Orden DOG Martes, 29 de marzo de 2016 - Consellería de … 15 marzo... · La Unión Europea fija...

19
DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11142 ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA ORDEN de 15 de marzo de 2016 por la que se convocan plazas destinadas al profesorado para la realización de itinerarios formativos para la mejora de su competencia lingüística y comunicativa, relativos al Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras (PIALE) para el año 2016. La Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, es- tablece en el preámbulo que el dominio de una segunda o incluso de una tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del pro- ceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija el fomento del plurilingüis- mo como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto europeo. La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria viene convocando, en los últimos años, actividades formativas para el profesorado, tanto dentro del Estado español como en el extranjero, con el objeto de fomentar la actualización metodológica y la mejora de su nivel de competencia en comunicación lingüística en lenguas extranjeras a través del contacto directo con personas de los países de habla inglesa, francesa, alemana y portuguesa. Esta consellería, consciente de la importancia del aprendizaje de estas lenguas para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma y de la preocupación que, en este sentido, se manifiesta desde todos los ámbitos sociales, puso en marcha el Plan de potenciación de lenguas extranjeras al amparo del Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, que pretende dar continuidad a propuestas anteriores como la anticipación de la primera lengua extranjera en el segun- do ciclo de la educación infantil y en el primer ciclo de la educación primaria, el programa de cursos para la formación complementaria en lenguas extranjeras del alumnado (en adelante CUALE) y los programas de secciones bilingües, así como implantar nuevas pro- puestas como la creación de los centros plurilingües. Todas estas acciones requieren para su óptima implantación de un profesorado actualizado y con un alto nivel de competencia comunicativa, por lo que también se diseñaron los cursos de actualización lingüística y co- municativa (en adelante CALC) para el profesorado, que se llevan a cabo en las escuelas oficiales de idiomas (en adelante EE.OO.II) de Galicia. Del mismo modo, se habían llevado a cabo diferentes actividades formativas dentro del marco del Programa de aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE) y PIALE. CVE-DOG: 0wenm0b9-dvx1-rqy5-anq8-sdwxkbhdbig2

Transcript of Orden DOG Martes, 29 de marzo de 2016 - Consellería de … 15 marzo... · La Unión Europea fija...

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11142

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

III. OTRAS DISPOSICIONES

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

ORDEN de 15 de marzo de 2016 por la que se convocan plazas destinadas al profesorado para la realización de itinerarios formativos para la mejora de su competencia lingüística y comunicativa, relativos al Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras (PIALE) para el año 2016.

La Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, es-tablece en el preámbulo que el dominio de una segunda o incluso de una tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del pro-ceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija el fomento del plurilingüis-mo como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto europeo.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria viene convocando, en los últimos años, actividades formativas para el profesorado, tanto dentro del Estado español como en el extranjero, con el objeto de fomentar la actualización metodológica y la mejora de su nivel de competencia en comunicación lingüística en lenguas extranjeras a través del contacto directo con personas de los países de habla inglesa, francesa, alemana y portuguesa.

Esta consellería, consciente de la importancia del aprendizaje de estas lenguas para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma y de la preocupación que, en este sentido, se manifiesta desde todos los ámbitos sociales, puso en marcha el Plan de potenciación de lenguas extranjeras al amparo del Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, que pretende dar continuidad a propuestas anteriores como la anticipación de la primera lengua extranjera en el segun-do ciclo de la educación infantil y en el primer ciclo de la educación primaria, el programa de cursos para la formación complementaria en lenguas extranjeras del alumnado (en adelante CUALE) y los programas de secciones bilingües, así como implantar nuevas pro-puestas como la creación de los centros plurilingües. Todas estas acciones requieren para su óptima implantación de un profesorado actualizado y con un alto nivel de competencia comunicativa, por lo que también se diseñaron los cursos de actualización lingüística y co-municativa (en adelante CALC) para el profesorado, que se llevan a cabo en las escuelas oficiales de idiomas (en adelante EE.OO.II) de Galicia.

Del mismo modo, se habían llevado a cabo diferentes actividades formativas dentro del marco del Programa de aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE) y PIALE.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11143

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Con esta convocatoria se trata de mejorar la competencia idiomática del profesorado así como ahondar en la didáctica de la enseñanza de idiomas extranjeros. Con este fin, se ofertan itinerarios intensivos que revitalicen y potencien contenidos y aspectos lingüísticos ya adquiridos, que promuevan el avance en la consolidación y adquisición de niveles de competencia lingüística superior y se tenga la ocasión de aplicar en el propio contexto todo lo adquirido, fomentando el carácter cooperativo entre las personas participantes.

En consecuencia, en virtud de las competencias atribuidas por el artículo 34.6 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presidencia,

ACUERDO:

Artículo 1. Objeto

El objeto de esta orden es la convocatoria de plazas para la realización de los itinerarios formativos para la mejora de la competencia lingüística y comunicativa en lengua extranje-ra del profesorado.

Artículo 2. Modalidades de las plazas convocadas

Las modalidades en las que se convocan plazas para el profesorado son las siguientes:

1. Modalidad 1: inmersión. Itinerario formativo en tres fases.

a) Fase A (75 horas): curso de formación en inglés en la Comunidad Autónoma de Ga-licia, que se celebrará en período lectivo, con sustitución del profesorado que realice esta actividad formativa.

b) Fase B (75 horas): inmersión en el país hablante de la lengua extranjera de enseñan-za y aprendizaje, con una duración de tres semanas, que se realizará en el mes de julio de 2015 en uno de los siguientes países: Reino Unido, Canadá o Estados Unidos.

c) Fase C (25 horas): elaboración de materiales para la sociedad de la información, que se realizará en el primer trimestre del curso 2016/17.

2. Modalidad 2: integración. Itinerario formativo en dos fases.

a) Fase de integración (100 horas): programa de inmersión total en inglés o portugués, consistente en la integración en la vida escolar, sin obligaciones lectivas, en centros esco-

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11144

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

lares de Canadá o Portugal. El profesorado seleccionado se integrará en centros escolares y estará acompañado en el horario lectivo del centro por un/una docente de su misma área o materia durante cuatro semanas en el primer trimestre del curso 2016/17 y será sustituido en sus centros educativos. En el caso del profesorado de formación profesional, el profeso-rado estará acompañado por un/una docente de los mismos módulos cuando sea posible o por un/una docente de un módulo afín.

b) Fase de difusión de la experiencia adquirida. El profesorado participante deberá pre-sentar un plan de difusión, por lo menos en su centro de destino, de la experiencia ad-quirida en Canadá o Portugal. De la misma manera, deberá presentar una memoria del desarrollo de ese plan de difusión, en el que se deberá acreditar todo el plan desarrollado. En la memoria deberá constar una propuesta didáctica que demuestre la transferencia al aula de los conocimientos y metodología adquiridos en la integración. Tanto el plan como la memoria deberán elaborarse en el primer trimestre del curso 2016/17.

3. Modalidad 3: cursos. Itinerario formativo en dos fases.

a) Fase de formación (50 horas): se convocan los siguientes cursos de lengua extranje-ra que se desarrollarán en los meses de julio y/o agosto de 2016:

1º. Curso de dos semanas para profesorado especialista de inglés de enseñanza prima-ria y secundaria en Reino Unido.

2º. Curso de dos semanas para profesorado especialista de francés de enseñanza se-cundaria y primaria en Francia.

3º. Curso de francés en Francia de dos semanas de duración para profesorado no espe-cialista de lengua francesa de enseñanza secundaria y primaria. Este profesorado deberá acreditar un nivel B2 en lengua francesa del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

4º. Curso de portugués en Portugal de dos semanas de duración para profesorado especialista y no especialista de lengua portuguesa de enseñanza secundaria y primaria. Este profesorado deberá acreditar un nivel B2 de lengua portuguesa del Marco común eu-ropeo de referencia para las lenguas.

5º. Curso de alemán en Alemania de dos semanas de duración para profesorado es-pecialista y no especialista de lengua alemana de enseñanza secundaria y primaria. Este

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11145

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

profesorado deberá acreditar un nivel B2 de lengua alemana del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

b) Fase de elaboración de materiales (25 horas): elaboración de materiales para la so-ciedad de la información en el primer trimestre del curso 2016/17.

Artículo 3. Profesorado destinatario y requisitos de participación

1. Las personas solicitantes, con carácter general, deben ser funcionarias de carrera de los cuerpos docentes detallados en este artículo.

2. En la modalidad 1, de inmersión, podrá participar, según las actividades relacionadas en el anexo IV, el siguiente profesorado:

a) En la actividad 1.1, profesorado especialista en inglés que esté impartiendo la lengua extranjera en educación infantil o en educación primaria.

b) En la actividad 1.2, profesorado de áreas, materias o módulos no lingüísticos imparti-dos en inglés (en adelante AICLE/CLIL en inglés) de educación secundaria obligatoria, de bachillerato o de formación profesional, que esté participando en los programas de sec-ciones bilingües y/o centros plurilingües. Tendrá prioridad el profesorado que acredite un nivel B1 en lengua inglesa del Marco común europeo de referencia para las lenguas y que no tenga acreditado el nivel B2.

c) En la actividad 1.3, profesorado AICLE/CLIL en inglés de educación primaria, que esté participando en los programas de secciones bilingües y/o centros plurilingües. Tendrá prioridad el profesorado que acredite un nivel B1 en lengua inglesa del Marco común euro-peo de referencia para las lenguas y que no tenga acreditado el nivel B2.

d) También podrá optar a las plazas de las actividades 1.2 y 1.3 el profesorado que ten-ga previsto participar en el programa de secciones bilingües o el de centros plurilingües en lengua inglesa a partir del curso 2016/17, presentando:

1º. Un compromiso individual y de su centro educativo de participación en alguno de los mencionados programas durante el próximo curso, mediante la certificación de aprobación del Consejo Escolar, una vez informado el Claustro.

2º. La acreditación de la competencia lingüística B2 en lengua inglesa.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11146

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

El profesorado referido en este apartado podrá ser seleccionado siempre que queden plazas libres, ya que tiene prioridad aquel profesorado que esté impartiendo docencia CLIL.

3. En la modalidad 2, de integración, podrá participar, según las actividades relaciona-das en el anexo IV, el siguiente profesorado:

a) En la actividad 2.1, profesorado de inglés de enseñanza primaria que sea coordinador de centros plurilingües o del programa de secciones bilingües.

b) En la actividad 2.2, profesorado de inglés de enseñanza secundaria que sea coordi-nador de centros plurilingües o del programa de secciones bilingües.

c) En la actividad 2.3, profesorado AICLE/CLIL en inglés de educación secundaria obli-gatoria, de bachillerato o de formación profesional, que esté participando en los programas de secciones bilingües y/o centros plurilingües en lengua inglesa. Tendrá prioridad el profe-sorado que acredite un nivel B1 en lengua inglesa del Marco común europeo de referencia para las lenguas y que no tenga acreditado el nivel B2.

d) En la actividad 2.4, profesorado AICLE/CLIL en inglés de educación primaria, que esté participando en los programas de secciones bilingües y/o centros plurilingües en len-gua inglesa. Tendrá prioridad el profesorado que acredite un nivel B1 en lengua inglesa del Marco común europeo de referencia para las lenguas y que no tenga acreditado el nivel B2.

e) En la actividad 2.5, profesorado que imparta o esté en condiciones de impartir lengua portuguesa en la enseñanza secundaria o profesorado de áreas o materias no lingüísticas impartidas en portugués (en adelante AICLE/CLIL en portugués) de educación secundaria o formación profesional, que participe o esté en condiciones de participar en los programas de secciones bilingües y/o centros plurilingües en lengua portuguesa. Tendrá prioridad el profesorado que imparta la lengua portuguesa en la enseñanza secundaria, así como el profesorado AICLE/CLIL en lengua portuguesa.

4. En la modalidad 3, de cursos, podrá participar, según las actividades relacionadas en el anexo IV, el siguiente profesorado:

a) En la actividad 3.1, profesorado especialista de inglés. A los efectos de esta orden se entiende que son especialistas los catedráticos/as y profesores/as de inglés de enseñan-za secundaria y los catedráticos/as y profesores/as de inglés de las EE.OO.II. Asimismo, podrán participar las/los inspectores/as de Educación que tengan como especialidad de

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11147

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

origen lengua extranjera. Del mismo modo, podrán participar los/las maestros/as especia-listas de inglés que no estén impartiendo inglés en educación infantil o educación primaria.

b) En la actividad 3.2, profesorado especialista de francés. A los efectos de esta orden se entiende que son especialistas los/las catedráticos/as y profesores/as de francés de enseñanza secundaria, los/las maestros/as de francés y los catedráticos/as y profesores/as de francés de las EE.OO.II. Asimismo, podrán participar las/los inspectores/as de Edu-cación que tengan como especialidad de origen lengua extranjera.

c) En las actividades 3.3, 3.4 y 3.5, profesorado que imparte las enseñanzas estableci-das en la Ley orgánica de educación, en la redacción dada por la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, en centros públicos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Inspección educativa. En la actividad 3.4 tendrá prioridad el profesorado que imparta la lengua portuguesa en la enseñanza secundaria, así como el profesorado AICLE/CLIL en lengua portuguesa. En la actividad 3.5 tendrá prioridad el profesorado que imparte lengua alemana en la enseñanza secundaria.

d) El profesorado participante en esta modalidad deberá firmar el anexo V, comprome-tiéndose a promover la creación o mantenimiento de secciones bilingües o del programa de centros plurilingües, en su centro de destino y a impartir su materia en la lengua corres-pondiente.

5. Las personas que participaron en las actividades convocadas por la Orden de 8 de abril de 2015, por la que se convocan plazas destinadas al profesorado para la realización de itinerarios formativos para la mejora de su competencia lingüística y comunicativa, rela-tivos al Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras (PIALE) para el año 2015 (DOG de 15 de abril) no tendrán preferencia para participar en las actividades ofertadas, por lo que solo podrán ser seleccionadas si no se cubriesen todas las plazas.

6. Las personas participantes en cada una de las modalidades, que no sean especialis-tas en lengua extranjera deberán realizar la prueba que se determine al finalizar la fase de inmersión o integración, que podrá acreditar la competencia del nivel B2 según el Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Artículo 4. Criterios de exclusión

Quedarán excluidas de esta convocatoria las personas solicitantes que tengan conce-dida en el curso 2015/16 o para el curso 2016/17 licencia por formación otorgada por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11148

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Artículo 5. Organización de las actividades

1. La organización de las actividades le corresponde a la Consellería de Cultura, Edu-cación y Ordenación Universitaria, quien podrá concertar los servicios necesarios para su desarrollo.

2. La financiación de los gastos descritos se realizará con cargo a la aplicación presu-puestaria 10.50.423B.640.2 de los presupuestos de 2016 de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

3. El importe total de las ayudas asciende a 505.000 euros.

Artículo 6. Solicitudes de participación y plazo de presentación

1. Las solicitudes deberán presentarse preferiblemente por vía electrónica a tra-vés del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Ga-licia (https://sede.xunta.es), de acuerdo con lo establecido en los artículos 27 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, y 24 del Decreto 198/2010, de 2 de diciembre, por el que se regula el desa-rrollo de la Administración electrónica en la Xunta de Galicia y en las entidades de ella dependientes. Para la presentación de las solicitudes será necesario el documento na-cional de identidad electrónico o cualquiera de los certificados electrónicos reconocidos por la sede de la Xunta de Galicia.

Opcionalmente también se podrán presentar las solicitudes en soporte papel en cual-quiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, utilizando el formulario normalizado disponible en la sede electróni-ca de la Xunta de Galicia.

Las personas que lo deseen podrán completar en línea el formulario de solicitud, en la página web http://www.edu.xunta.es/piale*http:www.edu.xunta.eres*pale. Las solicitudes una vez validadas e impresas deberán estar firmadas por las personas solicitantes. Pos-teriormente, estas solicitudes deberán dirigirse a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, San Caetano, s/n, 15781 Santiago de Compostela, junto con la documentación expresada en el artículo 7, y se presentarán en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

2. La documentación complementaria se podrá presentar electrónicamente utilizando cualquier procedimiento de copia digitalizada del documento original. En este caso, las co-

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11149

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

pias digitalizadas presentadas garantizarán la fidelidad con el original bajo la responsabili-dad de la persona solicitante. La Administración podrá requerir la exhibición del documento original para el cotejo de la copia electrónica presentada de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 35.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, y 22.3 del Decreto 198/2010, de 2 de diciembre, por el que se regula el desarrollo de la Administración electrónica en la Xunta de Galicia y en las entidades de ella dependientes.

La documentación complementaria también podrá presentarse en formato papel en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

Las copias de los documentos disfrutarán de la misma validez y eficacia que sus origi-nales siempre que exista constancia de que sean auténticas.

3. El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia. Se entenderá como último día del plazo el correspondiente al mismo cardinal del día de la publicación. Si el último día de plazo fuese inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente y, si en el mes del vencimiento no hubiese día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes.

Artículo 7. Documentación

A la solicitud se le adjuntará la siguiente documentación:

1. Relación numerada y firmada de la documentación presentada, siguiendo el orden que aparece en el anexo III.

2. Certificado, expedido por el secretario o secretaria del centro, con el visto bueno de la persona directora, en el que conste el área, materia o módulo que imparte la persona solicitante durante el curso académico 2015/16.

3. Para el futuro profesorado AICLE/CLIL, la siguiente documentación:

1º. Un compromiso individual y de su centro educativo de participación en alguno de los mencionados programas durante el próximo curso, mediante la certificación de aprobación del Consejo Escolar, una vez informado el Claustro.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11150

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

2º. La acreditación de la competencia lingüística B2 en lengua inglesa.

4. Acreditación del nivel lingüístico exigido para cada plaza, excepto para aquellas per-sonas que ya tengan recogida esta información en el expediente de datos personales.

5. Acreditación de los méritos académicos, profesionales o de cualquier índole que ale-guen. Estos serán justificados mediante los documentos que se especifican en el baremo que se incluye en el anexo II. La compulsa de documentos justificativos de méritos y cual-quier otro que la persona solicitante incorpore a su solicitud podrá efectuarse en los centros de trabajo de las personas solicitantes, compulsa que firmará el/la director/a o secretario/a del centro, sin prejuicio de que pueda realizarse en los distintos órganos administrativos acreditados para tal fin.

No serán tenidos en cuenta ni valorados los méritos alegados y no justificados debida-mente, ni los que se aleguen fuera del plazo al que se refiere el artículo 6 de esta convo-catoria.

Siempre que se realice la presentación de documentos separadamente de la solicitud, la persona interesada o representante deberá mencionar el código y el órgano responsable del procedimiento, el número de expediente y el número o código único de registro.

La sede electrónica de la Xunta de Galicia tiene a la disposición de las personas inte-resadas una serie de modelos normalizados de los trámites más comúnmente utilizados en la tramitación administrativa, que podrán ser presentados en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de ré-gimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

Artigo 8. Consentimientos y autorizaciones

1. Las solicitudes de las personas interesadas deberán adjuntar los documentos o in-formaciones previstos en esta norma, salvo que estos ya estuvieran en poder de la Admi-nistración general y del sector público autonómico de Galicia; en este caso, las personas interesadas podrán acogerse a lo establecido en el artículo 35.f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, siempre que se haga constar la fecha y el órgano o la dependencia en los que fueron presentados o, si es el caso, emitidos, y cuando no transcurrieran más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.

En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el órgano compe-tente podrá requerirle a la persona solicitante o representante su presentación o, en su de-

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11151

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

fecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a los que se refiere el documento, con anterioridad al planteamiento de la propuesta de resolución.

2. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, y con lo previsto en el Decreto 132/2006, de 27 de julio, por el que se regulan los registros públicos creados en los artículos 44 y 45 de la Ley 7/2005, de 29 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2006, la Consellería publicará en su página web oficial la relación de las personas beneficiarias y el importe de las ayudas concedidas. Incluirá, igualmente, las referidas ayudas y las sanciones que como consecuencia de ellas pudiesen imponerse, en los correspondientes registros públicos, por lo que la presentación de la solicitud lleva implícita la autorización para el trata-miento necesario de los datos de las personas beneficiarias y la referida publicidad.

Artigo 9. Datos de carácter personal

De conformidad con la Ley orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de protección de datos de carácter personal, los datos personales recogidos en la tramitación de esta disposición, cuyo tratamiento y publicación autoricen las personas interesadas mediante la presenta-ción de las solicitudes, serán incluidos en un fichero denominado «Relaciones administrati-vas con la ciudadanía y entidades», cuyo objeto es gestionar el presente procedimiento así como informar a las personas interesadas sobre su desarrollo. El órgano responsable de este fichero es Secretaría General Técnica de la Consellería de Cultura, Educación y Or-denación Universitaria. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante la Secretaría Xeral Técnica de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, mediante el envío de una comunicación a la siguiente dirección: Edificio Administrativo San Caetano, s/n, 15781 Santiago de Compostela o a través de un correo electrónico a [email protected]

Artículo 10. Procedimiento para la adjudicación de las plazas

1. La selección de las personas candidatas la realizará una comisión integrada por los siguientes miembros:

a) Presidente/a: la persona titular de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa o persona en quien delegue.

b) Vocales: hasta un máximo de cuatro vocales, con categoría de subdirector o subdi-rectora general, jefe o jefa de servicio o miembros de la Inspección educativa.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11152

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

c) Una persona funcionaria de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Uni-versitaria, que actuará como secretaria, con voz y sin voto.

d) Los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario podrán nombrar un o una representante para asistir a las sesiones de la Comisión.

La Comisión podrá solicitar la incorporación de personas asesoras especialistas, limi-tándose dichas personas a prestar su colaboración.

La Comisión podrá disponer la constitución de una subcomisión técnica especializada sólo a los efectos de colaborar en la valoración de los méritos previstos en los puntos 1 y 2 del baremo del anexo II. A las reuniones de esta subcomisión podrán asistir representantes de las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de personal docente.

Esta comisión se regirá por lo previsto en el Decreto 144/2001, de 7 de junio, sobre indemnizaciones por razón de servicio al personal con destino en la Administración auto-nómica de Galicia.

2. La Comisión seleccionadora realizará una preselección según la puntuación obtenida conforme al baremo que figura como anexo II. En caso de empate entre las personas fun-cionarias, este se dirimirá atendiendo sucesivamente a los siguientes criterios:

a) Mayor puntuación en el punto 1 del baremo.

b) Mayor puntuación en el punto 2.2 del baremo.

De mantenerse el empate, tendrá preferencia la persona de mayor antigüedad en el cuerpo.

3. Finalizada la preselección, la Comisión hará pública la resolución provisional, que se difundirá en el portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Uni-versitaria de la Xunta de Galicia (www.edu.xunta.es/piale) en internet.

La exposición abrirá un plazo de diez días naturales para efectuar reclamaciones o renuncias a la concesión de las actividades ante la persona que ejerza la presidencia de la Comisión. Transcurrido este plazo, una vez estudiadas y, en su caso, atendidas las mencionadas reclamaciones y renuncias, la Comisión seleccionadora le elevará la pro-puesta definitiva a la persona titular de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, que resolverá la relación final de las personas seleccionadas y de suplentes ordenados por puntuación.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11153

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

La resolución definitiva se publicará en el Diario Oficial de Galicia y se expondrá en el portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (www.edu.xunta.es/piale) en internet.

4. Las solicitudes se considerarán desestimadas de no quedar resuelta la convocatoria en el plazo de cinco meses desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

5. Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas po-drán interponer recurso potestativo de reposición ante la persona titular de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Galicia, de acuerdo con lo dispues-to en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, o bien directamente recurso contencio-so-administrativo en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

6. En el caso de no cubrirse el número de plazas en alguna de las actividades, por pro-puesta motivada por la Comisión de Selección, la persona titular de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa podrá acordar la redistribución de las plazas entre otras actividades.

Artículo 11. Renuncias y retirada de documentación

1. Resuelta esta convocatoria, solamente se admitirán renuncias a las actividades con-cedidas en casos de excepcional gravedad y libremente apreciada por la persona que ejerza la presidencia de la Comisión de Selección.

Las plazas vacantes les serán ofertadas a las personas suplentes por llamamiento di-recto, de acuerdo con la relación publicada.

2. Transcurridos tres meses desde la fecha de publicación de la resolución definitiva en el Diario Oficial de Galicia, las personas interesadas, o sus representantes legales, dispon-drán de un plazo de seis meses para poder retirar la documentación ante la persona que preside la Comisión. Transcurrido dicho plazo, se entenderá que renuncian a su devolución.

Artículo 12. Comunicación

Toda la información con respeto a la organización y al desarrollo de los cursos, via-jes al lugar de celebración y reuniones informativas será anunciada en la dirección web http://www.edu.xunta.es/piale

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11154

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Los requerimientos relativos a la enmienda de documentación se realizarán, en su caso, mediante el correo electrónico corporativo @edu.xunta.es

Artículo 13. Condiciones económicas

Para las actividades realizadas fuera de Galicia, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se encargará, a través de las empresas adjudicatarias, del des-plazamiento, docencia, actividades culturales, manutención y alojamiento. La consellería determinará el medio de desplazamiento al país extranjero, así como el tipo de alojamiento y manutención, que será comunicado al profesorado seleccionado una vez adjudicadas las empresas.

Artículo 14. Retribuciones

Durante el tiempo de duración de las actividades de formación, el profesorado selec-cionado recibirá los emolumentos correspondientes a sus retribuciones básicas y comple-mentarias.

Artículo 15. Certificación

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria expedirá las siguientes certificaciones, según las modalidades:

1. Modalidad 1: acabadas las tres fases, la Consellería de Cultura, Educación y Orde-nación Universitaria emitirá tres certificados de formación del profesorado a las personas participantes en el programa: un certificado de 75 horas por la primera fase, un certificado de 75 horas por la fase de formación en el extranjero y un certificado de 25 horas por la tercera fase. En ningún caso se certificará la actividad de manera parcial ni de manera an-ticipada. Sólo recibirá la certificación de todas las partes el profesorado que termine todo el itinerario formativo, después de la entrega de los materiales elaborados en la última fase.

2. Modalidad 2: acabadas las dos fases, el profesorado participante por esta modalidad recibirá dos certificados de formación del profesorado por su participación en el programa: 100 horas de formación permanente por la fase de integración en centros canadienses o portugueses y 25 horas por la fase de elaboración del plan de difusión y de la memoria correspondiente, que incluirá una propuesta didáctica. En ningún caso se certificará la acti-vidad de manera parcial ni de manera anticipada. Sólo recibirá la certificación de todas las partes el profesorado que termine todo el itinerario formativo, después de la entrega de los materiales elaborados en la última fase.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11155

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

3. Modalidad 3: acabadas las dos fases, el profesorado participante por esta modalidad recibirá dos certificados de formación del profesorado por su participación en el programa: 50 horas de formación permanente por la primera fase y 25 horas por la fase de elaboración de materiales. En ningún caso se certificará la actividad de manera parcial ni de manera anticipada. Sólo recibirá la certificación de todas las partes el profesorado que termine todo el itinerario formativo, después de la entrega de los materiales elaborados en la última fase.

Artículo 16. Habilitación normativa

Se autoriza a la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa para adoptar las medidas necesarias para la aplicación y desarrollo de esta or-den.

Artículo 17. Entrada en vigor

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2016

Román Rodríguez González Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11156

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ANEXO I

PROCEDIMIENTO

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL EXTRANJERO

CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO

ED305FDOCUMENTO

SOLICITUD

DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTENOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA NÚMERO BLOQUE PISO PUERTA

PARROQUIA LUGAR

CP PROVINCIA AYUNTAMIENTO LOCALIDAD

TELÉFONO TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO (@edu.xunta.es)

Y, EN SU REPRESENTACIÓN (deberá acreditarse la representación fehaciente por cualquier medio válido en derecho)

NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN (no es necesaria si coincide con la anterior)

TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA NÚMERO BLOQUE PISO PUERTA

PARROQUIA LUGAR

CP PROVINCIA AYUNTAMIENTO LOCALIDAD

TELÉFONO TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO (@edu.xunta.es)

ACTIVIDADES

PIALE. Inglés en infantil o primaria

PIALE. Inglés para profesorado CLIL de secundaria/FP

PIALE. Inglés para profesorado CLIL de primaria

PIALE. Integración para profesorado de inglés de primaria

PIALE. Integración para profesorado de inglés de secundaria

PIALE. Integración inglés para profesorado CLIL de secundaria

PIALE. Integración inglés para profesorado CLIL de primaria

PIALE. Integración en lengua portuguesa

Inglés para profesorado especialista

Francés para profesorado especialista

Francés para profesorado no especialista

Lengua portuguesa

Lengua alemana

ACREDITACIONES DE IDIOMASB1 Inglés B1 Francés B2 AlemánB2 Inglés B2 Francés B2 Portugués

CUERPO Y ESPECIALIDAD

Maestros

Profesores enseñanza secundaria

Inspección educativa

Asesores

No especialistas

Especialidad de inglés

Especialidad de francés

Imparte alemán

Imparte portugués

¿DISFRUTÓ EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE ESTA AYUDA?

SÍ NO

DATOS CLILCLILPersona coordinadora sección bilingüe o centro plurilingüeFuturo CLIL

LA PERSONA SOLICITANTE O REPRESENTANTE DECLARA

Que se compromete a cumplir todo lo estipulado en las condiciones de participación, asumiendo la realización de todas las fases de esta convocatoria, en caso de ser seleccionada en una actividad de este programa.

Este formulario también se puede presentar electrónicamente en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.es

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11157

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ANEXO I (continuación)

DOCUMENTACIÓN QUE SE PRESENTACertificado del centro

Acreditación del nivel lingüístico exigido

Acreditación de los méritos alegados

Anexo V (solo para solicitantes de la modalidad 3)

Relación de la documentación presentada siguiendo el modelo del anexo III

Solo para el futuro profesorado AICLE/CLIL:

Compromiso individual y del centro

Acreditación de la competencia lingüística B2

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se le informa de que los datos personales que facilite en este formulario quedarán registrados en un fichero de titularidad de la Xunta de Galicia con el objeto de gestionar el presente procedimiento. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, como responsable del fichero, solicitándolo mediante el envío de un correo electrónico a [email protected].

LEGISLACIÓN APLICABLEOrden de 15 de marzo de 2016 por la que se convocan plazas destinadas al profesorado para la realización de itinerarios formativos para la mejora de su competencia lingüística y comunicativa relativos al Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras (PIALE) para el año 2016.

FIRMA DE LA PERSONA SOLICITANTE O REPRESENTANTE

Lugar y fecha

, de de

Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa Este formulario también se puede presentar electrónicamente en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.es

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11158

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ANEXO II Baremo

Méritos Puntos por curso o actividad

Total puntos máximo

Documentos

1. Méritos docentes.– Por cada año de servicio como funcionario o funcionaria.

0,5 puntos por año completo. 3 puntos

2. Otros méritos

Fotocopias compulsadas de las certificaciones acreditativas

2.1. Docencia en actividades de formación del profesorado, organizadas, homologadas o reconocidas por las administraciones educativas.

0,1 puntos por cada 3 horas de formación.

1,5 puntos

2.2. Asistencia y/o coordinación de actividades de formación del profesorado relacionadas con lenguas extranjeras, organizadas, homologadas o reconocidas por las administraciones educativas.

0,05 puntos por cada 10 horas de formación

3 puntos

2.3. Asistencia y/o coordinación de actividades de formación del profesorado, organizadas, homologadas o reconocidas por las administraciones educativas.

0,1 puntos por cada 10 horas de formación.

1,5 puntos

2.4. Participación en proyectos de anticipación de la primera lengua extranjera en el segundo ciclo de la educación infantil y en el primer ciclo de la educación primaria, y participación en el plan experimental de potenciación del aprendizaje de lenguas extranjeras (modalidad 1 y 2) en los institutos de educación secundaria establecidos por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. Participación en el Programa de secciones europeas, secciones bilingües, aulas bilingües o centros plurilingües de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

0,5 puntos por año. 4 puntos

2.5. Participación en intercambios o estancias formativas, con alumnos, en el extranjero. Participación en el Programa de inmersión lingüística con alumnado de 6º de educación primaria.

0,25 puntos por actividad. 2 puntos

2.6. No haber participado con anterioridad en la convocatoria de estancias en el extranjero o en la del programa PALE o PIALE.

6 puntos

ANEXO III Modelo de hoja de autobaremación

(Relacionar y numerar en el mismo orden que aparece en el anexo II. Las fotocopias compulsadas se presentarán en el mismo orden)

Apartado Méritos alegados Puntuación1.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11159

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Apartado Méritos alegados Puntuación2.

2.1.2.2.2.3.2.4.2.5.2.6.

ANEXO IV Relación de actividades

Actividades Plazas (*) Destinos1.1. PIALE. Inglés en infantil y primaria 15 Reino Unido (3 semanas)1.2. PIALE. Inglés para profesorado CLIL de secundaria/FP 15 Canadá o USA (3 semanas)1.3. PIALE. Inglés para profesorado CLIL de primaria 5 Reino Unido (3 semanas)2.1. PIALE. Integración para profesorado de inglés de primaria 5 Canadá (4 semanas)2.2. PIALE. Integración para profesorado de inglés de secundaria 10 Canadá (4 semanas)

2.3. PIALE. Integración inglés para profesorado CLIL de secundaria 20 Canadá (4 semanas)

2.4. PIALE. Integración inglés para profesorado CLIL de primaria 15 Canadá (4 semanas)2.5. PIALE. Integración en lengua portuguesa 10 Portugal (4 semanas)3.1. Inglés para profesorado especialista 10 Reino Unido (2 semanas)3.2. Francés para profesorado especialista 15 Francia (2 semanas)3.3. Francés para profesorado no especialista 10 Francia (2 semanas)3.4. Lengua portuguesa 15 Portugal (2 semanas)3.5. Lengua alemana 5 Alemania (2 semanas)

(*) Las plazas ofertadas se podrán incrementar en la medida en que se aumente el presupuesto para la realización de estas actividades.

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2

DOG Núm. 59 Martes, 29 de marzo de 2016 Pág. 11160

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ANEXO V

COMPROMISO DE PROMOCIÓN DE SECCIONES BILINGÜES Y/O PROGRAMA DE CENTROS PLURILINGÜES

DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTENOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

Y, EN SU REPRESENTACIÓNNOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

DECLARA

Que, de ser seleccionado/a en una actividad de este programa, mediante la presente firma se compromete a promover la creación/continuación del programa de secciones bilingües y/o de centros plurilingües en su centro de destino y a impartir su asignatura en la lengua correspondiente.

FIRMA DE LA PERSONA SOLICITANTE O REPRESENTANTE

Lugar y fecha

, de de

CV

E-D

OG

: 0w

enm

0b9-

dvx1

-rqy

5-an

q8-s

dwxk

bhdb

ig2