.2.a.(2). Rasgos humanos

Número de habitantes y composición por razas y religiones.

D.2.a.(3). Rasgos económicos

Descripción del sistema económico.

D.2.a.(4). Rasgos sociopolíticos

Descripción del sistema político.

D.3. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO

D.3.a. ASPECTOS A ESTUDIAR

D.3.a.(1). Relieve y configuración

— Análisis morfológico.— Compartimentación.— Zonas pasivas.

D.3.a.(2). Redes de comunicación

— Vías de penetración.— Nudos de comunicación.— Puntos de paso obligado.— Principales puertos y aeropuertos.

D.3.a.(3). Hidrografía

— Vertientes.— Cursos de agua.— Tipos de cuenca.— Vías de penetración.

D.3.a.(4). Costas y mares

— Dimensiones y constitución.— Entorno próximo (islas).— Plataforma continental.— Rutas, puertos, abrigos naturales.

D-2

D.3.a.(5). Climatología

— Área climática.— Fenómenos meteorológicos principales.— Estaciones relevantes.

D.3.a.(6). Vegetación

— Vegetación dominante.— Distribución de la misma.— Extensión de los bosques.— Zonas vacías.

D.3.a.(7). Fauna

— Especies más importantes.— Distribución de las mismas.— Características de la explotación.

D.3.b. ANÁLISIS

El analista debe hacer que el estudio de los anteriores aspectos le lleve adefinir con claridad cómo es el área geográfica en la que se va a intervenir ysus particularidades principales.

D.3.c. CONCLUSIÓN

Finalmente, deberá determinar cómo las condiciones geográficas del paíspueden influir en el desarrollo de las operaciones.

D.4. ESTUDIO DEL MEDIO HUMANO

D.4.a. ASPECTOS A ESTUDIAR

D.4.a.(1). Generalidades

— Evolución histórica.— Grupos humanos, por clases sociales.— Índice de desarrollo humano (IDH).

D-3

D.4.a.(2). Demografía

— Población.— Índices demográficos. Distribución.— Tendencias demográficas.— Distribución de la población en los sectores de la producción.

D.4.a.(3). Personas desplazadas, refugiadas y evacuadas

— Breve historia de los desplazados y refugiados.— Éxodo de personas.— Dislocaciones existentes de población: personas desplazadas, refugia-

das y evacuadas.— Situación sanitaria y de bienestar de las personas acogidas en campos,

aldeas, prisiones, etc.— Instituciones, instalaciones y programas para el cuidado y control de

las personas desplazadas y refugiadas.— Refugiados:

• Número y localización.• Razón del movimiento.• Actitud, tratamiento y utilización.

— Desplazados:

• Número.• Antigua y actual residencia.• Razón para el desplazamiento.• Actitud.

— Evacuados:

• Personal evacuado, localización y motivos de la evacuación.• Trato, utilización y actitud de los evacuados.

— Potenciales refugiados, desplazados y evacuados:

• Clasificación por origen.• Principales direcciones de los flujos.• Apoyo militar necesario por miles de personas.• Problemas especiales.

— Organización, instalaciones, programas para el cuidado y control derefugiados, desplazados y evacuados.

D-4

D.4.a.(4). Hábitat

— Rural y urbano.— Concentrado o disperso.— Tipo de vivienda.— Clase de ciudades.

D.4.a.(5). Raza y etnia

— Expresar distintos tipos.— Homogeneidad o heterogeneidad.— Problemas existentes.— Tendencias centrífugas o centrípetas.

D.4.a.(6). Idiomas y dialectos

— Tipos y relación con las razas o etnias.— Distribución geográfica.— Importancia interna y proyección externa.— Problemas por causa del idioma.

D.4.a.(7). Caracteres y costumbres

— Expresar diferentes rasgos de personalidad.— Costumbres sociales.— Folclore y diversiones más populares.

D.4.a.(8). Estructura familiar

— Vida familiar.— Papel del hombre y de la mujer.— Vida en comunidad.— Sexo y costumbres maritales.— Organizaciones y asociaciones.

D.4.a.(9). Religión

— Relación de las existentes.— Relación con razas y etnias.— Distribución geográfica.— Influencias políticas y sociales.

D-5

— Presencia de órdenes religiosas extranjeras.— Cantidad, ubicación y educación de los clérigos.— Principales dogmas de cada religión.— Formas, frecuencias y lugares de culto de cada religión.— Prácticas de funeral y entierro.— Influencia en los hábitos de alimentación.— Influencia sociales, económicas y políticas de las religiones.

D.4.a.(10). Estado sanitario y de asistencia social

— Organización del sistema sanitario.— Condiciones y problemas generales.— Número de hospitales, capacidades y su ubicación.— Número de médicos y de enfermeros y su grado de cualificación.— Práctica de medicina tradicional de los nativos.— Disponibilidad de equipo quirúrgico y de medicamentos.— Incidencia de las enfermedades.— Reglamentos que gobiernan los alimentos y las drogas.— Control y abastecimiento de aguas.— Eliminación de aguas negras y desperdicios.— Orfanatos, ubicación y capacidades.— Asilos para ancianos, ubicación y capacidades.— Instituciones psiquiátricas, ubicación y capacidades.— Otras instituciones de Asistencia Social.— Personal clave, en asistencia social, con su resumen biográfico.

D.4.a.(11). Cultura y educación

— Organización en los diferentes niveles.— Personal clave con resumen biográfico.— Sistema educativo:

• Administración y control.• Preescolar y Escuela primaria.• Bachillerato y Formación Profesional.• Estudios de grado medio.• Formaciones superior y universitaria.• Educación de Adultos.

— Organizaciones privadas y públicas.— Número de Universidades, Institutos y Colegios.

D-6

— Otros Centros de Enseñanza.— Número de alumnos por profesor.— Número de bibliotecas.— Número de titulados superiores y técnicos.— Obligatoriedad de la enseñanza.— Grado de analfabetismo.— Influencia de la política sobre el ámbito de la enseñanza y viceversa.

D.4.a.(12). Artes, monumentos y archivos

— Estado general del campo de las artes.— Política y organismos del estado en este campo.— Actitud de la población ante los tesoros artísticos.— Artes:

• Localización. Tipo, empleo y significado de obras pertenecientes alas Bellas Artes.

• Actitud de la población ante las corrientes artísticas en uso.• Normas de Gobierno y medidas de las instituciones relacionadas

con las Bellas Artes.• Instituciones públicas y privadas a través de las cuales se desarro-

llan las campañas artísticas.• Organizaciones de los artistas. Tendencias. Control. Filiación.

— Monumentos:

• Lista, localización de los monumentos y lugares históricos.• Estado y cuidados de los monumentos y lugares mencionados.

— Archivos:

• Lista y localización de los archivos por tipos; públicos, semipúbli-cos, eclesiásticos y privados.

• Contenido e importancia de los archivos.• Métodos de conservación y empleo.

— Teatros y salas de proyecciones cinematográficas:

• Nombre.• Localización.• Propietarios.• Personal.• Capacidad de los locales.• Normas de producción.

D-7

D.4.b. ANÁLISIS

El analista debe extraer, como consecuencia del estudio de los aspectosanteriores, una idea clara de las características principales del medio humanoen el que se van a desarrollar las operaciones y muy especialmente de losdiferentes grupos humanos existentes por razón de raza, etnia, religión ocualquier otra condición. Asimismo debe conocer las condiciones sanitariasy culturales de la población y su relación con la pertenencia a uno u otrogrupo social. Todo lo anterior debe permitirle conocer cuáles son los puntosde conflictividad propios del medio humano en que se desarrollarán las ope-raciones.

D.4.c. CONCLUSIÓN

A la vista de lo anterior, el analista debe saber, como conclusión del estu-dio del factor humano, cuál ha de ser nuestra actitud y las normas generalesque deberá guiar nuestra acción para atraer el máximo grado de cooperacióny facilitar el desarrollo de las operaciones.

D.5. ECONOMÍA

D.5.a. ASPECTOS A ESTUDIAR

D.5.a.(1). Generalidades

— Sistema económico al que pertenece.— Desarrollo general de la economía.— Metas y programas a corto, medio y largo plazo.— Principales líderes empresariales.

D.5.a.(2). Sistema económico y tipo de economía

— Grado de intervención del Estado.— Organismos directores de la economía.— Economía estatal y privada.— Organizaciones económicas internacionales.— Sistema económico:

• Condiciones generales y problemas.• Descripción del sistema económico.• Estructura, personal civil y resumen biográfico.

D-8

• Recursos humanos y materiales.• Datos estadísticos:

•• Producto nacional bruto.•• Renta nacional y renta per cápita.•• Otros datos significativos.

• Movimientos internos de bienes.• Exportación e importación:

•• Tipos.•• Cantidades.•• Mercados.•• Influencias.

D.5.a.(3). Instituciones financieras

— Instituciones bancarias.— Instituciones de inversión.— Compañías aseguradoras.— Instituciones especializadas de ahorro.

D.5.a.(4). El producto nacional y la renta nacional

— Producto Nacional Neto.— Renta Nacional.— Posición que ocupa en el mundo por PNB y RN.— Posición entre los países de su entorno por PNB y RN.

D.5.a.(5). La distribución de la renta nacional

— Distribución por sectores de producción.— Distribución geográfica.— Distribución personal.— Mecanismos de redistribución de la renta.

D.5.a.(6). Sistema tributario

— Personal clave con resumen biográfico.— Condiciones generales y problemas:

• Normas fiscales y económicas.• Condiciones especiales y problemas.• Sistema contable en uso.

D-9

— Forma de obtención de los recursos financieros.— Sectores preferentes.— Impuestos, tipos y métodos de recaudación.

D.5.a.(7). Sistema monetario

— Moneda.— Autoridades emisoras.— Estabilidad de la moneda.— Reservas o respaldo monetario.— Relaciones de cambio.

D.5.a.(8). Presupuesto del Estado

— Análisis del presupuesto.— Tendencia del presupuesto.— Lugar ocupado por Defensa.— Patrones de gasto y distribución.— Contrastar con entorno próximo.— Autoridad del Gobierno.— Sistema de gastos y distribución.

D.5.a.(9). Relaciones laborales

— Condiciones y problemas generales.— Datos y tendencias de empleo.— Población activa.— Paro y colocación.— Regulación de las relaciones de trabajo.— Mano de obra disponible por especialidades.— Desempleo.— Total de fuerza laboral potencial, tipos, distribución, movilidad y edades.— Productividad laboral.— Política laboral del Gobierno.— Leyes laborales y condiciones de trabajo.— Salarios y otros incentivos.— Tipo, número de miembros, liderazgo e influencia práctica de las

Organizaciones sindicales.— Relaciones entre las Organizaciones sindicales y con otras extranjeras.— Seguridad social.— Conflictividad laboral.

D-10

D.5.a.(10). Recursos básicos

— Condiciones generales y problemas:

• Importancia de la agricultura.• Principales zonas con problemas.• Actitud de la población campesina.

— Geografía agrícola y ganadera de la zona:

• Situación de las principales zonas agrícolas y ganaderas.• Tipo de suelo.• Influencia del clima y la topografía.• Tipo de cosechas.

— Productos agrícolas y ganaderos. Comercialización, número de com-pañías, localización, tipos de pesca, tipos de buques, zonas de pesca,métodos de proceso, almacenaje, capturas anuales, etc.

— Productos alimentarios:

• Tipos, cantidades y procesos.• Localización y tamaño de las empresas del ramo.• Tipo y cantidad de productos almacenados.

— Necesidades no cubiertas por la producción actual.— Ubicación de las áreas principales de cultivo.— Tipos de cosechas principales.— Influencia del clima y la topografía— Estado de la red de carreteras y caminos en el medio agrario.— Clases de explotaciones ganaderas y producción.— Necesidades no cubiertas por la producción ganadera actual.— Condiciones sanitarias de las explotaciones ganaderas.— Clases de explotaciones pesqueras y producción.— Tipo y número de embarcaciones.— Áreas principales de pesca.— Tipos de explotaciones mineras y producción.— Ubicación de las principales explotaciones.— Principales carencias en minerales.

D.5.a.(11). Abastecimiento civil

— Condiciones y problemas generales.— Influencia sobre los abastecimientos civiles de las peculiaridades cli-

máticas, geográficas o derivadas de costumbres sociales.

D-11

— Espacio de almacenaje disponible, refrigerado o no, de alimentos uotros abastecimientos.

— Instalaciones de procesamiento disponibles de alimentos u otros abas-tecimientos.

— Canales de distribución de alimentos, ropa y otros abastecimientos.— Excesos y escasez de producción, especialmente en cuanto a alimen-

tos y ropa.

D.5.a.(12). Fuentes de energía

— Hidrocarburos.— Carbón.— Hidroeléctricas.— Energías alternativas.

D.5.a.(13). Industria

— Ubicación de los principales centros industriales.— Compañías más importantes.— Tipos, capacidades y ubicación de las industrias procesadoras.— Tipos, capacidades y ubicación de las industrias manufactureras.— Industria en general.— Industria manufacturera:

• Tipos, maquinaria, química, textil, etc.• Localización provincial y ciudadana.• Capacidad.

— Industria básica.

• Tipos.• Localización.• Capacidades.

D.5.a.(14). Comercio

— Sistema de distribución al por mayor y al por menor.— Mercados y ferias.— Sistema de pesos y medidas.— Cooperativas y mercados públicos.— Sistemas de tarifas, aduanas e impuestos.— Convenios internacionales comerciales.— Balanza de pagos.

D-12

D.5.a.(15). Transportes y comunicaciones

— Condiciones y problemas generales.— Transporte ferroviario:

• Kilómetros de vía; tipo y anchura de la misma.• Tipo, número y condiciones del material rodante.• Estaciones de ferrocarril, número, tamaño, localización y condicio-

nes.

— Transporte por carretera:

• Kilómetros de carretera. Tipo y red de carreteras.• Parque de vehículos. Tipo y número de los mismos.• Propietarios: individual, sociedades, entes públicos.

— Transporte marítimo:

• Buques.• Tamaño, situación, tipo y usos. Propietarios.• Infraestructura portuaria. Instalaciones y servicios.• Rutas marítimas empleadas.

— Transporte fluvial.— Transporte aéreo:

• Localización, tamaño y empleo de los campos de aviación.• Número, tipo, empleo y propietarios de las aeronaves.

— Otros tipos de transporte.— Estado de los viajes turísticos, restricciones y volumen por área geo-

gráfica de personas que entran y salen.— Efectos de las variaciones de estaciones del año sobre los transportes.— Sistema postal:

• Extensión y frecuencia del mismo.• Censura.• Servicio de paquete postal.• Caja Postal de Ahorros y otros servicios militares.

— Teléfonos:

• Centrales y servicios locales.• Sistemas de larga distancia y conexión a la red.• Prioridades de empleo.• Censura.• Comunicaciones internacionales e intercontinentales.

D-13

D.5.a.(16). Infraestructuras y servicios públicos

— Uso, tamaño y ubicación de los edificios públicos.— Instalaciones para alojamiento masivo.— Presas para control de crecidas.— Sistema eléctrico, incluyendo las plantas generadoras de electricidad

y los sistemas de distribución,— Sistema de agua potable, incluyendo represas, grado de contamina-

ción, plantas filtradoras y propietarios.— Plantas de gas, tamaño, ubicación, fuente y propietarios.— Sistemas de alcantarillado y plantas depuradoras.— Sistemas de eliminación de basuras y desechos.

D.5.a.(17). Medios de comunicación social

— Periódicos y revistas de mayor difusión:

• Relación nominal.• Tendencias.• Localización.• Propietarios.• Circulación.• Tirada.• Idioma.• Normas editoriales.• Empleados.• Equipos.

— Emisoras de radio y televisión:

• Nombres.• Localización.• Propietarios.• Frecuencias y canales.• Zona de cobertura.• Equipos.• Normas.• Personal.• Abastecimientos.• Número de receptores.

— Otros medios de comunicación social.— Sistema Postal.— Teléfonos.— Telégrafos.

D-14

D.5.a.(18). Nivel de vida

— Renta per cápita.— Desarrollo económico.— Crecimiento económico.— Capacidad gasto-ahorro.

D.5.a.(19). Derecho de propiedad

— Condiciones y problemas generales.— Propiedad agrícola e industrial.— Leyes sobre la propiedad.— Propiedades públicas y privadas.— Propiedades extranjeras.

D.5.a.(20). Racionamiento y control de precios

— Variaciones y estabilidad de los precios.— Medidas y técnicas de control.— Productos sujetos a control de precios.— Canales de distribución.— Mercancías esenciales:

• Importación y exportación.

— Control de racionamiento.— Producción de abastecimientos y su distribución.— Efectos sobre la demanda:

• Tipos de mercado.

— Sistema de control:

• Programa de control de precios.• Programa de racionamiento.

— Materias primas.— Legislación:

• Legislación sobre control de precios y productos sujetos a dichocontrol.

• Legislación sobre racionamiento y productos sujetos al mismo.

D-15

D.5.b. ANÁLISIS

Como consecuencia del estudio anterior, el analista tiene que llegar acomprender los fundamentos del sistema económico, la política económica ylaboral del Gobierno y el grado de conflictividad existente. Asimismo, debeconocer los recursos básicos y las fuentes de energía con que cuenta el país ysus carencias más significativas. También debe llegar a tener una idea claradel desarrollo alcanzado en la industria, el comercio, los transportes y lasinfraestructuras. Todo ello debe llevar a conocer claramente el nivel de viday el grado de prosperidad económica del área donde se actuará, identificandolos problemas principales que son causa de conflictividad.

D.5.c. CONCLUSIÓN

El análisis anterior debe proporcionar los elementos esenciales que llevenal analista a determinar las acciones que se deben emprender en los aspectoseconómicos estudiados para favorecer nuestras operaciones y para ayudar amejorar las condiciones de vida de la población.

D.6. SOCIOPOLÍTICA

D.6.a. ASPECTOS A ESTUDIAR

D.6.a.(1). Generalidades

— Situación sociopolítica circundante.— Conflictividad y agresividad sociopolítica.— Elementos de identificación nacional.— Influencias centrífugas y centrípetas.

D.6.a.(2). Marco físico

— Territorio.— Fronteras.— Zonas críticas.— Enclaves.— La capital.— Tendencias naturales.

D-16

D.6.a.(3). Soporte humano

— El municipio y entidades menores.— La provincia y la región.— Los partidos políticos.— Las clases sociales.— Los sindicatos.— Las ideologías dominantes.— Los grupos de presión.— Las minorías.

D.6.a.(4). La organización del Estado

— El sistema político.— La Constitución.— Estructura del Gobierno en los niveles municipal, provincial y regional.— Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.— La Administración de Justicia:

• Organización de la Administración de Justicia, tipos y relacionesentre los distintos Tribunales.

• Códigos de Justicia.• Procedimientos judiciales.• Personal de la Administración de Justicia y métodos de selección.

— Relaciones entre las diferentes estructuras administrativas.

D.6.a.(5). Las fuerzas armadas

— Situación general de las FAS y reseña histórica.— Organización de la Defensa y de las FAS.— Reclutamiento y movilización.— Fuerzas terrestres.— Fuerzas navales.— Fuerzas aéreas.— Fuerzas paramilitares.— Otras fuerzas presentes en el territorio.— Armamento y material.— Órganos de información militar.— Otros aspectos a resaltar.— Convenios internacionales suscritos.— Justicia Militar.— Rangos, uniformes e insignias.

D-17

D.6.a.(6). Defensa civil

— Organizaciones establecidas:

• Estructura.• Medios disponibles.• Área de responsabilidad.• Dependencias.

— Relaciones con Autoridades.— Disposiciones legales.— Apoyos a prestar y recibir.— Planes.— Equipos.— Relación con otras instituciones.

D.6.a.(7). Seguridad pública

— Sistema policial:

• Tipo de Fuerzas de Policía y de organismos de seguridad existentes.• Zonas de responsabilidad.• Cadena de mando.• Armamento y posibilidades de empleo militar.• Equipos de control de tráfico y manifestaciones.• Transmisiones disponibles.• Personal disponible por categorías y especialidades.• Métodos de selección del personal.

— Delincuencia.— Tráfico de estupefacientes.— Instituciones penales:

• Tipos, número, situación y capacidades.• Organización.

— Servicio de Bomberos:

• Organización.• Equipos existentes y su localización.• Personal disponible.

D.6.a.(8). Política exterior

— Relaciones internacionales y zonas de influencia.— Pertenencia a organizaciones internacionales.

D-18

— Pactos y alianzas.— Repercusiones de la política exterior en el interior y viceversa.— Tendencias principales.

D.6.a.(9). Organizaciones Internacionales/ONG,s en la zona

— Relación de las OI,s/ONG,s presentes en la zona.— Ámbito de actuación.— Datos relativos a la nación de origen de cada OI/ONG, dirección pos-

tal en la citada nación, etc.— Estructura interna y principios que la rigen.— Despliegue en la zona de actuación.— Breve historia de su actuación en el conflicto.— Situación actual de su intervención.

D.6.a.(10). Organizaciones operativas multinacionales

— Relación de las Organizaciones presentes en la zona.— Ámbito de actuación.— Mando en la zona de actuación.— Despliegue.— Breve historia de su actuación en el conflicto.— Situación actual de su intervención.

D.6.b. ANÁLISIS

El analista extraerá de los aspectos estudiados cuál es la organización ins-titucional, social y política de la sociedad estudiada, identificando cuáles sonlas relaciones entre los grupos sociales y los grupos políticos, y la influenciaque tienen sobre la política gubernamental. Podrá con ello configurar unmapa político del país en el que quede claro qué fuerzas apoyan al Gobiernoy cuáles a la oposición, así como las causas principales de conflicto.

D.6.c. CONCLUSIÓN

Como final del estudio sociopolítico, se debe llegar a concluir cuál ha deser la actitud que se debe adoptar para favorecer nuestra posición, ganándo-nos a los grupos cuya política favorezca nuestra actuación y procurando noenemistarnos con aquellos otros que podrían entorpecer el desarrollo denuestras operaciones.

D-19

D.7. CONCLUSIONES GENERALES

El analista debe ahora considerar las conclusiones extraídas de los estu-dios anteriores para poder determinar las líneas de acción propias más ade-cuadas a la situación y a la misión que debamos desarrollar.

Deberá determinar cuál es la situación actual de los diferentes grupossociales, políticos y económicos y cuál es su actitud referente al conflicto. Deahí deducirá cómo se deberá actuar para conseguir la cooperación de los gru-pos más proclives a las tesis del analista, neutralizar a los grupos que se opon-gan y prevenir que los indecisos apoyen a los anteriores; todo ello parafavorecer al máximo el desarrollo de las operaciones de la Fuerza Proyectada.

D-20

ANEXO E

EVALUACIÓN HUMANITARIA

E.1. INTRODUCCIÓN

Este anexo pretende mostrar cuáles serían los datos básicos necesariospara poder llevar a cabo una evaluación humanitaria. Este resumen de eva-luación humanitaria será de gran utilidad para los Equipos de Evaluación,quienes deberán recoger los datos necesarios que permitan conocer las con-diciones de vida de las personas que se encuentran en situación de riesgo yde las infraestructuras y servicios locales. Asimismo, sirve como referenciapara la realización de operaciones de ayuda humanitaria dirigidas a esapoblación.

Por todo ello, se hace necesario el conocimiento, y posterior valoración,de los conceptos principales que a continuación se indican:

— Perfil de víctimas y población desplazada.— Salud y nutrición.— Alimentación y Agricultura.— Alojamiento.— Infraestructuras y asistencia de emergencia.— Equipamiento sanitario.

Normalmente, las situaciones de riesgo se ven agravadas por el mal fun-cionamiento (provocado por la misma causa del desastre o conflicto) de losservicios de suministro de agua, alimentación y de atención sanitaria; condi-ciones especialmente negativas para la población si, además, se producendesplazamientos de personas.

E-1

Para dar respuesta a las cuestiones que aquí se plantean es esencial efec-tuar una valoración sobre el terreno. Esta inspección puede ser llevada a cabopor las autoridades centrales y locales competentes, así como por expertosque puedan proporcionar el indispensable conocimiento del terreno y lascondiciones locales. Para tal fin, los Equipos de Especialistas adscritos a losÓrganos de Asuntos Civiles —cuya organización y estructura se ha tratadoen el Anexo A— serían los encargados de llevar a cabo la valoración especí-fica según su área de especialización.

No obstante, y dada la extensión que una evaluación humanitaria abarca,este ejemplo es un compendio de las Normas Operativas que se ocupan másdetalladamente y en profundidad del tema de que se trata.

Éste es un estudio que requiere, para su redacción, técnicas y personalmuy especializado, y además es complementario del estudio de zona.

E.2. PERFIL DE VÍCTIMAS Y POBLACIÓN DESPLAZADA

— Determine el número aproximado de población desplazada.— Determine su ubicación. ¿Se desplazan hacia algún lugar? ¿Cuántos

de ellos?— Determine cuántos desplazados llegan cada semana. ¿Se espera que

lleguen más? ¿Cuántos?— Determine cómo llegan. ¿Son individuos aislados, familias, clanes,

grupos tribales, étnicos o procedentes de aldeas? ¿Qué medios utili-zan para viajar? ¿Cómo llegaron aquellos que ya estaban en el lugar?¿Cuál es el tamaño medio de las familias?

— Determine el número aproximado y edades de hombres, mujeres yniños (0-5, 6-14, 15 y >15).

— Identifique origen étnico o geográfico (rural y urbano).— ¿Son de origen sedentario o nómada?— ¿Cuál es el tamaño medio de las familias?— ¿Cuáles son sus habilidades tradicionales?— ¿Qué idioma(s) se utiliza(n)?— ¿Cuál es la dieta básica tradicional?— ¿Qué tipo de refugio es el habitual?— ¿Cuáles son las prácticas sanitarias tradicionales?— Determine el número de muertes durante la última semana.— Determine cuántos niños menores de cinco años murieron durante ese

tiempo.— Determine la causa principal de muerte para cada grupo de población.— Determine la tasa de mortalidad ordinaria.— Determine si vacunas contra el sarampión han sido o van a ser sumi-

nistradas. Si ya lo han sido, especifique fechas de vacunación.

E-2

— Determine el porcentaje de niños vacunados.— Incidencia de la diarrea entre niños y adultos.— Determine las enfermedades más comunes entre niños y adultos.— Determine las propiedades de la población desplazada así como aque-

llas que fueron perdidas como consecuencia del desastre o conflicto.— Estime el número y tipo de mantas que se necesiten (de acuerdo con

las condiciones climáticas).— Identifique mantas disponibles en el país, procedentes de existencias

pertenecientes a particulares, empresas, ONG,s/OI,s o del gobierno.— Determine la cantidad de mantas a ser suministradas por fuentes

externas.— Describa la vestimenta tradicional según zonas y estaciones.— Si es necesario el suministro de ropa, determine la cantidad requerida

por edades y sexos.— Si es necesario el suministro de ropa, determine si es aceptable la

ropa usada, y si es así, para qué grupos.— Describa los usos culinarios habituales.— Determine si es necesario equipamiento y/o combustible para cocinar

o calentar comida.— Estime tipos y cantidades de equipamiento para cocinar o calentar comi-

da y combustible necesarios durante un período de tiempo específico.— Determine almacenamiento apropiado y mecanismos de distribución

de combustible.— Identifique tipo de combustible disponible en la zona.— Identifique combustible necesario procedente de fuentes externas.— Determine si otros efectos personales, tales como útiles de cocina,

jabón y recipientes, son necesarios.— Determine si los desplazados/refugiados han traído dinero. — Determine si se ha traído ganado.— Determine si se ha traído material de refugio.— Determine si se han traído otras posesiones, como coches, bicicletas,

barcas...

E.3. SALUD Y NUTRICIÓN

E.3.a. SALUD

— Recopile información demográfica.— Número total de afectados.— Descomposición por sexo y edad (<5, 5-14, 15 y >15).

E-3

— Identificación de población en situación de riesgo (niños menores decinco años, mujeres embarazadas y lactantes, minusválidos y heridos,y niños sin familiares adultos).

— Tamaño medio de las familias.— Frecuencia de llegadas y salidas.— Recabar información sobre antecedentes sanitarios.— Problemas principales de salud en áreas de procedencia.— Asistencia sanitaria anterior (medicina tradicional...).— Tradiciones y creencias sanitarias de importancia (ejemplo: alimentos

tabú durante embarazo).— Estructura social (ejemplo: si los desplazados se agrupan en sus tradi-

cionales grupos/aldeas y qué tipo de organización social o políticaexiste).

— Fuerza y cobertura de programas de salud pública en áreas de proce-dencia (inmunización).

— Tasa de mortalidad:

• Determine tasa ordinaria, incluyendo datos sobre sexo, edad y cau-sas de mortalidad.

— Tasa de patologías:

• Determine tasas de enfermedades de importancia para la saludpública, especificando incidencia por sexos y edades. Describa elmétodo de diagnóstico (dictamen clínico, prueba de laboratorio orumores).

— Programas de inmunización:

• Determine la necesidad de programas de inmunización o la efecti-vidad y cobertura (% de niños menores de 5 años, 5-14) de aquellosen marcha, especialmente los de vacunación contra el sarampión.

• Fechas de vacunaciones.• Determine la capacidad del personal de ayuda para comenzar o

mantener un programa (ej.: infraestructura logística y disponibili-dad de refrigeración; cold chain, cadena frío).

— Determine o estime número de heridas graves e índice para cada tipode herida. Especifique lesiones traumáticas que requieran cirugíau hospitalización (ej.: traumatismos, lesiones craneales, lesionesinternas).

— Determine número y emplazamiento de instalaciones sanitarias exis-tentes antes del desastre o conflicto.

— Determine el número de instalaciones que todavía funcionan y elnúmero total de camas disponibles.

E-4

— Determine número de personal sanitario local disponible.— Determine cantidad y tipo de suministros médicos y medicamentos

disponibles localmente o en el país.— Determine cantidad de suministros médicos y medicamentos adicio-

nales que se necesita traer inmediatamente desde lugares fuera de lazona afectada.

— Determine qué equipamiento médico adicional es necesario y puedeser obtenido inmediatamente para tratar lesiones graves. Fuentes deinformación sugeridas:

• Funcionarios sanitarios nacionales/provinciales.• Hospitales.• Clínicas.• Médicos tradicionales.• Líderes locales.• Vuelos sobre el terreno.• Encuestas.

— Condiciones ambientales:

• Determine condiciones climáticas.• Identifique características geográficas e influencia.• Identifique recursos acuíferos.

— Averigüe epidemiología local.— Identifique vector de enfermedades locales.— Evalúe disponibilidad local de combustible y materiales para refugio.— Evalúe refugios existentes y medidas sanitarias.— Determine si un sistema de información sanitaria está en marcha para

hacer un seguimiento de la población afectada y proporcionar vigilan-cia y encuestas intermitentes sobre muestras de la población, las cua-les deberían:

• Seguir las tendencias en el estado de salud de la población y esta-blecer prioridades sanitarias.

• Detectar y responder ante epidemias.• Evaluar efectividad y cobertura del programa.• Asegurar que los recursos son dirigidos a las zonas de mayor nece-

sidad.• Evaluar la calidad de los cuidados.

— Determine si el país tiene en marcha o planea comenzar programassobre:

• Sistemas de información sanitaria.• Control de diarreas.

E-5

• Programas expandidos sobre inmunización.• Control de enfermedades endémicas.• Programas de nutrición.• Programas de formación continua de trabajadores sanitarios.• Control de vectores.

E.3.b. NUTRICIÓN

— Determine el estado nutricional de la población anterior al desastre oconflicto.

— Determine la incidencia de deficiencias micronutritivas en la pobla-ción menor de 5 años (escorbuto, anemia, pelagra…).

— Determine el porcentaje de niños menores de 5 años con:

• Moderada o grave malnutrición aguda.• Moderada o grave malnutrición crónica.

— Determine la ración media diaria (alimentos y calorías por persona ydía), así como método e intervalos de distribución (líquida/sólida demanera diaria/semanal/mensual).

— Determine el período de tiempo en que se ha dispuesto del nivel deraciones actual.

— Determine la afluencia de personal y efectividad de programas de ali-mentación suplementarios y terapéuticos.

— Determine la incidencia de partos con niños de bajo peso.— Determine la tasa de aumento o disminución de peso entre los niños

registrados en clínicas MCH.— Determine las necesidades y sistema de distribución de ORS.

E.3.c. AGUA

Situación de la población desplazada:

— Determine la cantidad diaria de agua disponible por persona.— Determine las fuentes y calidad del agua.— Determine por cuánto tiempo ha estado disponible la cantidad diaria

actual.— Determine si existen enfermedades causadas por el consumo de agua

en mal estado.— Determine los tipos de pozos, transporte y sistemas de almacenamien-

to existentes.

E-6

— Determine si existen problemas con la reparación o rehabilitación depozos.

— Determine si existe equipamiento y personal cualificado si fuerarequerido.

— Determine la disponibilidad de fuentes adicionales de agua potable encaso de que se pudieran necesitar.

— Determine la necesidad de técnicos en aguas para asistir en los proce-dimientos de evaluación.

Interrupción del suministro de agua:

— Describa los tipos de sistemas y fuentes que existían antes del desas-tre o conflicto en las áreas afectadas.

— Especifique la cantidad de gente privada de suministro de agua ade-cuado.

— Determine los responsables del sistema de agua local (grupo comu-nal, comités, autoridades nacionales...).

— Determine si el sistema es aún operativo; en caso contrario, indiquelas necesidades para su reparación.

— Determine si es necesaria la asistencia de un técnico especialista en elproceso de evaluación.

E.4. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA

E.4.a. ALIMENTACIÓN

Datos básicos:

— Describa las pautas normales de consumo (cesta de alimentos) de lapoblación afectada, así como alimentos tabú y posibles substitutivosaceptables.

— Describa el funcionamiento normal del mercado alimentario (inclu-yendo actuación del gobierno, importaciones, subsistencia...).

— Indique qué programas de alimentación existen y descríbalos.— Explique la capacidad local en el procesamiento de alimentos.

Efecto de la situación actual sobre la alimentación:

— Averigüe el efecto del desastre o conflicto sobre alimentos almacena-dos y cosechas pendientes (dañadas o destruidas).

— Determine si ha habido disputas por el acceso a alimentos (ej.: carre-teras, molinos... ) y, si es así, indique el tiempo previsto hasta que serestablezca la situación.

E-7

— Compruebe los indicadores sobre escasez de alimentos, tales como:

• Ausencia o escasez de cereales básicos y otros alimentos.• Diferencial de precios.• Cambios en el abastecimiento del mercado (ej.: un incremento en el

suministro de carne puede indicar que la gente está vendiendo susanimales para obtener dinero).

• Cambios en la disponibilidad de grano al por mayor.• Aglomeraciones inusuales de personas en torno a la descarga de

grano en almacenes o puertos.• Cambios en los stocks en almacén.• Cambio en los precios o incremento en la actividad del mercado

negro.• Cambios en la importación.• Venta de tierras, herramientas, animales…

— Compruebe indicadores nutricionales sobre escasez de alimentos,tales como:

• Síntomas de específicos de desnutrición.• Incremento de las enfermedades entre los niños.• Cambios en la dieta (cantidad, calidad, tipo).

— Compruebe indicadores sociales sobre escasez de alimentos, talescomo:

• Aumento de luchas o conflictos, así como de mendigos.• Migraciones desde áreas rurales a áreas urbanas.

Disponibilidad de alimentos:

— Determine la cantidad de comida que se puede obtener de cosechasde ciclo rápido que se hayan plantado o se vayan a plantar. Indique enqué situación del proceso productivo se encontraba la zona inmedia-tamente antes del desastre conflicto.

— Estime los recursos inmediatos del gobierno local y aquellos que seesperan recibir. ¿Es posible obtener un préstamo de estos recursosinmediatos?

— Estime los recursos almacenados por comerciantes locales y aquellosque se esperan recibir.

— Estime los recursos inmediatos de las ONG,s/OI,s locales y aquellosque se esperan recibir. Indique si se puede obtener un préstamo deestos recursos.

— Estime los recursos almacenados por particulares locales y aquellosque se esperan recibir.

— Determine la disponibilidad de alimentos en la región.

E-8

— Sondee a otros donantes para estimar su contribución.— Estime la cantidad de ayuda alimentaria necesaria para períodos de

tiempo específicos.

Sistemas de distribución:

— Describa los sistemas de distribución de alimentos existentes (ej.:racionamiento gubernamental, ONG,s/OI,s).

— Describa la eficiencia del sistema de distribución.— Describa los mecanismos del gobierno respecto al mercado.— Haga un juicio de valor respecto a la capacidad de estos mecanismos

para expandir o comenzar programas de ayuda de emergencia. Indi-que el grado de responsabilidad de los mismos.

— Describa alternativas potenciales.— Explique experiencias previas del país/agencia en la distribución

masiva de alimentos.— Determine la disponibilidad de instalaciones y material (incluyendo

combustible).— Determine si existen instalaciones para reenvasado.

Impacto social y en el mercado de la ayuda alimentaria:

— Analice el impacto probable sobre los precios de los proveedores dealimentos tradicionales. Describa a estos proveedores.

— Decida si la ayuda alimentaria liberará recursos económicos y trabajohacia otros aspectos de ayuda a los afectados o si, por el contrario,desviará o retendrá trabajadores y creará una actitud de dependencia.

Otros aspectos:

— Investigue impedimentos legales hacia la importación de alimentosconcretos.

E.4.b. AGRICULTURA

Datos básicos:

— Describa los cultivos de la zona afectada según los siguientes puntos:

• Nombre del cultivo.• Superficie media cultivada (según datos disponibles).• Producción media (según datos disponibles).• Temporadas de siembra y tiempo hasta cosecha.• ¿Son estos cultivos específicos de este clima? Si es así, identifique

las condiciones climáticas necesarias.• ¿Se usan semillas híbridas en esta zona? Si es así, identifíquelas.• ¿Son los cultivos para autoconsumo o para la venta?

E-9

— Describa los animales domésticos presentes en la zona según lossiguientes puntos:

• Número aproximado de animales en la zona.• Uso de animales para la alimentación / Uso de animales para trabajo.• Uso de animales para la venta.• ¿Se usan sementales en el área?

— Describa el sistema agrícola, incluyendo:

• Sistemas de uso de la tierra.• Sistemas de trabajo agrícolas. Propiedad de la tierra.• Cultivos preferentes.• Semillas (¿reservadas de cosecha anterior o compradas?). ¿Se usan

semillas tratadas?• Fertilizantes.• Maquinaria/herramientas.• Pesticidas.• Almacenamiento (granjas, gobierno, particulares).• Instalaciones agrícolas de transformación. Procesamiento de mate-

rias primas locales o importadas.

— Describa la industria pesquera local.

Efectos de la situación sobre agricultura/ganadería/pesca:

— Determine el alcance del daño sobre cosechas/ganado/reservas pesquerasen el área, indicando en qué punto del proceso productivo comenzó lasituación actual. Indique fuentes de información al respecto.

— Estime pérdidas en la producción (toneladas/cabezas de ganado) porcultivos/ganado/reservas pesqueras y zonas dentro del área afectada.

— Analice si las pérdidas se incrementarán con el tiempo e indique lascausas.

— Describa daños en la maquinaria agrícola.— Describa daños en los sistemas de regadío.— Describa daños sobre almacenamiento de semillas, fertilizantes y pes-

ticidas.— Describa daños sobre aparejos de pesca.— En caso de sequía, compare precipitaciones actuales con datos norma-

les o del pasado inmediato.— Identifique cualquier cambio inusual o a destiempo en pastos.— Describa cualquier peligro de plagas o enfermedad que pudiera traer

el desastre o conflicto.

E-10

Capacidad de producción agrícola:

— Disponibilidad de inputs por tipos (ej.: semillas, fertilizantes, pestici-das, herramientas, maquinaria, medicinas para animales, barcos depesca, redes, ganado de cría).

— Estime los recursos inmediatos del gobierno local y cuándo se espe-ran recibir.

— Estime los recursos inmediatos de los comerciantes locales y cuándose esperan recibir.

— Estime los recursos inmediatos de particulares de la zona y cuándo seesperan recibir.

— Pregunte a las víctimas cómo esperan actuar ante las pérdidas.— Determine recursos disponibles en la región y elasticidad de los abas-

tecimientos.— Investigue lo que puede ser suministrado por otras donaciones.— Explique qué otros recursos son necesarios para restablecer una pro-

ductividad mínima.— Averigüe si existen instalaciones para el reenvasado de semillas, ferti-

lizantes y pesticidas.— Sistemas de distribución/Infraestructura técnica.— Explique operaciones del gobierno local (Ministerio de Agricultura)

en el área afectada. Confirme si proporciona:

• Servicio de extensión.• Almacenamiento de cosechas/silos.• Servicios veterinarios.• Servicios de regadío.• Instalaciones de investigación.• Semillas híbridas.• Fertilizantes.• Otras plantas (árboles frutales).• Pesticidas.

Otros aspectos:

— Describa otros proyectos agrícolas y recursos proporcionados pororganizaciones o gobiernos extranjeros.

— Describa las operaciones de organizaciones de crédito agrícola orural, cooperativas u otras organizaciones de crédito en el área afec-t a d a .

— Proporcione una valoración sobre la capacidad de estas organizacio-nes para proporcionar asistencia en la rehabilitación después deldesastre o conflicto.

E-11

E.5. ALOJAMIENTO

Perfil de la población afectada:

— Determine el número de personas necesitadas de alojamiento o refu-gio, especificando si éste va a ser temporal (algunas semanas) o portiempo indeterminado.

— Indique el número medio de personas por vivienda.— Identifique obstáculos para cubrir las necesidades de las personas

necesitadas de alojamiento temporal o indefinido.— Determine el área afectada (ej.: parte de una ciudad, varios pueblos,

área amplia de un país).— Proporcione una cifra aproximada de viviendas privadas (unifamilia-

res, adosados...), así como de edificios públicos (escuelas, iglesias,hospitales), dañados o destruidos en cada ciudad, pueblo o región.

— Determine el número de las viviendas dañadas que puedan ser habita-das sin reparaciones inmediatas, las que se puedan habitar tras repara-ción y las que no sean habitables y deban ser destruidas.

— Realice un inventario de instalaciones y estructuras existentes quepuedan usarse como refugios temporales, prestando especial atenciónal acceso a servicios de saneamiento y agua.

Materiales:

— Identifique estilos de construcción y materiales usados normalmenteen las estructuras afectadas.

— Determine disponibilidad y coste de materiales locales que cumplancon los requisitos de resistencia y sean compatibles con la culturalocal.

— Identifique materiales substitutivos adecuados; disponibles bien local-mente o bien en el exterior, que cumplan con los requisitos culturalesy de prevención de desastres o conflictos.

— Identifique tipo y cantidad de materiales de construcción de los quelas víctimas pueden disponer para su propio refugio temporal o per-manente.

— Identifique tipo y cantidad de materiales de construcción que elgobierno afectado puede proporcionar a las víctimas para refugiotemporal o permanente.

— Determine tipo y cantidad de materiales necesitados de fuentes exter-nas para refugio temporal o permanente.

— Evalúe la idoneidad (ej.: apoyo de infraestructura) de los centros dis-ponibles para refugio temporal o permanente; incluyendo, donde seanecesario, refugio para gran cantidad de personas.

E-12

— Determine si es necesaria una nueva ubicación de las personas afecta-das debido a la naturaleza del desastre o conflicto. Identifique losproblemas que esto puede causar con la población local.

— Valore los peligros potenciales y debilidades en seguridad de los cen-tros disponibles para refugio temporal y permanente.

— Valore las condiciones ambientales que puedan imponer restriccionesa los alojamientos temporales o campos; como la posibilidad de acce-so durante todo el año, proximidad a fuentes de abastecimiento derecursos esenciales (materiales de refugio, combustible para cocinar,agua...), tierra, topografía, drenado y vegetación.

— Identifique problemas relacionados con el uso de la tierra; tales comouso para pastos, cultivos, servicios de saneamiento y asuntos sobrepropiedad de la tierra.

Distribución:

— Determine si la zona es accesible para realizar un estudio de valora-ción y posterior envío de material.

— Determine si hay mecanismos de distribución disponibles (locales,regionales, nacionales, internacionales), para la entrega de materialesde refugio (temporal o permanente) a las víctimas.

— Identifique comités, agencias gubernamentales o cooperativas, quepuedan movilizar fuerzas para ayudar a implementar un programa derefugio.

— Determine si se pueden implementar medios equitativos de distribu-ción y un medio apropiado para el intercambio de materiales de cons-trucción.

E.6. INFRAESTRUCTURAS Y ASISTENCIA DE EMERGENCIA

— Determine cuántas estructuras se han derrumbado o han sido destrui-das en una zona urbana y de qué tipos son:

• Hospitales, viviendas de uso público de varias plantas, escuelas...• Edificios de hormigón reforzado u otros materiales que puedan

dejar vacíos donde puedan sobrevivir víctimas atrapadas (noadobe).

• Edificios de apartamentos.• Edificios industriales.• Edificios de oficinas.• Instalaciones de riesgo donde se puedan crear peligros adicionales

tras su derrumbe.

E-13

— Tipos de edificios predominantes y materiales de construcción:

• Edificios de albañilería (adobe, ladrillos, bloques de hormigón,mampostería de piedra).

• Estructuras de hormigón reforzado (estructuras con relleno de ladri-llos, estructuras con paredes de mampostería que soporten carga,paredes como sujeción y estructuras prefabricadas).

• Estructuras de acero (construcciones con estructuras de acero de va-rias plantas, estructuras de acero enfiladas con hormigón reforzado).

• Estructuras de madera.• Otras.

— Tipos de tejados (hormigón reforzado, acero, madera, hierba...).— Determine si las autoridades locales necesitan asistencia SAR.— Tipos de asistencia necesitada:

• Búsquedas con equipo técnico y/o perros.• Rescate con equipamiento para elevación, tiro, corte, excavación e

iluminación.• Equipo médico para supervisar y prestar ayuda en la extracción de

víctimas.• Operaciones especiales para extraer material peligroso, demolicio-

nes, apuntalamiento de estructuras peligrosas y reparación de emer-gencias o peligros.

E.7. EQUIPAMIENTO SANITARIO

Situación de la población desplazada:

— Determine el emplazamiento, número y limpieza de las letrinas.— Determine si el diseño y ubicación de las letrinas afecta a su uso,

debido a tabúes culturales.— Determine si hay un plan sobre equipamiento sanitario en caso de un

aumento de la población.— Determine la existencia de enfermedades causadas por el consumo de

agua.— Determine la proximidad de letrinas y áreas de basuras a fuentes de

agua, áreas de almacenamiento y puntos de distribución.— Determine el plan de acción y tratamiento de cadáveres.— Determine si hay un plan para la recogida y tratamiento de basuras.— Determine si hay un plan para el control de roedores e insectos.— Determine si es necesaria la actuación de un especialista para cumplir

con los requisitos de evaluación.

E-14

Situación de la población no desplazada:

— Si el desastre o conflicto ha ocurrido en un área rural, el tratamientode residuos no suele ser un problema; a menos que las aguas residua-les se estanquen en un área pública. Determine si esto ocurre.

— Si se trata de una isla afectada por un huracán o de un área afectadapor inundaciones, determine si el sistema de drenaje de aguas resi-duales aún funciona. (Véase también Infraestructuras.)

— Determine si las instalaciones para el tratamiento de aguas residualesson las adecuadas en edificios públicos u otras áreas usadas comorefugio temporal de personas que hayan perdido sus casas.

E-15

ANEXO F

SIMBOLOGÍA ASUNTOS CIVILES

F.1. OBJETIVOS

La simbología aquí expuesta persigue los siguientes objetivos:

— Normalizar la elaboración de los superponibles al plano de situaciónde Asuntos Civiles en la célula del PC correspondiente.

— Crear los iconos de Asuntos Civiles, a utilizar en los sistemas infor-máticos de Mando y Control de la unidad (SIMACET, etc.).

F.2. COMPOSICIÓN

La manera de conseguir los objetivos marcados es asignar un símbolo auna determinada acción (secuestro, asesinato) o instalación (aeropuerto, esta-ción ferrocarril). Además es imprescindible identificar qué bando o facciónes el protagonista de la acción o propietario de la instalación.

La simbología aquí incluida está especialmente pensada para Operacio-nes No Bélicas. En este tipo de operaciones actúan varias facciones en lazona en conflicto, lo que implica la necesidad de un código que permita dife-renciar las acciones de un determinado bando.

A tal efecto existen dos tipos de símbolos:

— Específico: determinan un suceso (secuestro, asesinato, etc.), o unainstalación (aeropuerto, puerto, etc.).

— Genérico: identifica al protagonista de la acción o propietario de lainstalación; es decir, nos indica un bando o facción.

F-1

Reseñar que existe un grupo de signos convencionales aprobados por losdistintos convenios internacionales relativos a temas de Asuntos Civiles(refugiados, desplazados, etc.). Dentro de la relación de “Signos Covencio-nales de Asuntos Civiles”, se remarcan los pertenecientes a este grupo alindicar dentro del concepto “descripción” la frase “signo internacional”.

En cada operación se asignará un símbolo de identificación y un color acada bando y facción participante. En la simbología figuran como símbolosde identificación:

— Bando “A”.— Bando “B”.— de color azul, representa a Unidades propias.— Bando desconocido.— Extremistas (representa a una facción dentro de un bando).

En caso de necesitar más iconos, por haber más bandos o faccionesimplicadas, se le asignará a cada bando o facción:

— Una figura geométrica.— Un color.

F.3. MODO DE EMPLEO

Para actualizar la situación mediante superponible, la forma de señalizarlos acontecimientos relevantes será la siguiente:

— Para marcar un acontecimiento, se pinchará en el mapa un símboloespecífico y sobre él uno genérico. El símbolo específico deberásituarse dentro del símbolo genérico; permitiendo distinguir la accióno instalación (específico) y el bando o facción que la ha efectuado oque es propietaria (genérico).

F-2

RELACIÓN DE SIGNOS CONVENCIONALESDE ASUNTOS CIVILES/CIMIC

Símbolo núm. 1

Significado en español: Fuego de Mortero.Significado en inglés: Mortar fire.

Símbolo núm. 2

Significado en español: Patrullas.Significado en inglés: Patrolling.

Símbolo núm. 3

Significado en español: Reconocimiento.Significado en inglés: Reconnaissance.

Símbolo núm. 4

Significado en español: Aeropuerto Civil.Significado en inglés: Civil Airport.

Símbolo núm. 5

Significado en español: Aprehensión de munición.Significado en inglés: Ammunition Cache.

F-3

P

Símbolo núm. 6

Significado en español: Detención de civiles.Significado en inglés: Arrest civilian personnel.

Símbolo núm. 7

Significado en español: Asesinato.Significado en inglés: Assassination.

Símbolo núm. 8

Significado en español: Atentado.Significado en inglés: Attempt.

Símbolo núm. 9

Significado en español: Atrocidad.Significado en inglés: Atrocity.

Símbolo núm. 10

Significado en español: Bien cultural protegido.Significado en inglés: Cultural object.Descripción: Figura en color azul. Símbolo Internacional.

Símbolo núm. 11

Significado en español: Bloqueo de carreteras/Check-Point.

Significado en inglés: Roadblock/CheckPoint.

F-4

Símbolo núm. 12

Significado en español: Bloqueo de carreteras/CheckPoint.Significado en inglés: Roadblock/CheckPoint.Descripción: (En preparación).

Símbolo núm. 13

Significado en español: Bomba.Significado en inglés: Bomb/Bombing.

Símbolo núm. 14

Significado en español: Búsqueda.Significado en inglés: Foraging.

Símbolo núm. 15

Significado en español: Campo de desplazados.Significado en inglés: Displaced Person Camp.

Símbolo núm. 16

Significado en español: Campo de prisioneros.Significado en inglés: Prisoners of War camp.

Símbolo núm. 17

Significado en español: Campo de refugiados.Significado en inglés: Refugees Camp.

F-5

B O M B

D P

P W

R

Símbolo núm. 18

Significado en español: Casa segura.Significado en inglés: Safe House.

Símbolo núm. 19

Significado en español: Ciudad abierta.Significado en inglés: Open city.Descripción: Interior del círculo en color verde. Sím-

bolo internacional.

Símbolo núm. 20

Significado en español: Comisión civil conjunta.Significado en inglés: Joint Civil Comision.Descripción: Se indicará a continuación con números

romanos el nivel de la comisión.

Símbolo núm. 21

Significado en español: Comisión militar conjunta.Significado en inglés: Joint Military Comision.Descripción: Se indicará a continuación con números

romanos el nivel de la comisión.

Símbolo núm. 22

Significado en español: Confiscación de recursos.Significado en inglés: Supply Cache.

SAFEHOUSE

F-6

JCC

JMC

Símbolo núm. 23

Significado en español: Convoy humanitario de ONU.Significado en inglés: UN relief aid convoy.Descripción: Si se trata de otra organización civil se

indicará con las correspondientes siglas.

Símbolo núm. 24

Significado en español: Chantaje.Significado en inglés: Extortion.Descripción: Actuación de bandas o mafias.

Símbolo núm. 25

Significado en español: Depósito.Significado en inglés: Shelter.Descripción: Depósito de organizaciones civiles. Se

sustituirá la letra C por las correspondientes al número declase del depósito (I, II, etc.).

Símbolo núm. 26

Significado en español: Depósito de armas ligeras.Significado en inglés: Shelter Lt Weapons.

Símbolo núm. 27

Significado en español: Depósito de transmisiones.Significado en inglés: Shelter Signal equipment.Descripción: Se indicará a continuación el bando o

facción.

F-7

UN

S

C

Lt

Símbolo núm. 28

Significado en español: Desplazados y refugiados.Significado en inglés: Refugees/Displaced Persons.Descripción: En general - Denota movimiento y con-

centración de personal civil.

Símbolo núm. 29

Significado en español: Drogas.Significado en inglés: Drug operation.Descripción: Aprehensión de droga u operación anti-

droga.

Símbolo núm. 30

Significado en español: Algo desconocido.Significado en inglés: Unknown element.Descripción: Símbolo genérico.

Símbolo núm.31

Significado en español: Emboscada.Significado en inglés: Ambush.

Símbolo núm. 32

Significado en español: Guerra electrónica.Significado en inglés: Electronic Warfare.Descripción: Se indicará a continuación el bando o

facción.

F-8

D R U G

E W

Símbolo núm. 33

Significado en español: Envenenamiento.Significado en inglés: Poisoning.

Símbolo núm. 34

Significado en español: Epidemia.Significado en inglés: Epidemic.

Símbolo núm. 35

Significado en español: Espía.Significado en inglés: Spy.

Símbolo núm. 36

Significado en español: Estación de radio.Significado en inglés: Signal/Radio Station.

Símbolo núm. 37

Significado en español: Francotirador.Significado en inglés: Sniping.

Símbolo núm. 38

Significado en español: Fuego de armas ligeras engeneral.

Significado en inglés: Arson.

F-9

E

S P Y

S

F I R E

Símbolo núm. 39

Significado en español: Fuego de cohetes.Significado en inglés: Rocket Fire.

Símbolo núm. 40

Significado en español: Fuego indirecto.Significado en inglés: Indirect Fire.

Símbolo núm. 41

Significado en español: Fuego marchando.Significado en inglés: Drive by shooting.

Símbolo núm. 42

Significado en español: Fuerza interna de seguridad(ISF).

Significado en inglés: Internal Security Force.Descripción: Milicias, fuerzas paramilitares.

Símbolo núm. 43

Significado en español: Genéricamente, Bando “A”.Significado en inglés: Generic “A” faction.Descripción: Símbolo genérico; color a determinar.

Símbolo núm. 44

Significado en español: Genérico: Unidades propias,OI,s, ONG,s.

Significado en inglés: Generic: Own Troops, Internatio-nal Organizations.

Descripción: Símbolo genérico.

F-10

1001

ISF

Símbolo núm. 45

Significado en español: Genérico: Extremistas.Significado en inglés: Generic Extremist.Descripción: Facción o facciones no controladas; Sím-

bolo genérico, color a determinar.

Símbolo núm. 46

Significado en español: Genéricamente, Bando “B”.Significado en inglés: Generic “B” faction.Descripción: Símbolo genérico, color a determinar.

Símbolo núm. 47

Significado en español: Pintadas.Significado en inglés: Graffiti.

Símbolo núm. 48

Significado en español: Guerrilla/Ataque.Significado en inglés: Guerrilla/Attack.

Símbolo núm. 49

Significado en español: Incendio.Significado en inglés: Fire.

Símbolo núm. 50

Significado en español: Instalación de agua.Significado en inglés: Water Installation/Storage.

F-11

Att

Símbolo núm. 51

Significado en español: Instalación ICRC.Significado en inglés: ICRC Facility.

Símbolo núm. 52

Significado en español: Instalación ONU.Significado en inglés: UN Facility.

Símbolo núm. 53

Significado en español: Instalación protegida clasifi-cada.

Significado en inglés: LOAC Installation.Descripción: REF= NUC, QUÍMICA,PETRÓLEO,

AGUA.Símbolo internacional

Símbolo núm. 54

Significado en español: Instalación protegida en gene-ral.

Significado en inglés: LOAC Protected. Simbolo inter-nacional.

Símbolo núm. 55

Significado en español: Internamiento de civiles.Significado en inglés: Internment Camp.

F-12

ICRC

UN

REF

I C

Símbolo núm. 56

Significado en español: Manifestación.Significado en inglés: Demonstration.

Símbolo núm. 57

Significado en español: Matanza/Genocidio.Significado en inglés: Mass grave.

Símbolo núm. 58

Significado en español: Motín.Significado en inglés: Mutiny.

Símbolo núm. 59

Significado en español: Nuclear.Significado en inglés: Nuclear.Descripción: Símbolo internacional.

Símbolo núm. 60

Significado en español: Propaganda en TV y Radio.Significado en inglés: PYSOP (TV and radio propa-

ganda).

Símbolo núm. 61

Significado en español: Propaganda Escrita.Significado en inglés: PYSOP (written propaganda).

F-13

M A S S

M

W

Símbolo núm. 62

Significado en español: Partisanos.Significado en inglés: Partisan.

Símbolo núm. 63

Significado en español: Pillaje.Significado en inglés: Plunder.

Símbolo núm. 64

Significado en español: Policía.Significado en inglés: Police.

Símbolo núm. 65

Significado en español: Protección Civil.Significado en inglés: Civil Protection.Descripción: Símbolo internacional.

Símbolo núm. 66

Significado en español: Puerto civil.Significado en inglés: Civil Seaport.

Símbolo núm. 67

Significado en español: Punto de control de personalcivil.

Significado en inglés: Civilian Check Point.

F-14

P

P O L I C E

CCP

Símbolo núm. 68

Significado en español: Reclutamiento forzoso.Significado en inglés: Recruitment (coerced).

Símbolo núm. 69

Significado en español: Reclutamiento voluntario.Significado en inglés: Recruitment (willing).

Símbolo núm. 70

Significado en español: Rehenes.Significado en inglés: Hostage.

Símbolo núm. 71

Significado en español: Repetidor radio o TV.Significado en inglés: R/TV transmitter.

Símbolo núm. 72

Significado en español: Ruinas.Significado en inglés: Ruins.

Símbolo núm. 73

Significado en español: Ruta de evacuación.Significado en inglés: Evacuation Route.

F-15

H

C

W

E V R

Símbolo núm. 74

Significado en español: Sabotaje.Significado en inglés: Sabotage.

Símbolo núm. 75

Significado en español: Secuestro.Significado en inglés: Kidnapping.

Símbolo núm. 76

Significado en español: Secuestro de avión.Significado en inglés: Hijacking Airplane.

Símbolo núm. 77

Significado en español: Secuestro de barco.Significado en inglés: Hijacking Boat.

Símbolo núm. 78

Significado en español: Secuestro de vehículo.Significado en inglés: Hijacking Vehicle.

Símbolo núm. 79

Significado en español: Servicio médico de Cruz Roja.Significado en inglés: Medical Treatment Facility

ICRC.

F-16

S

K

H

H

H

IC RC

Símbolo núm. 80

Significado en español: Subversión.Significado en inglés: Subversion.

Símbolo núm. 81

Significado en español: Terminal de ferrocarril.Significado en inglés: Rail Terminus.

Símbolo núm. 82

Significado en español: Trampa explosiva.Significado en inglés: Boobytrap.

Símbolo núm. 83

Significado en español: Vehículo con droga.Significado en inglés: Drug vehicle.

Símbolo núm. 84

Significado en español: Zona de descanso.Significado en inglés: Resting Zone.

Símbolo núm. 85

Significado en español: Zona de reunión de civiles.Significado en inglés: Civilian Assembly Zone.

F-17

DRUG

Z D E S

Z R N C

Símbolo núm. 86

Significado en español: Zona de seguridad clasificada.Significado en inglés: LOAC Safety Zone.Descripción: Símbolo internacional.

F-18

ANEXO G

MEDIDAS DE CONTROLDE PERSONAL CIVIL EN OPERACIONES

Las medidas de coordinación espacial a adoptar serán, como mínimo, lassiguientes (véase figura G.1):

G.1. PUNTOS DE CONTROL DE PERSONAL CIVIL (PCPC)/CIVILIAN CHECKPOINT (CCP)

Constituyen la primera de las medidas de coordinación y tienen comofinalidad agrupar a pequeños núcleos de población civil y dirigir el movi-miento subsiguiente.

En ellos se adoptan las primeras medidas de control, segregación de per-sonal combatiente y, en su caso, de prisioneros de guerra y se presta asisten-cia sanitaria de urgencia y suministro de emergencia de clase I y VIII.Igualmente, servirán para proporcionar la información pertinente sobre laorganización general de la evacuación y normas a seguir.

Su organización correrá a cargo de la unidad de Asuntos Civiles auxilia-da por elementos de policía militar, ASAN, apoyo logístico, acción psicoló-gica y unidades de la fuerza para proporcionar seguridad. Todas o parte deestas funciones podrán llevarse a cabo por las organizaciones civiles compe-tentes.

G-1

G-2

G.2. RUTAS DE EVACUACIÓN (REVC)/ CIVILIAN EVACUATIONROUTE (CEUR)

Deberán ser convenientemente señalizadas y diferentes a aquellas quepuedan ser utilizadas por la fuerza militar. Su protección podrá ser enco-mendada a la fuerza militar en caso necesario. Su designación deberá hacerseen coordinación con el Centro de Control de Movimientos (CCTP) u orga-nismo responsable de coordinar y controlar los movimientos en zona.

G . 3 . ZONAS DE REUNIÓN (ZRNC)/ CIVILIAN ASSEMBLY AREA(CAA)

Tienen como finalidad el regular el movimiento y proporcionar los apo-yos indispensables al personal que se desplaza. Se organizan como primerlugar de estacionamiento temporal del personal civil en movimiento, para locual se aprovecharán al máximo las instalaciones fijas de la zona. Sus carac-terísticas deben permitir el alojamiento temporal de varios días de un númerovariable de personas. Su establecimiento será responsabilidad de la unidad deAsuntos Civiles siguiendo los criterios que se detallarán más adelante paracampamentos de refugiados/desplazados, teniendo en cuenta sus peculiarida-des propias. No obstante, siempre que sea posible, se procurará que sean laspropias organizaciones civiles las responsables de su funcionamiento.

G.4. ZONAS DE DESCANSO (ZDES)/ REST ZONE (RZ)

En función a la distancia a recorrer, puede ser necesario el constituir zonasde descanso a ciertos intervalos, donde se proporciona apoyo de emergencia,especialmente ASAN, al personal civil que lo requiera. Igualmente, y comofinalidad secundaria, pueden colaborar en la regulación del movimient o .

G.5. CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS O DESPLAZADOS

Se detallan en el Capítulo 5, punto 5.4.d.(1), y en el Anexo I.Estas medidas de coordinación se plasmarán en los correspondientes super-

ponibles cuya confección es responsabilidad del G 5. Para su confecciónpodrán utilizarse los símbolos convencionales que se detallan en el Anexo F.

G.6. SUPUESTO PRÁCTICO

Véase figura G-1.

G-3

ANEXO H

ORGANIZACIÓN DE UN CORREDOR HUMANITARIO

H.1. CONCEPTO DE CORREDOR HUMANITARIO

Se considera el corredor como una zona de terreno que une dos zonas deresponsabilidad ajena a las fuerzas que lo guarnecen. Por dicha zona discurreun itinerario principal y, a veces, uno secundario; con posibilidades de “enro-que”, de varios kilómetros de longitud. Por él se desplaza población civil(normalmente refugiados/desplazados) y, ocasionalmente, unidades —princi-palmente logísticas— y medios civiles de ayuda humanitaria. Por su situa-ción, está sujeto a la acción de elementos hostiles.

La seguridad del corredor comporta un aspecto permanente en lo que ainfraestructura se refiere, principalmente en puntos de paso obligado, y unaspecto temporal ligado a la activación de tráfico por el mismo.

Los corredores humanitarios no tienen una regulación legal específica,pero su fundamento jurídico se encuentra con carácter general recogido enlos Convenios de Ginebra (artículo 3, común a todos ellos) y particularmenteen el IV Convenio sobre protección de personas civiles en tiempo de guerra(artículos 15, 59 y 61); así como en los Protocolos I y II adicionales a dichosconvenios (artículos 50, 51, 71 del protocolo I y artículos 13 y 18 del proto-colo II).

Para su establecimiento habrá de tenerse en cuenta, además de las normasanteriormente mencionadas, las resoluciones de las Naciones Unidas en lasque se fundamenta la Operación; así como, en su caso, el acuerdo de alto elfuego acordado entre las partes.

Dentro del concepto de operaciones de apoyo a la paz puede concebirsetambién el corredor como un área impuesta como “desmilitarizada” por

H-1

NNUU; con la finalidad de proporcionar ayuda humanitaria. En este marcoel corredor puede existir en cualquier tipo de terreno y, por tanto, es posiblela utilización de medios mecanizados/acorazados.

H.2. ORGANIZACIÓN DEL CORREDOR (Fig. H.1)

En su concepción más completa un corredor está formado por:

— Áreas de Espera (para vehículos y personal a pie).— Itinerario principal.— Itinerario secundario y enroques con el principal, en su caso.— Áreas de expansión.— Áreas de protección.— Áreas de riesgo.— Puntos de control.

Las Áreas de Espera deben elegirse fuera del Corredor. Deben ser lo sufi-cientemente amplias y bien señalizadas. La permanencia en ellas debe sermínima y su distancia al inicio o final del corredor de uno o dos kilómetros.Su seguridad no es responsabilidad de las fuerzas militares, solamente sucontrol, para regular el inicio del tráfico.

El mejor itinerario se designa como principal. En su elección debenpriorizarse la seguridad a cualquier otra consideración. Debe asignarse avehículos y permitir el tráfico en los dos sentidos.

El itinerario secundario se elige por su posibilidad de enroque con elprincipal; debe ser apto para personal a pie y vehículos.

Las Áreas de expansión sirven para graduar la fluidez del tráfico en elcaso de producirse “embotellamientos”, cortes en el tráfico o amenazas enlugares más avanzados del corredor. Debe elegirse una cada ocho o diezkilómetros.

Áreas de protección son aquellas que por la configuración del terreno(zona de rocas o árboles), o la existencia de túneles en el itinerario, permitenprotegerse al personal ante ataques de artillería o morteros. Deben elegirsetantas como sea posible. No sólo facilitan la seguridad en caso de ataques,sino que aumentan la confianza del personal que utiliza el corredor.

Áreas de riesgo son las que pueden ser designadas objetivos para la arti-llería o los morteros (paso obligado), o que son susceptibles de sufrir hosti-gamiento o emboscadas. Su paso se realizará a la mayor rapidez y seprohibirá cualquier detención.

Los puntos de control sirven para controlar el tráfico. Son preceptivos losiniciales y finales. Son aconsejables en zonas de expansión, protección yriesgo.

H-2

H-3

H.2.a. ACTIVACIÓN

La activación del corredor puede ser:

H.2.a.(1). Impuesta

Cuando el tráfico se activa por la degradación del conflicto que obliga ahuir de forma precipitada a la población civi l, convirt iéndose enrefugiados/desplazados.

Es una situación “bajo presión”. Se traduce normalmente en una irregularfluidez de tráfico, a veces atropellada, sin posibilidad de marcar horarios.

En estas ocasiones la fuerza militar puede recibir la misión de escoltardebidamente a los medios civiles de ayuda humanitaria de las organizacionesautorizadas al efecto.

El primer estudio a realizar es el de los itinerarios. Debe estudiarse de formadetallada el itinerario principal, normalmente impuesto, y, simultáneamente, lospuntos de paso obligado susceptibles de destrucción, las áreas de riesgo suscep-tible de emboscada y las posibles zonas de expansión y protección.

H.2.a.(2). Regulada

Cuando la situación permite graduar la fluidez del tráfico de acuerdo conlas mejores condiciones de seguridad.

Como dato de referencia una unidad tipo Brigada puede dar seguridad aun corredor de 25 a 40 kilómetros de longitud.

Se aplicará además lo relativo al estudio de itinerarios incluido en la acti-vación impuesta.

H.2.b. ZONAS

Organizado el corredor, planificado el tráfico por los itinerarios y el con-trol de la población civil autóctona hay que definir las diferentes zonas queserán el esqueleto de la seguridad del corredor: Zona Dominada, Zonas Con-troladas, Zonas Vigiladas y Líneas de Interdicción.

H.2.b.(1). Zona dominada

Coincidente con la Zona a impedir la permanencia. Estará ocupada conunidades en despliegues fijos que darán seguridad a obras de infraestructuray puntos de paso obligado y con unidades móviles que vigilarán el itinerario.

La Zona dominada cubre 100 metros a cada lado del itinerario.

H-4

H.2.b.(2). Zonas controladas

Coincidentes con las zonas a impedir la presencia. Estarán ocupadas porunidades con misión de Vigilancia, combinadas con otras que realizan reco-nocimientos continuos.

Las Zonas controladas tienen una anchura aproximada de un kilómetro.

H.2.b.(3). Líneas de interdicción

Corresponden al máximo alcance de empleo de las armas de tiro curvo dela posible amenaza. Estarán guarnecidas con unidades que despliegan enobservatorios, patrullas, emboscadas y “chekpoints” con la misión de imper-meabilizar la línea para impedir el paso de cualquier elemento potencial-mente hostil.

Las Líneas de interdicción se pueden establecer entre cinco y diez kiló-metros de la Zona dominada.

H.2.b.(4). Zonas vigiladas

Los espacios comprendidos entre las líneas de interdicción y las Zonascontroladas se denomina Zonas vigiladas. En ellas actúan las unidades deartillería y morteros propios.

H.3. CARACTERÍSTICAS

El trazado del corredor lo configura como un objetivo de poco frente ygran longitud, normalmente varias decenas de kilómetros. Su vulnerabilidad,por tanto, está unida a su longitud; su seguridad, al control y protección delos flancos.

Su configuración implica considerar que las amenazas a sus flancosdeban concebirse como independientes, y por lo tanto, los despliegues quelas eviten.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el corredor es objetivoen tanto esté activado, es decir, con tráfico en su interior. Mientras no estéactivado puede ser atacado, sobre todo los pasos obligados tipo puentes,pero no afectará a su misión intrínseca: evitar que sean bajas quienes lo uti-l i z a n .

H-5

El factor tiempo, en la activación regulada, permite dos ventajas más:

— Abrir el paso en el momento del día más favorable.— Intensificar la seguridad en los momentos de activación y disminuirla

en los de desactivación.

La activación impuesta tiene un carácter de permanencia. Obliga a man-tener el dispositivo de seguridad activado con gran desgaste para las unida-des. La única forma de sostener el esfuerzo es reduciendo las áreas deresponsabilidad.

El corredor, para concebirlo como tal, debe situarse en un área de terrenoaccidentada que suponga un paso obligado de una región a otra.

La configuración puede ser la de un valle importante (cuenca de un ríonormalmente), el paso de un puerto de montaña o atravesar un valle o desfi-ladero transversal.

H.4. SEGURIDAD DEL CORREDOR

La amenaza que puede sufrir un corredor puede adoptar cualquiera de lassiguientes formas:

— Sabotajes. Acción sobre los puntos de paso obligado ocasionandodestrucciones, o acción sobre el personal a su paso mediante explo-siones controladas. En el segundo caso los agresores precisan unapermanencia sobre el itinerario del corredor.

— Emboscadas. Acción sobre una zona del itinerario idónea para esteprocedimiento. Coincide con las denominadas Zonas de Riesgo. Losagresores precisan una permanencia mayor que en el caso anterior.

— Hostigamiento. Acción de variada intensidad al paso de personal ovehículos sobre el itinerario. Su resultado es función de las armas quese empleen, pudiendo oscilar desde armas individuales a armas pesa-das (Artillería, Morteros). La distancia de los agresores al itinerariodepende del alcance de las armas utilizadas y de las posibilidades decampo de tiro y observación que ofrezca el terreno.

Materializando estas amenazas sobre el terreno se deducen las siguienteszonas en función de su proximidad al/los itinerarios:

— Dominada. Es la que comprende los itinerarios. En ella son suscepti-bles de realizarse sabotajes y emboscadas.

— Controlada. Comprende las zonas de terreno inmediatas a la anteriorpor ambos flancos. En ellas es posible realizar hostigamientos conarmas de tiro tenso. Su anchura está subordinada a las posibilidadesde campos de tiro.

H-6

— Vigilada. Son las contiguas a las anteriores, que por distancia a los iti-nerarios permiten la acción eficaz de las armas de tiro curvo segúnsus alcances. Su profundidad, por consiguiente, es variable. Su deli-mitación estará en función de las posibilidades de cada amenaza con-creta.

H.5. LA POBLACIÓN RESIDENTE DENTRO DEL CORREDOR

Al considerar el corredor con una longitud de varias decenas de kilóme-tros, y sobre un itinerario que en la zona tiene cierta importancia, es lógicosuponer la presencia de poblaciones de variada entidad y núcleos aislados.

Este factor impone un carácter particular a la situación que, evidentemen-te, supone un riesgo suplementario al considerado en la amenaza.

Si la población fuese hostil debería controlarse fuera de la zona y lasfuerzas encargadas de la seguridad del corredor responsabilizarse únicamen-te de que permanezcan vacías.

Si la población es neutral o compatriota del personal que se repliega porel corredor, no suponen un riesgo intrínseco pero sí un considerable factor dedificultad por la necesidad de controlar sus movimientos y su presencia endeterminadas zonas. Esto obliga a marcar unos horarios e itinerarios paramovimientos y la expedición de las correspondientes autorizaciones parapermitir la presencia de población en determinados puntos de terreno pormotivos laborables.

La actuación de los elementos de Asuntos Civiles es vital para el controlde dicha población mediante el enlace con sus autoridades, e incluso coordi-nando la actuación de organizaciones civiles para proporcionar ayuda huma-nitaria a la misma, al mismo tiempo que se informa en tiempo y lugaroportuno sobre el alcance de la operación militar mediante la actuación delos equipos móviles mixtos anteriormente descritos.

En conclusión, al concepto intrínseco de seguridad de los itinerarios hayque añadir el de control de zona.

H.6. ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE ASUNTOS CIVILES ENEL CORREDOR

Considerando que el corredor tiene varias decenas de kilómetros, éstaresponsabilidad debe recaer en una unidad de entidad adecuada, reforzadaconvenientemente con los apoyos de combate adecuados y con unidades deAsuntos Civiles e Información de Campaña/Acción Psicológica, entre otros.

H-7

Para ello serán de especial importancia los juicios que proporcione el G-5respecto al ambiente humano en el que se desarrollará la operación, especial-mente los condicionantes socioculturales y económicos del mismo, basándo-se en la información contenida en los correspondientes Estudios de Área.

En el caso de una activación regulada debe estudiarse detenidamente elflujo de tráfico, marcando horas de activación y desactivación sucesivas. Lashoras más idóneas son las anteriores al anochecer y las primeras de la nochepor la dificultad que tendría un potencial agresor de replegarse o aproximarsede día.

Ligado al horario de activación de tráfico debe marcarse el de movimien-tos de la población civil residente, de tal forma que no coincidan.

Si la activación es impuesta, sin posibilidad de marcar horarios, el hora-rio de activación de la población civil debe ser en la zona central del arcodiurno para facilitar el control de movimientos y presencias en zonas no ade-cuadas.

El papel de informar a la población civil y a las organizaciones encarga-das de su control, sobre el horario de activación y desactivación del corredor,corresponde a los órganos de Asuntos Civiles, apoyados por unidades deInformación de Campaña/Acción Psicológica.

El control de la población residente en la zona del corredor debe realizar-se en colaboración con las autoridades locales mediante una actuación coor-dinada de las unidades de Asuntos Civiles. El control del tráfico por elcorredor debe recaer en un Centro de Control de Movimientos (CCTP), auxi-liado por Policía Militar en los Puntos de Control.

Además, los órganos de Asuntos Civiles desarrollan otra serie de cometi-dos como:

— Enlace y coordinación con las organizaciones civiles encargadas delcontrol de la población en las áreas de espera.

— Organización de las áreas de expansión en colaboración con las orga-nizaciones civiles.

— Informar sobre la posible existencia de objetivos protegidos en laszonas vigiladas, a las unidades de artillería y morteros.

— Informar sobre el alcance de la operación militar.— Informar a la población civil.— Colaborar con las unidades encargadas de la seguridad en las áreas de

protección.— Supervisar el flujo de refugiados/desplazados a través del corredor.— Asesorar sobre las necesidades logísticas de la población civil que

utiliza el corredor.

H-8

H.7. PLANES ESPECIALES

A todo lo anteriormente planeado en el PC de la fuerza, con el concursoesencial del G-5 de la misma, es necesario añadir una serie de planes especí-ficos que garantizarán el éxito de la operación. Tales planes específicospodrían ser:

H.7.a. PLAN DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN CIVIL

Mediante la organización operativa de equipos móviles Asuntos Civiles-Información de Campaña/Acción Psicológica, agregándolos a las unidadessubordinadas o manteniéndolos centralizados; de tal forma que se informeconvenientemente a la población civil de todos los aspectos importantes de laoperación.

H.7.b. PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES

Mediante un oportuno enlace con las mismas que garantice una adecuadaconvergencia de esfuerzos que evite duplicidades, garantizando al mismotiempo su seguridad.

H.7.c. PLANES DE CONTINGENCIA

Especialmente en lo relativo a:

— Evacuación del personal civil de las organizaciones.— Evacuación masiva del personal desplazado/refugiado.— Asistencia sanitaria de emergencia.— Apoyo logístico de emergencia.— Actuación incontrolada del personal desplazado/refugiado.

Todos los enlaces con las organizaciones y población civil deben mate-rializarse a través de un interlocutor único, que será el G-5 mediante elempleo de equipos móviles de las unidades de Asuntos Civiles.

H-9

ANEXO I

NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓNDE UN CAMPAMENTO

DE REFUGIADOS O DESPLAZADOS

I.1. INTRODUCCIÓN

En este anexo se desarrollan las características básicas de organización deun campamento de refugiados/desplazados, por una unidad militar y, en loposible, con material actualmente reglamentario en el Ejército.

Se ha considerado un módulo básico de 400 personas, para constituir unmódulo de planeamiento de 6.000 refugiados/desplazados en el campamento.

Para esta organización se han calculado el máximo número de datos deplaneamiento, y de acuerdo a lo reseñado en el capítulo 5, apartado 5.4.d.(1),la responsabilidad de organización y gestión de los campamentos recae nor-malmente en ciertas organizaciones internacionales (UNHCR, ACNUR, etc.).No obstante, en este anexo se destacan los recursos y datos de planeamientopara el caso de que esta responsabilidad recaiga en una unidad militar.

Se han considerado puntos fundamentales: la elección del área del cam-pamento, la organización, la distribución de bienes, el trato con los refugia-dos/desplazados, el procedimiento a seguir desde su llegada, sus necesidadesbásicas y el diseño de la unidad militar a emplear.

I.2. ELECCIÓN DEL ÁREA DEL CAMPAMENTO

Previo a la toma de cualquier decisión al respecto, será necesario definirclaramente:

— Tiempo de permanencia estimado en el mismo.— Perfil socioeconómico de los refugiados/desplazados potenciales.— Grado de aceptación, en el entorno, de los refugiados/desplazados.

I-1

El tiempo de permanencia constituye uno de los factores claves en el pro-ceso de diseño del campo. En este caso, se define un tipo de campo cuyogrado de organización permite un período prolongado de acogida, no debién-dose confundir el término “campo de refugiados/desplazados” con el de“campo de tránsito”, lugar en el que los refugiados/desplazados pernoctan o,en el caso más desfavorable, permanecen tres o cuatro días en su caminohacia el campo de refugiados/desplazados definitivo.

El perfil socioeconómico nos permitirá evaluar las necesidades básicasderivadas del tipo de núcleo familiar, grado de jerarquización, creencias reli-giosas, trato y costumbres, contribuyendo de modo singular al buen funcio-namiento interno del campo y al bienestar de los refugiados/desplazados.

El grado de aceptación del entorno, respecto a los refugiados/desplazadospotenciales, supondrá un factor decisivo a la hora de evaluar las necesidadesde seguridad. Actitudes contrarias de autoridades locales o diferencias étni-cas radicales pueden condicionar la elección de una determinada área para suinstalación.

Con anterioridad al establecimiento del campo de refugiados/desplazados,se debe buscar una zona de terreno llana y con un buen drenaje natural, arbo-lado disperso y curso de agua cercano. También deberán tenerse en cuentalos fenómenos meteorológicos que pueden asolar la región para valorar sumejor ubicación.

El arbolado disperso facilita sombra o protección contra la lluvia, aunque,como contrapartida, presenta el inconveniente de ser un poderoso medio depropagación de incendios.

Un curso de agua cercano proporciona grandes cantidades de agua, nopotable, para su empleo directo o como fuente de alimentación de una plantapotabilizadora, pero debe quedar siempre fuera del perímetro del campo y,preferentemente, a cierta distancia.

El agua potable será siempre recurso crítico; un curso de agua cercano yaccesible es una tentación irresistible para el refugiado y un potencial focode epidemias, si las aguas no son convenientemente analizadas y tratadas.Este aspecto será tratado ampliamente en los puntos siguientes.

I.3. ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO (Fig. I.1)

Una vez realizada la elección del terreno, es deseable iniciar su prepara-ción con anterioridad a la llegada de refugiados/desplazados, pues en casocontrario éstos dificultan sensiblemente las tareas de construcción e incre-

I-2

I-3

mentan notablemente el nivel de riesgo, tanto para los propios refugiados/desplazados como para el contingente militar.

Para intentar clasificar y sistematizar todas las variantes que puedenpresentarse en el momento de diseñar un campo de refugiados/desplazados,han de considerarse parámetros tan diversos como cultura, nivel económico,creencias religiosas o grado de jerarquización social de los refugiados poten-ciales que albergará el campo.

Buscar y facilitar la coordinación y colaboración de las agencias humani-tarias internacionales, ONG,s y demás organismos civiles es, además de unanecesidad, un precepto que nuestra Doctrina recoge en la forma de principiogeneral de las operaciones no bélicas: La Unidad de Esfuerzos.

Al objeto de sistematizar su estudio y diseño se dividirá el campo en tresgrandes bloques:

— Centro de acogida.— Área de vida.— Elementos de apoyo.

I.3.a. CENTRO DE ACOGIDA (Fig. I.2)

Controlado y dirigido por la unidad responsable de la organización y ges-tión del campo, constituye el dispositivo básico que permite acoger, clasifi-car, desarmar y cuantificar el flujo de refugiados/desplazados que accede alcampo.

Bajo control estrictamente militar es, sin embargo, conveniente contarcon la colaboración de agencias civiles para realizar de un modo coordina-do las primeras estadísticas, paliar necesidades iniciales, realizar censos,e t c é t e r a .

Está compuesto por:

— Zona/s de desembarque.— Zona de reunión.— Botiquín.— Punto de interrogatorio.— Centro de detención.— Punto de registro.— Punto de control.

I-4

I-5

I.3.b. ÁREA DE VIDA (Fig. I.3)

Es la zona de terreno dedicada al alojamiento, propiamente dicho, de losrefugiados/desplazados y sus familias, debiendo estar en consonancia consus peculiaridades características y la situación reinante.

El alojamiento es la base fundamental en cualquier situación de refugiadoy el proporcionado puede ser una cuestión de vida o muerte en zonas decaracterísticas climáticas extremas.

Se ha considerado un módulo básico de 400 personas y un módulo máxi-mo de planeamiento de 6.000.

El espacio a efectos de alojamiento varía por persona, entre 3 y 6 m2,según diversas fuentes. Estas variaciones están en función del clima. Enmuchos países un espacio de 3 ó 3,5 m2 por persona se considera suficiente.Pero en países fríos, como Bosnia, el espacio puede ser de 5 ó 6 m2.

En muchas ocasiones, se pretende sólo que las personas no se mojendurante las lluvias y que estén frescos y a la sombra en las estaciones secas.Para ello, las Organizaciones Internacionales intentan proporcionar materia-les que resulten familiares a los refugiados (hojas de palmera, adobe, plásti-cos para cubrir...).

Materiales de dotación tales como barracones y contenedores deben dese-charse si se quiere una instalación lo más rápida posible, y sobre todo supon-drían un ingente esfuerzo de transporte (aunque sí son de lo más adecuadopara ciertos servicios: enfermería u hospital, almacenes, administración ygestión, etc.).

Por ello, y porque se trata de que este alojamiento pueda servir en todoclima y lugar, y sea de la más rápida instalación y transporte dentro de unoslímites, es por lo que se empleará un material de primera instalación comoson las tiendas modulares.

Las características de la tienda modular son las siguientes:

— De lona.— Planta rectangular.— Dimensiones: 6 x 6,5 m de lados (39 m2).— Capacidad: 14 personas.— Peso: 250 kg.— Tiempo de montaje: 1 h 30 m, por un equipo de 8 hombres.

Considerando la capacidad del campo para 6.000 personas, las necesida-des en tiendas serían de 450 modulares (a efectos de cálculo se considera lacapacidad de 13,3 personas por tienda).

Como tarea complementaria se usarán las minimáquinas de la unidad deingenieros que son ligeras, versátiles y fáciles de manejar, en la realizaciónde zanjas y conducciones de agua (Zanjadora, Retroexcavadora, Minimáquina,etcétera).

I-6

I-7

Para el transporte, considerando un camión de 6 Tn, se podrían transpor-tar 24 modulares por camión.

La experiencia aconseja mantener los almacenes de víveres en el exteriordel área de vida, fuera de la vista y de la tentación que puede suponer la pre-sencia de bienes, susceptibles de ser robados, en las proximidades.

En algunos casos será conveniente contar con otro tipo de servicios comomercado, lugares de ocio, etc., teniendo siempre presente que la excesivacomodidad del campo puede hacer que el refugiado, lejos de utilizarlo comolugar de tránsito, tienda a establecerse de modo definitivo creando un nuevoproblema añadido.

Incluir a los líderes de los refugiados/desplazados en las tareas de gestióndel campo es una buena medida para aumentar el grado de confianza y, encualquier caso, es necesario implicar el mayor número de refugiados/despla-zados posible en las tareas de construcción del mismo.

I.3.c. ELEMENTOS DE APOYO

Entenderemos por tal el conjunto de elementos establecidos por las Uni-dades militares, organismos, agencias internacionales y organizaciones nogubernamentales para apoyar la vida y funcionamiento del campo y a sushabitantes.

En muchos casos algunos de estos servicios pueden ser aportados porentidades de carácter civil, que han de convivir con las fuerzas militares delcampo y que, realizando un trabajo coordinado, pueden disminuir sensible-mente las necesidades de material y equipo a trasladar por las fuerzas milita-res a la zona de conflicto.

I.3.c.(1). Mando y administración

Al igual que en cualquier organización de similares características, esnecesario habilitar un área que albergue los locales y oficinas de gobierno yadministración del campo, salas de reuniones, etc.

I.3.c.(2). Seguridad

A cargo de unidades, preferentemente, de Policía Militar. Es necesariorealizar una instrucción específica en materias como actuación antidisturbios,reducción de elementos conflictivos, investigación o control de tráfico.

Su entidad dependerá de la situación interna y del grado de aceptacióndel campo en el entorno, primando los riesgos interiores o exteriores en cadacaso.

I-8

I.3.c.(3). Asistencia sanitaria

Además del botiquín del centro de acogida, que realiza una primera clasi-ficación y dictamina la evacuación de aquellos enfermos/heridos que lonecesiten, es necesario tener en cuenta que en este tipo de dispositivos siem-pre proliferan las organizaciones sanitarias, civiles o militares, creadas yestablecidas en beneficio de los refugiados/desplazados.

I.3.c.(4). Mantenimiento de instalaciones

A cargo de unidades de Ingenieros desarrollará, entre otros, los siguientescometidos:

— Explanación y apertura de calles: Material necesario: minimáquinas,bulldozer, motoniveladora y rodillo.

— Excavación de letrinas y conducción de aguas residuales: La máqui-na ideal es la retroexcavadora sobre ruedas.

— Conductos de agua potable y duchas.— Mantenimiento de grupos electrógenos y tendido eléctrico por alum -

brado.— Establecimiento de perímetros de seguridad: Alambradas, piquetas,

picos, palas y herramientas específicas.— Recogida y transporte de basuras: Será muy útil la ayuda de los pro-

pios refugiados.— Cementerio.

I.3.c.(5). Plantas potabilizadoras

El agua suele convertirse en un recurso crítico en cualquier situación enla que se acumulen gran cantidad de personas en estado de gran necesidad.Las Unidades de especialidades de Ingenieros pueden desempeñar un papelprimordial en este apartado.

I.3.c.(6). Servicio contraincendios

El material de construcción y la proliferación de tiendas de campaña sitúanal campo en un elevado nivel de riesgo, en lo que a incendios se refiere.

Las Unidades de zapadores deben tener previsto tales cometidos y elcampo debe contar con un servicio contraincendios en el que los refugia-dos/desplazados pueden colaborar formando parte de las cuadrillas.

I-9

I.3.c.(7). Almacenes

El importante número y cantidad de suministros, de todo tipo, que lleganal campo exige la ubicación de una zona de almacenes, generalmente contro-lada por organismos internacionales, donde se recoge y distribuye la ayudahumanitaria procedente de diversas fuentes.

La experiencia recomienda situar esta zona de almacenes fuera del recin-to del campo, lejos de posibles asaltos y robos.

I.3.c.(8). Locales de entretenimiento

En estos se pueden incluir todo tipo de actividades deportivas, educativasy de esparcimiento en general, que permiten a los refugiados/desplazados lle-nar parte del tiempo libre.

Constituyen un multiplicador del grado de seguridad interno del campo ycontribuyen, de modo muy beneficioso, a la disminución del nivel de ten-sión.

Las agencias internacionales y ONG,s son piezas fundamentales en eldesarrollo de todas estas actividades: escolarización, conferencias sanitariasy educativas, entretenimiento y cuidado infantil son tareas propias de estasorganizaciones que deben ser potenciadas, en la medida de lo posible.

I.3.c.(9). Información y atención al refugiado

Es necesario proporcionar al refugiado información referente a todos losaspectos del campo: normas de vida, servicios que proporcionan las diferen-tes organizaciones, horarios, precauciones a tomar y situación de las instala-ciones. Las Normas de Vida son un documento fundamental que debe serdifundido al máximo, dado que constituyen las reglas bajo las cuales se regi-rá la vida del campamento. A modo de ejemplo éstas podrán cubrir, comomínimo, los siguientes apartados:

— Cambios de ubicación de familias o personas aisladas.— Responsabilidades sanitarias y de retirada de desperdicios en los alo-

jamientos.— Confección de comidas y lugares para realizarlas.— Normas respecto a posesión de armas y animales.— Horario del campamento.— Conducta a seguir por los menores.— Organización interna del campamento.— Abastecimiento de productos básicos.— Asistencia Sanitaria.

I-10

Del mismo modo, es conveniente contar con una Oficina de Atención alRefugiado que encauce sus necesidades. La gestión de ambos cometidospuede dejarse en manos de agencias internacionales civiles, enlazadas con elcontingente militar.

I.3.c.(10). Comisaría del campo

Dada la precaria situación de los refugiados/desplazados, pueden apare-cer en el campo toda clase de tipos delictivos. Para frenar y controlar su apa-rición, es necesario contar con una comisaría que atienda las demandas delos refugiados/desplazados y coordine la actuación de las fuerzas encargadasde la seguridad interior y del perímetro del campo. El jefe de esta comisaríadebe ser civil (si es local, su labor debe ser supervisada, de cerca, por unaorganización internacional) y debe, así mismo, mantener contacto estrechocon el jefe de la unidad militar.

I.4. DISTRIBUCIÓN DE BIENES

El problema de la distribución de bienes es algo más que una simple tarealogística. Las condiciones de necesidad, el sentimiento de humillación parael que recibe o la percepción de diferencias en el reparto, pueden dar lugar arevueltas, disturbios, malestar y problemas de orden público entre la pobla-ción del campo.

A continuación se vierten algunos consejos, fruto de la experiencia, quepermitirán, siempre tras un estudio de la situación existente, paliar algunosde estos inconvenientes.

Es muy aconsejable que la unidad de guarnición en el campo, o las distin-tas agencias civiles y ONG,s, proporcionen los ingredientes para que la ali-mentación sea elaborada por los refugiados/desplazados, con la consiguientemejora de la calidad de vida del refugiado, disminución de la carga de traba-jo para la unidad de guarnición, y entretenimiento del refugiado.

Es necesario tener en cuenta que el refugiado no se encuentra en su zonade vida habitual, y que los alimentos a entregar deben ser, en la medida de loposible, aquellos que corresponden a su dieta normal.

Las creencias religiosas pueden, como en el caso de los musulmanes,condicionar severamente el tipo de alimentos a distribuir.

La elaboración por parte de los refugiados/desplazados de su comidaevita las aglomeraciones en comedores y áreas de reparto. La distribuciónmínima debe ser por módulos, siendo deseable el reparto en los niveles blo-que o unidad familiar.

I-11

La experiencia acumulada en diferentes misiones denota como muynegativo el reparto directo Unidades militares-refugiados/desplazados. Ladistribución de la comida debe hacerse a través de los representantes delgrupo. Serán ellos los que expliquen y respondan ante la comunidad, ademásde contar con un ascendiente mayor que el soldado.

No es conveniente realizar suministros no habituales (ropa, juguetes,golosinas) en pequeñas cantidades. Si el número es escaso genera envidias yprotestas, por no llegar a todos.

De igual forma que el reparto de comida, se debe llevar a cabo el de aguay combustible, ejerciendo una estrecha vigilancia para evitar la entrada en elcampo de agua y otros alimentos en deficiente estado sanitario.

I.5. TRATO CON LOS REFUGIADOS O DESPLAZADOS

Se convertirá en uno de los pilares básicos de convivencia, y un elementoclave en la imagen que de la unidad se proyecta hacia el refugiado.

Además de ser necesario contar en los escalones de gestión del campocon elementos de enlace de los refugiados/desplazados, en calidad de aseso-res y colaboradores, es necesario que la participación de los refugiados/des-plazados en todas las tareas y actividades se impulse como medida deconfianza, excepción hecha de aquellas que puedan afectar a la seguridad.

Es necesario concienciar a los componentes de la fuerza y cooperantesciviles de que, como norma general que evite problemas posteriores, se debeeludir la entrega de regalos “caritativos”.

La imparcialidad será norma de conducta, y la igualdad en el trato a todoslos grupos étnicos, religiones o razas, aunque sus actitudes la hagan difícil,un imperativo.

Algunas acciones reivindicativas, o incluso violentas, deben ser elimina-das o solventadas desde el primer momento, pues en caso contrario acabancreando un hábito, cuyo paulatino incremento puede degenerar en la necesi-dad de aplicar medidas más contundentes, con el desgaste que produce en lasrelaciones y el consiguiente deterioro de imagen.

Los campamentos de refugiados/desplazados no son entes aislados de suentorno y ajenos a él. Las características de cada uno definirán las medidas aadoptar en materias como entrada y salida de los mismos, relaciones con lapoblación de la zona, comercio, etc.

La autorización a salir del campo permite una importante mejora en la cali-dad de vida pero eleva el nivel de inseguridad, puede conducir al enfrenta-miento entre etnias, deforestación, abastecimiento irregular de agua, contagios,etcétera.

I-12

Con frecuencia, en zonas especialmente pobres, tras un período prolonga-do, en los campos de refugiados/desplazados el nivel de vida de los acogidoses mayor al de la población nativa de la zona, pudiendo convertirse en unnuevo foco de conflictos.

I . 6 . PROCEDIMIENTO A SEGUIR CON LOS REFUGIADOS ODESPLAZADOS (Fig. I.2)

I.6.a. LLEGADA A LA ZONA DE DESEMBARQUE

A esta zona llegan los refugiados/desplazados a pie, con vehículos o cual-quier otro medio de transporte y en ella se hace una primera clasificación porgrupos familiares, étnicos, etc., así como se detectan los casos más urgentesde atención médica.

Cuando el número de refugiados/desplazados es grande, es necesario dis-poner de un elemento que organice el acceso, coordinar el tráfico, disponerde elementos de seguridad, etc.

I.6.b. TRASLADO A LA ZONA DE REUNIÓN

En ella se lleva a cabo el control de acceso al campo, el refugiado presen-ta la documentación de que dispone, se organiza su entrada por familias ogrupos homogéneos y se hace una primera clasificación, separando a los tresgrupos básicos (sospechosos, heridos y sin clasificar).

Aquellos que por cualquier circunstancia son sospechosos o conflictivos,pasan a interrogatorio y en su caso a la zona de detención. Los que presentanun cuadro médico con necesidad de atención hospitalaria o aislamiento pasanal Botiquín, donde se les clasifica para su evacuación al servicio adecuado.El resto, declarado inicialmente apto para su entrada en el campo, se dirige alpunto de registro.

En este punto se entrega al refugiado una tarjeta con sus datos de identifi-cación por triplicado.

I.6.c. BOTIQUÍN

El personal sanitario efectúa una clasificación de los que acceden almismo y determina su vuelta al flujo general de refugiados/desplazados o suevacuación a alguna de las organizaciones sanitarias del campo o de la cade-na hospitalaria de la nación anfitriona.

I-13

I.6.d. PUNTO DE INTERROGATORIO

Todos los que acceden a él son considerados elementos potencialmentepeligrosos y deben ser tratados con toda clase de medidas de precaución. Es,en sí mismo, una vulnerabilidad para la Unidad porque puede desencadenarcampañas orquestadas de imagen, acusaciones de malos tratos, etc.

La gestión internacional del mismo, para el caso de fuerzas multinaciona-les, puede disminuir su eficacia pero palía los efectos de estas campañas.Una vez finalizado el interrogatorio, el individuo debe incorporarse al flujonormal, caso de no apreciarse indicios de criminalidad/conflictividad, o pasaral centro de detención en caso contrario.

I.6.e. PUNTO DE REGISTRO

Es, sin duda, el punto más delicado del proceso de admisión y, en funcióndel número de refugiados/desplazados, puede convertirse en el cuello debotella del campo, de él depende la seguridad de todos los que viven en él.Es necesario contar con personal femenino.

En las proximidades se debe construir un lugar en el que, rodeado consacos terreros, merlones, etc., colocar los artefactos explosivos o paquetessospechosos detectados, de modo inmediato, para paliar los efectos de unaexplosión.

Todo material considerado no permitido (armas, drogas, etc.) es retiradoy precintado, elaborándose una ficha del mismo para el interesado, una fichapara el servicio de seguridad o policía local y una ficha que se une a la bolsaque contiene los efectos confiscados.

I.6.f. PUNTO DE CONTROL

En éste, y como paso previo a su definitivo alojamiento, se entrevista alrefugiado solicitándole todos aquellos datos de interés para censar la pobla-ción del campo, clasificarle para asignación de zona para instalarse, conocersus necesidades, etc.

Gestionada en coordinación con la Agencias Civiles u ONG,s, la infor-mación adquirida es explotada en diferentes niveles. En la zona de reunión seproporcionaba a cada refugiado una tarjeta que debía llevar en lugar visible.Durante la entrevista/clasificación se retira uno de los tres apartados, a efec-tos de censo.

El individuo conserva los otros dos apartados, como identificación dentrodel campo, y en caso de una eventual evacuación en avión u otro medio,

I-14

puede retirársele una de ellas para confeccionar manifiestos y control deembarque.

Los listados de todo el personal, indicando su situación (zona de refugia-dos/desplazados, evacuado por el servicio sanitario, etc.), son entregadosposteriormente a la agencia líder para su conocimiento y gestión.

I.6.g. ACCESO A LA ZONA DE VIDA

Los refugiados/desplazados que acceden a la zona de vida están ya clasi-ficados por etnia, nacionalidad, familias, etc. El campo construido de formaregular permite numerar los distintos módulos, bloques, tiendas, para la pos-terior asignación de las mismas, disponiendo en todo momento el jefe decampo de un completo registro de situación de familias, individuos, etc.

I.7. NECESIDADES BÁSICAS DEL PERSONAL ALOJADO

Aunque las normas o procedimientos operativos de las unidades de Asun-tos Civiles, primordialmente, y del resto de las unidades de la fuerza, deter-minen detalladamente las necesidades cuantitativas y cualitativas delpersonal alojado en los campamentos, en esta publicación se hará mención aunas cifras globales de necesidades basadas en los datos proporcionados porciertas organizaciones internacionales. Aspecto fundamental en la evaluaciónde necesidades de tipo humanitario lo constituye una buena informaciónhumanitaria que deberá ser proporcionada por las unidades de Asuntos Civi-les, organizando Destacamentos Avanzados de Proyección de Fuerza queproporcionen una adecuada valoración que permita orientar los esfuerzosposteriores. Las normas o procedimientos operativos de tales Destacamentosestablecerán los cometidos y pautas a seguir en tales valoraciones.

I.7.a. AGUA

Como se ha citado anteriormente, el agua constituye el recurso crítico porexcelencia y a evitar su escasez han de orientarse la mayor parte de losesfuerzos de abastecimiento al campamento. A modo orientativo y global sepueden dar las siguientes cifras de necesidades:

— Por individuo: 15-20 litros/día/persona.— Centros de Salud: 0-60 litros/paciente/día.— Centros de Alimentación (comedores): 20-30 litros/persona/día.

I-15

Para el módulo considerado de 6.000 personas, con una media de 20 litrospersona y día, se necesitarían 120.000 litros de agua tratada y depurada cadadía.

En el proceso de suministro de agua se han de considerar las siguientesfases:

I.7.a.(1). Captación

Considerando si hay agua en las cercanías, dónde está y a qué distancia.Y si aflora a la superficie (fuentes, lagos, ríos, mar...) o hay que buscarla per-forando el terreno.

Para más información sobre la captación de aguas se debe considerar elSTANAG 2885, “Abastecimiento de Emergencia de Agua en Guerra”.

I.7.a.(2). Transporte

Se podrá realizar a través de aljibes o bien, en caso de que la distancia seade unos 5 km o menor, se considerará el transporte mediante tubería depolietileno o de uralita.

I.7.a.(3). Tratamiento y depuración

Un buen tratamiento del agua consta de un pre-tratamiento del agua encaso de que esté muy sucia o contaminada, un filtrado y una esterilizacióncon cloro.

Las unidades de Ingenieros especializadas tienen equipos móviles depurificación de agua o plantas de tratamiento de aguas con capacidad de tra-tar 108.000 litros de agua diarios.

I.7.a.(4). Almacenamiento

Las unidades de Ingenieros disponen de depósitos flexibles de 5.000 y25.000 litros, de los que se podrían necesitar 15 depósitos de 25.000 litros:

— 5 para almacenamiento de agua bruta cuya utilización no será para elconsumo pero sí para diversas labores de cocina, letrina o incendios.

— 5 para tratamiento de agua, pues se necesita un tiempo para su trata-miento químico con cloro u otros compuestos.

— 5 para agua apta para el consumo del día.

También se pueden estudiar otras opciones como la construcción de unabalsa con materiales de circunstancias.

I-16

I.7.a.(5). Distribución

Se puede hacer mediante los propios aljibes o mediante conducciones detuberías con diversas tomas de distribución situadas en los lugares más nece-sarios.

I.7.b. ALIMENTACIÓN

Dado que la inmensa mayoría de los refugiados en el mundo son asistidospor ACNUR, es inevitable referirse a esta organización que, junto con elPMA (Programa Mundial de Alimentos), establece la composición de laración para diversos países en un periodo concreto. El contenido varía depaís a país dependiendo de los hábitos alimenticios, la cultura, las tradicio-nes, las costumbres y el estado de salud de los receptores.

Es el PMA quien cubre las necesidades alimentarias en los campos derefugiados de todo el mundo. Busca donaciones, organiza el transporte yalmacenaje de los alimentos y lleva a cabo los trámites precisos hasta elmomento de distribución. Allí, el ACNUR, las ONG,s o el Gobierno los reci-ben, transportan y distribuyen a los líderes de los grupos de familias de refu-giados.

Como ejemplo de ración tipo sería: 400 g de harina de trigo/maíz/arroz,60 g de legumbres, 25 g de aceites/grasas, 15 g de azúcar y 5 g de sal; conun peso de 505 g contendría: 1.930 kcal, 45 g de proteínas y 45 g de gra-s a s .

Basándose en una dieta de 2.000 calorías, 1.000 personas consumenaproximadamente de 500 a 550 kg de alimentos al día: unas 16 Tn al mes. Esconveniente, además, tener una reserva de alimentos para un mes.

Para un módulo de 6.000 personas se necesitarían 96 toneladas al mes, yconsiderando que una tonelada puede ocupar unos 2 m3, el total de volumende alimentos para un mes sería de 192 m3.

La labor militar se puede reducir a montar los almacenes para guardarlos.Estos alimentos deben estar almacenados en sitios cerrados y protegidos,tanto para evitar deterioro por las condiciones climáticas como para evitarrobos o la depredación de animales como ratas.

Se pueden considerar varias opciones:

— Tienda Modular:

De dimensiones 6 x 6,5 x 2,25 = 87,75 m3, de las que se podríannecesitar tres tiendas (263,25 m3) como mínimo; pues hay que consi-derar los espacios vacíos de los pasillos de distribución. El suelo debeestar alfombrado por tablas, tablones, palets o similar.

I-17

— Tienda Modular TYCE:

De dimensiones 3,7 x 6,5 x 2,3 = 55,3 m3, de las que se podríannecesitar cuatro tiendas (221,2 m3). Esta tienda es estanca al agua,muy resistente al viento y de muy rápido montaje. El peso es de 800 kgpor tienda, y el tiempo de montaje, para un equipo de 8 hombres,puede ser de una jornada.

I.7.c. ALOJAMIENTO

Idealmente, el alojamiento debería ser proporcionado en instalacionesfijas aprovechando escuelas, polideportivos, iglesias, acuartelamientos, etc.Como quiera que tal circunstancia se presentará en muy contadas ocasiones,la fuerza militar podría recibir el encargo de proporcionar tiendas de campa-ña reglamentarias de distintos tamaños para constituir el esquema del campo,tal y como se ha descrito anteriormente en el punto I.3.b. Según las últimasexperiencias habidas, el caso más común se produce cuando alguna organi-zación internacional proporciona materiales de construcción básicos enforma de plásticos, tubos, troncos, cuerdas, etc., para que cada núcleo fami-liar construya su propia vivienda. La fuerza militar recibiría la misión de laorganización general del campamento y de los elementos comunes.

Sea cual sea el método adoptado, serán de aplicación las orientacionesdescritas anteriormente.

I.8. DISEÑO DE LA UNIDAD

El planeamiento de una operación de este tipo, como se indicaba al prin-cipio del presente capítulo, lleva aparejado el diseño de la unidad que sedebe emplear. La organización y administración de un campamento de estascaracterísticas debe corresponder a una unidad de Asuntos Civiles con losrefuerzos oportunos. Así, se pueden añadir equipos psicológicos, informáti-cos, estadísticos, de asistencia religiosa, de contratación de recursos, forma-ción en técnicas policiales, atestados, información pública o asistenciasanitaria especializada, creados para cumplir un determinado cometido y quesólo los reconocimientos previos al despliegue podrán denotar como necesa-rios. Como núcleo fundamental se constituye la ya citada unidad de AsuntosCiviles, una unidad de policía militar (Guardia Civil), unidad de ingenieros,asistencia sanitaria, unidad de apoyo logístico y los equipos especializadosya mencionados.

I-18

ANEXO J

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN MOU

J.1. ESTRUCTURA DEL MOU

El Memorandum Of Understanding (MOU) consta de varias partes:

Clasificación de Seguridad.

Encabezamiento:

Título centrado en la página, identificando a los participantes y el objetodel Acuerdo.

Preámbulo:

Texto breve y sucinto donde se centra el acuerdo, haciendo referencia aantecedentes, a aspectos legales en los que se basaría la redacción del acuer-do y, en general, a todo aquello que pueda servir para identificar en qué sefundamenta y así comprender mejor su desarrollo. No siempre es necesario.

Articulado:

Donde, por medio de párrafos numerados sucesivos (evitar, en lo posible,redactar en forma de Artículos), se desarrollan los diferentes aspectos delacuerdo.

J-1

J.2. EXPLICACIÓN DETALLADA/EJEMPLO

(Clasificación de Seguridad)

MEMORANDUM OF UNDERSTANDING (ACUERDOGENERAL… etc.) ENTRE… EL… (Autoridad del país “A”) YEL… (Autoridad del país “B”) RELATIVO A… (Por ejemplo,Apoyo de Nación Anfitriona a prestar por el País “B” con motivode la Operación “Alfa”).

(Ejemplo de Preámbulo)

— Considerando la disposición número…, adoptada por el Con-greso de Seguridad de NNUU, el día…

— Teniendo en cuenta las disposiciones recogidas en el Tratado deParís (1955).

— Tomando nota del consentimiento del Gobierno de… (País “B”)para que despliegue en su territorio una fuerza del… (País “A”)(o una fuerza multinacional de los Gobiernos de …, …).

LOS PARTICIPANTES HAN CONVENIDO LO SIGUIENTE

1. DEFINICIONES

Se relacionan y explican las definiciones que, de manera más fre-cuente, se vayan a utilizar en el acuerdo, de forma que la terminologíapueda interpretarse de forma correcta a lo largo del documento.

2. PROPÓSITO/OBJETIVO

Directamente derivado del Preámbulo, este artículo especifica entérminos generales lo que se pretende alcanzar con la firma del Acuer-do; debe evitarse cualquier aspecto de detalle así como cualquier expli-cación sobre cómo pretende alcanzarse el objetivo.

3. ALCANCE

Se expresarán las restricciones que conciernen al acuerdo y aquellosaspectos que no son cubiertos por él, de manera que se definan clara-mente los límites donde debe moverse.

J-2

No es infrecuente redactar frases restrictivas que claramente delimi-ten los aspectos que, de manera específica, se pretende que no seancubiertos por el acuerdo.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

Se especificarán aquellos documentos que las partes implicadas acep-ten aplicar o tomar como base. En caso de que se acepte sólo una parte ofracción concreta de alguno de ellos, deberá precisarse claramente.

De igual forma, se deberán detallar y enumerar aquellos documen-tos que son sustituidos debido a la entrada en vigor del acuerdo.

5. RESPONSABILIDADES/TÉRMINOS Y CONDICIONES

Se definirán las acciones a las que se comprometen y deban realizarcada una de las partes firmantes. La perfecta definición de responsabili-dades debe quedar clara y se redactarán cuantos puntos sean necesarios.

De igual forma, se puede expresar de manera explícita aquelloscondicionantes que se estimen necesarios para descargar responsabili-dades de alguna de los participantes.

Dentro de lo posible, se procurará dictar directrices para hacer fren-te a circunstancias imprevistas. Debe entenderse, por el contrario, queaquello que no figure en el documento de manera explícita no puedeconstituir causa de responsabilidad de alguna de las partes firmantes.

6. CONSIDERACIONES FINANCIERAS

Se redactarán cuantas provisiones generales sean necesarias relati-vas al pago, financiación, reembolso, etc, incluyendo el caso de finali-zación de la operación antes de tiempo por acuerdo o por imposicióndel conflicto.

Al igual que en el caso anterior, se redactarán tantos puntos comosean necesarios para la más exacta claridad del documento; teniendo encuenta que, mientras sea posible, deberán respetarse las regulacionesnacionales y aliadas, en su caso.

7. COMIENZO Y DURACIÓN

Normalmente, el acuerdo entra en vigor el día de la firma, aunque esteextremo deberá quedar claro en el artículo, para evitar malentendidos.

J-3

De igual forma, se deberá precisar la duración; marcada en tiempoabsoluto o hasta que concurra una circunstancia determinada. Se debe-rán incluir las posibles ampliaciones o extensiones del acuerdo y lavigencia y condiciones en caso de denuncia por alguna de los partici-pantes.

8. MODIFICACIONES E INTERPRETACIÓN

Como documento vivo, el acuerdo podrá ser revisado y modificadocuantas veces sean necesarias, previo acuerdo entre los participantes.Este artículo deberá precisar los procedimientos de revisión (notifica-ción, circunstancias, etc.).

Las posibles diferencias de interpretación deben solucionarse pormedio de negociaciones entre los implicados; a tal efecto, se introduci-rá una cláusula en este artículo excluyéndose la reclamación e interven-ción de terceras partes o tribunales o leyes internacionales.

9. FINALIZACIÓN ANTICIPADA

Si no figura en alguno de los artículos precedentes, se especificaránlos procedimientos y las consecuencias en caso de finalización antici-pada del acuerdo por cualquier circunstancia.

10. DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En este artículo se expresará la clasificación que se debe dar a lainformación, teniendo en cuenta la legislación que afecta a cada una delas partes. La clasificación podrá revisarse cuantas veces sean necesa-rias con el fin de que el grado de difusión sea el adecuado, sin menos-cabo de la seguridad.

El Participante que aporte al acuerdo cualquier tipo de información,podrá exigir que mantenga la clasificación de origen que asegure suprotección.

Cualquier documento relacionado con el acuerdo deberá identificar-se añadiendo una leyenda que indique el origen, clasificación de segu-ridad, condiciones y procedimientos de difusión.

J-4

11. IDIOMAS

Se especificarán los idiomas en los que debe estar redactado elacuerdo; si es necesario, se añadirá una cláusula indicando que todasson igualmente auténticas.

12. FIRMAS

El documento debe ser firmado por representantes adecuados decada una de los participantes, indicando lugar y fecha y título/rango delrepresentante de cada país/parte.

ANEXOS

Se adjuntarán cuantos anexos se estimen necesarios para clarificar elacuerdo (abreviaturas, etc.), teniendo en cuenta que su fuerza legal es lamisma que la de cualquier párrafo o cláusula expresada anteriormente.

J-5

ANEXO K

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN AT

K.1. ESTRUCTURA DEL AT

El Acuerdo Técnico (AT) puede constar, en el caso más amplio, de lasmismas partes que el MOU:

Clasificación de Seguridad.

Encabezamiento:

Título identificando a los participantes y el objeto del Acuerdo.

Preámbulo:

Si fuera necesario, texto breve y sucinto donde se centra el acuerdo;haciendo referencia a antecedentes, a aspectos legales en los que se basaría laredacción del acuerdo y, en general, a todo aquello que pueda servir para iden-tificar en qué se fundamenta y poder comprender mejor su desarrollo. En elcaso del AT, el Preámbulo puede no ser necesario; en cuyo caso se eliminaría.

Articulado:

Donde, por medio de párrafos numerados sucesivamente (evitar, en loposible, los Artículos), se desarrollan los diferentes aspectos del acuerdo. Si

K-1

el Acuerdo Técnico se redacta como desarrollo de un MOU, es normal elimi-nar los párrafos o disposiciones que ya aparecen en éste y que no sufrenvariación.

De igual forma, en los párrafos podrán hacerse referencias a aspectos queposteriormente se desarrollen, en detalle, en un Anexo.

K.2. EXPLICACIÓN DETALLADA/EJEMPLO

(Clasificación de Seguridad)

EL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO DE… PAÍS“A”…, REPRESENTADO POR…, Y EL JEFE DE ESTADOMAYOR DEL EJÉRCITO DE… PAÍS “B”, REPRESENTADOPOR… HAN CONVENIDO EN LA FIRMA DEL PRESENTEACUERDO TÉCNICO CON MOTIVO DE… (Por ejemplo, Apoyode Nación Anfitriona a prestar por el País “B” con motivo de laOperación “Alfa”)

1. DOCUMENTOS APLICABLES

Se especificarán aquellos documentos que los implicados aceptenaplicar o tomar como base. Normalmente se evitarán las referenciasque ya figuran en el MOU de origen, reflejándose documentos de rangoinferior como pueden ser Cartas de Intenciones, contratos, etc.

De igual forma, se deberá detallar si alguno de los documentos seacepta parcialmente o afecta sólo a alguna de sus partes.

2. DEFINICIONES

Se relacionan y explican las definiciones que, de manera más fre-cuente, se vayan a utilizar en el acuerdo; de forma que la terminologíapueda interpretarse de forma correcta a lo largo del documento.

Incluirá definiciones de carácter más técnico que las empleadas enel MOU, las cuales podrán evitarse.

3. PROPÓSITO/OBJETIVO

Especifica lo que se pretende alcanzar con la firma del acuerdo.Debe evitarse cualquier aspecto de detalle, que posteriormente se desa-rrolla en los siguientes artículos o Anexos, así como cualquier explica-ción sobre cómo pretende alcanzarse el objetivo.

K-2

El objetivo de un AT debe ser más preciso y menos general que elexpresado en el MOU; también puede referirse a un aspecto concreto(por ejemplo, la realización de un ejercicio) de un MOU que afecta avarias áreas (por ejemplo, acuerdos de cooperación bilaterales).

4. ALCANCE

Se expresarán las restricciones que conciernen al acuerdo y aquellosaspectos que no son cubiertos por él, de manera que se definan clara-mente los límites donde debe moverse.

Será normal redactar frases restrictivas que claramente delimitenlos aspectos que, de manera específica, se pretende que no sean cubier-tos por el acuerdo. Las limitaciones se podrán ampliar en los anexoscorrespondientes (límites en las fechas de petición de determinadosapoyos, etc.).

5. RESPONSABILIDADES/TÉRMINOS Y CONDICIONES

El objeto de este artículo coincide con el del MOU: Definir lasacciones a las que se comprometen y deben realizar cada una de laspartes firmantes. La perfecta definición de responsabilidades debe que-dar clara y se redactarán cuantos puntos sean necesarios.

De igual forma, se puede expresar de manera explícita aquelloscondicionantes que se estimen necesarios para descargar responsabili-dades de algunos de los participantes.

Dentro de lo posible, se procurará dictar directrices para hacer fren-te a circunstancias imprevistas. Debe entenderse, por el contrario, queaquello que no figure en el documento de manera explícita no puedeconstituir causa de responsabilidad de alguna de las partes.

6. CONSIDERACIONES FINANCIERAS

Las normas generales relativas al pago, financiación, reembolso,etc., expresadas en el MOU se ampliarán en detalle en el AT. Tambiénse especificarán los procedimientos necesarios que no figuren ya en elMOU.

7. COMIENZO Y DURACIÓN

Si no figurase ya en el MOU, se especificará la fecha de entrada envigor y la duración del mismo. La redacción será similar a la expresadaen el MOU.

K-3

8. MODIFICACIONES E INTERPRETACIÓN

Si fuera necesario, similar al MOU; aunque refiriéndose al AT.

9. FINALIZACIÓN ANTICIPADA

Si fuera necesario y no figurase en alguno de los artículos preceden-tes, se especificarán los procedimientos y las consecuencias en caso definalización anticipada del acuerdo por cualquier circunstancia, a sunivel.

10. DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Si fuera necesario, en este artículo se expresará la clasificación quese debe dar a la información; teniendo en cuenta la legislación queafecta a cada una de las partes. La clasificación podrá revisarse cuantasveces sean necesarias, con el fin de que el grado de difusión sea el ade-cuado; sin menoscabo de la seguridad.

El Participante que aporte al acuerdo cualquier tipo de información,podrá exigir que mantenga la clasificación de origen que asegure su pro-t e c c i ó n .

Cualquier documento relacionado con el acuerdo deberá identificar-se añadiendo una leyenda que indique el origen, clasificación de segu-ridad, condiciones y procedimientos de difusión.

11. IDIOMAS

Si fuera necesario, se especificarán los idiomas en los que debeestar redactado el acuerdo; añadiéndose, si fuera preciso, una cláusulaindicando que todas son igualmente auténticas.

12. FIRMAS

El documento debe ser firmado por representantes adecuados decada una de las partes; indicando lugar y fecha y título/rango del repre-sentante de cada país/participante.

K-4

ANEXOS

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el mayor grado dedetalle que supone la redacción de un AT junto con la mayor facilidadde manejo implicará, normalmente, una serie de Anexos; donde se desa-rrollen en detalle los aspectos que no tienen cabida en el articulado.

Por tanto, se adjuntarán cuantos anexos se estimen necesarios;como pueden ser, entre otros:

— Anexos diversos con ampliación de Artículos (Alcance, Finan-ciación, Reembolso, etc.).

— Abreviaturas.— Comisiones Aposentadoras o Coordinación en la recepción.— Apoyos en Zonas de Estacionamiento.— Transporte, movimientos.— Asistencia Sanitaria.— Daños y protección del Medio Ambiente.— Temas Administrativos.— Servicios y suministro de apoyos.— Comunicaciones.— Apoyo en Abastecimiento, Mantenimiento.— Normas de seguridad.— Policía Militar.

K-5

ANEXO L

JUICIO DE ASUNTOS CIVILES

OPERACIÓN “..................................”5 .a Sc. de EM. de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lugar.Grupo fecha/hora.

JUICIO DE ASUNTOS CIVILES

— Referencias.

• Cartografía:• Documentos:

(Los que se utilicen en el Juicio)

— Zona horaria:

1. MISIÓN DE LA GU

La de la GU.

2. SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES

2.a. INFORMACIÓN

Se obtiene de la 2.a y 3.a Secciones; interesan los efectos en AsuntosCiviles.

L-1

2.a.(1). Características de la Zona de Operaciones

Desde ese punto de vista.

2.a.(2). Enemigo: fuerza y disposición

Datos obtenidos de 2.a Sc.

2.a.(3). Posibilidades del enemigo con efecto en Asuntos Civiles

Actitud del enemigo en su posible actuación sobre los epígrafes delpunto 2.e.

2.b. SITUACIÓN TÁCTICA

2.b.(1). Situación actual de los principales elementos propios

Obtenida de contactos con las demás Secciones.

2.b.(2). Líneas de Acción Tácticas propuestas por la 3.a Sección

Relación detallada de las mismas, sobre las que se aplica el estudioposterior.

2.c. SITUACIÓN DE PERSONAL

Se obtiene de la 1.a Sección.

2.c.(1). Situación actual de las U,s. e instalaciones de personal conefecto en Asuntos Civiles

2.c.(2). Desarrollo de proyectos con efectos en Asuntos Civiles

2.d. SITUACIÓN LOGÍSTICA

Obtenida de contactos con 4.a Sc.

2.d.(1). Situación actual de U,s. e instalaciones logísticas conefectos en Asuntos Civiles

L-2

2.d.(2). Desarrollo de proyectos con efectos en Asuntos Civiles

2.e. SITUACIÓN DE ASUNTOS CIVILES

Se estudia la naturaleza de las Actividades de Asuntos Civilesbasándose, entre otros, en los siguientes apartados:

— Política general del Jefe de la GU en Asuntos Civiles.— Situación de las Unidades de Asuntos Civiles.— Apoyos ordenados en beneficio de la población civil, etc.

A continuación, se hace un resumen de los aspectos más importan-tes que contiene el estudio de área respecto al:

— Medio físico.— Medio humano.— Economía.— Estructura social.

2.f. HIPÓTESIS

Se formularán las hipótesis deducidas de los apartados anteriores,en cuanto a la incidencia en las operaciones de las actividades de AC.

3. ANÁLISIS

Se analiza cada una de las Líneas de Acción (en adelante LA,s) pro-puestas por 3.a Sección, desde cada uno de los puntos de vista del apar-tado 2 para deducir las dificultades que se presentan en cada una.

4. COMPARACIÓN

— Evaluar las dificultades deducidas del análisis anterior paradeterminar qué LA,s pueden ser apoyadas desde el punto devista de AC y cuáles no.

— Determinación de las ventajas e inconvenientes de cada LAapoyable, desde el punto de vista de AC.

Se deben incluir en este punto las sugerencias sobre procedimientospara resolver dificultades.

L-3

5. CONCLUSIONES

— Indicar las LA,s apoyables y las no apoyables desde el punto devista de AC.

— Indicación de la LA más conveniente por AC.— Inconvenientes de las rechazadas y propuestas de posibles solu-

ciones.— Relación de otras dificultades principales de AC que debe cono-

cer el Jefe de la GU y propuestas de solución.

(Firma)

(Nombre)El …….....… Jefe de la 5.a Sc. EM.

L-4

ANEXO M

ANEXO DE ASUNTOS CIVILES/CIMICA LA ORDEN DE OPERACIONES

NOTA. Este Anexo podrá ser más o menos extenso, conteniendo la totalidad o sólo algunos de

los siguientes apartados, en función de la situación y de las operaciones a realizar.

REFERENCIAS

1. SITUACIÓN

1.a. GENERAL

1.b. ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE ASUNTOS CIVILES

1.c. INTELIGENCIA

1.c.(1). Situación Militar

1.c.(2). Estimación de la situación y posible evolución

1.c.(2).a. SITUACIÓN HUMANITARIA

1.c.(2).b. INFRAESTRUCTURA CIVIL

1.c.(2).c. ECONOMÍA Y COMERCIO

1.c.(2).d. SITUACIÓN GENERAL

M-1

1.c.(2).e. OR G A N I Z A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y O R G A N I Z A C I O N E S N O

GUBERNAMENTALES

1.c.(2).f. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN

1.d. VALORACIÓN DEL RIESGO

1.e. ESTRUCTURA DE ENLACE CÍVICO-MILITAR

1.f. PERSONAS DESPLAZADAS Y REFUGIADAS

2. MISIÓN

3. EJECUCIÓN

3.a. CONCEPTO DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC DE LAS OPE-RACIONES

3.b. FASES

Incluir las actividades de Asuntos Civiles/CIMIC planeadas paracada fase, referentes a las tres áreas Cívico-militares:

— Enlace Cívico-militar (CML).— Apoyo Cívico-militar (CMS). — Apoyo de Nación Anfitriona (HNS).

3.c. MISIONES A LAS UNIDADES SUBORDINADAS

3.d. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN

4. APOYO LOGÍSTICO

4.a. APOYO CIVIL

5. MANDO Y TRANSMISIONES

M-2

APÉNDICES

(En función de la situación, podrán existir o no todos los apéndices que acontinuación se indican o, incluso, aumentar su número.)

1. Situación humanitaria.2. Campos de refugiados y/o desplazados.

3. Organizaciones Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales.4. Estructura de enlace y coordinación Cívico-Militar.5. Misión internacional de policía.

6. Autoridades locales.7. Apoyo de la Nación Anfitriona.8. Servicio lingüístico.

9. Gestión y financiación de proyectos humanitarios.

M-3

ANEXO N

FORMATOS DE INFORMES PERIÓDICOSDE ASUNTOS CIVILES

Los formatos específicos de los distintos mensajes periódicos de AsuntosCiviles, deberán venir recogidos en la mensajería reglamentaria a nivelnorma operativa de la fuerza. Estos formatos reglamentarios serán fiel reflejode la mensajería OTAN e incluirán la traducción al inglés de cada apartado.

En este anexo se pretende reflejar cual debe ser el contenido de cadamensaje de Asuntos Civiles.

N.1. CIMICREP. INFORME DE ASUNTOS CIVILES/CIMIC

1. LIBERTAD DE OPERACIONES

1.a. Control gubernamental

1.a.(1). ADMINISTRACIÓN

— Capacidad de las autoridades nacionales para asegurar el controlgubernamental y las funciones administrativas.

— Capacidad de la policía nacional y fuerzas de seguridad paramantener el orden público/seguridad local.

— Impacto de las operaciones militares sobre el orden público y laseguridad local.

— Impacto actual/anticipado sobre la cooperación cívico-militar.

1.a.(2). LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA

— Transferir a una posición de guerra o a una recolocación de losniveles del gobierno, la asunción de los poderes de emergencia.

— Ejecutar o inactivar leyes de emergencia/previsiones.— Medidas de alerta.

N-1

1.a.(3). SITUACIÓN PSICOLÓGICA

— Cohesión nacional y deseo de resistencia al enemigo.— Preparación de los trabajos de transporte en apoyo del esfuerzo

civil y militar.— Medidas de consolidación de la psicología nacional.— Actitud de la población sobre las autoridades políticas, la admi-

nistración y el trabajo.

1.b. Control de residencia (Política de estancia/Control deldesplazamiento de la población)

1.b.(1). DESPLAZAMIENTO CONTROLADO

— Estado de la ejecución de los planes nacionales deevacuación/recolocación de la población civil.

— Evacuación/requerimientos de asistencia para la poblaciónnacional civil/autoridades militares.

— Impacto sobre nuestras propias operaciones militares.

1.b.(2). DESPLAZAMIENTOS INCONTROLADOS

— Localización geográfica de los principales campos de refugia-dos para incluir a aquellos provenientes de otros países.

— Números estimados y si son estacionarios (permanentes) o vande paso.

— Grado de control alcanzado.— Problemas humanitarios significativos.— Impacto actual/anticipado sobre las operaciones militares.

1.b.(3). ZONAS DE REUNIÓN DE CIVILES

— Situación en las áreas de reunión de la población programadas yprovisionales.

— Número de personas recibidas en relación a la capacidad de lazona.

— Problemas humanitarios.— Impacto actual/anticipado sobre las operaciones militares.

1.b.(4). RESIDENTES EXTRANJEROS

— Ejecución de planes para la evacuación/repatriación de residen-tes extranjeros.

— Tiempo necesario para completar la evacuación.— Conflictos actuales/anticipados con las operaciones militares.

N-2

1.b.(5). SITUACIÓN FRONTERIZA

— Duración y razones para el cierre de fronteras.— Efectos sobre la población.— Medidas tomadas para hacer cumplir la política de estancia

(ningún cruce de fronteras por parte de la población del país).— Ejecución del cruce de fronteras.— Conflictos actuales/anticipados con los movimientos militares.

1.b.(6). COOPERACIÓN INTERNACIONAL

— Iniciativas para salvar las dificultades actuales/anticipadas delos movimientos de la población.

— Medidas que están siendo tomadas, deseadas y/o recomendadaspor las autoridades nacionales y/o mandos de la fuerza militarpara ejecutar/asistir en la ejecución de planes relevantes o requi-sitos.

1.c. Situación nacional del suministro

1.c.(1). ALIMENTACIÓN

1.c.(2). AGUA

1.c.(3). ENERGÍA

1.c.(4). TRANSPORTE

1.c.(5). COMUNICACIONES

1.c.(6). APOYO MÉDICO

1.d. Daños civiles

Impacto sobre los planes y operaciones civiles y/o militares causadopor daños sobre puntos clave civiles (puertos, aeropuertos, autopistas,puentes, ferrocarriles, plantas nucleares, plantas industriales, hospita-les, instalaciones de la defensa civil, etc.).

2. PREVISIONES DE APOYO

2.a. Coordinación y cooperación

— Situación actual de la cooperación/coordinación entre la fuerzamilitar y los mandos territoriales locales.

N-3

2.b. Recursos civiles/militares

2.b.(1). APOYO DESDE RECURSOS CIVILES

— Restricciones y convenios tomando en consideración la utiliza-ción de recursos civiles (Provisión de mano de obra, servicios,suministros y propiedades reales para las fuerzas).

2.b.(2). APOYO DESDE LOS RECURSOS MILITARES NACIONALES

— Impacto actual/anticipado de las carencias/deficiencias sobre lasoperaciones militares de la OTAN.

2.b.(3). APOYO A LAS AUTORIDADES CIVILES

— Naturaleza y extensión del apoyo prestado por las fuerzas mili-tares a las autoridades civiles y su impacto sobre las operacio-nes militares.

2.b.(4). APOYO A LAS AUTORIDADES MILITARES NACIONALES

— Naturaleza y extensión del apoyo prestado por las fuerzas arma-das a las autoridades nacionales militares y su impacto sobre lasoperaciones militares.

3. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE CIMIC

3.a. Factores significativos

Breve valoración de los mayores problemas.

3.b. Efecto sobre las operaciones propias

Efecto sobre las operaciones militares de los factores mencionadosen el apartado 3.a.

3.c Recomendaciones:

— Evolución anticipada de la situación.— Sobre orden público, autoridades locales.— Medidas de la política de estancias.— Medidas de información externas/internas. Acción.— Observación de los derechos humanos.— Economía/instalaciones.

N-4

1. SITUACIÓN GENERAL

2. FACTORES

2.a. Situación HNS Presente en la División/Brigada

2.b. Necesidades Presentes

Lista con prioridades.

2.c. Necesidades no Satisfechas aún

2.d. Necesidades Futuras

2.e. Varios

3. JUICIO/PROPOSICIONES

N-5

N.2. HNSREP. INFORME DE APOYOS DE NACIÓN ANFITRIONA

1. CONSTATACIÓN DE NECESIDADES

1.a. Descripción General

1.a.(1). NECESIDADES (¿QUÉ?)

1.a.(2). OBJETIVOS (¿CON QUÉ FINALIDAD?)

1.a.(3). RAZÓN (¿POR QUÉ?)

1.b. Descripción precisa de las necesidades

1.b.(1). DESCRIPCIÓN ESPECIFÍCA

1.b.(2). INMUEBLES

1.b.(3). INFRAESTRUCTURA

1.b.(4). INSTALACIONES

1.b.(5). PRESTACIÓN DE SERVICIOS

1.c. Lugar de las necesidades

Nombre del lugar, coordenadas y punto de entrega.

1.d. Detalles concernientes al transporte

(Incluidas las fechas.)

1.d.(1). PETICIONARIO ENCARGADO DE LA RECEPCIÓN

1.d.(2). NACIÓN ANFITRIONA ENCARGADA DEL TRANSPORTE

1.d.(3). TRANSPORTE COMBINADO

1.e. Periodo de las necesidades

(Mención del periodo: si su fin es desconocido, dar, al menos, unaestimación.)

N-6

N.3. HNSREQUEST. PETICIÓN DE APOYO DE NACIÓN ANFI-TRIONA

2. UNIDAD BENEFICIARIA

3. INTERLOCUTOR

3.a. Nivel División

3.b. Utilizador (si es diferente de 1)

4. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES

4.a. Absoluta

(Obstaculiza la ejecución de la operación.)

4.b. Deseable

(Influye en la ejecución de la misión.)

4.c. Conveniente

5. VARIOS

N-7

1. CONTACTOS CON LOS GRUPOS DE POBLACIÓN CIVIL

1.a. Descripción de los grupos de población

Nombre, nacionalidad, si es posible nombre, dirección, actividad,etcétera.

1.b. Estado sanitario

1.c. Circunstancias

Del contacto o de razones subyacentes.

1.d. Impresión general

2. GRUPOS CONOCIDOS DE REFUGIADOS/DESPLAZADOS/EVACUADOS

2.a. Cantidad

Número, repartición en porcentaje de hombres, mujeres y niños, yedades.

2.b. Descripción

Familias procedentes de un lugar o grupos mixtos, origen, presenciade un responsable oficial o de un jefe de delegación, nacionalidad; len-gua; estado de moral.

2.c. Comportamiento

Concentrado sobre un lugar o en movimiento en una direccióndada.

2.d. Estado sanitario

Número de heridos, enfermos, mujeres embarazadas; estado de ali-mentación; tasa de mortalidad, epidemias; presencia de organizacionesde asistencia civil.

N-8

N.4. DPREREP. INFORME DE PERSONAL CIVIL REFUGIADO,DESPLAZADO O EVACUADO

2.e. Objetos personales que llevan consigo

Efectos personales importantes, vestidos, tiendas de campaña, ali-mentos, cocinas, ganado, dinero en metálico, vehículos.

2.f. Reacción de la población local

Respecto a los refugiados.

2.g. Impresión general

3. TERRENO

3.a. Obstáculos

Zonas minadas conocidas, trampas, obstáculos en general.

3.b. Infraestructura

Estado de las principales vías de comunicación (carreteras, líneasde ferrocarril, etc.)

3.c. Infraestructura en beneficio de los refugiados

N-9

1. PROPÓSITO

Mantener a los CG,s superiores y subordinados informados acercade:

— Asistentes a las reuniones JMC/JCC.— Asuntos tratados.— Soluciones dadas a los problemas planteados.— Puntos de acción que hayan surgido.— Actitudes demostradas.

2. AUTORIDADES REMITENTES Y DESTINATARIAS

2.a. Unidad inferior a Unidad superior

3. IDENTIFICADOR DEL MENSAJE

4. MEDIO DE TRANSMISIÓN

Cualquier medio disponible, generalmente el más rápido y en for-mato mensaje.

5. P R E L A C I Ó N

Prioritario o inmediato según los casos.

6. CLASIFICACIÓN NATO SIN CLASIFICAR

7. FECHA-HORA DE EMISIÓN

ASAP después de realizada la reunión. Los asuntos importantes seremitirán por el medio más rápido disponible de forma separada delMINREP.

8. REFERENCIAS

Las apropiadas.

N-10

N.5. MINREP. INFORME DE LA MINUTA DE LAS REUNIONESJMC/JCC

9. TEXTO DEL MENSAJE

9.a. Datos generales de la reunión

9.a.(1). TIPO Y GRUPO FECHA-HORA DE LA REUNIÓN

9.a.(2). NA T U R A L E Z A D E L A R E U N IÓN. PR O G R A M A D A/I M P R E V I S T A/SOLICITADA POR UNA DE LAS PARTES/…

9.a.(3). ASISTENTES Y ORGANIZACIÓN A LA QUE REPRESENTAN

9.a.(4). AUSENTES (EN CASO DE SER CONOCIDA SE INDICARÁ LA RAZÓN DE

SU AUSENCIA)

9.b. Programa previsto

9.c. Programa seguido

9.d. Minutas

Texto libre. Puntos tratados, discrepancias surgidas, conclusiones,decisiones tomadas, acciones que requieran aprobación o acción previade un CG superior, calendario próxima reunión.

Observaciones

1. La agenda de cada reunión prevista deberá remitirse a la Unidadsuperior, al menos 36 horas antes de su realización. En caso detratarse de una reunión imprevista, la correspondiente agenda seremitirá tan pronto como sea posible.

N-11

APÉNDICE I

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acrónimo

AOR Area of ResponsabilityÁrea de Responsabilidad

CA Civil AffairsAC Asuntos Civiles

TA Technical AgreementAT Acuerdo Técnico

CAPCAT Catálogo de Capacidades

CIMIC Civil Military CooperationCooperación Cívico-militar

CML Civil Military LiaisonEnlace Cívico-militar

CMO Civil Military OperationsOperaciones Cívico-militares

CMOC Civil Military Operations CenterCentro de Operaciones Cívico-militar

CMS Civil Military SupportApoyo Cívico-militar

Ap. I-1

CMCC Civil Military Coordination CenterCCCM Centro de Coordinación Cívico-militar

CECOPI Centro de Coordinación Operativo Integrado/CECOP

CCP Civilian Check-PointPunto de Control Civiles

ECC Evacuation Control CentreCentro de Control de Evacuación

GA General AgreementAG Acuerdo General

HN Host Nation NA Nación Anfitriona

HNS Host Nation SupportApoyo de Nación Anfitriona

ICR In Country ResourcesExplotación de Recursos Locales

JCC Joint Civil ComissionComisión Conjunta Civil

JMC Joint Military ComissionComisión Conjunta Militar

JHNS Joint HNSPlanes Combinados HNS

JIP Joint Implementation PlansPlanes Conjuntos de Implementación

LCC Land Component CommanderJefe del Componente Terrestre

MCA Military Civic ActionACM Acciones Cívico-militares

MOU Memorandum of UnderstandingMemorándum de Acuerdo

NATO North Atlantic Treaty OrganizationOTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

NEO Noncombatant Evacuation OperationsOperaciones de Evacuación de No Combatientes

Ap. I-2

NGO Nongovernment OrganizationONG Organización No Gubernamental

OI Organización Internacional

ONU United Nations OrganizationOrganización de Naciones Unidas

OPCON Operational ControlControl Operativo

PAO Public Affairs OfficeOficina de Asuntos Públicos

PIO Public Information OfficerOficial de Información Pública

PCPRAL Main Command PostPuesto de Mando Principal

PCR Rear Command PostPuesto de Mando Retrasado

PSYOPS Psychological OperationsOperaciones Psicológicas

CEUR Civilian Evacuation RouteREVC Ruta de Evacuación de Civiles

REZ Rest ZoneZDES Zona de Descanso

ROE Rules Of EngagementReglas de Enfrentamiento

SOFA Status of Forces AgreementAcuerdo del Estatus de la Fuerza

SAR Search and RescueBúsqueda y Rescate

TOC Tactical Operation CenterCentro de Operaciones Tácticas

UN United NationsNN.UU. Naciones Unidas

CAA Civilian Assambly AreaZRNC Zona de Reunión de Civiles

Ap. I-3